Mapa del Sitio
- Culturales
- Presentado en el Centro Histórico libro sobre el legado de los Antonelli en Puerto Rico
- Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
- Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
- Pioneros recorren el Centro Histórico
- “Ángeles Plátanos”, en La Montilla
- 29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
- Anuncio de información previa de contrato de suministros
- Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación de Discapacidad
- Fundadores de la cosmonáutica en el planetario
- Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
- Leales al Patrimonio
- Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
- En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
- Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
- Puertas Abiertas
- Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
- El Mes de Europa vuelve a nuestro país
- “Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
- Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
- Convenio por el arte
- Establecer vínculos y alianzas para la concepción y realización de proyectos
- Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
- Raúl Torres: otro ser de luz
- Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025
- Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
- La diplomacia cultural como puente entre naciones
- XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025
- Miguel Hernández Montesino: un reconocimiento a la perseverancia y a la gratitud
- Andar, trabajar y estudiar por el más hermoso proyecto de vida
- Pre-anuncio: Licitación Abierta Local Pública (Equipamiento Digitalización y Museografía Digital) para La Habana, Cuba
- “Luz & Color, Vidrieras Habaneras”
- Mirada solidaria a Cuba
- Inauguran en el Centro Histórico Habanero exposición de la plástica chilena
- Visita al Convento de Santa Clara
- Dibujando Europa
- Día Nacional de Bulgaria
- Anuncio de Contrato: Equipamientos e Insumos informáticos de uso general 2024-25 para La Habana, Cuba
- Anuncio de Contrato: Equipamientos e Insumos informáticos de uso específico 2024-25 para La Habana, Cuba
- Pre-anuncio: Licitación Abierta Local Pública General 2024-25
- Pre-anuncio: Licitación Abierta Local Pública Específica 2024-25
- Waldo Leyva, en Encuentro con…
- Isabel Bustos, la danza en texto
- Boloña presenta su Colección Fiñes
- “Convivio Cubano” otra de las joyas presentada por Ediciones Boloña en el contexto de la FILCuba 2025
- “Desde mi ínsula”
- Anuncio de Contrato: Equipamiento escuela experimental para proyecto de La Habana
- Nuevas publicaciones de Ediciones Boloña en formato digital
- Editorial Boloña presenta libros imprescindibles de la historia habanera
- El día que fui martes gracias a Laidi Fernández de Juan
- La poesía tiene que estar al servicio del ser humano
- Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
- La literatura: un puente que une culturas y orígenes geográficos
- Celebran Asamblea de Asociados de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.
- Pre-anuncio convocatoria de licitación equipamiento escuela experimental para proyecto de La Habana
- Variadas propuestas de Ediciones Boloña en la 33 Feria del Libro de La Habana
- Arabia Saudita y la OHCH: afianzan lazos de cooperación y desarrollo social
- Cuba con Cajal. 150 Aniversario
- A las puertas Feria Internacional del Libro de La Habana
- Encuentro con… Roberto Fonseca y el piano
- El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
- “La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
- Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
- Un museo de cien años: la vida y obra de José Martí a buen resguardo
- Martí nos provoca siempre el orgullo de ser cubanos
- Ana Irma Pereyó “canta” para Habana Radio
- “La belleza ante nosotros”
- Dos décadas de historia
- Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
- Iniciará Sociedad Económica de Amigos del País Jornada Yo soy un hombre sincero. Miradas al legado del Héroe Nacional José Martí
- Por la huella de Albear en La Habana
- XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
- Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
- Anuncio de contrato de licitación local pública para proyecto de La Habana
- Veinticinco años de la Mesa Redonda
- La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
- Leales al patrimonio
- Pre-anuncio de convocatorias de licitación local publica para proyecto de La Habana
- Encuentro Interregional para la sostenibilidad y el posicionamiento internacional del Colegio Santa Clara
- “Arte Chileno en Casa”
- “Miradas de Colombia”
- España homenajeó a Eusebio Leal en el Centro Histórico Habanero
- Agustín Lara el poeta del amor y el recuerdo (II)
- Plaza Vieja: promoviendo la accesibilidad para el disfrute de todo
- Panel “La epopeya del Granma: proa a la esperanza”, en Librería Fayad Jamís
- Una tarde con “La Musicalísima” de Cuba
- Una franca amistad
- La cooperación italiana y OHCH lanzan el proyecto “Zonas Creativas” durante la XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba
- A 153 años del 71
- Celebran las V Jornadas Técnicas de la Empresa Filial Restaura
- Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”
- Clausuran XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
- La sostenibilidad social, económica, y un foro sobre La Habana, en el XX Encuentro sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
- “Ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas”
- Inauguran en el Centro Histórico habanero el XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
- El jubileo de Letras Cubanas, en Librería Fayad Jamís, con Francisca López Civeira
- Contra viento y marea
- La Habana vive en mí
- La Habana: orgullo de todos los cubanos
- Leales a La Habana
- Oficina del Historiador de La Habana: innovación en energía y turismo
- Museo de Arqueología
- Anuncian para noviembre Semana de la Cultura Belga en La Habana
- “Archivos: por el acceso libre y universal a la memoria”
- Libro a la carta, con Roberto Chile,
- Visita Li Shulei el Centro Histórico habanero
- Javier de Cárdenas: eterno salvaguarda del patrimonio cubano y universal
- ‘Encuentro con’, análisis profundo de la cultural actual
- Presentan en el Centro Histórico nueva normativa para el Cuidado Integral de la vida en Cuba
- Presentaron en La Habana Concursos de Artes Visuales de WFP-Cuba
- Inicia en el Centro Histórico cursos del programa Transcultura de la UNESCO
- Quinto aniversario de Diálogos a viva voz, en Artemisa
- Celebrada en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la duodécima graduación Natalia Bolívar
- Diez de Octubre de 1868: la patria se hizo visible para todos
- El “grito mágico de libertad”
- “Tres décadas en identidad viva”
- Mozart, la banda sonora del Centro Histórico en octubre
- Profundo conocedor del ser humano
- Arqueología, patrimonio y comunidad
- “Colecciones Digitales OHC: una apuesta por el acceso libre y universal al Patrimonio”
- Por un modelo de ciudad inteligente para el Centro Histórico de La Habana
- Presentarán, en Librería Fayad Jamís, “Teatro”, de Joaquín M. Cuartas Rodríguez
- Estudios de Arqueología en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
- Seres y elementos mágicos en el Centro Histórico
- Adys y Froilán: “Leal vivo y sensible con la historia”
- Homenaje a Leal en la Galería Carmen Montilla
- Leal siempre entre nosotros
- Opus Habana rinde eternidad a Leal
- “Aunar Voluntades” en víspera del natalicio de Eusebio Leal Spengler
- Mujeres en la restauración: de la profesión, la humildad y la obra
- Ballet Nacional de Cuba celebrará gala por 30 años de vida artística de Viengsay Valdés
- Fallece el investigador, ensayista y diplomático Blas Nabel Pérez Camejo
- José María Vitier: un compositor vivo y permanente
- Llegó a su fin la edición 24 de Rutas y Andares
- Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana invitada al Foro Municipal Internacional de los Países, BRICS 2024
- Una voz que defendió nuestra cultura, nuestra identidad
- Osvaldo Doimeadiós: capacidad actoral de amplio espectro
- Páginas salvadas de la Radio Cubana
- Libro a la carta, con el poeta y traductor literario Israel Domínguez
- Prácticas arqueológicas y gestión patrimonial desde el Gabinete de Arqueología
- Entregan Sello Aniversario 60 de la EGREM al periodista, crítico y promotor cultural Fernando Rodríguez Sosa
- “Voces de igualdad: el legado de Emilio Roig y las mujeres cubanas”
- María Elena Vinueza o la más cubana de las ecuatorianas
- Fidel en África, homenaje al líder desde la fotografía documental
- Eusebio Leal: “Fidel es, ante todo, un revolucionario”
- “Chocolate y Cerámica”
- Ruta por Carpentier
- Una escritora atenta a la realidad de su país
- Momento para evocar el primer contacto oficial entre Japón y Cuba
- De la danza a Santiago Alfonso
- Impartirá la Agencia de Viajes San Cristóbal nuevos cursos de Guianza Turística
- Eusebio Leal sigue aquí, indicándonos el camino
- Un viaje a destiempo a través del Castillo de La Real Fuerza. Su valor como Patrimonio subacuático
- El arte es la oportunidad de hacer felices a otros
- Evocan natalicio de Simón Bolívar en el Centro Histórico
- Poemas de una heroica gesta
- Zaida del Río: “Hay que vivir creando”
- Constante apoyo de la Oficina del Historiador a las personas con discapacidad intelectual
- Encuentro con: espacio abierto para el diálogo cultural en el Pabellón Cuba
- “Nazım Hikmet: de regreso a La Habana”
- “Leales al Patrimonio”, primer evento de turismo histórico-patrimonial de Viajes San Cristóbal
- “La Participación de Patrimonio Documental en el Programa de Rutas y Andares 2024”
- Rutas y Andares 2024
- Modo Verano en la TV y la Radio Cubanas
- Dedicarán El elogio oportuno, al poeta, periodista y cineasta Víctor Casaus, en ocasión de su aniversario 80
- El legado martiano por el mundo
- “La historia vive entre nosotros”
- Ars Longa, tres décadas de música antigua
- “Este Encuentro, Tributo a René Márquez”, un deber y eso me hace feliz
- Las aulas-museo: la educación y el patrimonio
- Arriba a la Bahía Habanera agrupación de buques de la Marina de Guerra de la Federación de Rusia
- “Actualidad sobre la conservación del patrimonio documental en Cuba”
- El arte de enseñar, un arte invaluable
- Presentarán libro La locución en Cienfuegos. Su historia y otras remembranzas radiales, de Doris Amelia Era González
- Pueblo Viejo, la maravilla arqueológica de la fundación de Sancti Spíritus
- Hacia una Habana Verde Vertical
- “Sobre las Jornadas por el Día del Bibliotecario Cubano en el Centro Histórico: lo tradicional y lo novedoso”
- Corina Mestre: “Hacer que la gente crezca con lo que le ofreces”
- Para seguir sumando corazones felices
- La Agenda 2030 en un museo de arte
- Recorrido por los patios con vestigios arqueológicos
- Afán de ampliar el programa educativo y la cultura medioambiental
- Convocatoria a Curso de Postgrado
- Festival danzario Tránsitos Habana 2024
- El Centro Histórico celebra el Día Internacional de los Museos
- “Las instituciones museísticas de la OHCH y el Día Internacional de los Museos”
- Mes de la Cultura Francesa 2024
- Presentan edición número 14 de la revista del Gabinete de Arqueología
- Veinte años por la ciudad, sus pobladores y el entorno
- “El papel de la fotografía en la educación patrimonial”
- Presentarán libro digital “Vengo de todas partes”, de Edilberto Rodríguez Tamayo
- El arte cubano en Chiapas
- Día Internacional de los Museos
- Veintiocho años de danza en La Habana Vieja
- Una jornada para alabar el idioma español
- Presentarán novela de ciencia ficción “¿Dónde está mi Habana?”, de F. Mond
- Entregan Premios Nacionales de Conservación y Restauración 2024
- Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
- Otorgan Premio Provincial de Restauración 2024 a Centro REDI
- Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos
- Mapeo de Proyectos Culturales en La Habana Vieja
- El primer ministro de Granada visita el Centro Histórico habanero
- “Pseudo pez”, el mar y las emociones
- Yannis Ritsos, en el Jardín de los Poetas
- Viceministro de Cultura de China visita el Centro Histórico
- Las mujeres en la historia: nuevo volumen de Ediciones Boloña
- La Habana vive en mí y todos los cubanos
- Visita el Centro Histórico habanero el Presidente de la Unión de Arquitectos de Grecia
- 9 de abril, día de recordación en el Centro Histórico
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 65 del sistema editorial cubano
- Cuba más cerca de Europa
- Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
- “De Chiapas a Cuba, un acercamiento artístico”
- Para conocer a fondo toda la cultura vernácula
- Vuelve Teatrales en la Nave
- Promover nuestra cultura patrimonial vernácula
- Inclusión y bienestar en el Día Internacional del Síndrome de Down
- Importante visita en el Centro Histórico habanero
- Las memorias y viajes de Esperanza Ramírez Romero
- Develan un busto de César Vallejo en la Casa de la Poesía
- Visita el Sr. Felice Zaccheo el Centro Histórico habanero
- Casa de la Obra Pía: de la piedad a la igualdad de género
- Flora Fong. Territorios Mágicos
- Patria: La plenitud del periodismo martiano
- X Jornada Científica Estudiantil
- Isla de la Juventud, eternamente cubana
- La Alameda de Paula en la obra “Vista de La Habana en 1852”, de Hipólito Hidalgo de Caviedes
- Homenaje a las mujeres de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
- Uso de Energías Renovables en la gestión del Patrimonio
- “DesVestidas”: de hitos, estereotipos y moda femenina
- “Cántaros de Málaga en La Habana”
- Mes de la Francofonía 2024
- El hermanamiento cultural entre dos urbes
- “El papel de la curaduría en la fotografía patrimonial”
- A Carlos Manuel de Céspedes, el tributo de la Patria
- Carlos Manuel de Céspedes: 150 años de eternidad
- Continúa Jornada Fidel, ardiente profeta de la aurora
- El homenaje de Céspedes desde las ciudades patrimoniales de Cuba
- Monumento de palabras y memorias al eterno Historiador
- El homenaje a Eusebio Leal desde las publicaciones de Ediciones Boloña
- “Es necesario cambiar el modo errado en que se vive en el planeta”
- Ediciones Boloña apuesta por las publicaciones digitales
- En comunión perfecta, la belleza estética y la difusión del patrimonio habanero
- La literatura: un medio para defender el imaginario propio
- Un arte legendario y ancestral plasmado en letra impresa
- “Salvas sobre el río Neva”
- “Mario Coyula. Arquitectura y Más”, un libro sobre el respeto y la esperanza
- Abre sus puertas XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana
- De libros, nuevos espacios y festines de la palabra
- Por una Radio Mecenas
- Leer es construir identidad
- Una realidad basada en el humanismo y en el amor
- Habana Radio: un encanto particular
- Las artes visuales agasajan a Habana Radio
- Habana Radio: espléndida, variada, inclusiva y culta
- La Patria es ara y no pedestal
- Néstor Aranguren: el valeroso joven al que recordamos cada año
- Jornada de homenaje a la Sacra Catedral Ortodoxa Griega de La Habana
- Embajadora designada de Cuba en la UNESCO recorre el Centro Histórico
- Una incansable gestión del patrimonio cultural
- Coloquio Internacional “El Helenismo y Bizantinismo en la diáspora griega”
- Convocatoria a los premios de fotografía y literatura 2024 Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula
- Encuentro con Ediciones En Vivo, en Librería Fayad Jamís
- Infección Respiratoria Aguda
- La Sacra Catedral Ortodoxa Griega y la unión de civilizaciones
- Un proyecto auténtico y mágico
- XX Aniversario de la Consagración de la Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nikolás de Myra, en La Habana
- Visita delegación de Galicia Museo Convento de Santa Clara
- Las Tres Cruces, barrio de Trinidad, mejora su rostro
- Trinidad celebra su 510 aniversario con nuevas obras sociales y culturales
- XVIII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2024
- Una ciudad detenida en el tiempo, pero siempre en desarrollo
- El reducto de Santiago, en Cojímar (Torreón de Cojímar)
- Ofrendas a la madre África: Exposición de Julio Larramendi y Roberto Chile
- Presentarán, en Librería Fayad Jamís, Periodismo en la radio
- Libro a la carta, con el investigador y ensayista Mauricio Núñez Rodríguez
- La Universidad de La Habana debe parecerse a su tiempo
- “Visibles y diversos: la mujer y su representación en el patrimonio”
- Escritor y etnólogo cubano Miguel Barnet recibe Premio de Patrimonio
- Gala del BNC dedicada al aniversario 65 del Triunfo de la Revolución
- Presenta la Oficina del Historiador sus calendarios 2024
- Reconocer la constancia y entrega
- Defender la riqueza patrimonial de nuestros pueblos
- Libro a la carta con el narrador, ensayista y profesor Francisco López Sacha
- Simón Bolívar a 193 años de su desaparición física
- Premio Internacional Gaviota, al Doctor Eusebio Leal Spengler
- Inaugurada exposición ¡desde La Cañada!
- Celebrada la XI Graduación “Marta Arjona Pérez”, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
- Inaugurada Casa Vitier García Marruz en el Centro Histórico de la Ciudad
- Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
- Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
- La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combate
- Reconocida la vocación social de la Oficina del Historiador
- La rica herencia literaria del Reino Unido en Cuba
- Quince años de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba
- Entre cineastas: propuestas cinematografías realizadas por mujeres
- Una red necesaria: 15 años de gestión al servicio del patrimonio
- Un premio a la lealtad de nuestro patrimonio arquitectónico
- La injusticia que no debe olvidarse
- Hermandad entre Cuba y Venezuela, siempre
- Monumento a los ocho estudiantes de medicina
- Presentado libro “Mario Coyula. Arquitectura y más”
- Primeros visitantes en el Acuario del Centro Histórico
- Celebrarán II Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI
- Diálogo sobre las humanidades digitales en la Casa Museo Alejandro de Humboldt
- Diálogos II: Futuros posibles de las Humanidades Digitales
- Presentarán, en Librería Fayad Jamís, el libro Un niño de película, de Naida Montes Hernández
- Una urbe más bella, mejor habitada y multicultural
- Delegados de la IV Conferencia “La Nación y la Emigración” visitan el Centro Histórico habanero
- Salón Arte y Ciudad en Galería Carmen Montilla
- Cinco veces Habana Clásica
- Aniversario 504 de La Habana de todos
- Aniversario 504 de La Habana es celebrado con inauguración de obras
- La Habana, desde miradas diferentes en las artes visuales
- Encuentro Internacional Gestión de Ciudades Patrimoniales
- Poesía en la restauración. Casa Vitier-García Marruz. San Ignacio Nº.102.
- Reabre biblioteca Rabindranath Tagore en la Casa de Asia
- Visita el Centro Histórico el Ministro de Salud de la República de Azerbaiyán
- Las ciudades patrimoniales en asamblea
- El jubileo de Letras Cubanas con el poeta y narrador Jesús Sama Pacheco
- Una ciudad que celebra, restaurando
- Actividades por el aniversario 504 de La Habana
- El Centro Histórico de La Habana Vieja: un espacio vivo, habitado
- Coloquio Bibilotecas y Memoria Histórica
- Dedicarán El elogio oportuno, en Librería Fayad Jamís, al aniversario 40 de la novela Gallego, de Miguel Barnet
- Aniversario 504 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana: La Habana Renovada
- Clausurarán Jornada Honrar honra, en Sociedad Económica de Amigos del País
- Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras en la Casa de África
- Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibe Reconocimiento Nacional Hábitat 2023
- La Habana celebra a la Casa Benito Juárez y a la cultura mexicana
- “Un patrimonio mundial dentro de otro patrimonio mundial”: a propósito de la Jornada del Archivero 2023
- A La Habana, nuestro saludo
- La cultura belga, de nuevo entre nosotros
- Las presencias europeas en Cuba y el pensamiento científico
- La lingüista Lydia A. Castro Odio ingresa en la Academia Cubana de la Lengua
- Camilo, sol nuevo en cada aurora
- Fallece en la capital cubana la doctora María Dolores Ortiz
- Inicia el V Coloquio de Educación Patrimonial en el Centro Histórico de la Ciudad
- Día Mundial del Cáncer de Mama
- Conocer Cuba a través de su obra social y humanista
- 170 años de José Martí: Martí en la cultura cubana. La cultura cubana en Martí
- Alicia Alonso, tributo fotográfico a una leyenda
- Rafael Hernández: La música cubana de un puertorriqueño (II)
- La Bayamesa: un canto al decoro cubano
- Presentado libro “El Patrimonio de la Humanidad en Cuba”
- Presidente de Cuba realiza declaraciones en el programa televisivo Mesa Redonda sobre los desafíos que enfrenta el país
- VI Coloquio Presencias europeas en Cuba
- Inauguradas Jornadas Técnicas de Restaura 2023
- Cuarto aniversario de Diálogos a viva voz
- Presentado el convenio “Promover el desarrollo territorial inclusivo, sostenible y equitativo en La Habana”
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 155 del inicio de la Guerra de Independencia
- Conmemora Oficina del Historiador el inicio de la Guerra de los Diez Años
- Celebrada conferencia de la ALCONPAT en el Centro de Restauración y Diseño
- México en el alma Leal de Cuba
- Jornada de Octubre Urbano: Una celebración de las ciudades como hábitat
- Día 1 para el inicio de la vida laboral
- Inauguración del curso del Polo Caribeño de Formación Cultural
- Jornada de las Personas Adultas Mayores
- Imparten conferencia sobre Rehabilitación y Gestión Compartida Patrimonio Militar
- Festival Mozart Habana, una vez más en el Centro Histórico
- Comienza el II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero
- Historia, cultura y tradición del café en Cuba
- Libro a la carta con la poeta, narradora y artista visual Giselle Lucía
- Presentados libros de cerámica en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro
- Arturo Arango es recibido como nuevo miembro de la Academia Cubana de la Lengua
- La urgencia de preservar el patrimonio
- Conmemorado Día de Chile en la capital
- La utilidad de la virtud
- Redescubrir la obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad en fotos
- Visita Convento de Santa Clara Secretario General de la Organización de Naciones Unidas
- 170 años de José Martí: “La lección de un viaje”
- Disfrutar de la “Habana, un alma palpable”
- Visita el Centro Histórico Directora Ejecutiva de ONU Hábitat
- Visitan dignatarios internacionales Museo Colegio de Santa Clara
- Con Ciencia e Innovación para la gestión de la Ciudad Patrimonial
- La Moneda Cubana y su eterno agradecimiento a Eusebio Leal
- Eusebio Leal: un paradigma de la nación cubana
- El sacerdocio de preservar nuestra cultura
- “Indiferente a nada”, fotografías para evocar a Eusebio
- Noche del Patrimonio en el Centro Histórico
- “Sin Filtro” rinde homenaje a Leal
- Leal siempre entre nosotros
- Leal por siempre en Casa de África
- Presentarán, en Librería Fayad Jamís, “Memorias de un olvido”, de José Raúl Estol Román
- Leal en las ciudades patrimoniales
- Muestra de profundos lazos de cooperación
- Sistema de acceso al patrimonio, una iniciativa de Cultura entre las manos
- Eusebio Leal Spengler, cubano de utilidad infinita
- Inicia el curso en el Centro Histórico habanero
- Camino Leal: De muchas sendas y un destino
- Beatriz Márquez: un músico, que canta
- Invitación a la lectura de “Ceramistas Cubanas: el canon postmoderno”
- Oportunidad para personas con discapacidad intelectual
- Acto de clausura de Rutas y Andares en el Teatro Martí
- Homenaje a Roig, a La Habana y a sus más de cinco siglos de historia
- Libro a la carta con la poeta y ensayista Caridad Atencio
- Coloquio sobre identidad cultural en la Casa de África
- 185 años de tradición judicial
- Los nuevos caminos de La Gaceta de Cuba
- “Bendita sea la tierra de Baracoa
- Baracoa, 512 años de encanto histórico y natural
- Eladio Rivadulla. Entresijos de un creador
- El Garaje, un museo
- Compañía de Teatro Andante de Bayamo: excelencia y buen arte
- Fidel, el genio que sembró conciencia
- «Ser buen músico es muy difícil»
- Redescubrir a San Isidro desde su riqueza patrimonial y cultural
- La huella europea en Rutas y Andares
- Morir antes que esclavos vivir
- Rutas y Andares. Caminos hacia la inclusión
- Aitana y Enzo, nueva aplicación de música con valor terapéutico
- Los vientos y la memoria
- Recuerdan a Leal y su vocación social de maestro
- Visita la Ministra de Cultura de El Salvador el Centro Histórico habanero
- Presencias europeas en Cuba
- Inauguradas salas en la Casa Simón Bolívar
- Andar virtual “Actas para la memoria”
- Andares virtuales en la Casa de la Obra Pía
- Recordar al icónico pintor de los más variados estilos
- Descubrir en familia otros horizontes de nuestras raíces multiculturales
- Todo queda así: “Entre dos”
- Arte de Perú en el Centro Histórico
- Andar Virtual “De la escritura al lente”
- La Dirección de Asuntos Humanitarios celebra su aniversario 26
- Fundación Sasakawa dona colección de libros a la Casa Asia
- La cultura del té en el Centro Histórico habanero
- Embajador de Japón realiza recorrido por Centro Histórico habanero
- Marta Arjona, lecciones de patrimonio e identidad
- Quinta de los Molinos: inserción laboral con sensibilidad humana
- Eusebio Leal: “Hijo de mi tiempo”
- Nuevos talentos para continuar la obra restauradora y humanista
- Conferencia sobre Protección de Edificios Patrimoniales en Centro Redi
- Llega Rutas y Andares a su edición 23
- Jóvenes estadounidenses visitan el Centro Histórico habanero
- Solidaridad: hermandad por la paz y la democracia
- Aparecidas cubanas
- En el Teatro Martí, “Los Miserables” en concierto
- Ministro de Justicia y Directora General de la Oficina del Historiador firman convenio de colaboración
- Sembrar la historia patria en el corazón
- Ver y escuchar esencias de La Habana (II)
- Teatro de la Totalidad despedirá junio en Habana Espacios Creativos
- La arqueología y las raíces profundas de nuestra Historia
- Libro a la carta con el ensayista, poeta, crítico y curador Rafael Acosta de Arriba
- Intercambia Embajador de Grecia con Directora General Adjunta
- El trabajo dignifica al hombre
- Fiesta de luz y color
- Cultura entre las manos: el sueño de lo posible
- Maceo y Che: para fraguar sus leyendas
- Iván Pastrana y su Sonora de La Habana
- Trabajar para el Patrimonio, la Comunidad y el Medio Ambiente
- Proyectado documental sobre Antonio Gades
- El jubileo de Letras Cubanas con el poeta Ernesto García Alfonso
- Emilio Cueto: “La huella de Federico Mialhe es única en la historia visual de Cuba”
- Red de Oficinas del Historiador y del Conservador celebra su 15 aniversario
- Danzar desde las raíces
- Pulgarcito o cómo involucrar a los niños en la creación de un libro
- Hacer por Cuba: más que con las manos, con el corazón
- Agasajan a los bibliotecarios de Cuba en este 2023
- Y al final… cantamos
- Inicia jornada del Bibliotecario en el Centro Histórico
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 95 de Ernesto Che Guevara
- Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano
- Quinta de los Molinos, un espacio renovado, patrimonial e inclusivo
- Cásicos de Hollywood
- Conferencia sobre la expansión naval portuguesa en el Museo de Arqueología
- Sembrar el amor por la naturaleza
- 170 años de José Martí: las angustias del delegado
- Alto representante de la Unión Europea en Cuba recorre el Centro Histórico habanero
- Un óleo de Federico Mialhe en La Habana
- Inaugurados espacios para el adulto mayor en el Convento de Belén
- Gracias África nuestra
- Un nuevo camino hacia la obra pictórica de Pilar e Isabel Bustos
- Libro a la carta, en homenaje a José Martí
- “Las Actas: la tierra”
- Aplaudamos a Antón Arrufat
- Presentarán, en Librería Fayad Jamís “La Radio Cubana desde algunas miradas de la investigación”
- Hablando con Anton Arrufat
- Israel Rojas: El destino de la buena fe
- Se puede animar todo lo que existe
- Actas para la memoria
- Reapertura de la galería “José Nicolás de la Escalera”
- Los museos en las calles del Centro Histórico habanero
- Museos: palacios del conocimiento y la memoria
- Una tragedia que no debe ser olvidada
- El oficio nace del corazón
- Museos, movilidad y desarrollo sostenible
- El jubileo de Letras Cubanas con Rodolfo Alpízar Castillo
- Comienza la Semana por el Día de los Museos en el Centro Histórico
- Una tormenta, una dama y un Capitán General dieron nombre a una calle habanera
- “Museos, sostenibilidad y bienestar”
- Tres premios Cubadisco para “Hubert de Blanck: Un holandés errante”
- El patrimonio natural y los pasos encontrados de la museología cubana
- Una cubanidad no tan errante: Hubert de Blanck sinfónico
- Proyectado documental “Narrativas de Mujeres en el Centro Histórico” en Casa Eusebio Leal
- “Leal me dio alas para volar”
- Habana Fenix
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 40 del Premio Nacional de Literatura
- Día Internacional de los Museos en el Centro Histórico
- En Cuba el patrimonio está vivo
- Concluye el Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural
- A Cuba: manos y corazón
- Continúan las jornadas del Primer Congreso de Patrimonio Cultural en La Habana
- Recorre prensa internacional el Centro Histórico de La Habana
- La labor restauradora y los oficios tradicionales
- Inaugurado Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural en La Habana
- Cuba es única y su gente también
- Director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO recorre Centro Histórico
- Lizt Alfonso: Cuba danza
- Escenas norteamericanas: principios y variedad de temas tratados por José Martí
- Romerías de Mayo hacen especial dedicatoria a la poeta Fina García Marruz
- Romerías de Mayo 2023
- Firman convenio de colaboración la Casa Eusebio Leal y el ISRI
- Oficina de Facilitaciones celebra sexto aniversario
- Conferencia de Permacultura Convento de Santa Clara
- Presidenta de Bosnia-Herzergovina recorre el Centro Histórico habanero
- Casa Leal evoca el pensamiento y la obra de la Dra. Elina Miranda
- Presentarán “Momentos en un siglo de radio cubana”, de Avelino Víctor Couceiro Rodríguez
- “Siempre supe que iba a ser escritor”
- Festival de Danza Paisajes Urbanos ofrece sus primeras impresiones en el Centro Histórico
- El arte de Petya Ilieva en las calles habaneras
- Homenaje a Cervantes, a la literatura española, y a nuestra identidad
- Dedicarán El elogio oportuno al centenario de Fina García Marruz
- Memorias de Europa
- Admirar y entender la belleza arquitectónica que nos circunda
- Rinden homenaje a Antonio Nuñez Jiménez en el centenario de su natalicio
- Arte búlgaro en el Palacio del Segundo Cabo
- Arquéologo italiano imparte conferencia sobre poblamiento del Caribe
- Una obra de amor en el Valle de Viñales
- Centenario de Antonio Núñez Jiménez
- Entrega de Premios de Conservación y Restauración
- El hombre que trazó el destino de su pueblo
- Mozart regresa a La Habana
- Celebran al Padre de la Patria en la Casa Eusebio Leal
- Abraza Centro Histórico Festival de Danza Habana Vieja Ciudad en Movimiento
- Ruta Musical en el Centro Histórico
- Leal es recordado en el Viernes Santo Ortodoxo
- Presencia de Polonia en la Habana
- Premios provinciales de restauración y conservación 2023
- Europa llega con sus imágenes a la Plaza Vieja
- Réquiem de Mozart en la Catedral de La Habana
- Aniversario 65 del asalto a la Armería 9 de abril
- Anuncian nominados a premios de Conservación de Monumentos 2023
- El teatro para unir a la infancia
- Las mujeres en el Centro Histórico: vida, obra y creación
- Saber recibir al futuro
- Soluciones digitales para el acceso a servicios y tramitaciones
- Fina García Marruz: homenaje desde el silencio
- Ver y escuchar esencias de La Habana (I)
- Representante de la UNICEF en Cuba recorre el Centro Histórico
- El Fondo de Arte Joven anuncia su primer programa de convocatorias
- De abriles y sus fiestas
- Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
- Concluyen las XVII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula
- Primera sesión científica de las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula
- Cada ciudad cubana “merece el homenaje a su historia”
- Inauguradas las XXVII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula
- Propuestas en el centro histórico para homenajear a CMBF Radio Musical Nacional
- Expertas de la CEPAL ofrecen conferencia en Colegio San Gerónimo
- ¿Quién dice que la poesía ya se ha acabado?
- Arqueología y sostenibilidad ambiental por una cooperación territorial de enfrentamiento al cambio climático
- “Con nosotros, no para nosotros”
- Nuestra vida, un paisaje
- Teatrales en la Nave
- El Templete y los resultados de sus trabajos arqueológicos
- La Protesta de los Trece recordada en su centenario
- Dedicarán programa cultural de Librería Fayad Jamís al Día del Libro Cubano
- Volver a los inicios de las contiendas independentistas en Cuba
- Conferencia sobre el Templete en el Palacio de los Capitanes Generales
- Recordar a quien no puede ser olvidado
- Inaugurada exposición arqueológica en Museo de Pintura Mural
- Francofonía 2023 en el Centro Histórico de la Capital
- Cine Francófono
- Inaugurada la exposición Visibles y Diversas
- El valor patrimonial de los fondos marinos
- “Frei Betto a bordo de una paradoja”: un libro urgente
- Envejecer sanos y activos: el comienzo de una nueva vida
- Secretaria General de la IILA continúa su visita en el Centro Histórico habanero
- Jornada de la Francofonía 2023
- Secretaria General de la IILA recorre Centro Histórico de la Ciudad
- Develado busto de Héroe Nacional de Bulgaria en la Avenida del Puerto
- Visita Director Ministro Plenipotenciario de la AICS el Centro Histórico habanero
- El béisbol: una práctica identitaria de hermandad
- Entrega de un donativo para beneficio de personas mayores y mujeres embarazadas en el Centro Histórico
- “Herederos Boggiano”: el legado de un hacendado italiano en Trinidad
- El Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam anuncia becas de creación e investigación
- Tierra de lucha y resistencia
- Visita representante de Japón el Centro Histórico habanero
- Soñar desde el trabajo
- Sexto Festival Internacional de Salsa
- Una semana para la cultura británica en La Habana
- Palabras y emociones dedica Gianni Morelli a Leal
- Fortalecer vínculos a través del arte y la cultura
- Ediciones Boloña se despide de la Feria del Libro
- Publicaciones que acompañan la gestión de las ciudades patrimoniales
- Gianni Morelli: “La Habana es mi segunda patria”
- Gianni Morelli: “Yo escribo novelas, historias”
- «Lograr que el Observatorio mire bien lejos»
- La obra de Teresa Sánchez Bravo, siempre compleja y ambigua, pero fascinante
- Entrega de los Premios de la Crítica Literaria y Científico Técnica
- Ramonet y la era del conspiracionismo
- Las ciudades patrimoniales y sus ecosistemas culturales: De alianzas y de amor
- La restauración: obra patrimonial de orgullo para los cubanos
- Un regalo a la Ciudad de La Habana desde la escritura de Félix Julio Alfonso
- El discurso cerámico femenino es una realidad en forma de libro
- El arte de escribir y traducir: presencia francesa en Feria Internacional del Libro
- Natividad Alfaro Pena: Mi trabajo es mi pasión
- Liuba María Hevia, la magia de una voz
- Julio Travieso Serrano: el ejercicio de escribir
- Un libro navega entre dos orillas
- Francisca López Civeira: una vida dedicada a la ciencia histórica
- La Habana: escenario ideal para todas las sonoridades
- Habana 1791: entre perfumes y aromas, un nuevo aniversario
- Ediciones Boloña inicia Feria del Libro en Centro Histórico
- Delfín Prats, Premio Nacional de Literatura 2022
- Oficina del Historiador hace entrega de instrumento musical a pionero invidente
- Trigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana: por la paz, la cultura y la lectura
- Pensar en Casa de una manera diferente
- Inicia jubileo por el centenario de Fina García-Marruz
- Ediciones Boloña en la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana
- Jornadas dedicadas al patrimonio militar
- Los Oficios en la restauración y conservación de los bienes patrimoniales
- Camagüey: gloria de Cuba
- Guanabacoa, la ciudad patrimonial que renace
- Homenajes en “Tiempos de Yagruma”
- Isla Patrimonial
- Cuba Digital: por la inclusión de la lectura
- Música checa en el Museo Nacional de Bellas Artes
- Viñales, “uno de los más hermosos espectáculos de la Creación”
- Habana Radio: Nada puede sustituir a la palabra viva
- La Habana a vuelo de pájaro
- Habana Radio y la frecuencia en nosotros
- Marcha de las Antorchas reafirma vigencia del Apóstol a 170 años de su natalicio
- Seguir los pasos de Martí en La Habana
- Los modelos españoles de la Casa Cubana
- Celebran inicio de año lunar en la Casa-Museo de Asia
- Una carta del Apóstol
- El legado de la Universidad a la ciudad de La Habana
- Néstor Aranguren, la valentía no muere
- Consolidar los lazos históricos entre los pueblos de Cuba y México
- La radio como experiencia cultural: Habana Radio 24 años cumplidos
- “El novio de La Habana”: un canto a Eusebio Leal (+ Videos)
- Nuevas voces para comunicar el patrimonio
- Veinticuatro años sin defraudar nuestro empeño inicial
- Libro a la carta, con el poeta José León Díaz y la ilustradora Hanna G. Chomenko
- Desde el Centro Histórico Puertas abiertas de la Academia de Ciencias de Cuba
- Visita delegación de la UNESCO Centro Histórico habanero
- Los retornos infinitos del Dr. Favez
- XVII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2023
- Proyecto Ciudad Inteligente: Pensando en la ciudadanía y el patrimonio
- Imágenes del Che en la Galería Villena
- Innovación e integración de manos de la ciencia cubana
- Recibe Adys Cupull el Premio Provincial de Historia “Eusebio Leal Spengler”
- Fulgor de la Patria
- Recuerdan el 154 aniversario de la Quema de Bayamo
- Chile y Cuba en el Centro Histórico de La Habana
- San Cristóbal, una agencia de viajes para el turismo patrimonial
- Trinidad celebra su 509 aniversario con un variado programa cultural
- De un alma a otra alma: visita Embajador de Malta el Convento de Belén
- San Cristóbal: un turismo diferente
- Restaurar almas con el arte de las manos
- Un nuevo periodo para la Sociedad Económica Amigos del País
- Treinta aniversario de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín
- Leal y su vínculo con las artes visuales
- Semana de la Cultura en Trinidad
- “La ciudad me regala todo eso que me inspira”
- Cubanía y herencia africana
- Presentarán libro ¡Al aula! Didáctica de la locución
- Inaugurará Agencia de Viajes San Cristóbal nueva oficina de ventas
- América es el resultado de un maravilloso mestizaje
- XXVII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana
- Un año para eternizar la memoria de Eusebio Leal Spengler
- Homenaje a Emilio Sabourín del Villar, el mambí pelotero
- La Habana de Carpentier: ruta especial de la Oficina del Historiador
- Obras que quedan para La Habana
- Entregan Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana a Fernando Rodríguez Sosa
- Kazajstán más cerca de Cuba
- Educar: la principal misión de Cuba
- Cultura entre las manos, catorce años por la inclusión
- Dedicarán El elogio oportuno a Fernando Rodríguez Sosa
- Oficina del Historiador rinde homenaje a los 40 años de la Declaratoria Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Oficio de Isla: apostar por la cultura cubana
- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo visita Casa Eusebio Leal Spengler
- El ADN como testigo de la historia
- Patrimonio cultural africano a estudio en la Casa de África
- Dulce María Loynaz y el amor por la belleza
- Nuevos profesionales para la preservación de una ciudad Patrimonio de la Humanidad
- Habana Vieja, por 40 años coronada
- Presentarán libro “Quien bien te quiere… Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta”
- Raylven Friman: Gestar manchas con arte
- Lam: como un laberinto
- La Caridad nos une
- Sororidad: La fuerza de la unión en la imagen
- El arte es felicidad
- Una red necesaria cumple 14 años
- Inaugurada Exposición “Ciudad en Bici” en la Sala de la Diversidad
- Gabinete de Conservación y Restauración
- Cinco árboles por la inclusión en la Quinta de los Molinos
- La alegría de ser útil y no diferente
- Aulas-Museos: cuando patrimonio y niñez confluyen
- Caminos inclusivos de nuestra ciudad
- Bajo la inspiración de Simón Bolívar
- Delegaciones de Bilbao y Senegal visitan el Centro Histórico habanero
- El sentido de la justicia, la humanidad y la empatía
- Finaliza la jornada de la cultura japonesa en Cuba
- Cuba e Italia unidos por la Patrimonio
- Vuelve abrazar Leal con sus ideas el humanismo
- Creer en la Cuba que defendió Leal
- Concede la Universidad de La Habana el Doctorado Honoris Causa a investigador japonés
- Revitalizar el oficio de la decoración del papel
- Cuba: una nación de profundas raíces
- Integración en Cuba de las Redes de Ciudades Patrimoniales del mundo
- Eterna presencia de Mónica Vitti
- Libro a la carta con la periodista Magda Resik Aguirre
- Italia en Cuba
- Comenzó Festival Mozart Habana en el Centro Histórico
- Centro a+: cinco años a favor de la adolescencia
- Comienza la 24 edición de la semana de la cultura italiana
- Continúa el XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
- “Camina el autor” entre nosotros
- Industrias creativas: fábricas de ideas en ciudades patrimoniales
- El valor de la accesibilidad y el patrimonio
- Viaje al Cosmos en el Centro Histórico
- El Ballet Nacional de Cuba y su tributo a La Habana
- Regalarle a La Habana su historia viva
- Compromiso con la memoria y nuevos retos para la gestión de las ciudades patrimoniales
- La Quinta de los Molinos ya es renovable
- La Habana: siempre se vuelve misteriosamente a ella
- Empresa Restaura regala sueños compartidos
- Una obra diferente y fiel a Leal se gesta en San Gerónimo
- La Casa Museo Simón Bolívar también rinde homenaje a La Habana
- Lazos históricos unirán siempre a Rusia y Cuba
- Tributo a la memoria y el pasado conjunto de Rusia y Cuba
- Las ciudades patrimoniales en asamblea
- Muralla que abraza
- Por la recuperación del Valle de Viñales
- Oreste Ferrara, Luces y manchas de nuestro mambí italiano
- Marcos Madrigal: Habana Clásica, más que un acto de fe
- Jornadas dedicadas a la comunidad de La Habana Vieja
- «Quiero que el libro de papel muera para progresar»
- XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
- La Habana se prepara para festejar un nuevo aniversario
- Miradas feministas sobre el patrimonio
- Arte y Tradición: semana de la cultura japonesa en la Casa de Asia
- “Vida”, fotografías necesarias
- Acto por el Día Nacional del Archivero Cubano
- Homenaje a Martí en el Parque Central
- Celebran Día de los Muertos en el Centro Histórico habanero
- Noviembre para celebrar La Habana y la cultura desde el Centro Histórico
- Jornada por el Día del Archivero Cubano
- Concluye en La Habana el V Coloquio de “Presencias Europeas en Cuba”
- Casa Museo Alejandro de Humboldt celebró su 25 aniversario
- Debates coloquiales sobre la mujer en el Centro Histórico
- Casa Natal Camilo Cienfuegos celebra aniversario 33
- Comienza jornada por el Día Nacional del Archivero Cubano
- V Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
- El arte de Alfredo Sosabravo enriquece el Centro Histórico habanero
- Las mujeres en la historia: debate académico y cultural en el Centro Histórico
- Alfredo Diez Nieto es recordado en la Casa Eusebio Leal
- Alistan programa de actividades para celebrar aniversario 503 de La Habana
- Comienza Son de la trova, nuevo espacio de la Librería Fayad Jamís
- Las mujeres en la historia compartida: pertinencia del tema para un coloquio (II)
- Regresa “Cecilia Valdés o La Loma de Ángel” para celebrar la cultura cubana
- Las mujeres en la historia compartida: pertinencia del tema para un coloquio (I)
- El empeño de estudiar y difundir el ideario martiano
- Nuevas miradas del presente a un imprescindible intelectual cubano
- África y Leal son recordados en el Día de la Cultura Nacional
- ¡Huracán, huracán… venir te siento…!
- Celebra la Cinemateca de Cuba el Día de la Cultura Cubana y medio siglo del movimiento de la Nueva Trova
- Delegación de las Naciones Unidas recorre el Centro Histórico habanero
- Propuestas arquitectónicas para La Habana a debate
- Fiesta de la Cubanía en Bayamo
- Acto cultural en Cuba evocará a Alejandro de Humboldt y Eusebio Leal
- Recuerdan legado histórico de la Sociedad Económica Amigos del País
- La cerámica italiana como invitación para los artistas cubanos
- Leal: confiar y cuidar, claves para su equipo
- Agradece Oficina del Historiador aporte de la colaboración internacional a los museos y sistema de fortalezas de Cuba
- Día de la Hispanidad: ruta de una cultura
- Concluye exposición dedicada a Polonia en el Museo Nacional Numismático
- Red de oficinas del historiador y del conservador diagnostica daños al patrimonio del Valle de Viñales
- Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de nuestra patria amada
- Homenaje al Che en Santa Clara: Una luz 55 años después (+ Fotos)
- Convocatoria al curso de Obrero Calificado en los oficios tradicionales de restauración del patrimonio
- Leal amigo
- Presentarán libro “El debate radial en Cuba”
- Reavivar La Habana desde la poesía
- Habana Espacios Creativos anunció nuevas residencias creativas dirigidas a los jóvenes
- Visita de la Embajadora de la Unión Europea en Cuba al Centro Histórico
- Una Habana para adultos mayores
- Tras el paso de Ian: La recuperación va adentro y más allá del Centro Histórico
- “Sin desmayo, con amor y paciencia perseveramos en la obra iniciada”
- La humildad como sacerdocio para el gran hacer
- Una década de Contigo Somos más
- Mercedita Valdés: el ángel negro de la música cubana
- Leer desde el Centro Histórico
- Leal y la necesidad de prever el azar
- Flores para O´Higgins y Martí
- Libro a la carta, con el teatrólogo Omar Valiño
- Colección Fotográfica Eusebio Leal Spengler
- Ciencia y conciencia para el progreso
- Destinos comunes entre la UH y la UNAM
- Seminario sobre la bicicleta y movilidad urbana en el Palacio del Segundo Cabo
- La cultura árabe recuerda a Leal
- Representantes de la UNESCO y la Unión Europea visitan el Convento de Santa Clara
- Nuevo espacio en Librería Fayad Jamís
- 4ta Edición del Concurso Veo +
- Presentarán libro sobre María de los Ángeles Santana
- Concierto-Homenaje a Eusebio Leal
- Agradecer y celebrar al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana
- “Leal entre nosotros”
- La virtud de la osadía
- Hijos de su tiempo
- Leer desde el Centro Histórico
- Los niños guían el homenaje a Leal
- “La mano ejecuta lo que el corazón manda”
- Crear y conservar para el futuro
- Sueños compartidos para Leal
- Un encuentro con Leal es un encuentro con Cuba
- Los discípulos de la valentía de Eusebio Leal
- Tesoros de la memoria acuñada
- La Casa Museo de Asia habla de las pasiones de Leal: servir a la cultura universal
- La historia de La Habana contada en metales preciosos
- Solo se defiende lo que se ama
- Claudio Rodríguez y la oportunidad de cantar con voz propia
- Para recordar los ochenta años de Leal
- Programa de actividades por el natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
- Estrenarán “El Novio de La Habana”, un canto a Eusebio Leal
- La Habana despide al verano este fin de semana
- Culmina Edición 22 de Rutas y Andares
- Regresa a Teatro Martí cuadro restaurado del Héroe Nacional
- El Día del Ecuador se recuerda con flores
- Leer desde el Centro Histórico
- Caminando por los senderos de Leal
- Roig y Martí: dos cubanos en la historia
- Concursos y convocatorias en el Centro Histórico
- Servir al ciudadano: aspiración de una ciudad inteligente
- Presentarán libro “De Becerra a La Rampa. Memorias de un locutor”
- Rita Montaner y la audacia de asumir el arte como razón de ser
- Entrega de Sellos y Micrófonos de la Radio Cubana
- Leer desde el Centro Histórico
- El verano verde en la Quinta de los Molinos
- Andar por las fortalezas coloniales
- Presentar a Fidel Castro a las nuevas generaciones
- Fidel, hacia lo claro y lo fiel
- Baracoa celebra su cumpleaños 511
- Concurso Centro Histórico de La Habana Vieja y sus fortificaciones
- La voluntad de crecerse ante las dificultades
- Las ciudades patrimoniales se unen en una sola fuerza
- Dedicarán La Habana contada al poeta y editor Alex Pausides
- Tributo a Ernesto Lecuona
- Acciones que unen a Cuba y República Dominicana
- Un encuentro generacional
- Salvar a la memoria desde la Historia y el magisterio
- Andares virtuales: una propuesta que llegó para quedarse
- Cecilia Valdés camina en Rutas y Andares
- Huellas del Art Nouveau en La Habana
- Eusebio Leal: su legado sigue estando presente
- Educación de calidad como un valor indispensable
- Rutas y Andares: Caminando por Leal
- Eusebio Leal, para no olvidar
- Experiencias compartidas en el Museo de Arqueología
- Vuelve Ruta Joven al Centro Histórico
- Andar la arquitectura y la obra restauradora en plena acción
- Leer desde el Centro Histórico
- Ruta especial “Patrimonio cultural cubano en el siglo XXI”
- La independencia de Perú es celebrada en La Habana
- De las aulas a las Rutas y Andares
- Habana Espacios Creativos, un aliado de la cultura y del arte
- Cultura entre las manos en Rutas y Andares
- Presentarán libro “Las pequeñas palabras”
- El porvenir de la patria que soñamos
- Fernando Ortiz: diálogo necesario en tiempos de memoria
- Dedicarán La Habana contada a Miguel Barnet
- Convocatoria a la II Jornada ArtTarot
- Verano para leer
- Patrimonio Documental en Rutas y Andares 2022
- Diagnóstico y estrategia para la Economía Circular en La Habana Vieja
- La Dirección de Asuntos Humanitarios celebra su 25 aniversario
- Calles de La Habana acogerán festival internacional de cuentos
- Pensamiento estratégico y modelos alternativos de gestión
- Presentarán libro “La memoria está ahí”
- Una satisfactoria jornada de seminario en La Quinta de los Molinos
- Los adultos mayores. Memoria activa del proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
- En el Centro Histórico se habla de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Intercambios y exposiciones en Amargura
- Acciones de conjunto, por una economía verde y circular
- Presencia definitiva de Fernando Ortiz en el Centro Histórico habanero
- De oficios y buenas decisiones
- Andares Contigo Somos Más
- Daniel Taboada: Una extensa obra dedicada al patrimonio monumental
- San Juan de los Remedios: tradición, historia y modernidad
- Falleció la destacada poeta Fina García Marruz
- Rutas y Andares 2022: El deleite de aprender a descubrir en familia
- El Museo de Arqueología Clásica presenta su nueva colección
- Aniversario 507 de la octava villa fundada en la Isla
- Folklórico Nacional festeja en el Centro Histórico
- Convocatoria de la Bienal de Cerámica Cubana Contemporánea 2022
- La lealtad que resguarda del olvido
- Honor y gloria al Generalísimo Máximo Gómez
- “Desmembranzas” a una ciudad querida
- Inicia 23 Festival de Cine Francés en Cuba
- El resurgimiento de un importante espacio histórico
- Empeños que unen a Japón, Italia y Cuba
- Clausura del X Diplomado Medios para Comunicar el Patrimonio. Oportunidad para crear y crecer
- “Emilio Roig y la Sociedad Cubana de Estudios Históricos”
- Coloquio “Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI”
- El patrimonio que agiganta
- La comunidad y el patrimonio. Estrategias desde el Centro Histórico
- El reto siempre será la superación
- VII Taller el Valor del Testimonio en la Enseñanza de la Historia
- Imagen y visión de los valores patrimoniales
- Convocatoria al V coloquio “Presencias europeas en Cuba”
- Taller Regional de Trabajo Comunitario Integrado en Bayamo
- Raúl Castro, una vida de méritos que impactó en Cuba
- Homenaje a Eusebio Leal en la UNESCO
- La responsabilidad de comunicar el patrimonio
- Nueva muestra en la Casa Oswaldo Guayasamín
- El desafío de una utopía
- Compromiso con los bienes significativos y duraderos de nuestra cultura
- Celebran 120 años de relación entre México y Cuba
- Pasión, persistencia y patrimonio
- Directora de Unesco elogia legado del historiador cubano Eusebio Leal
- Nueva edición del Diplomado “Medios para Comunicar el Patrimonio”
- La hermandad entre dos instituciones
- Inician acuerdos de intercambio entre la Universidad de San Gerónimo y la Universidad de Oriente
- Leer desde el Centro Histórico
- Regresa a La Habana el Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Cierre de la Feria del Libro en Camagüey
- El verbo encendido de un verdadero cubano
- Eusebio Leal: un martiano consagrado
- Un hermoso morir
- Temporada de conciertos Mayo Renacentista
- Inicia la Feria del Libro en Camagüey
- Los cubanos estudian a Martí
- Recibe la Casa Eusebio Leal a un grupo de jóvenes en etapa de adiestramiento
- Nuevos paradigmas para entender el poder de los museos
- Hilos de Identidad: imágenes visuales que narran
- Presentan libro “Enfermedades de José Martí”
- Eusebio Leal: “Los museos, en la lucha contra el tiempo y el olvido”
- Monólogo a los museos
- La Habana: Una ciudad de museos que escapa encasillamientos
- Visita embajador de Perú la Casa Eusebio Leal Spengler
- El poder de los museos
- La memoria de una catástrofe y el homenaje a la valentía
- Un acto de denuncia, de paz y de esperanza
- Díaz-Canel: Hemos vencido porque nos sostienen ideas justas
- Aprobada Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural
- Presentarán libro “Palabras que regresan”, de Roberto Rodríguez Menéndez
- Remy Ballot se presenta en el Conservatorio San Felipe Neri
- La Habana celebra a Sebastián Elcano con inauguración de busto
- El arte y la historia trazan puentes de amistad
- Ciencia y amor para unir a las familias
- Inauguración de un espacio polifuncional en Compostela 612
- Estudiar y preservar la historia compartida
- Llega a La Habana el Buque-Escuela español Juan Sebastián Elcano
- Coloquio Científico “Punta del Este, centenario de un singular hallazgo”
- Remy Ballot conduce a Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Covarrubias
- Centro de Estudios Martianos celebra coloquio sobre obra de Martí
- Un hito de la historiografía nacional
- Dedican Calendario a Leal y Guayasamín
- Teatro Martí: historias de solidaridad y esperanza
- Se ilumina de azul el Palacio del Segundo Cabo
- Sigue la Feria
- Recuperar un espacio patrimonial
- Bienvenida a los jóvenes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
- El equipo Choy-León ante la arquitectura cubana
- El movimiento que nos da sentido
- Mayo es para el teatro
- “El arte es para todos”
- Haydée Arteaga en la memoria y el presente
- Primero de Mayo, con sus banderas de gloria
- Finalizó primera etapa de la 30 FILH
- Visita Ministra de Sudáfrica Centro Histórico habanero
- “Ciudad Viva, diálogo, desafío y oportunidad”
- Magda Resik: Tenemos muchas ideas para que Boloña refleje el equilibrio entre la tradición y los tiempos que corren
- La historia de la nación cubana desde su capital
- Laura Mestre: Una humanista casi desconocida
- Un almendro y la poesía para festejar el cumpleaños 99 de Fina García Marruz
- Sala de Cine Alfredo Guevara: nuevo espacio para el diálogo con el audiovisual
- El deber de continuar la tradición
- Rescate al músico y su obra. Repertorio musical de Nicolás Ruiz Espadero
- La imagen de Cuba en la cerámica
- Yo soy la página que escribo
- Con gesto enamorado a Leal
- Otorgadas la Distinción por la Cultura Nacional y la Orden Félix Valera
- Seminario del proyecto Arqueo-Cuba: Experiencias compartidas y proyectos futuros
- Ivette Cepeda: su voz regresa a las plazas
- Perpetuar la memoria del Historiador de la Ciudad de La Habana
- Homenaje a Ambrosio Fornet en Feria del Libro: Magisterio y huella profunda en la cultura cubana
- Para Cienfuegos y Remedios, el merecido homenaje
- Épicas habaneras y el patrimonio conservado
- Promover la producción académica de nuestras ciudades patrimoniales
- José Luis Rodríguez, destacada figura de las Ciencias Sociales y Humanísticas
- Rutas y Andares para acompañar la Feria
- Reconocer a uno de los mayores narradores cubanos contemporáneos
- Entrega al arte cubano y permanente creación
- El signo multicultural en el detalle
- México-Cuba: naciones hermanas
- Recibe Premio Catauro 2022 la Dra. Araceli García Carranza
- Editorial Boloña y Ediciones EnVivo traducen poesía de sus palabras creativas
- Celebración por el Día del idioma en el Parque Cervantes
- La Habana Vieja tiene espacios para la Bienal de Diseño
- Acercarse a la Historia desde un enfoque transdisciplinario
- “Cinco poemas griegos” y “La Habana nuestra de cada día” en la Nave Oficio de Isla
- Arqueología y arquitectura conjugadas a las puertas de la Casa de Eusebio Leal
- “Degustación” del buen arte
- Literatura en el Centro Histórico
- Cuba es un corazón latiendo en cada libro abierto
- Anunciarán nominados a los Premios Cubadisco
- Entregados Premios Nacionales de Conservación y Restauración 2022
- Danza y paisajes urbanos: un año para renacer
- Los vínculos que nos unen son de lealtad
- El camino del compromiso por un futuro mejor
- Aires de Feria
- Nueva muestra del proyecto ProHD en la Casa Museo Alejandro de Humboldt
- Alma Creadora cita a voces femeninas en La Habana
- La ruta hacia las motos a escala
- Día de las áreas protegidas: con logros que celebrar y desafíos por delante
- Entregarse a la Revolución y al país
- “Diálogos: Humanidades Digitales en el contexto cubano e iberoamericano”
- Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2022
- Promover todo lo que significa la arquitectura y construcción con tierra
- Ambrosio Fornet: “La literatura es una fuerza transformadora”
- Homenaje a la Historia y a los héroes en la Armería 9 de abril
- En San Pedro, revive la tierra
- Un buen año para la restauración y la conservación
- Visita del Embajador británico al Centro Histórico habanero
- Tierranza: alianza entre las energías y las personas
- Sabiduría y espiritualidad en las palabras de la egiptóloga cubana Julia Calzadilla
- Una travesía por el universo de los oficios: 30 años de magisterio
- Presentado libro “La atracción de una ciudad cosmopolita”
- Una tradición ancestral fundamental para nuestros pueblos
- “Partagás”: la deshumanización en el teatro
- El uso de la tierra en las construcciones cubanas: el caso de San Pedro de Palmarejo
- Falleció destacado escritor e intelectual Ambrosio Fornet
- Niños regalan a Leal su más fiel recuerdo
- Miguel Barnet: “El miedo no es cubano”
- Inauguran XX Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción de Tierra
- Nuevas obras sociales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
- Saberes compartidos de Tucumán a La Habana
- Jóvenes jueces recorren ruta Casa Eusebio Leal Spengler
- La OHCH: pionera en el desarrollo local
- Palabra y pensamiento de Martí en Día del Libro Cubano
- El libro cubano: historia para contar
- La ciudad se mueve al tiempo de la Feria Internacional del Libro de la Habana 2022
- El Generalísimo en la casa de 5ta y D. Su memoria en Cárdenas y en La Habana
- Primera Feria de Desarrollo Local en Expocuba
- Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
- Pequeños tesoros de cobre
- Cartas salvadas por la historia
- Taller de Historiografía cubana “Los caminos de la investigación histórica: problemas y retos”
- El fado en la voz de intérpretes cubanos
- Noventa años de la zarzuela cubana “Cecilia Valdés”
- La poesía: alimento del espíritu
- Presentarán libro “Memorias de un viejo que todavía…”, de José Antonio Espinosa
- Disfrute visual único y necesario
- Autoras de sus propios destinos: Himno a las mujeres por las mujeres
- Puertas Abiertas y Matrículas de Talleres para la Semana de Receso Docente
- Estilo, creación y poesía convergen en la obra “Choy-León”
- Danzar entre calles y adoquines
- Taller Jóvenes Emprendedores Urbanos: un desafío a la innovación y la creatividad
- Recorrido de youtubers e influencers por La Habana Vieja
- Redescubrir toda una vida dedicada a Cuba
- Continuidad, entrega y superación constante
- Convocatoria al V Coloquio Presencias europeas en Cuba
- Libros de periodistas
- Descubrir un mundo común y plural
- Un Ángel de Habana Radio
- Muestra el arte infantil su más divino tesoro a la mujer
- Declarada la ciudad de Cárdenas como Monumento Nacional
- Celebran pioneros Día del Martisor y Día Internacional de la Mujer en la Casa Natal José Martí
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 130 del periódico “Patria” y al Día de la Prensa Cubana
- Páginas escritas por mujeres
- Jornada de la Francofonía
- Eternamente Rancaño
- Nuevo Código de las Familias, norma jurídica que protege la diversidad y pondera la inclusividad
- Córdoba y La Habana: forjar vínculos fecundos
- Repercusión de los conflictos bélicos europeos en Cuba en la primera mitad del siglo XX
- Ciudad inteligente: una iniciativa creativa en el Centro Histórico
- Patrimonio Cubano: 25 años de historia en Camagüey
- Presentarán libro “Aquel niño que nunca fui”, de Luis Rielo Morejón
- Nunca habrá soledad para ti: Antonio Guerrero
- Reencuentro de la comunidad asociada al proyecto “Cultura entre las manos”
- MaleconART 255: Más arte, más caminos, más espacios
- Jornada de homenaje y reconocimiento a las figuras trascendentes de la historia de Cuba
- Debaten Historiadores y Conservadores anteproyecto de ley sobre Patrimonio Cultural
- Reciben Historiadores y Conservadores Medalla Conmemorativa Aniversario 25 en Camagüey
- Taller de Comunicación de las Oficinas del Historiador
- XV Simposio Nacional Desafíos en el manejo y gestión de las ciudades
- Patrimonio cultural e histórico en las parcelas de «El Garaje»
- “Alicia Alonso, Gloria y Escuela”
- “Cultura mambisa” y música por el aniversario del Reinicio de la Guerra de Independencia en Cuba
- Aromas y amores en el aire de La Habana
- Homenaje al centenario del cineasta polaco Jerzy Kawarelowicz
- Comisión Nacional Cubana de la UNESCO celebra aniversario 75
- Miguel Barnet: “La mayor felicidad que conozco es el trabajo”
- Confieren al intelectual cubano Miguel Barnet condición de Doctor Honoris Causa
- Los jóvenes cubanos proponen ideas y crean proyectos
- Mi Suerte
- Jornada de Puertas Abiertas y Matrículas para nuevos talleres
- Aniversario 62 de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena
- Dieciséis años de la Vitrina de Valonia
- Inauguración del salón de adultos semidependientes en el Convento de San Agustín
- Poesía de Ecuador en La Habana
- «Esas frases que nadie como yo te dirá…»
- Día Mundial de la Radio 2022: la Radio y la confianza
- En buenas manos la preservación del patrimonio de la nación
- Reconocer los lazos de compromiso y hermanamiento
- Corazones en la Plaza de Armas
- Conversando con Raúl Bochmonar en Habana Radio
- Presentarán novela “Espinas”, de Tomás Arranz Sanz
- Buques, ferries y aviones que trajeron autos y camiones a Cuba
- Romper barreras artísticas y técnicas
- Múltiples miradas en contexto
- Leer desde el Centro Histórico
- Oficina del Historiador camagüeyana celebra aniversario 25
- Yudit Vidal: “Ser exigente es la clave del éxito”
- Aniversario 23 de Habana Radio: Leal nos inspira cada día
- Oda al maestro: versos pintados de virtud
- Historiador de La Habana: “Tome usted mi lealtad”
- Habana Radio: compromiso con la cultura
- Leales a Martí en la Plaza de la Patria
- Actuar transparente y ético de los contadores y economistas
- Soy el amor, soy el verso
- La luz del Maestro vuelve a llegar al mismo cielo
- De los medios de comunicación también supo Leal
- El arte dialoga en Habana Radio: “A 23 años con Martí y con más luces…”
- Encuentro intergeneracional en beneficio de los más necesitados
- De Mozart a Paz: concierto homenaje a Habana Radio
- Trinidad está en cada detalle de mi trabajo
- Homenaje al Padre de la Independencia Dominicana
- La «Biblioteca Abierta». Un nuevo año para leer y celebrar a Martí
- Libro a la carta en ocasión del aniversario 169 de José Martí
- Corina Mestre, Premio Nacional de Teatro 2022
- Los barrios habaneros: diversidad y tradición cultural
- Una joya de la arquitectura Art déco en La Habana
- Trinidad se despierta cada día
- Nuevo espacio La Habana contada, en Librería Fayad Jamís
- Regalo a Alicia Alonso en el centenario de su natalicio
- El Valle de los Ingenios: una mística cautivadora
- Nuevo espacio para las artes y el oficio
- Presentarán poemario Entrega a Caronte
- Martí en el corazón de los cubanos
- Gilberto Silva Taboada in memoriam
- Discípulos de Leal egresan de la Escuela Taller de La Habana
- Centro Histórico de La Habana, un campus universitario a la medida de Leal
- Rafael Acosta: nuevo miembro de número de la Academia de Historia
- Recibe Oficina del Historiador de La Habana Bandera Proeza Laboral
- José María Vitier recibió este domingo el Premio Nacional de Música 2021
- Leales a Martí, en Trinidad
- Trinidad: una de las joyas del Caribe
- Celebra la Casa Oswaldo Guayasamín su aniversario 29
- Dedicarán El elogio oportuno al poemario Ismaelillo
- Universidad: templo del saber humanista
- Nuevo Centro para la Información y Orientación de la Comunidad
- La influencia africana: presencia real y decisiva en la cultura de Cuba
- Resumen cultural 2021
- Leer desde el Centro Histórico
- Premio Nacional de Patrimonio reconoce labor de Gilberto Silva Taboada
- Estilo, arte y tradición: día del barbero
- Pablo en La Memoria
- Maqueta del Centro Histórico
- Momentos de la historia de la danza en el Centro Histórico
- Una juventud capaz de escribir una de las páginas más hermosas en la historia de la educación y la cultura
- Criterios sobre inclusión y accesibilidad en la gestión turística: por una necesidad objetiva y un sentido humano
- Libro a la carta, con el periodista e investigador Ciro Bianchi Ross
- Una provocación desde la cerámica
- Rensoli: eterno soñador y poeta del sonido radial
- Frank Fernández dedicó su música a Eusebio Leal
- Luz en Oficio de Islas, Comunidad Creativa
- Azulejos portugueses engalanan la calle Obrapía
- Reabre al público la Quinta de los Molinos
- Transcurre el mayor encuentro de las artes visuales en Cuba
- Fernando Ortiz: Pionero de la Antropología Social en Cuba
- Nuevos vigías del patrimonio cubano
- Fallece en Cuba destacada poeta y escritora Georgina Herrera
- Inaugurarán exposición de cerámica en el entorno colonial de La Habana
- Jóvenes cubanos celebran con orgullo el día de los Derechos humanos
- Un viaje por la memoria de Ediciones Boloña
- Festival Beethoven
- Cuatro décadas del cartel de cine en el Festival de La Habana
- Biblioteca y Centro de documentación “Antonio Maceo”, un espacio para el conocimiento
- Páginas del cine
- Visitan embajadores cubanos Casa Eusebio Leal Spengler
- “Leal era el escudo, pero la espada somos nosotros”
- Dedicarán “El elogio oportuno” al aniversario 25 de Ediciones Boloña
- Las barreras del aprendizaje y el trabajo son superables cuando existe voluntad y empeño
- ¿Cómo representar a la mujer desde un discurso reivindicador? Experiencias desde el Palacio del Segundo Cabo (II)
- Celebran las seis décadas del Museo Napoleónico
- Ciudad Patrimonial accesible para todos
- Jornadas dedicadas a la cultura británica en La Habana
- Consagración de La Habana rinde culto a la obra de Vitier
- Jornada científica estudiantil, un ejercicio de confraternización académica
- ¿Cómo representar a la mujer desde un discurso reivindicador? Experiencias desde el Palacio del Segundo Cabo (I)
- De nuevo talleres en atractivo jardín ecológico
- Memoria y osadía en el recuerdo del 27 de noviembre
- Inauguran nuevo diseño museográfico de La Real Cárcel de La Habana
- Para que Fidel siempre viva en cada cubano
- Entrega Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación donativo de leche al Convento Belén
- Fidel por el fino hilo de la poesía
- La escultura de Leal, regalo para Cuba
- Distinguen la labor de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
- Visita el Presidente de la Asociación Cuba Cooperación Francia la Casa Eusebio Leal Spengler
- Fomentar la cultura italiana en Cuba
- Especialistas cubanos destacan obra de Dante Alighieri
- Cuarto aniversario de A+: las nuevas propuestas de un sueño necesario
- Revista Bimestre Cubana, una publicación con nuevos horizontes por conquistar
- Un momento para el diálogo cultural entre Cuba e Italia
- Máximo Gómez: dominicano de nacimiento, y cubano de corazón
- El Capitolio de los cubanos
- Premio Internacional CGLU-Ciudad de México-Cultura 2021 al Doctor Eusebio Leal Spengler
- Reabre Museo del Automóvil con una muestra de fotografías
- Por la salvaguarda del patrimonio nacional
- Coloquio Internacional Gallego: una mirada a la novela testimonial de Miguel Barnet
- “Mírame madre, y por tu amor no llores”
- Más obras inauguradas en el 502 aniversario de La Habana
- Continúa el Complejo de Museos Histórico-Militares leales a Leal
- Presentan aplicación Camino Leal
- “La Habana me hizo prisionero de sus muros para siempre”
- La Habana celebra con nuevas obras sociales y culturales
- Leal fue un hacedor de sueños
- Tributo musical a La Habana
- Boloña despide con éxito sus 25 años
- La Habana, dimensión arqueológica de un espacio habitado
- Café Concert: el mejor jazz en un ambiente colonial
- Flash comunitario en Habana Espacios Creativos
- Compromiso y sabiduría: 25 años de la Editorial Boloña
- Más luces y sombras de una ciudad artística
- Por una Habana cada vez más diversa
- Silvana Garriga, Boloña y la voluntad de hacer libros hermosos
- Donde la luz anula a las sombras
- Solo los muertos descienden en Coronado, historietas y trenes en el Museo del Ferrocarril de Cuba
- Celebraciones por quinto aniversario del Centro Cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de la Habana
- Aspectos constructivos en la rehabilitación de bienes inmuebles
- Cerámica en Ediciones Boloña: homenaje al maestro Alfredo Sosabravo
- Relaciones de Cooperación Cuba-Bélgica
- Inauguran exposiciones por Semana Belga en La Habana
- Viaje hacia el Patrimonio y la Historieta
- Leales a La Habana en su aniversario 502
- Ediciones Boloña, joyas de papel
- De Lima a La Habana, el teatro como punto de encuentro
- Bayamo: historia, patriotismo y espiritualidad
- Desde el lunes, XVI Semana Belga en La Habana
- Presentaron en Roma libro L’Avana Decó. Arte, cultura, societá
- Bayamo celebra un nuevo aniversario
- Suecia abraza a la solidaridad en Convento de Belén
- En breve, Feria del Libro por cumpleaños 25 de Boloña
- Venerar a los que ya no están
- Premio Eusebio Leal Spengler 2021
- Efectúan encuentro virtual por aniversario de Casa Humboldt
- Colegio Universitario arriba a sus 15 años de fundado
- Niñas y niños aprendiendo sobre tecnología, cultura e historia
- Oficina del Historiador honra a Camilo y el Che
- Recordarán aniversario de la Casa dedicada a Humboldt
- Curso “Sacro esplendor veneciano”
- Pensar, escribir, investigar y leer, he ahí la cuestión
- Leer desde el Centro Histórico
- Carlos Celdrán: quiero contar historias contemporáneas
- Cierre magistral de Jornada por fundación del Museo de la Ciudad
- El Béisbol, más que un deporte
- Oficina del Historiador celebra Día de la Cultura Nacional
- Un poeta sensibilizado hacia la cultura popular
- Quisicuaba no pide, da
- 20 de octubre: libertad y salvación
- El Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, visita la Casa Eusebio Leal Spengler
- Creatividad y originalidad en taller de encuadernación artesanal
- Ahora y siempre la AHS
- Evocación histórica a la Cultura Cubana
- Evento teórico: Lesbia Vent Dumois, Alfredo Sosabravo y Osneldo García en la plástica cubana contemporánea
- Nuevamente el Festival Mozart Habana
- Celebrarán aniversario 90 del natalicio de Pedro de Oraá
- Verba Volant
- Leer desde el Centro Histórico
- Recuerdan a Mendive en el bicentenario de su nacimiento
- Raúl Castro y Alberto Prieto, reconocidos con el Premio Nacional de Historia
- En pos de una historiografía que investigue y razone
- La Cuba indoblegable de Céspedes
- Recuerdan epopeya de Céspedes del Diez de Octubre de 1868
- Comienza Jornada por aniversario de apertura del Museo de la Ciudad
- Marta Rojas, una excepcional cronista de su tiempo
- Celebra la EGREM la jornada por la Cultura Cubana evocando a los Guerrilleros de hoy
- Ediciones Holguín: 35 años por la lectura
- En la memoria de los cubanos, la gesta del Diez de Octubre
- Transcurre Jornada dedicada a las Personas Adultas Mayores
- Jornadas Técnicas de Restaura 2021. Investigaciones e intervenciones en el patrimonio
- Muere Marta Rojas, destacada escritora y periodista cubana
- Cuba reabre sus aulas
- Leer desde el Centro Histórico
- Restauración del Capitolio Nacional, primera mención en el Premio Gubbio 2021
- Operación “Unicornio”: un gesto de amor y humildad
- Cuba y Portugal: lazos culturales indiscutibles
- Crear y Compartir: experiencias en el Adulto Mayor
- Las memorias de Lesbia Vent Dumois
- Notas para un musical a Héctor Quintero
- Eusebio Leal: Un abanderado de la ecología humana (II)
- Falleció el actor cubano Manuel Porto
- Atesorar la historia de los CDR
- Bienvenido seas, embarazo planificado
- Los Idus de marzo de Cintio Vitier
- Evocación de Cintio Vitier
- Proyectan nuevo museo de sitio en La Habana: La batería No. 1, testimonio único de un sistema que hizo historia
- Visita el Embajador de Bélgica en Cuba el Centro Histórico habanero
- Biblioteca Nacional de Cuba José Martí: 120 años de memoria y cultura
- Eusebio Leal: Un abanderado de la ecología humana (I)
- Leer desde el Centro Histórico
- Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez: una obra por la cultura
- Contribuir al bienestar de la comunidad
- “Energía Renovable en el contexto del desarrollo sostenible”
- Edición Especial del Concurso Veo+ para adolescentes y jóvenes
- Recordar para enseñar a los habaneros a ser como Eusebio
- El Eusebio que vive en mí
- Leer desde el Centro Histórico
- Revivir la obra y la vida de Eusebio Leal Spengler en su cumpleaños
- Buen arte: un obsequio para Eusebio Leal Spengler
- La cultura árabe en Cuba rinde homenaje a Eusebio Leal
- Camino Leal
- Leal tocó todas las esferas de la vida
- Celebrar la vida de ese gran hombre
- La naturaleza y la vida se unen
- Velar por nuestra riqueza patrimonial
- Trabajando para el desarrollo comunitario de la Ciudad Viva
- El Vedado: tradición y modernidad en la arquitectura habanera
- Especialistas de la OHCH participan en importantes encuentro internacional
- Mujeres en el arte: diálogo en torno a un aniversario
- La mujer en el cine
- Afianzar una política comunicativa
- La comunidad: protagonista esencial en el Centro Histórico habanero
- Se crea aula-taller Eusebio Leal Spengler
- Leal, gran gestor cultural
- La Habana al rescate de su sistema de fortificaciones: La Batería de Costa No. 1
- Apostar por la educación ambiental de la comunidad
- Tributo a quien amó a La Habana como nadie
- Del catálogo de Nuevo Milenio
- Unesco incorpora nuevos sitios a lista de tesoros patrimoniales
- Bocetos de carteles de cine cubano enriquecen el patrimonio nacional
- Falleció el Caballero del Son, Adalberto Álvarez
- El Capitán Plin: cuatro décadas de inspiración e imaginación
- “Y si ella volviera”. Historia y anécdota en su 65 cumpleaños
- De “zzzumbidos” literarios y talleres virtuales para adolescentes
- En la Quinta, Fiesta virtual Despidiendo mi Verano Verde
- La historieta en manos femeninas
- Leer desde el Centro Histórico
- Piezas de la Fotografía Cubana y Universal en el espacio virtual
- Para Cuba y el mundo, un bolero
- Un fundador y un creador de ideas
- La grandeza de fundar escuelas
- Leer desde el Centro Histórico
- Ángel Augier: Como el manantial de la roca, sigue brotando su lírica
- La mujer cubana: Instinto, flor, coraza
- Una mirada a Unión
- La radio es una palma para la cultura cubana…
- Eusebio: Un maestro, un amigo, un líder que te hace aprender
- Eusebio Leal y la gastronomía
- Cultura entre las manos: Seña, Interculturalidad y Desarrollo
- Díaz-Canel visitó la sede de Vélo Cuba
- Entre la añoranza y el compromiso
- Baracoa, más de cinco siglos de tradiciones
- Fidelidad y lealtad
- El arte cubano celebra el natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz
- Fidel de las ideas y las acciones
- Leer desde el Centro Histórico
- Nada puede obstaculizar el sendero del aprendizaje
- Ediciones Territoriales: leer para crecer
- Ernesto Lecuona: Siempre en mi corazón (III)
- Una Bienal diferente
- Habana: Espacios Creativos. Lances en el ejercicio de ideas creadoras
- Ernesto Lecuona: Siempre en mi corazón
- Renace La Perla de Belėn, en San Isidro
- Ernesto Lecuona: Siempre en mi corazón (II)
- Ernesto Lecuona: Siempre en mi corazón (I)
- Leal y los documentos
- Premio Nacional de Radio 2021
- La obra de Eusebio Leal siempre nos convocará
- Caminar tras los pasos de Leal
- Algo mayor, más grande y más importante: Cuba
- Leal debe seguir siendo un paradigma de la sociedad cubana
- Leal en el corazón de sus colaboradores
- El adiós sincero a Pepe Linares
- Eusebio Leal Spengler: “Los asuntos habaneros tiene que seguirlos llevando Martí”
- Legado a su ciudad, su turismo y su patrimonio
- Eusebio Leal: es necesario un pacto para la ciudad
- Santiago de Cuba: ciudad heroica y de gran tradición
- Defender la cultura y el patrimonio
- La Oficina del Historiador por la salud y por la vida
- Visita el Centro Histórico el Embajador de Italia en la Isla
- Vajillas antiguas en el ciberespacio
- Leer desde el Centro Histórico
- Este lunes, Tras la Ruta de Eusebio Leal
- Niños Guías del Patrimonio en la plataforma virtual
- El deporte en letra impresa
- Atractivas Rutas especiales para los sábados
- Para Rebeca Chávez la historia no es asignatura pendiente
- Casa Eusebio Leal Spengler
- Emilio Roig de Leuchsenring: Una vida por la cubanidad, la historia y la ciudad (II)
- A las puertas, XII Festival Internacional Danzón Habana (+Video)
- Las tecnologías en función del patrimonio
- Preservar nuestro patrimonio, con ideas novedosas
- Pepe Linares, una impronta para aprovechar y continuar
- La Villena comentará sobre atractivos títulos de Cuba y otros países
- Los martes, paseo del Abrazo virtual de Rutas y Andares
- Evocación al Pintor de Iberoamérica
- Llevar el arte a los vacunatorios
- Dos gigantescas figuras de nuestra cultura y de nuestra patria
- Emilio Roig de Leuchsenring: Una vida por la cubanidad, la historia y la ciudad
- Declaran Monumento Nacional la Biblioteca Nacional José Martí
- Palabras que abrieron caminos
- Tras la Ruta de Eusebio Leal
- Aquel diálogo de 1961 está vivo
- Leer desde el Centro Histórico
- Palacio del Segundo Cabo mantiene contacto con sus seguidores
- Se estrena serie documental “Ernesto Lecuona: Siempre en mi corazón”
- Cuba y Rusia: estrechos lazos de amistad entre ambas naciones
- Remedios en sus 506 años
- XVIII Coloquio Internacional Ernest Hemingway
- Buenos frutos del Servicio de Consejería de a+ espacios adolescentes
- Homenajes de la Casa de África a países de ese continente
- Emotivo homenaje de Raúl a Vilma
- Proyecto de cooperación internacional del Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
- La historia nunca puede ser olvidada
- Casa de la Poesía: 24 años verso a verso
- Para que el Colegio brille por la experiencia acumulada
- San Cristóbal: para descubrir más que una ciudad, un país
- Bibliotecas habaneras: el patrimonio documental que resguarda la Oficina del Historiador (II)
- Teatro Martí
- Premio Eusebio Leal Spengler
- XII Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano
- Leer desde el Centro Histórico
- Raúl y Díaz-Canel en los 60 del Minint: La Revolución no existiría sin el Ministerio del Interior
- La defensa del árbol es la defensa de la ciudad
- Una ciudad más amigable, con todos y para todos
- La villa del Espíritu Santo se renueva en su 507 aniversario
- Concurso Internacional de Fotografía destaca legado de la maestra Alicia Alonso
- Felicita Díaz-Canel a Raúl con motivo de su 90 cumpleaños
- En voz de Raúl la Revolución: Nuestra obra más hermosa
- Medicina natural y tradicional: más que una tradición de la abuela
- Iniciativas de la Oficina del Historiador para el cuidado del medio ambiente
- Humor en la línea divisoria: llevar al espectador hasta el límite y traerlo de vuelta
- Adolescer, pensar en los adolescentes
- Bibliotecas habaneras: el patrimonio documental que resguarda la Oficina del Historiador (I)
- Medio siglo de Oriente
- “Revelando mi ciudad”
- Leer desde el Centro Histórico
- El arte del metal en Cuba, 25 años de un museo para su historia
- Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas
- Marta Arjona: vida y obra dedicada a la salvaguarda del Patrimonio
- Centro Hispanoamericano de Cultura, espíritu de las artes y letras
- Sin honor y sin decoro no puede haber vida
- Martí es el símbolo de la virtud
- Los niños leen a Martí
- Todo cuanto debemos al África negra
- Día Internacional de los museos: Recuperar y reimaginar
- Un sentimiento nacional de solidaridad
- Resiliencia y Salvaguarda
- Mayo Renacentista: disfrute y rescate del patrimonio musical de esa época
- La familia cubana: ¿matriarcal?
- Todo lo hermoso que pueda existir en este mundo
- Colección El Historiador: ejemplo patrimonial imperecedero
- Nuevo reto virtual “Descubriendo el patrimonio”
- Los 20 del Museo de Naipe
- El Capitolio, 1929-2019: una restauración única
- Mi suerte es disfrutar del Dúo Iris
- El 1ro. de Mayo y la misión de los trabajadores en el mundo
- Viva la memoria de La Señora de los cuentos
- Memoria y realidad del libro
- Cienfuegos celebró este jueves el aniversario 202 de su fundación
- El Capitolio es parte de la identidad y de la historia de nuestra nación
- Una pequeña gran obra de amor
- Academia Cubana de la Lengua este 23 de abril: Recuento de un año de pandemia
- Ruta de Mozart online dedicada al Dr. Eusebio Leal
- A la vista, Premios Nacionales de Conservación y Restauración 2021
- “Acciones contrastadas”: un mundo sensorial único
- Carlos Manuel de Céspedes: alabanza a la virtud
- El mayor reto: seguir el ejemplo del Historiador
- Embellecer la capital cubana
- Girón: letras de la epopeya
- Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
- Andar por la UNEAC
- Festival de Danza en Paisajes Urbanos desde las redes
- Yuri Gagarin en La Habana
- Compartiendo sonrisas
- El racismo y la Cuba de hoy: generar más que cambios culturales, intersubjetivos y personales (II)
- Leer desde el Centro Histórico
- Convocan a VI edición del concurso Dibujando Europa
- Memoria y sueños de Leal: una obra que continúa
- Recordarán vuelo de Yuri Gagarin al cosmos en La Habana Vieja
- La Habana: “un destino cultural memorable”
- Lecturas para la esperanza del mundo
- La Casa de la Poesía es un “planeta de cuentos”
- Expo virtual en saludo a la AHS
- Páginas del libro en Cuba
- El mundo de Alejandro
- Publican ePub “Como soplo de aire fresco. Diálogos sobre el libro y la lectura”
- Oficina del Conservador de Trinidad restaura antigua ermita de Sancti Spíritus
- Restaurar, construir y continuar embelleciendo La Habana
- Eusebio Leal: ciencia de la práctica
- El racismo y la Cuba de hoy: generar más que cambios culturales, intersubjetivos y personales
- Leer desde el Centro Histórico
- Más de 40 maneras para homenajear a Adolfo Guzmán
- Admirar el patrimonio cubano desde el espacio virtual
- La pasión por la lengua francesa de Québec y Cuba
- Leer desde el Centro Histórico
- Festival Primavera de Cuentos desde las redes sociales y la radio
- Trova cubana en redes sociales
- Declaran Monumento Nacional Conjunto Patrimonial de la Universidad de Oriente
- Lezama Lima revisitado
- Mirada al periodismo científico en tiempos de COVID
- Verde por Irlanda y San Patricio
- Sesionan jornadas teóricas online en Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena
- Convocan a la Maestría de Cine Latinoamericano y Caribeño
- Novedades de Ediciones ICAIC
- Museo de Arte Colonial exhibe colección de postales y recuerdos
- El talento de Melba García
- Letras de mujeres
- El Patrimonio Cubano en 2020
- Doble convocatoria para celebrar el 507 aniversario de Sancti Spíritus
- Nueva sección virtual dedicada al Día de la Mujer
- En marzo Festival A Tempo con Caturla
- “Mi búsqueda es que mi escritura siempre se parezca al ser humano que soy”
- El Teatro Martí celebra en la distancia
- Santiago de Cuba tiene Jazz Namá y mucha tradición musical
- El elogio oportuno para Habana Radio
- “Para la paz, queremos la guerra”
- 24 de febrero: el aire de la libertad
- Nota informativa del Ministerio de Cultura. ¡Por Martí! ¡Viva Cuba Libre!
- Cuando la pandemia no es impedimento para la colaboración
- Egresados del Colegio San Gerónimo hablan sobre su Maestro Mayor
- La Habana de López del Amo
- Atractivas propuestas de los Museos de La Catedral
- Dan a conocer de forma virtual los Premios Calendario 2021
- La voz del patrimonio sonoro
- Soy el amor: soy el verso
- Con Buena Fe, en lo artístico y lo humano (I)
- Convocatoria del Martí por su 7mo cumpleaños
- Palacio del Segundo Cabo trae propuestas para sus seguidores
- Leer desde el Centro Histórico
- Habana Radio, desde la experiencia y el deber
- Quinta de los Molinos imparte talleres por whatsApps
- En redes sociales audiovisual dedicado a Lecuona
- Habana, si bastara una canción… y un programa de radio
- Vitrina de Valonia se apresta a celebrar sus 15
- Ciudad de encantos
- Continuar el legado de Roig y Leal
- Exposición monográfica en el Museo Casa Natal José Martí
- El Arsenal, una joya del patrimonio habanero
- Habana Radio: un acto de creación
- La devoción martiana de Eusebio Leal Spengler
- Cine en el Convento de Belén
- “Cuba 460”: ciencia, meteorología e historia, patrimonio
- Luces en las redes
- Luces y sombras en Habana Radio
- Habana Radio: “esa madre, esa hermana mayor”
- Leal en el suelo sagrado de la Patria
- Lizt Alfonso: “Para seguir siendo la nación tan rica que somos”
- “Habana Radio me ha permitido alcanzar una mayor superación”
- Concierto ante sillas vacías pero almas colmadas de amor
- Nueva distinción para el Historiador de la Ciudad
- Ennoblecer y engrandecer a La Habana
- Leer para vivir
- Niños Guías del Patrimonio como alternativa eficaz de educación patrimonial
- Homenaje de la Academia de Canto “Mariana de Gonitch” a Fidel
- Cuervo y Sobrinos: El patrimonio del tiempo
- Posponen para el próximo año evento de ciudades patrimoniales en Camagüey
- Sencillamente, Celia
- Leer para vivir
- La veneración por nuestro pasado sin el cual no es posible el presente
- Homenaje a Eusebio Leal, desde la pintura de Guayasamín
- Presentan aplicación web para la gestión digital de los contribuyentes en el Centro Histórico
- “Cuba no puede ser explicada sin África”
- “Nos diste a beber el agua de la sabiduría”
- En defensa de la Universidad. Una obra Leal
- Premio Anual de la Crítica Literaria 2020
- Alicia en su país de maravillas
- Quinta de los Molinos: una opción para la familia cubana
- “La gratitud y el abrazo sentido a la familia cubana”
- Latidos de una Isla en el Centro Histórico
- Muestrario de Sur
- Edición 25 del Taller de Antropología
- Leer para vivir
- “Leal luchó por todos nosotros: los de antes, los de ahora, los de mañana”
- La radio cubana ante la Covid-19
- Alicia, su extraña poesía
- Noche de cultura en la calle Paula
- Eusebio nos sigue acompañando
- Cartas cruzadas entre Eusebio Leal y Silvio Rodríguez
- Eusebio Leal: Unión dulcísima y consoladora de amor y esperanza para la patria
- Páginas salvadas de Leal
- Jaguares en el Centro Histórico
- Editorial Pablo, año 35
- Una casa para la memoria viva de Titón
- Diciembre apuesta por la artesanía cubana
- Leer para vivir
- Jóvenes dignos representantes de la Patria
- El cine en versos
- Representantes de la cooperación y la embajada italiana visitan escuela “Jorge Vilaboy”
- La Cerámica cubana: un Arte mayor
- Presencia europea en el 42. Festival de Cine de La Habana
- Oportunidades y Desafíos del Audiovisual en el Contexto Regional en Tiempos de Pandemia
- Leer para vivir
- Entregan post morten a Eusebio Leal alta orden de la República Helénica
- Soy un artista de casualidades
- Cada cual brilla con luz propia
- Titón tiene la palabra sobre “La última cena”
- Inclusión social, una realidad para jóvenes con discapacidad intelectual
- Niños Guías del Patrimonio llegan hasta el Museo del Ferrocarril
- Otras latitudes en el Festival de Cine de La Habana
- Adagios Criollos por la Camerata Romeu
- Homenaje a la Inocencia
- Convocan a reinterpretar imagen del Capitán Plin
- Fidel, el eco de su luz
- Leer para vivir
- Leal es donde está su huella
- Graduación Eusebio Leal Spengler: otro homenaje al Historiador
- Primer aniversario de Diálogos a viva voz, en Artemisa
- Lo recetó el doctor: primera parte del Festival de Cine en diciembre
- Inauguran parque biosaludable en el Convento de Belén
- “Leal, insuperablemente fiel”
- Evento de Crítica Literaria Habana 2020
- Habana 501: latidos de una ciudad en su aniversario
- La Habana de Eusebio, La Habana de todos, llega a su aniversario 501
- Eusebio Leal in memoriam
- “Eusebio es un trazo muy importante en mi pintura”
- ¡Ese era Leal!
- Hojear los libros de La Habana
- El 8vo salón de Arte Contemporáneo continúa con sus propuestas
- Leal: Cuando lo olviden los hombres, todavía lo recordarán las piedras
- Otorgan a Virgilio López Lemus Premio Samuel Feijóo de Poesía 2020
- Palacio del Segundo Cabo: nominado a premio internacional
- Vuelven los conciertos al Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”
- Festejos por la fundación de San Salvador de Bayamo
- Un premio para la esperanza del mundo
- Eusebio Leal Spengler y su visión de la Escuela-Taller
- Día de Muertos, tradición mexicana desde Cuba
- El encanto de leer cuentos
- Tiempo para leer
- Eusebio Leal Spengler, más allá del Historiador
- “Eusebio Leal me dio trabajo, me dio abrigo”
- Fallece el destacado realizador y crítico de cine Enrique Colina
- Lizt Alfonso Dance Cuba en Escena
- Festival en homenaje a Martí y Fidel
- Fayad Jamís, un soldado de la belleza
- Televisión Cubana, el elogio oportuno
- Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba estrena espectáculo en el Gran Teatro de La Habana
- La última morada de Pedro de Oraá
- Canciller cubano presenta informe sobre impacto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
- Resiliencia: eje de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana
- Inaugura Díaz-Canel nueva sede de la Cinemateca de Cuba
- Develan figura de Miguel Matamoros en el Museo de cera de Bayamo
- Oda a la cultura cubana en el Centro Histórico
- Con homenaje a fundadores, Sociedad Cultural José Martí celebra sus 25 octubres
- 20 de octubre: la savia de la libertad
- Otorga la AHS premios Maestros de Juventudes 2020
- Homenaje a Alicia Alonso en el centenario de su nacimiento
- Jornada de Martí a Fidel en el Centro Histórico de La Habana
- Prosas premiadas
- Circo Nacional de Cuba reinicia sus funciones
- Elpidio Valdés en La Habana
- Tiempo para leer
- Sueños y hazañas de la patria amada
- Inicia la programación de los cines en La Habana
- Leales a Céspedes o recordar el punto del nacimiento de la nación
- El trascendente legado del Che
- Inaugurarán expo fotográfica “Basta”
- Parque Infantil La Maestranza: un lugar para compartir historia y diversión
- La tercera edad en el Centro Histórico: entre modernidad y tradiciones
- Tiempo para leer
- El IX Salón de Artistas Aficionados ya tienes sus premiados en Matanzas
- El privilegio de fotografiar a Leal
- De la trova y los trovadores
- Centro para la interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: un recorrido virtual
- La Habana abrirá cines, teatros y parques recreativos en octubre
- Homenaje al adulto mayor desde las redes
- Tiempo para leer
- Museo de Naipes: un acercamiento a sus colecciones
- Al rescate de los cancioneros
- Silvio Rodríguez y su experiencia en la Campaña de Alfabetización
- Viaje virtual del libro cubano a Beijing
- Un “Septiembre Barroco Virtual” para tiempos de pandemia
- ¡La Lengua de Señas Cubana es para todos!
- Película “Inocencia” en el ciclo de cine latinoamericano Mira Pa’Cá’
- Leales a Leal: un sentido homenaje desde la pluma de los historietistas
- Cine para leer
- Convocatoria Bienal de Cerámica 2020
- Tiempo para leer
- Jazz Vilá Projects estrena serie de teatro online
- Bayamo en la cocina cubana
- Rutas y Andares 2020: sin soltar el machete
- Tiempo para leer
- Rutas y Andares sumó a miles de seguidores en su Abrazo virtual
- Tiempo para leer
- Con la estrella en la frente (En agradecimiento a Eusebio Leal Spengler)
- Cuidar de aquellos que una vez cuidaron de nosotros
- Eusebio Leal Spengler: la memoria que no puede marchitarse
- “El libro impreso, por ahora, es inderrotable”
- Leal al cine: Dedica portal del cine cubano dossier a Eusebio Leal
- Quince años de la empresa Atrio en Cuba (II)
- Bailarina cubana recuerda a Eusebio Leal tras recibir Premio Positano de la Danza
- Hojear novelas
- Quince años de la empresa Atrio en Cuba (I)
- Andar La Habana: patrimonio, cultura e historias
- Escritores octogenarios
- Festival Timbalaye, donde la rumba resuena
- Leer en verano
- El Abrazo virtual de El Arca, muy cerca de sus diez años
- Leer en verano
- Una visita al Museo Nacional Numismático desde las redes
- El Salón del Son para el Septeto Santiaguero
- Aroma y escudo de mujer
- Evocación a los historiadores Roig de Leuchsenring y Leal Spengler
- Historiadores y Conservadores de Cuba recuerdan a Eusebio Leal Spengler (II)
- Camerata Romeu o cuando el 2020 también puede traer alegrías
- Vivir la adolescencia en tiempos de Covid-19
- Un enriquecedor proyecto editorial
- Palabras que serán canciones para Leal
- Casa Víctor continúa abrazando a sus seguidores
- Yalil Guerra, renacer en cada obra
- Leal: una semilla multiplicada
- Leer en verano
- La fortuna de ser Fidel
- Develan en La Habana estatua de Enriqueta Favez, del escultor José Villa Soberón
- Testigos de un tiempo memorable
- Eusebio Leal: “Transmitir a todas las generaciones el culto a la belleza”
- Eusebio ya vivía en la eternidad
- Eusebio Leal Spengler: “nos deja un legado cultural repleto de aportaciones”
- Diplomacia rinde tributo póstumo a Leal
- Homenaje a Eusebio Leal, “el cubano más útil de su tiempo”
- Leal en la obra social del Centro Histórico habanero
- Eusebio Leal Spengler: “arte entre las artes”
- Ha muerto Don Eusebio de la memoria enamorada
- Directora General de la UNESCO lamenta deceso de Eusebio Leal
- “Maestro, eres y seguirás siendo paradigma e inspiración para todos los cubanos”
- Eusebio Leal Spengler y su visión de trabajar el patrimonio en Red
- Eusebio Leal: Es necesario un pacto para la ciudad
- Presidente de la República decreta duelo oficial por Eusebio Leal
- Adiós al amigo Leal
- Díaz-Canel: “Se nos ha ido el cubano que salvó a La Habana por encargo de Fidel”
- Eusebio Leal Splengler: uno de los cubanos más reales y útiles de nuestros tiempos
- Roberto Chorens, el imprescindible
- Falleció Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana
- Eusebio Leal: “La Habana es hoy un símbolo completo y absoluto de la nación cubana” (+Video)
- Un abrazo virtual desde los Museos de la Catedral
- Homenajean a Alicia Alonso en España
- Cultura entre las Manos, distanciados pero no incomunicados
- Verano con sabor a arte joven
- Universos comunes en el arte insular
- Datos curiosos de las villas fundacionales cubanas (II)
- Se hace la luz, es 26
- Una rica historia para construir el presente
- El 26 de julio que revivimos hoy
- Propuestas virtuales de la Casa Víctor Hugo para julio
- Leer en verano
- #VocesQueInspiran: el patrimonio inmaterial frente a la Covid-19
- El Planetario de La Habana diseña acciones para Rutas y Andares 2020
- Fabrizio Sansoni y su mirada a los médicos cubanos
- Rolando Aniceto: un privilegio de La Habana
- Recibe Olga Montes el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2020
- El Consejo Nacional de Patrimonio apuesta por un #VeranoPorLaVida
- Restauran Museo Histórico Provincial en la Perla del Sur
- Cuando la vida pende de una cuerda: alpinistas de la construcción
- Datos curiosos de las villas fundacionales cubanas (I)
- Leer en verano
- Desde casa, novedades del Sistema de Información Territorial de Plan Maestro
- Guillén, en el 118 aniversario de su natalicio
- Centro a+ espacios adolescentes en Rutas y Andares
- Nuevas Lecturas de Verano en tiempos de pandemia
- Para leer en casa
- Habana Espacios Creativos: de becas y concursos
- Plan Maestro continúa trámites urbanos
- Un proyecto materializado
- Colocan tarja de Eliseo Diego en su casa natal de La Habana Vieja
- Anecdotario inconcluso
- Emilio Roig y la cubanidad fervorosa
- Patrimonio musical de la OHCH en el escenario virtual
- “Rutas y Andares, un abrazo virtual” para un verano contra la Covid-19
- Recorrer caminos insospechados
- San Juan de los Remedios arriba a su aniversario 505
- Para leer en casa
- Sin pausas en la creación de historietas cubanas
- La Casa de la Obra Pía en las plataformas virtuales
- Descubren mapa de la Bahía de La Habana del siglo XIII
- ¡Enhorabuena los 23 años de la Casa de la Poesía!
- La memoria grata de los padres
- Informan medidas para etapa recuperativa en el Comercio Interior, Transporte, Turismo y la Aduana de Cuba
- Para leer en casa
- El Centro Histórico de La Habana: una plataforma de innovación indetenible
- Rosita Fornés: una cubana universal
- “Social”, una revista que no pasa de moda
- Exequias de Rosita Fornés en el Teatro Martí
- Multipremiado el filme “Mambo Man”
- Tributo a las hazañas de Maceo y Che
- Hart Dávalos: presencia viva, fértil, entrañable
- Evocan proclamación de la Oficina del Historiador de la Ciudad
- La Unión de Periodistas de Cuba apuesta por la literatura digital
- Concurso por el Día del Niño Africano
- Adiós a la Vedette de Cuba
- Plan Maestro gestiona el conocimiento
- Con distancia de por medio, reabren museos europeos
- Para leer en casa
- La necesidad de conocer al hombre
- Cienfuegos tendrá nuevo mural cerámico en la ciudad
- Primer taller de Gestión del Patrimonio Espirituano por el 506 Aniversario de la Villa
- El bien seguro del sacrificio
- Responsabilidad y entrega hacia La Habana
- Concurso para adolescentes Veo + “Creando en casa”
- Mirar La Habana a través de la Colección Facticia de Emilio Roig
- “El libro necesita comprometerse definitivamente con el lector”
- Dan a conocer Premios de Poesía “La Gaceta de Cuba”
- Para leer en casa
- Actualiza Plan Maestro el libro “Una Experiencia Singular”
- La paz, la luz y la pureza de Haydée Arteaga Rojas
- África, parte inseparable de Cuba
- Nuevo tema musical y fonograma de Silvio Rodríguez
- “Tu sitio favorito en la capital”, un concurso para repensar La Habana
- Símbolo del amor y la pelea
- Premio de poesía para la cubana Yanira Marimón en España
- Museos por la igualdad: Diversidad e inclusión
- Tributo a Roque Dalton
- El reto para no olvidar a los museos
- Cuando el pájaro salta libre
- Homenaje al Maestro en el aniversario 125 de su caída en combate
- Sociedad Civil “Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente” de aniversario
- Para leer en casa
- Un alma grande y generosa: Celia Sánchez
- La Habana de 500 años recreada en el videoclip
- Para hacer que el amor arribe y siga
- Un 9 de mayo diferente
- Libros, caminos y días de Ediciones La Luz
- Las Romerías de Mayo desde la pantalla chica
- A 60 años de la irrupción del Noticiero ICAIC Latinoamericano
- La raíz de lo presente
- Versos de luchas, de entregas, de victorias…
- Haydée Arteaga al sol de la gloria
- Plan Maestro: asegurar el futuro desde el trabajo a distancia
- Exposición Hablando con Gato se muda a Vitrina (virtual) de Valonia
- Museo de Historia en Pinar del Río ofrece recorridos virtuales en 360 grados
- El delicado elogio de leer en tiempos de pandemia
- El testimonio de un hombre de su tiempo
- Acceso libre a la lectura
- Por Cienfuegos en su aniversario 201
- Yo dibujo Europa desde mi casa
- Dirección de Capital Humano: “No podemos dejar desprotegidos a nuestros trabajadores”
- Girón en versos
- Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador: retos ante la Covid-19
- De la radio y la TV a la letra impresa
- César López: estar en el tiempo de la letras cubanas
- Páginas de Boloña
- Décimas contra el coronavirus
- Holguín, 300 años de la fundación de su pueblo
- Para los niños trabajamos
- Unión virtual a favor de la discapacidad
- Juan Padrón: imaginario y memoria
- Como ráfagas divinas
- Seguirá viva la obra de Juan Padrón
- Juan Padrón: ¡Tanto de Cuba!
- Fallece el realizador cubano Juan Padrón, creador de Elpidio Valdés
- Leer en la Fayad Jamís
- Constancia de un importante Coloquio
- Museo “Oscar María de Rojas”: patrimonio indiscutible de la nación
- Zoila Gálvez: claves para su rescate
- Martha Jiménez: “la dimensión de lo cubano que faltaba” (+ Video)
- Cuarenta años del Museo de las Parrandas: Primero de Arte Popular en Cuba
- Abre la Muralla
- Obtiene Bulevar de Santa Clara Premio de Restauración
- Leales a Martí desde dos perspectivas
- La Danza Española en Festival
- El territorio, donde se concreta el desarrollo del país
- Cine, literatura y conciertos, un homenaje a la Cinemateca de Cuba y a los Estudios de Animación del ICAIC
- Celebrarán Taller y Concurso de Periodismo Cultural convocado por la AHS
- Momento para el reencuentro
- Marzo afrancesado en La Habana
- La fotógrafa Alejandra Glez rinde homenaje a Ana Mendieta
- Teatro cubano en los próximos meses, un pretexto para soñar
- Diálogos a viva voz, en Artemisa, con el locutor Marino Luzardo
- El marzo de Lizt Alfonso: ¡vuelven los niños!
- Diseño, moda y artes plásticas transitan juntos por buen sendero
- Falleció la Madre Tekla Famiglietti, amiga de Cuba y de Fidel
- Estreno del audiovisual dedicado a Martha Jiménez
- Pan artesanal, también como cultura entre las manos
- Comunidad Las Terrazas, mucho más que un paisaje cultural
- Saborear el arte: “Bon Appétit”
- La tradición en un lienzo
- “Como nunca nadie…”
- Leer en la Fayad Jamís
- Páginas inéditas, con la investigadora y ensayista Marta Lesmes
- Comunicar el patrimonio sin distinciones
- Pontificia Universidad Lateranense otorga Doctorado Honoris Causa a Eusebio Leal
- Cuatro décadas apostando por la musicología
- Premio Marqués de Almendares 2020 a Eusebio Leal Spengler
- Antiguo Convento de Santa Clara inaugura nuevo espacio cultural
- Máximo Gómez: paradigma del cumplimiento del deber
- La Colmenita, treinta años de espectáculos
- La economía creativa: una oportunidad para el desarrollo
- Estudiantes de arquitectura participan en plan de accesibilidad de la Habana Vieja
- Viet Nam desde la mirada de Rigol
- Las Terrazas, Monumento Nacional
- Propuesta de lujo en la parte más antigua de la ciudad
- La lectura y el buen arte en cada rincón del país
- Cuadernos de Historia Habanera: amor y respeto por los valores patrios
- Recibe Presidente de Cuba a Director de la Real Academia Española
- La Historia como centro de atención
- Nuevamente en la Feria, el Premio del Lector
- “La Habana de Pablo”, viaje por la memoria
- La dictadura del videoclip vista por el sociólogo Jon Illescas
- Director de la Real Academia Española viaja a Cuba
- Novedades de Arte y Literatura
- El arte de la Universidad de Guerrero en La Habana
- Irlanda y Cuba entretejen historias en una publicación hermosa y útil
- Matanzas en la mano, una bibliografía exhaustiva y bella
- Premios Calendarios 2020: nuevos caminos de la literatura cubana
- El ajiaco de Fernando Ortiz y el impulso de Miguel Barnet
- Una tarde mágica en la Casa de México
- Diálogos a viva voz, en Artemisa, con el trovador Augusto Blanca
- Los retos de una ciudad viva
- El palpitar de la vida cultural del Centro Histórico
- José Luis Peixoto: “Cuba es un país muy especial en el mundo”
- Cuentos de “La Edad de Oro” adaptados a Lectura Fácil
- Nueva narrativa y poética cubana con los Premios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén 2020
- Labores necesarias dentro del universo editorial cubano
- El Sincopado Habanero: difusor del patrimonio musical
- Del catálogo de Ácana
- El tenor Bernardo Lichilín ofrecerá el recital Destellos de amor
- Lina de Feria y Alberto Prieto Rozos: intelectuales de alta valía
- José Luís Peixoto: “Pienso si lo que escribiré podrá servir de algo para el mundo”
- Enaltecer la obra de una férrea defensora de la cultura cubana
- “Sinceramente”, anécdotas y reflexiones de una mujer victoriosa
- Presenta Boloña biografía del político italo-cubano Orestes Ferrara
- Presenta Boloña soportes de comunicación que valorizan el patrimonio
- Lecturas en la Feria
- Cuba y Vietnam en diálogo literario
- Para hacer realidad la magia de la lectura
- Elizabeth Reinosa, entre brújulas y líneas de tiempo
- La locución: el arte de decir y dirigir en los medios de comunicación
- Inauguran XXIX edición de la Feria Internacional del Libro
- La vanguardia artística siempre estará al servicio de la nación
- Feria Provincial del Libro La Habana 2020
- Raíces, una muestra para reflexionar
- Diálogo con nuevas tecnologías
- Arturo Márquez y Guido López Gavilán con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba
- Guiños literarios a Cuba, a La Habana y su historia
- Vivir para salvar el patrimonio cultural
- Eusebio Leal: La restauración de La Habana solo puede hacerse en una Revolución como la nuestra
- “Toda carrera comienza por primera base”
- Celebran I Taller Plan Perspectivo de Desarrollo Bahía de La Habana
- Un pintor mexicano, pero ante todo universal
- 60 aniversario de una institución
- Aniversario 25 de la Fundación Fernando Ortiz
- La Feria del Libro 2020 tiene listo su programa literario
- Los conservadores y restauradores tienen su día
- De gira por el gigante asiático el Ballet Español de Cuba
- La radio como posibilidad de comunicación, como posibilidad de cultivar
- Asisten Raúl y Díaz-Canel a Marcha de las Antorchas en La Habana
- Aniversario 21 de Habana Radio
- Música e historia como lenguajes universales
- La Habana: una ciudad inteligente desde la informática y la sociedad
- Jornada de empoderamiento femenino llega al Palacio del Segundo Cabo
- Leer siempre a Martí
- ¡Qué sería de mí… Silvio Rodríguez!
- Doctor Honoris Causa para el poeta, el escritor mestizo
- Habitando el gesto de una casa
- Dedican Feria del Libro a la doctora Ana Cairo Ballester y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa
- Cultura y comunidad en La Habana Vieja
- Convocatoria al Festival de Interpretación de la Canción Cubana “María Teresa Vera”
- Libro a la carta, con el historiador Pedro Pablo Rodríguez
- Martí en El Libro del Mes
- Hablar sin manchas nuestro español: hacia una política lingüística en Cuba
- Convocatoria al IV Coloquio Presencias europeas en Cuba
- Ciudad Viva: de la radio al libro
- Nueva dirección de la Sociedad Cultural José Martí
- Por los caminos de José Martí
- Diálogos a viva voz, en Atemisa, con Arletty Roque Fuentes
- Habana Radio: una profunda vocación patrimonialista
- Arranca la Fiesta del Jazz en Cuba
- Ivette Cepeda, tú eres la música que quiero escuchar
- Para atizar el fuego de la creación y el pensamiento
- Convocatoria a la 1ra. edición del concurso El patrimonio europeo en tus manos
- Dedicarán El elogio oportuno al aniversario 90 de “Motivos de son”
- Asiste Ministro de la República de Cuba a asamblea solemne por aniversario 506 de Trinidad
- La Ópera de Beijing deleitará a La Habana
- Frei Betto inaugura la II edición del Taller Culinario Cuba Sabe
- Trinidad: Ciudad Creativa con 506 años de fundada
- Casa de África acoge taller científico de antropología social afroamericana
- Páginas inéditas con el historiador Félix Julio Alfonso López
- La Universidad de La Habana ratifica su compromiso con la nación cubana
- El Capitolio Nacional de Cuba se abre a la comunidad sorda
- Abrirá 2020 con Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana
- Resumen anual cinematográfico: Largometrajes de ficción
- Seguir haciendo por La Habana
- Escuela-Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” gradúa a 85 estudiantes en este 2019
- Vinculación escuela-museo, por una educación fértil
- Tributo a una noble profesión
- Jornada por la literatura en Artemisa
- Sensibilizarse con la importancia de la restauración
- Presentarán poemario “Las visitas”, de Mirta Yáñez
- Plan Maestro de La Habana celebra sus 25 años
- Abrirá sus puertas exposición CUBAnderas en el memorial José Martí
- FIART 2019
- Inauguraron en La Habana Vieja centro dedicado a Tomás Gutiérrez Alea
- Leer en la Fayad Jamís
- Diálogos a viva voz con el cantautor Abel Geronés
- La Habana Colonial, nueva aplicación móvil para descubrir el patrimonio
- Cuba prioriza protección del patrimonio cultural inmaterial
- La belleza convertida en cerámica
- Nuevo mural en el Centro Histórico dedicado a Turquía y La Habana
- Katherine Müller: “En Viñales el turismo es comunitario”
- Tributo poético al cine
- Libro a la carta con Pedro de Oraá
- En Granma… “Humoráculo”, buen humor, para reír y pensar
- Distinguen en Cuba labor patrimonial de Eusebio Leal
- La Habana según Luis Israel González
- Presentarán poemario de Rolando López del Amo
- Joyas de la cinematografía insular
- Directora General de la UNESCO visita el Centro Histórico de La Habana
- La Red, once años de un sueño
- Ciudades en Red dedica emisión especial a Viñales
- La Habana inclusiva. Una aplicación para acercar el patrimonio cubano a todos
- Páginas inéditas con el investigador Blas Nabel Pérez Camejo
- Concluyó en Cienfuegos XI Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales
- ¿Qué ha significado la restauración del teatro Sauto?
- Manos de Cristal, una distinción para los sensibles
- Viñales Vivo: veinte razones para no perderse el Festival
- Leer en la Fayad Jamís
- Rendirá homenaje al maestro Ernesto Lecuona el pianista Nelson Camacho
- Homenaje a la inocencia
- Elogio de la virtud sacerdotal
- Cultura británica con acento escocés
- Libro a la carta con la poeta Ángela de Mela
- Un concierto para no olvidar
- Esteban Llorach: «La lectura es espada y escudo»
- Recibe Leal Doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad Lateranense
- Diciembre a través de las pantallas
- El pensamiento económico de Fidel en Sábado del Libro
- Diálogos a viva voz, en Atemisa, con Ciro Bianchi Ross
- Una joya del patrimonio musical
- Jóvenes europeos y cubanos entrelazados por la música
- Leer en la Fayad Jamís
- Eusebio
- Teatro tradicional japonés Kabuki se presentará en La Habana por sus 500
- Dedicarán El elogio oportuno a la diseñadora María Elena Molinet
- La Habana y sus teatros envejecen y se renuevan
- Finalizan la Casa del Marino. El Convento de Santa Clara abre sus puertas
- Gran Gala 500 Aniversario en la explanada del Capitolio habanero
- La Habana en 300 instantáneas
- La Habana: ciudad de todos
- Cálido mensaje del Papa Francisco por al Aniversario 500 de La Habana (+Video)
- Retorna la majestuosidad al Capitolio Nacional
- “Sumar y multiplicar esfuerzos para la preservación de la ciudad”
- Patrimonio renovado en el Centro Histórico
- Estrellas de San Petersburgo
- Reyes de España entregan a Leal Spengler Orden Carlos III
- La Habana 500, una joya
- Visita Doña Letizia de España el Centro Histórico habanero
- Un libro de culto a Cuba
- Una lectura «espantosamente disfrutable»
- Museo del Ferrocarril de La Habana abre sus puertas al conocimiento
- Nuevos museos en el Centro Histórico
- Antigua Cámara de Representantes, reabre sus puertas a la historia
- “Víctor Hugo, visionario de Paz”
- Habana Clásica 2019
- El poema infinito de la lealtad
- Nuevamente la danza abrió Habana Clásica
- Regalo a La Habana desde las artes plásticas
- La Habana sigue mostrando su mejor rostro
- Asisten Raúl y Díaz-Canel a inauguración del hotel Paseo del Prado
- Queda constituido capítulo habanero de la Sociedad Cubana de Pediatría
- La Habana, una ciudad de paz
- “Opus Habana 500”: testimonio de la ciudad desde la historia
- Más flamenco para La Habana
- Una gran reverencia
- Otro Sábado del Libro dedicado a La Habana
- Regalo a La Habana, a su gente
- El rescate de Atarés
- La Habana cuenta su historia
- Bellas Artes en el umbral del 500 aniversario
- La Habana se ilumina para celebrar su cumpleaños 500
- Sosabravo: patriarca indiscutible de nuestro panorama artístico visual
- Para hacer más bella a La Habana (II)
- 22. Semana de la Cultura Italiana 2019
- Habana 500: entre puntales y esperanzas
- Para hacer más bella a La Habana (I)
- Páginas inéditas, con el investigador Raúl Martell Álvarez
- III Taller Casa Tomada
- Ciudad Bella, La Habana
- España condecora a Eusebio Leal Spengler
- La Habana y Trinidad: ciudades creativas de la UNESCO
- Muestra de Cine de Quebec en La Habana 2019
- Vuelve Dragón a Sábado del Libro
- Acercarse a la rica cultura del país azteca
- Fiesta de la Cultura Iberoamericana, por más días así
- Semana Belga en La Habana 2019
- Jornada por el Día Nacional del Archivero Cubano
- “Lluvia de estrellas en FAC”
- Honrar a quien merece ser honrado
- Muestra de Cine Peruano
- Mozart vuelve a La Habana
- Nostalgias de La Habana
- Camilo, definitivamente entre nosotros
- Música de salón. La Habana y Santiago de Cuba, siglo XIX
- Cuba y Extremadura desarrollan iniciativas de impacto social
- Aquí comenzó la historia
- Libro a la carta con Eugenio Hernández Espinosa
- Nuevos galardones para los letrados cubanos
- Otorga universidad italiana doctorado Honoris Causa a Eusebio Leal
- Fiesta de la Cultura Iberoamericana, 25 años de un sueño
- ¿Pintando el paisaje?
- ¿Sabes hacer un fanzine?
- Reabren casa museo Alejandro García Caturla
- Abstraer la mirada
- Semana de Cine de Senegal en Cuba
- Esa otra mirada que merece La Habana
- “Presencia holandesa en aguas cubanas. La historia de dos naciones”
- Aquel hombre no era un ser sobrenatural
- Cuadernos del Bongó Barcino
- Cinco años de un Festival
- Museo de Naipes y su Baraja 500
- 34. Festival del Cha Cha Chá
- Jornada “Con tantos libros que te dio la vida” en la Librería Fayad Jamís
- Alicia Alonso, tú eres parte del alma invisible de Cuba
- “En terreno común”: un puente entre dos ciudades
- Alicia: bailar es vivir
- Nuevamente, Cine de Venezuela
- Homenaje a Pierre Le Moyne d’ Iberville en el Centro Histórico
- Canciller español visita el Centro Histórico habanero
- A Alicia Alonso, In aeternum…
- Irlanda y Cuba: conexiones, ritmos y pensamientos
- Jornadas culturales para descubrir los nexos entre La Habana y Mobile
- Son galego, Son cubano
- Estimular el intercambio cultural en Holguín
- Inaugurarán exposición “Instantes de una ciudad”
- Oficio de Isla: disfrute y reflexión
- El cine festeja la Cultura Cubana
- Felicita Presidente de la República de Cuba a Eusebio Leal Spengler
- Declaran a Eusebio Leal miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Diálogos a viva voz con Miriam Ramos
- “Sedición”: más que un mensaje ecologista
- Instructores de Arte celebran su XV aniversario
- El día que la Patria nació
- Reconocen como académico de honor al Historiador de la Ciudad de La Habana
- A Guevara, sin reverencias
- Eusebio Leal recibe el Premio Rotondi “a los salvadores del arte”
- Concurso de Culinaria en la Jornada del Adulto Mayor
- El Capitolio de La Habana, testigo de la amistad entre Cuba y Rusia
- 18. Festival Internacional de Teatro de La Habana
- Fotografías de Gandhi llegan a la Casa de Asia
- Leer en la Fayad Jamís
- Página web oficial para el septeto santiaguero
- Mantener viva la sonrisa de nuestros abuelos y abuelas
- Semana de Cine Sueco
- Páginas inéditas con Raúl Rodríguez La O
- Sesionará en Bayamo XXVII evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana
- Ediciones El Abra en Sábado del Libro
- Semana Mundial del Espacio en La Habana Vieja
- Un libro de hallazgos e iluminaciones
- El viaje
- Llega el Pok-Ta-Pok o Juego de la Pelota Maya a La Habana
- Olga Montes Barrios: creadora dinámica
- “Aplatanado en La Habana”
- Museo Juan Miguel Dihigo, cien años de historia
- Conocer el pasado desde el futuro
- Inscriben Colección documental Antonio Maceo en el Registro Nacional Programa Memoria del Mundo de la Unesco
- Aponte reinterpretado desde las Artes Plásticas
- Voces entrañables de América en El Libro del Mes
- 9na. Muestra de Cine Itinerante del Caribe
- Meditaciones para un futuro mejor para Cuba
- A sus 500 años, La Habana: defensa de una utopía
- Homenaje habanero al Día Nacional de Chile
- Emilio Roig, Albizu Campos y las independencias de Cuba y Puerto Rico
- Coloquio Internacional sobre originales, copias y versiones
- Aulas Museos, de los programas culturales más bellos
- Leer en la Fayad Jamís
- Dedicarán El elogio oportuno a la etnóloga Natalia Bolívar Aróstegui
- Ludi invita: jueguen su papel
- Momentos habaneros únicos e irrepetibles
- Evocan a Humboldt en el aniversario 250 de su natalicio
- Centenario de la Agrupación Artística Gallega
- Nuevo número de “Revolución y Cultura”
- Cuba y Chernóbil: una muestra eterna
- ¡Y llega Septiembre barroco!
- Premio del Barrio para el Historiador de la Ciudad de La Habana y la Oficina
- Los libros: alimento del alma
- La Habana en el lente de doce fotógrafos cubanos
- Retorna la Bienal Identidad
- Antón Arrufat en Sábado del Libro
- Ojos que ven
- Muestra Internacional de Cine y Educación llega por primera vez a La Habana
- Inaugurarán expo fotográfica de Diuber Sicilia Camacho
- René Márquez en el cielo de nuestras vidas
- Post-it 6
- Renacerá el antiguo Convento de Santa Clara
- La música de Miriam Ramos: uno de los milagros de la vida
- Encontrar el verdadero camino de la vocación
- La última batalla se da todos los días en el campo de la cultura
- Honrar la profesión
- “Somos una cultura inseparable, unida al mar”
- Museo del Ferrocarril: Tocar la historia con las manos
- Abre sus puertas Escuela de Oficios en Centro Histórico de Matanzas
- Trinidad y Quebec se abranzan a través de una exposición fotográfica
- Páginas inéditas, con el poeta y periodista Félix Contreras
- Ejercitar el alma
- Pensar a La Habana en un videojuego
- Termina la restauración de la cúpula del Capitolio Nacional
- Amada Morado: alma, corazón y vida
- Descorrerán los velos de la cúpula del Capitolio
- Más lecturas veraniegas en la Fayad Jamís
- Una joya para La Habana en su aniversario
- Karla Suárez: Premio de Cuento Julio Cortázar 2019
- Futuros hombres de ciencia
- El Benny es Cuba
- El Benny en letra impresa
- Rutas y Andares: la voluntad de trazar nuevos caminos
- Magda Resik: “Todo lo que hago es con amor”
- El mejor homenaje a Emilio Roig: amar a La Habana
- Salvar del olvido a María Valero
- La aventura de la vida de Fidel
- Concurso Adolfo Guzmán, ¿qué hacer para volverse canción?
- Andar la arquitectura este verano
- Sesionará taller “El arte de curar en La Habana”
- “Mama Ina”, nuevo disco de Gastón Joya
- Leer en la Fayad Jamís en este verano
- Guiteras, una vida inspiradora
- “Cubano es quien lo quiera ser”
- “Amor”, disco de Haydée Milanés
- Nueva producción de David Blanco
- Festival de Cine Chino
- Celebremos a Fidel con obras
- Fidel, la ruta del amanecer
- Preservar la memoria histórica, regalo a La Habana
- Ediciones Matanzas en Sábado del Libro
- “Sombrillas habaneras”, por los 500 de la ciudad
- Tres Somos Tres
- Leer en la Fayad Jamís
- Despidiendo mi verano verde en la Quinta de los Molinos
- En los diecinueve del Sistema de Ediciones Territoriales
- Rutas y Andares en agosto
- Habana Titiritera: arte entre adoquines
- Páginas inéditas, con la escritora y artista plástica Teresita Gómez Vallejo
- Premiado internacionalmente el arte naif santiaguero y cubano
- Leer en la Fayad Jamís
- “La nación se salva conservando el patrimonio”
- Entregan Premios David 2019
- Museo de Arte Colonial a 50 años de su existencia
- Entre refranes y remedios populares
- Limasol y Santiago, hermanados por sus carnavales
- Nuevo espacio para sentir el arte joven en La Habana
- El universo que pinta Alicia Leal
- La historia me absolverá, año 65
- Propiciar un turismo con enfoque patrimonial y educativo
- Inaugurada en UNESCO exposición que rinde tributo a los 500 años de la fundación de La Habana
- Roberto, “mi maestro”
- Declaración de la Casa de las Américas: “Es necesario decir que estará con nosotros, en nosotros”
- Homenaje a Formell
- Más de un centenario unirá a Cuba y Portugal
- Vicente Feliú: “La trova es una actitud ante la vida”
- Del Alhambra al Martí: una estética digna de admirar
- Una fábrica para crear arte en La Habana Vieja
- Leer en la Fayad Jamís
- Dedican a Vilma Espín, graduación de la Universidad de Oriente
- Declaran obra de don Fernando Ortiz Patrimonio de la Nación Cubana
- La Habana que ahora nos regala Evelio Toledo
- IX Salón de Muñequería
- Rutas y Andares en vida de los más jóvenes
- La Habana no le da tregua a Ilena Mulet
- Clásicos a lo cubano en el Gran Teatro de La Habana
- “La obra de un gran poeta de resonancia cósmica”
- Eusebio Leal: Simple y sencillamente, defendamos estos símbolos
- El elogio oportuno a “La historia me absolverá”
- Fallece el diseñador gráfico Alfredo Montoto
- Medalla Haydée Santamaría a la cineasta Estela Bravo
- Francisco López Sacha: “el arte nunca espera”
- Rembrandt para todos
- Lázaro Castillo: un guajiro que hace versos
- Leer en la Fayad Jamís
- Presentarán libro “Mirarte para verte arte cubano”
- “Una bella obra, viril y hermosa”
- Majagua, dividida entre rojos y azules
- Embajadores cubanos visitan el Capitolio Nacional
- Lectura fácil, más que un trabajo, una pasión
- Santiago de Cuba: escenario para pensar en paisajes culturales (II)
- Homenaje a Guillén, hoy y siempre
- Santiago de Cuba: escenario para pensar en paisajes culturales (I)
- Arte en la Rampa ya es una realidad
- La llave de Santiago de Cuba, abre hoy mi corazón agradecido
- Expertos debaten sobre paisajes culturales en Santiago de Cuba
- Nuestra vocación: Siempre más y mejor
- Visitan Capitolio Nacional participantes de foro regional de Contralorías
- Inaugurado Festival del Caribe en Santiago de Cuba
- XV Festival Internacional de Cine de Gibara
- Arte en la Rampa: XX años en el gusto popular
- Rutas y Andares amplía su programa cultural
- Festival de Cine de Verano 2019
- Santiago de Cuba a las puertas del Festival del Caribe
- Páginas inéditas con Esteban Morales Domínguez
- Cuba y Alemania: la memoria cultural que nos une y abraza
- Día del Historiador: un homenaje a Emilio Roig
- Díaz-Canel: “Las instituciones culturales existen por y para los creadores y su obra”
- Luis Morlote, nuevo presidente de la UNEAC: El Congreso sigue
- Leer en la Fayad Jamís
- Radio y televisión para disfrutar en familia este verano
- XV Semana de Cine Alemán
- Un regalo para el 500 aniversario de La Habana
- Abierta Exposición saudita en Museo Casa Árabe
- Fiesta del cine español en Cuba
- En “La Contrapelusa”, soñamos a toda costa
- Del Alhambra al Martí: un paseo por el teatro musical cubano
- Un verano fotográfico
- Corredor Cultural, un espacio para soñar La Habana
- Aquelarre 2019
- Días de Rusia en La Habana
- Libro a la carta con el poeta Sigfredo Ariel
- Rutas y Andares 2019: (re)descubrir La Habana
- Un día lleno de música
- Concluye 9no Diplomado Medios para Comunicar el Patrimonio
- Mareilis Placencia: la locutora del optimismo
- Escuela taller: fragua de la restauración patrimonial
- “Olvidar la historia es olvidar la patria”
- Día Mundial de la Música en el Centro Histórico habanero
- Presentarán libro sobre Eva Rodríguez Morejón
- Es realmente Gómez un paradigma del servicio a la nación, al pueblo
- Itinerario de nuestros ancestros
- Raúl y Díaz-Canel rinden homenaje a Máximo Gómez, a 114 años de su muerte
- 70 portadas por los 70 años de Jorge Martell
- Desde hoy Musicalia en La Habana
- Entre teclas y pedales
- Crean Red de Museos en Fortificaciones de la República de Cuba
- ¡Mil niños en escena… y más! Aprender sobre las tablas
- Cien años de Portugal y Cuba, por los caminos de la cooperación
- Leer en la Fayad Jamís
- Exhiben el cortometraje “Pan” en la Casa Oswaldo Guayasamín
- Cuarto Festival de Cine Europeo
- Entre libros y programas
- Donan un De Soto americano a la Oficina del Historiador
- Visita al Buque Real Vasa sin salir de La Habana
- El poder de la imagen en la comunicación del patrimonio
- Actas del Ayuntamiento de La Habana: más que la historia de una ciudad
- Santiago de Cuba, sede del acto nacional por el Día del Bibliotecario
- Ritual de compañía
- “Los medios de comunicación están en el deber de avivar la buena convivencia ciudadana”
- Desafío de una utopía
- Políticas culturales: necesidad para proteger el patrimonio
- Historiador de La Habana imparte conferencia en universidad de París
- Descanso eterno para la historia viva
- Directora de Unesco recibe a Eusebio Leal, Historiador de La Habana
- Unesco reconoce restauración de La Habana en su aniversario 500
- Patrimonio Sonoro: ecos desde Ciego de Ávila
- Visión integral del patrimonio: desafíos de estos tiempos
- François Hollande recibe a Eusebio Leal en París
- El IX Coloquio Bibliotecario por La Habana
- Arte para Papá
- Entender el patrimonio, clave para su comunicación
- Gira Nacional del Septeto Santiaguero
- Leer en la Fayad Jamís
- “Escriba y Lea”: donde encuentras información, conocimiento, enseñanza y placer
- Se celebró en La Habana el Coloquio Cuba-Quebec
- Acosta Danza se presentará el 8 de junio en el Teatro Martí
- Primera Semana de Cine de Panamá en Cuba
- El patrimonio: la riqueza de cada nación
- Salvador Wood: el elogio oportuno de todos los cubanos
- La ciudad teñida de esperanza
- La restauración del Centro Histórico de La Habana: el desafío de una utopía
- Cuba y España, los archivos que nos unen
- Revista italiana se interesa en estudios interculturales cubanos
- IX Diplomado “Medios para Comunicar el Patrimonio”
- La Habana recibe el Coloquio Quebec-Cuba
- Mayo Renacentista: misticismo y buena música
- De la Rivera al Malecón: diálogos más allá de la historia
- Miembros del Comité Central del Partido recorren el Centro Histórico habanero
- Pedalear: una decisión ecológica
- Homenaje a los intérpretes de Lengua de Señas Cubana
- Rilke todavía tan cerca de nosotros
- “La restauración es una concertación de fuerzas”
- Para La Habana, un réquiem alemán en sus 500 años
- Dedicarán Libro a la carta a la poeta y narradora Carmen Serrano
- Desde Cuba se celebra la paz franco-alemana
- Salomón Gadles Mikowsky: hijo de esta tierra
- El sitio más transparente
- En recuerdo a los maestros
- Lluvia y Fuego
- Gestión de centros históricos: desafíos en la época moderna
- Un museo para acercarnos a la historia nacional y universal
- Máscaras del mundo conviven en el Centro Histórico
- La Habana vive su Bienal de Diseño
- Visita al Convento de Santa Clara
- Una joya habanera con tejas verdes
- Diversidad Cultural en el Caribe
- El elogio oportuno a “Escriba y Lea”
- Condecorado Eusebio Leal con la Medalla al Servicio Distinguido
- Los Museos: ejes culturales
- La fiebre de los tulipanes llega a La Habana
- Ángel Bello: una vida dedicada a la pintura mural
- Momentos para darle contenido a las ideas
- Día Internacional de los Museos en Cuba: reaperturas, premios y alianzas
- Rafael Alberti regresa cada año a La Habana
- Un viaja pictórico al revés
- Trazar caminos hacia un futuro mejor
- Por la salvaguarda y la resiliencia de la ciudad patrimonial
- María Valero: más que un rostro, una voz
- Mayo – Junio francés
- La Habana: sostenibilidad, cultura y medio ambiente
- Por la ciudad, sus pobladores y el entorno
- Pensar a la capital en sus cinco siglos de vida
- Diana Balboa: Original y múltiple
- Reunión de la Red de Oficinas: nuevos retos para el patrimonio cubano
- Comienza en Cuba evento sobre gestión de ciudades patrimoniales
- La experiencia DUPP
- Europa en La Habana, dicho por carteles
- Leer en la Fayad Jamís
- Ser zurdo, ¿un problema?
- Villa Soberón: Hijo del espacio
- Elogio a la ciudad de ayer
- El azul del cielo y el mar comunes
- La Agencia San Cristóbal en los 500 años de La Habana
- Agasaja a Habana Radio el sello discográfico de Artex
- Dibujando Europa, desde la visión de los niños
- Presentarán El libro del editor, de Elizabeth Díaz González
- Cuando un pueblo pierde su patrimonio cultural, lo pierde todo
- Eligen a Eusebio Leal Spengler Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Dos acontecimientos cinematográficos
- Jesús Ortega: “Cada uno tiene un aporte que hacer en la cultura”
- Ir hacia adelante: el más grande desafío
- Páginas inéditas con la poeta y narradora Ángela García Lencina
- Gestión de ciudades patrimoniales: pensar a La Habana en su año 500
- Marilis Machado en la Bienal de la Habana
- La poesía dominicana en la Casa del Caribe
- Mantenernos en contacto con el mundo
- La pluma de José Martí en la Bienal de La Habana
- Falleció el maestro de la danza cubana Ramiro Guerra
- Eusebio Leal: Habana de mis amores
- “HB” y Cultura entre las manos o viceversa
- Gran éxito internacional de Lizt Alfonso Dance Cuba
- Profundizar en las culturas francesa y cubana
- Tributo a Ana Cairo desde su Alma Mater
- Campeche y La Habana, inseparables
- Rubén Rodríguez Martínez: “Me gusta esculpir el movimiento”
- Tributo a la Sonora Matancera
- Cuba y México, entre libros, diseños y cocina
- Cincuenta y tres destellos de “Opus Habana”
- Celebrarán aniversario 104 del natalicio de Haydée Arteaga
- El Jardín de Johny
- “Arte para mamá” nuevamente en Pabexpo
- Inauguran Raúl y Díaz-Canel escuela especial en Santiago de Cuba
- Libro a la carta con el historiador Elier Ramírez Cañedo
- Pedro Martínez Arcos en Confesiones entre puentes
- Alabar nuestro idioma
- Nuevamente, “Un puente hacia La Habana”
- Urugüay, país honrado en el Festival del Caribe
- La música de cámara reinará en el Centro Histórico habanero
- Cienfuegos: 200 años de encanto
- De Céspedes a Fidel
- Cuando el esfuerzo se convierte en premio
- Carlos Manuel de Céspedes: mantener su legado es el primer deber con la patria
- Sin historia ni sacrificio, no hay Patria ni futuro posible
- Mientras nos canta su himno inmortal la primavera
- 23 de abril – Día internacional del idioma español
- Biliki tuman: ¿anemia del color?
- En Bayamo: “A la sombra de una ceiba”
- El elogio oportuno al aniversario 60 del Premio Literario Casa de las Américas
- Citas con la Historia y con la Patria
- Una bella cubana celebra 20 años
- Colegio Santa Clara: un oasis para las artes y los oficios
- Como ejercer el magisterio en un aula gigantesca
- Historiadores comprometidos con la Patria y la Revolución
- 22. Festival de Cine Francés en Cuba
- La unión y el patriotismo son nuestros baluartes
- Experiencias comunicacionales de la Oficina del Historiador: un sistema integrado y flexible
- Rachel Valdés se une a los open estudio de la XIII Bienal de La Habana
- Detrás del muro: Repartir arte desde el malecón habanero
- Presidente de Guyana conoce sobre la restauración del patrimonio cubano
- Intensas actividades de los guardiamarines españoles en La Habana
- Espacio Abierto para Ciudades anónimas
- Presencias Europeas en Cuba, la identidad a debate
- Artista Carrie Mae Weems en la Bienal de La Habana
- Propuestas culturales: semana del 10 al 17 de abril del 2019
- Terry Valdespino y su conga rusa
- Buque de la Armada Española llega a puerto habanero
- España y su Huella en La Habana
- A tres días de la Bienal: el arte que esperamos en Cuba
- Historiador de la Ciudad departe con cubanos residentes en el Sur de España
- El encanto de una ciudad en movimiento
- Centro Sinfónico Infantil: crecer con música desde la niñez
- De noviembre a noviembre, la jubilosa Habana
- La nueva eternidad de Calixto García
- Visita España el Doctor Eusebio Leal Spengler
- Patrimonio y comunicación, preservando identidades
- Teatro por Dentro
- Habana Selfies “Donde todos se aman… al menos un instante”
- Ya está de fiesta la danza callejera
- Alcaldesa de New Orleans visita el Centro Histórico de La Habana
- Birán, donde siempre joven palpita la Patria
- XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico
- Falleció la profesora e investigadora Ana Cairo
- La composición musical en nuestra ciudad
- Parte esencial de nuestra historia, de nuestra cultura e identidad nacional
- El Autismo: azul, como el cielo y el mar
- Inauguran centro de alta tecnología para restaurar la obra de Hemingway
- Sahily Tabares y Yuris Nórido reciben Premio Nacional de Periodismo Cultural
- Carlos Manuel de Céspedes vive en su bicentenario
- Dedicarán a la ciudad de Holguín próximas jornadas de arquitectura vernácula
- Presentan primera biografía sobre Emilio Bacardí
- Ejemplos cubanos y foráneos matizan presentaciones en evento de arquitectura vernácula
- ¡Saludos, Agnès!
- Nuestra Rosa de Cuba
- “Habana Vieja, Ciudad en Movimiento” 2019: cinco días de danza en abril
- Nueva edición de la Jornada de la Cultura Bayamesa
- “Urbe sumergida” en Camagüey
- 18. Muestra Joven ICAIC
- La literatura infantil de fiesta en el Centro Histórico
- Lo vernáculo en localidades patrimoniales cubanas
- La Habana y Cienfuegos en jornadas de arquitectura vernácula
- El Príncipe Carlos de Gales y la Duquesa Camila de Cornualles visitan el Centro Histórico habanero
- Plaza del Cristo: donde muchos encontraron su mascota
- Cuidar el medio ambiente de la ciudad, una muestra de amor
- La construcción de lo posible
- Inaugurarán XVI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula
- El humor, una herramienta para reír y pensar
- Festival Habana World Music
- Se entregó premio provincial de Conservación y Restauración en Villa Clara.
- Un maridaje de radio y televisión
- Dedicarán “El elogio oportuno” al aniversario 130 de la revista “La Edad de Oro”
- Santiago Álvarez: desde la óptica juvenil
- Día de San Patricio en La Habana
- Habana Radio: emisora que levanta el espíritu
- Tecn@rte: Maikel Moret exhibe sus obras en Habana Radio
- Cementerio Americano: Monumento Nacional en Isla de la Juventud
- Roberto Vitlloch: “Sancti Spíritus es un universo de diferentes testimonios”
- “Espectador crítico”, un espacio para reflexionar
- La Habana vista desde el cartel
- La mirada sosegada de la vida
- Habana Radio: veinte años en la difusión del patrimonio cubano
- Francofonía 2019
- Ivette Cepeda: Habana Radio donde se expresa el gozo de la vida en Cuba
- Inaugurarán exposición fotográfica “Una ciudad de mar”
- Constante difusión del patrimonio cultural de la nación
- La Habana y su “Última Primavera”
- Presentarán en Librería Fayad Jamís Cuba en voz y canto de mujer
- “La Habana, tú eres la llave del Nuevo Mundo”
- La Colmenita se unirá a la Banda Newyorkina “New Swing Sextet”
- Fiesta del Tambor 2019: la música como mejor cómplice del momento
- Presentarán poemario “Mística de la mirada”, de Odalys Hernández
- Yudit Vidal: el arte delicado de una trinitaria
- Sesenta años y más
- El Lyceum Mozartiano amplía su accionar en la comunidad
- Presentarán en Librería Fayad Jamís el relato “La casa andaluza”
- Wifredo Lam: Mito y poesía
- Humboldt enviado
- Veinte años de Habana Radio: Por el patrimonio, La Habana y su gente
- Nueva sala en la Casa Simón Bolívar
- Exposición en homenaje a Santiago Álvarez
- “Entre Amigos y Habanos”
- Una serie de seres con alas de otro mundo
- Con pinceles restaurar la ciudad
- Bandas de 10 países prestigiarán festival Havana World Music
- Yudit Vidal en Luces y Sombras
- Homenajear a La Habana, también desde el urbanismo
- Fiesta del Tambor, música y tradición en La Habana
- La Habana, real y maravillosa
- Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas
- Teatro Martí: lugar que acoge un luminoso abanico cultural
- Llega “Inocencia” a Cultura entre las manos
- La calle habanera de los fotógrafos
- “Las corridas de toros en La Habana”: libro para llevarse a casa
- El tornado y la Bienal: reacción inmediata
- Eusebio Leal recibe el Premio Honorífico de Habanos
- Amaury Pérez Bel Canto
- Cuadernos de Historia Habanera: fiel testimonio de nuestro pasado
- La cineasta Jeanine Meerapfel en la Cinemateca
- Tras el visor, el alma de una ciudad
- Lo primero, la gratitud
- La memoria de un museo, ahora compartida
- El arte salva
- Crónicas habaneras: lo místico de la capital desde el lente de Alejo Carpentier
- Un estímulo a la nostalgia
- Teatro Martí, un templo de las artes
- Eusebio Leal, mensajero de la Revolución y de su historia
- “Pedro Blanco, el negrero”: un contexto histórico que nunca debemos olvidar
- Días de festejos para la prensa cubana
- Los poetas de la guerra: la épica de los montes cubanos
- Nueva edición de “Cecilia Valdés o la Loma del Ángel”
- Para no olvidar: elogio a la restauración
- Confesiones entre puentes con las actrices Coralita Veloz y Tahimi Alvariño
- La Habana de este siglo en crónicas
- Una Feria para todos
- Entregan Premio Nacional de Historia 2019 en la Feria Internacional del Libro
- Cuba: Arqueología y legado histórico, un libro aportador
- Tres publicaciones para la memoria de un proyecto singular
- Haydée Arteaga: raíz siempre viva
- Atesorar para el futuro lo más valioso de nuestra cultura
- Cuba e Italia: la cultura une a las grandes mentes
- El mérito de hacer y leer libros
- “Solo al honrar, nos honramos”
- Rayuela vuelve a La Habana
- Más premios Calendario
- Gente Nueva: fiesta no solo de la lectura
- Historiador cubano ingresa a Real Instituto de Arquitectos Británicos
- Una mirada a Argelia desde sus novelas
- Para debatir sobre Patrimonio, Cultura y Revolución
- La Habana vista desde la literatura
- Conceden Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente
- El clásico del ajedrez cubano
- Textos con altos valores estéticos
- Vigencia del Maestro
- Desafíos de las ciudades patrimoniales: aumentar la responsabilidad social
- Nombres imprescindibles de la edición y el diseño cubano
- Un dossier para Walter Martínez
- ‟Los cubanos sí conocen a Malcolm X”
- Ruta especial por las publicaciones de la Oficina del Historiador
- Ediciones ICAIC en la Feria del Libro
- Por sus aportes a la nación cubana y al habla peculiar
- Azzadine Mihoubi: “Cuba es la Isla de la libertad”
- Premio Nósside en la defensa de diversidad lingüística
- Eduardo Heras León: admirable ética profesional
- Entender la historia de Cuba y su relación con México
- “Península de Hicacos”: poesía desde y hacia la vida
- Mirta Yáñez: honradez al escribir
- “La felicidad es hacer feliz a los demás”
- “La Habana del futuro será necesariamente mejor”
- Inaugurada la 28 edición de la gran fiesta de las letras en Cuba
- Lista la Editorial Arte y Literatura para la Feria del Libro
- Para mantener viva a la poesía
- Boloña lucirá en la Feria un cuidado catálogo dedicado a La Habana
- Habana Radio: martiana, fidelista y leal
- Isavel Gimeno: mano privilegiada, paciencia infinita
- La Habana es la madrina de todas las ciudades cubanas
- Michel Mirabal está dispuesto a participar
- La Habana y su Festival de Salsa
- Propuestas de la Casa Editora Abril para la Feria del Libro
- Los promotores de la poesía se reúnen
- Ediciones Unión en la Feria
- Luis Orlando Pantoja, una vida consagrada a la Revolución
- Eusebio Leal Spengler: “somos pueblo joven”
- Luces y Sombras estrena nuevo documental
- De la Editorial Pablo en la Feria
- Resalta Eusebio Leal valor del museo Los Buchillones
- Choco: “Tú eres, el que eres”
- Cuba es el futuro de Habana Radio
- Habana Radio, la diferencia
- Entregan Premios Casa de las Américas 2019
- En ese sitio de obligado encuentro
- Choco: la mano que da vida al arte
- La gran cita con las artes y las letras
- Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey
- Habana Radio: La voz integradora del patrimonio cubano
- Reforzar los cimientos de eso que llamamos nuestra identidad
- Música Antigua en el Centro Histórico habanero
- Confesiones entre puentes, en Matanzas, con Georgia Aguirre
- Dedicarán El elogio oportuno a la emisora Habana Radio
- La luz que recuerda a Martí
- Integración laboral de personas con discapacidad
- Pospuesto acto y concierto por los XX años de Habana Radio
- Lyceum Mozartiano de La Habana: 10 años de excelencia musical
- Un día de pórticos y gratas sorpresas
- Para los que sean capaces de amar
- “¿Quiénes somos y de dónde venimos?”
- Se estrena “Inocencia”
- Néstor Aranguren: valentía a prueba de balas
- Los oficios: dominio de la mano y la inteligencia
- Leer en la Fayad Jamís
- A 500 años: La Habana de Martí
- A la sombra de una ceiba
- La Habana Vieja: cultura para todos
- A debate en Camagüey desafíos en el manejo y gestión de ciudades patrimoniales
- Estrenado en Trinidad documental dedicado a Yudit Vidal
- Libro a la carta con María Luisa García Moreno
- Sesenta años del Premio Casa: Latinoamérica vista desde la literatura
- Para nutrir nuestra lengua materna
- Inaugurarán expo fotográfica “A la sombra de una ceiba”
- El encanto de plazas y parques habaneros
- “De noviembre a noviembre”: Otra Habana retratada
- Cuidar la ciudad y su historia
- XVI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2019
- “Más vale tarde que nunca”
- La virtud de la enseñanza
- Habana Radio: por todos y para todos
- Hotel Inglaterra: la cultura y la historia se viven en el presente
- Premio Casa: 60 años a la vanguardia literaria
- Leer en la Fayad Jamís
- 34. Festival Internacional Jazz Plaza 2019
- “El Payret seguirá siendo un cine para los cubanos”
- Conservación del patrimonio, prioridad de Holguín para su memoria histórica y cultural
- Habana Radio: Una voz culta y cercana para comunicar el Patrimonio
- Inaugurarán expo fotográfica “Urbe sumergida” en Librería Fayad Jamís
- Bayamo: el sentimiento patrio de sus hijos no se quemó con el fuego
- Muros que aprehenden la leyenda
- Bayamo: símbolo y bandera para todos los cubanos
- El corazón en la obra
- Celia de todos los humildes
- Una Sociedad que se vanagloria por su Cultura
- Las Enramadas y la Plaza de Marte en el 504 de Santiago de Cuba
- Comienza jornada por los 20 años de “Confesiones entre puentes”
- De nuevo, la fiesta de la literatura
- Convocatoria al III Coloquio Presencias europeas en Cuba
- La Habana de ayer y hoy vista desde la fotografía
- Frank Fernández este martes en concierto dedicado a los 60 años de la Revolución cubana
- Cuba no puede ser explicada sin África
- Universidad de La Habana: 291 años de ciencia, pensamiento y arte
- Bienal de Diseño de La Habana dedicada a los 500 años de la capital de Cuba
- Mirta Yáñez: Premio Nacional de Literatura 2018
- Páginas inéditas con Rolando Rodríguez
- Gastrocult Cuba 2019
- México tiene su Casa en La Habana
- Buena literatura en la Fayad Jamís
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador 2018
- Estreno de “El regreso”
- “Las parrandas no las mata nadie”
- Premio La Caribeña 2018: el elogio al mérito
- Donde el canto de las aves es protagonista
- “Choco, con los pies en la tierra”: todo un concepto
- Camerata Romeu: 25 años de excelencia
- Dedicarán “El elogio oportuno” al Centro Onelio Jorge Cardoso
- Ofrenda lírica al maestro
- Corredor Calle Línea: Tres kilómetros por la Cultura
- Invitada la actriz Coralita Veloz a Confesiones entre puentes
- Honrar a Bolívar, también desde La Habana
- Nueva cita para agasajar a la Casa de África
- Joel Revzen en Cuba: una experiencia emocional
- Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2018 para el arquitecto Omar López
- Homenaje a Salomón Mikowsky
- Festival de Cine: Fernando Birri, un señor muy viejo con enorme imaginación (+ Cartelera)
- La imprescindible labor de preservar la memoria histórica de la nación
- La historia de una ciudad contada por sus monedas
- La cerámica en Cuba: ¿está viva?
- “La construcción de lo posible”
- Nuevas tareas y reversos con el poeta Víctor Rodríguez Núñez
- José María Vitier: “Tocar para el público es siempre una fiesta”
- Festival de La Habana: El cine que no debes dejar de ver (+ Cartelera)
- La silla de Maceo: un puente entre dos islas
- Distinguido el Historiador de la Ciudad de La Habana como Asociado Honorario del Real Instituto de Arquitectos Británicos
- Cuidar el patrimonio desde la cooperación
- Diciembre, mes de la artesanía
- La Habana, la ciudad del Festival de Cine
- Colegio Universitario San Gerónimo: un lugar de culto a la historia
- “Ensayar la ciudad”, un nuevo espacio de la Librería Fayad Jamís
- Diciembre cinematográfico o la fiesta de la cultura y la inteligencia
- Un homenaje lleno de amor
- Muestra de cine dedicada al 500 aniversario de La Habana
- Una mirada académica a la restauración de la cerámica
- Páginas inéditas en ocasión del Día de la Medicina Latinoamericana
- La discapacidad es una forma ingeniosa de vivir
- Para Carilda en el recuerdo
- Vuelven las propuestas de FIART
- El juego de letras de Nocturnal
- Los futuros guías del Capitolio
- Talleres de restauración: una iniciativa para preservar el patrimonio cultural
- El más profundo acercamiento a la verdad
- Declaradas las Parrandas de la región central de Cuba Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
- Ángel Quintero, junto a Sarabanda, festejan los 20 de “A guitarra limpia”
- “¡Empieza, al fin, con el morir, la vida!”
- Desde la fotografía, homenaje de Eliana Aponte a Fidel
- Libro a la carta, con el poeta y ensayista Roberto Manzano
- Leonardo Padura: nuevo miembro de la Academia Cubana de la Lengua
- La Habana sobre dos ruedas
- Visitan el Museo de la Ciudad diplomantes del curso “Sentido del Momento Histórico”
- Eusebio Leal habla a los jóvenes becarios de la DACCRE
- De la historia surge el reencuentro (+Audio y Video)
- A pie por las calles habaneras
- Un nuevo encuentro con la imagen de Fidel en el Memorial José Martí
- Reabre sus puertas la Cámara Oscura de La Habana
- Visita Salvador Valdés Mesa el Palacio del Segundo Cabo
- Nueva Rectora de la Universidad de la Habana
- El elogio oportuno al poeta Fayad Jamís
- Caramelos rellenos con miel: nuevo producto en el Centro Histórico
- Dedicarán El Autor y su Obra a Mildre Hernández
- “España no debe perder Cuba por segunda vez”
- Soplar vida sobre las cosas
- Para la jubilosa Habana
- La mano ejecuta lo que el corazón manda
- Una “a” que sigue creciendo más
- La voluntad naturalista de Suecia y Cuba
- “Habanos en mi Habana”
- Invitada María Elena Llana a Confesiones entre puentes, en Matanzas
- Desde la música, homenaje a La Habana
- Mi corazón está en cada rincón de La Habana
- El Palacio del Segundo Cabo en el patrimonio filatélico
- La Habana: orgullosa de su historia
- La naturaleza de Cuba vista desde sus ciudades patrimoniales
- José Ángel Toirac, Premio Nacional de Artes Plásticas 2018
- Esculturas de La Habana, reales y maravillosas
- Semana de la Moda en La Habana
- 80 años de Nelson Rodríguez: maestro de editores
- Recibe Chucho Valdés Premio Grammy Latino a la Excelencia
- Presentarán libros-arte, de Ediciones Asterisco, en Librería Fayad Jamís
- Reino de Bélgica y Cuba: en la unión está la fuerza
- Habana 500: La ciudad de todos
- La guitarra desde un “Sonido a contraluz”
- En Nueva York, una representación del arte cubano
- Inaugurarán nuevo espacio en Librería Fayad Jamís
- Preservar el Medio Ambiente es también una obra de restauración
- Inmortalizar la obra de restauración
- Fin de año en Bellas Artes
- Actas Capitulares de La Habana en la memoria del mundo
- Eternamente Giselle
- En Cuba, Sislej Xhafa
- Habana Clásica: 15 días de buena música en el Centro Histórico habanero
- Un espacio para investigar y pensar La Habana
- Ivette Cepeda: la voz melódica de estos tiempos
- Leer en la Fayad Jamís
- Del arte en Cuba: Esculturas, un libro imprescindible
- Convocatoria de la Escuela Taller de La Habana “Gaspar Melchor de Jovellanos”
- Entregan Premio Bayamo 2018
- Páginas inéditas con Yenys Laura Prieto
- Eusebio Leal: “la obra social nunca debe ser menor que la obra artística o la de restauración”
- Unánime Presencia
- Mirada al Cine Belga
- Pensar para hacer. Cultura y Sociedad en Cuba
- México en el Corazón de Cuba
- Destacan gestión del patrimonio camagüeyano en Seminario Nacional del Movimiento Moderno
- La Habana abre sus puertas a la cultura belga
- Ecos de Bayamo
- Profesionales cubanos reciben Premio Nacional Hábitat
- César Portillo de la Luz: Contigo en el presente
- Un concierto para Guatemala
- Restauración del Capitolio de La Habana: sin prisa pero sin pausa
- Inauguró Presidente cubano Festival Internacional de Ballet “Alicia Alonso”
- Regino Pedroso, yunque y verso
- Un concierto para celebrar
- Del Arte en Cuba. Esculturas
- La historia no contada de los Estados Unidos
- Nueva edición de “El elogio oportuno”
- Jesús de Armas: entre el drama y la utopía, otro gran olvidado
- La FEU y su nuevo espacio radial
- Festival de Ballet: cita obligada para los amantes de la danza
- Mi amiga Alicia
- “Breve historia del Himno Nacional de Cuba”
- Premio Hadrian para Eusebio Leal Spengler
- La imagen sin límites: 180 años de la fotografía insular
- Clara Castillo: “La televisión me ayudó a reincorporarme a la vida”
- “Ignacio Agramonte es un hombre sin tacha”
- Festival Mozart Habana: formas de asumir e interpretar la música clásica
- “Rosa azul”
- Recibirá Eusebio Leal el Premio Hadrian
- Santiago Alfonso: “Carlos Acosta es un fuera de serie”
- La fuerza de nuestra cultura
- Glorieta de la Ciudad de Manzanillo, Monumento Nacional
- “El Misterio de Virgilio”
- La luz que Cuba lleva adentro
- Un mundo donde quepan muchos mundos
- Juan Pablo II, el Papa de la paz
- Nuevo sistema de audioguías en el Capitolio Nacional
- Culmina el III Congreso de la AHS con renovadoras propuestas
- Leer en la Fayad Jamís
- Crisol de la Nacionalidad Cubana
- Nueva Semana de Cine Holandés
- Premio “Maestro de Juventudes” de la AHS reconoce a personalidades de la cultura cubana
- Dona Choco valioso tríptico a escuela especial cubana
- Oh, Chano, ¡qué sentimiento me da!
- Por la sangre y por la cultura, esto es lo que somos
- Aires de arte, música y poesía
- El cine: parte de nuestra identidad
- Tras los pasos del Guerrillero Heroico en el periódico “Granma”
- El beisbol y el humor en la Fiesta de la Cubanía
- En Bayamo, “Acto de fe”: tradición y cubanía
- Tercer Congreso de la Asociación Hermanos Saíz
- Libro a la carta con el narrador Rafael de Águila
- Excelentes propuestas de las artes visuales en la Fiesta de la Cubanía
- Hotel Packard: “obra digna de La Habana y de Cuba”
- Matanzas: 325 años de eternidad
- Nuestras raíces, nuestra identidad
- “La seducción de la forma”: esculturas en Bellas Artes
- A cien años de Bebo Valdés, un genio cubano
- Páginas inéditas con Dazra Novak
- Hace 150 años Céspedes le abrió el camino a la Patria
- Experiencias imprescindibles para salvaguardar el patrimonio cubano
- La fuerza volcánica del 10 de octubre
- Semana de la cultura británica en Cuba
- La Demajagua: símbolo de libertad, de cubanía (II)
- La Demajagua: símbolo de libertad, de cubanía (I)
- Concurso “La Giraldilla quiere saber…”
- Centenario de Ingmar Bergman
- Iconografía de la Guerra de los Diez Años
- Somos
- Holguín celebra la cultura iberoamericana
- Impulsor del conocimiento histórico de Nuestra América
- Madres de todas las voces
- Jornada de la Cultura Sueca en Cuba: crear puentes desde el arte
- Arrocha es un incansable
- Renace el Packard: un triunfo de la belleza
- Academia Cubana de la Lengua ingresa a nuevo Miembro de Número
- La Seducción de la Forma
- Leer en la Fayad Jamís
- Elogio a la memoria universitaria
- Harold Gramatges: imprescindible en la cultura cubana
- Retratos de una Isla
- Culmina la X temporada de Septiembre Barroco
- Muestra de Cine Serbio 2018
- Andrés: Siempre Carteles
- Cleva Solís: criatura absoluta de la poesía
- A la memoria Isabel León: alma viva del Centro Histórico habanero
- El extraordinario valor de octubre de 1868
- Honor a quien honor merece
- Una escuela que honra y enorgullece
- El Lyceum Mozartiano rinde homenaje a Harold Gramatges
- Bailarina y coreógrafa cubana recibirá relevante distinción española
- Los ecos del 68´en La Habana
- Intercambian parlamentarios británicos con el Historiador de la Ciudad
- La Habana del siglo XVI: auténtica y real
- Fin de semana en el MNBA
- Festival Naranja
- Las mujeres de Alberto Korda en la Fototeca de Cuba
- Museo diferente: Palacio del Segundo Cabo
- Ayer y Hoy en el cine griego
- Con Humberto Solás, diez años después (II)
- México te canto desde Cuba
- Aulas-Museos: insignia de la educación patrimonial
- Con Humberto Solás, diez años después
- Repensar a Rita Montaner
- “El Swing del Son”
- Libro a la carta con Pedro de Jesús,
- Daniel Díaz Torres: a cinco años de su desaparición
- Cubadisco 2018: reconocer lo mejor de la música cubana
- Ciclo de cine: Isabel la Católica llega a La Habana
- La comida cubana es una experiencia meramente cultural
- Una flauta habanera que recorre el mundo
- 20/20. A los 40
- Cira Romero, nueva académica de la ACuL
- “Rita Montaner: testimonio de una época” en Sábado del Libro
- Eusebio Leal se reúne en Suecia con cardenal Anders Arborelius
- Bendita Habana
- Leer en la Fayad Jamís
- Páginas inéditas con Eric Flores Taylor
- Eusebio Leal dialoga en Suecia con cubanos y amigos de la solidaridad
- Obligada referencia para diseñadores e investigadores
- ¿Arturo Montoto hace un paréntesis?
- Reciben autoridades suecas a historiador cubano Eusebio Leal
- Eduardo Arrocha: Papel, tela, ¡acción!
- Jesús de Armas: Drama y Utopía
- Realiza Eusebio Leal Spengler visita de trabajo a Estocolmo
- La cultura al alcance de las manos
- “Un acto de soberanía intelectual absolutamente privado”
- Recorre Díaz-Canel escuelas primarias del Centro Histórico Habanero
- Hombres recogerá quien siembre escuelas
- A donde va la vida
- “Serenata con nombre de mujer”
- Ars narrandi: para conocer la actual narrativa cubana
- Post-it 5. Arte Contemporáneo Cubano
- Todo inspira en la nueva escuela “Rafael María de Mendive”
- Nisia Agüero: el arte tiene que, obligatoriamente, estar presente
- Repetiría mi equivocada vida
- Todo es Música y Razón
- Trabajan en la recuperación de la Muralla, un legado de La Habana
- Un estilo propio de hacer Jazz
- Rutas y Andares se supera
- Una mujer y revolucionaria excepcional
- Emilio Roig de Leuchsenring: el fundador
- Nuevo espacio a disposición del público en el Capitolio Nacional
- Cultura entre las manos: el conocimiento no distingue idiomas ni capacidades
- Los senderos de la historia trazados en la Quinta de los Molinos (II)
- Lecturas de Verano en la Fayad Jamís
- Guille Vilar, un hombre de principios
- Tarde de presentaciones
- Andar la Arquitectura. Historia en acción
- “La Trovuntivitis”
- Festejos de la Radio Cubana
- Los senderos de la historia trazados en la Quinta de los Molinos (I)
- Lecturas en la Fayad Jamís
- Sorprenden las Parrandas de Remedios en la Casa Víctor Hugo
- Once. Concierto para dos
- Restauran la campana que anunció el fin de la Invasión a Occidente
- Leer en la Fayad Jamís
- “Mensajero entre el filme y el espectador”
- Boletín del Gabinete de Arqueología: notable contribución al conocimiento de La Habana
- Bolivia: un amor desenfrenado de libertad
- El privilegio de recorrer el Capitolio guiados por Eusebio Leal
- Declaran a Trinidad de Cuba Ciudad Artesanal del Mundo
- Estreno de “La muerte y la doncella”
- Visita el Centro Histórico el Primer Secretario del Partido en La Habana
- Choco: “Cuba ha fortalecido mi obra”
- Doble presentación de “Pauta”
- Instalaciones hoteleras en edificios patrimoniales
- La mujer en los fondos patrimoniales de museos, archivos y fototecas
- Agradecimiento eterno a un fundador
- “La segunda piel”, nuevo estreno de Danza Contemporánea de Cuba
- La historia, vínculo inquebrantable entre Cuba y Francia
- Manolo Micler y la lucha contra lo efímero
- Liuba María Hevia. 35 años de vida artística
- Homenajear al Libertador en el Centro Histórico habanero
- Vientos de travesía por el cementerio de Colón
- Presidente cubano chequea programa por aniversario 500 de La Habana
- “Pasándola bien”
- Los jóvenes: verdaderos protagonistas del futuro
- Leer en la Fayad Jamís
- Talleres y más talleres para los adolescentes
- Eusebio Leal: La Revolución que encabezó Fidel, vive todavía (+Audio)
- Talleres de Verano en Rutas y Andares
- Libro a la carta con el historietista Jorge Oliver
- Teatro José Jacinto Milanés más allá del arte
- Hay que darle a la fotografía de prensa el lugar que merece
- Ballet Español de Cuba. Iluminados por la Danza
- El Día del Historiador cubano
- Agradecer, la palabra más bella
- Mar-tínez Pedro. El agua por todas partes
- Todo comienza ahora
- Voz y piano, como la luz y la sombra
- Rostros de Cuba y México
- Andar la Arquitectura
- Vuelve la cinta de Moebius
- Dedicarán “El elogio oportuno” al aniversario 65 de la heroica gesta del Moncada
- Concierto “En julio como en enero”
- Nombran a Eusebio Leal Hijo Ilustre de Santiago de Cuba
- Rutas y Andares: Disfrute, pensamiento
- Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación
- Andar por Santo Ángel
- Chano Pozo en Sábado del Libro
- Primeros días de Rutas y Andares
- Arte en La Rampa 2018
- Cine Alemán en La Habana
- Leer en la Fayad Jamís
- Cuba reitera su compromiso con la protección del Patrimonio
- Fadistas cubanas por única vez en La Habana
- Gibara en Festival
- “Opus Habana”: rendir tributo a nuestra ciudad
- La Habana: no una meta, sino una oportunidad
- Recordar el legado de Antonio Núñez Jiménez
- Revelar el significado del patrimonio histórico, cultural y natural
- Muestra de Cine Español 2018
- Somos lo que leemos
- Eusebio Leal Spengler resalta importancia de expedición científico-cultural
- Un verano adolescente también en Rutas y Andares
- Libro a la carta, con el historiador y profesor Alberto Prieto Rozos
- Un homenaje sincero
- CIRCUBA 2018
- A 30 años de un sueño
- La Casa de la Nacionalidad: patrimonio vivo de Bayamo y de Cuba
- La Fiesta de la Música
- Rutas y Andares 2018: comienza el verano en el Centro Histórico habanero
- Un programa de excelencia trae Festival Internacional de Coros
- Camagüey por la conservación del patrimonio documental histórico
- Confesiones entre puentes con el locutor Fernando Guardado
- Tres libros conmemorativos
- Leer en la Fayad Jamís
- La Habana y Mozart, unidos en un festival
- Eduardo Guerra sí dijo
- Dedicarán El Autor y su Obra al poeta y narrador Alberto Marrero
- Hacer del patrimonio una obra permanente
- Estudiantes de Ciencias Pedagógicas conocen la experiencia del Centro Histórico Habanero
- Mujeres y bolero, el legado
- Dedicarán El elogio oportuno a Reinaldo Cedeño Pineda
- El último medio para comunicar el patrimonio es la palabra viva
- Maceo y Che en la memoria de la poesía
- Evento Simposub sobre el patrimonio subacuático
- Ciudades, viajes y utopías
- José Martí ingresa al Salón de la Fama de Escritores de Nueva York
- El diario inconcluso
- Días de Rusia en La Habana Vieja
- Páginas inéditas, con el poeta y editor Leymen Pérez
- Cárdenas se confirma como ciudad de primicias
- Beatriz Márquez: “Siento que he defendido la cultura de una persona que lo merece”
- Cinematografía europea contemporánea hace escala en La Habana
- El periodismo que construimos hoy es el patrimonio del futuro
- El arte joven cubano toma forma de festival
- Los bibliotecarios: un puente hacia el conocimiento
- Leer en la Fayad Jamís
- Noticiero ICAIC Latinoamericano: Historia y estética de la Revolución cubana
- ¡Fiesta habanera del cine europeo!
- Presentarán “Papá Goriot” en Sábado del Libro
- Otorgan a Eusebio Leal Premio Nacional de Medio Ambiente en Cuba
- Unesco acredita oficialmente al punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
- Cuidar, desde nuestra Isla, el planeta
- Matanzas, algo más que puentes
- Sancti Spíritus celebra sus 504 años (+ fotos)
- Resaltan en Unesco labor patrimonial realizada en La Habana
- 300 razones para amar La Habana
- Retorna “Latido”
- Reeditarán en La Habana entrada de la expedición en canoa del Amazonas al Caribe
- Expo “Habana imaginada: alma fotográfica para una ciudad”
- Conservar y transmitir el patrimonio nacional
- Arte cubano en Holanda
- Iberartesanías
- Palacio del Segundo Cabo, fiel exponente del Patrimonio cubano
- Presentarán libro-arte Publicación en Librería Fayad Jamís
- Un cuento para todos
- La comunicación: elemento imprescindible en el rescate de nuestros patrimonios
- Poesía para vivir
- Eusebio Leal visita el Gran Ducado de Luxemburgo y el Reino de Bélgica
- Libro a la carta con Soleida Ríos, en Librería Fayad Jamís
- El arte de la radio y la televisión
- Adentrarse en la historia
- Leer en la Fayad Jamís
- Tercer bimestre del año en Bellas Artes
- Confesiones entre puentes, con José Ramón Artigas
- Centenario de Antonio Vázquez Gallo
- Manzanillo: ciudad de altos valores patrimoniales
- Publicarán nueva edición del libro sobre Rita Montaner
- Con él, toda la gloria del mundo
- Habana – París
- Actividades por el Día Internacional de los Museos en La Habana
- Día mundial del medio ambiente en el Centro Histórico
- La Ceiba nos regala “Habaneras líricas”
- Homenaje a los caídos en el incendio de la Ferreteria Isasi
- “Mejor no te digo nada”, una trampa de Eduardo Guerra
- “Paisaje Cultural de la Bahía de La Habana”
- Un puente hacia La Habana
- Por una ciudad más bella y ordenada
- Nuevos nombramientos en la Real Academia de Córdoba
- Habana 500 en Gestión de Ciudades Patrimoniales
- Argelia y escritor Heras León centrarán Feria Cubana del Libro 2019
- Falleció el destacado actor cubano Rogelio Blain
- Diplomáticos y representantes internacionales admiran el patrimonio cubano
- La Celia que conocí
- Develan único ejemplar del arte de Auguste Labouret en Cuba
- Por un turismo responsable y organizado en entornos tradicionales
- Cuba y Europa: identidades compartidas
- Acercar el turismo a la comunidad y a los valores patrimoniales
- Imágenes de patrimonios perpetuos
- Gestión de ciudades patrimoniales: hablemos de futuro
- Presentarán “El rojo y el negro” en el Sábado del libro
- Visita Secretario General de la ONU el Centro Histórico habanero
- Conservarles a los pueblos su memoria, sus ciudades
- Mandela vuelve a Cuba en el año de su centenario
- Segundo Festival de Cine Lusófono
- Dedicarán El elogio oportuno a Ciro Bianchi Ross
- Arrancaron las Romerías de Mayo, carnaval del espíritu
- Había una vez… un puente de palabras
- Tributo a Saúl Landau
- Gestión de Ciudades Patrimoniales
- Casona Fraternidad, museo vivo del café en Cuba
- Presidente de Costa Rica entrega alta condecoración a Eusebio Leal
- Día Internacional de la Danza 2018
- Fallece en La Habana destacada pedagoga cubana Adelaida de Juan
- Invadirá el cine cubano también el Kennedy Center
- Eusebio Leal exalta amistad y hermandad entre Cuba y Costa Rica
- Eusebio Leal visita el centro histórico de San José
- El verdadero patrimonio de nuestras generaciones
- Historiador de La Habana en Costa Rica
- Aquazul
- Lizt Alfonso Dance Cuba. Bailes populares cubanos. Fusión
- Leer en la Fayad Jamis
- Convocatoria XVII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
- Reconocen en Granma trabajos destacados a favor del patrimonio
- Páginas espirituanas de un sueño posible
- Libro a la carta, con Roberto Méndez
- Gracias Cervantes
- El legado del Apóstol a través de imágenes
- Leer en la Fayad Jamís
- Acordes de un Festival
- La orquesta HabaANAMartin en conciertos
- 40 aniversario del FCBC
- Dos ceibas, una ciudad
- Nuevas rutas en la tutela del patrimonio cultural
- Comienza “Arte para Mamá 2018”
- Stanislaw Lorentz, una inspiración en la restauración y preservación del patrimonio
- La fortaleza y resistencia del pueblo venezolano
- Una batalla contra el tiempo
- Homenaje a lo mejor de la música latinoamericana
- Tributo a Senel Paz en el Havana Film Festival de Nueva York
- Adiós a Nancy Alonso
- Pasión por las luces, por los saberes
- Leer en la Fayad Jamis
- Dúo Ondina se presentará en la Basílica Menor
- Recital de Bernardo Lichilin y sus invitados
- La Habana, a 500 años de su fundación: “Y no perezca en lo porvenir la fe habanera”
- Recuerdan a mártires del 9 de abril
- Versos del saber decir y del saber guardar silencio
- La revolución del 68: un nervio vital
- Concierto homenaje a Carlos Prieto y Leo Brouwer
- Falleció Daniel Chavarría, ícono de la literatura policial en América Latina
- ¡Bienvenidos al Festival de Cine Francés!
- Clara García: “El teatro es la vida misma”
- Matanzas: avanzan acciones de restauración en Plaza de La Vigía
- Dialoga Leal con representantes del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo
- Fiesta Infantil de las Aulas Museos del Centro Histórico habanero
- Visita canciller árabe el Centro Histórico habanero
- Leer en la Fayad Jamis
- La hermosa locura que es la creación
- Páginas inéditas con la narradora y periodista Nerys Pupo
- Azul esperanza
- El teatro Sauto a las puertas de sus 155 años
- Recibe Omara Portuondo el Doctorado Honoris Causa de las Artes
- Restauran en Matanzas último edificio neoclásico construido en Cuba
- Una cineasta de la que poco se habla: Gloria Rolando
- Dedicarán tertulia La tarde verde, en Librería Fayad Jamís al Día del Libro Cubano
- En la Casa México: Los hijos de Frankestein
- Somos herederos fundacionales de La Habana
- Museo de la Orfebrería, antes y después
- Presentarán “Las oscuras leyendas de Chano Pozo”
- 27º Feria del Libro: apuntes desde Vueltabajo
- Havana World Music
- Mylene Fernández Pintado: “Debo a los libros cualquier virtud en mi escritura”
- Gilda Guimeras y la profecía de Naborí
- Chipre, la isla amada
- Libro a la carta, con la narradora Mylene Fernández Pintado
- Primavera en Bellas Artes
- Dona la Academia Cubana de la Lengua documentos de extraordinario valor histórico
- Fallece Eduardo Ramos, fundador del Movimiento de la Nueva Trova
- Farándula en tono gris
- “El Caribe Ming: Imagen, Caligrafía, Verso”
- Pinar del Río recibe a Leal
- José Martí: “¡Tiene tanto el periodista de soldado!”
- Actriz cubana Alicia Bustamante fallece a los 83 años
- Leal continúa su recorrido por la Feria del Libro
- Confieren en Cienfuegos Premio Nacional de Arquitectura
- Los periodistas, soldados de las ideas
- Premio de Musicología Casa de las Américas 2018
- Entregan a Eusebio Leal Spengler máxima condecoración del Gobierno peruano
- “Papás suecos… papás cubanos”
- En cualquier rincón de Cuba me siento infinitamente dichoso
- La Habana y Cienfuegos en las vernáculas de 2019
- Cuba y Japón: acortando distancias
- Leal ha trascendido al tiempo
- Cárdenas celebra su 190 aniversario
- Tradición y modernidad o el legado de la arquitectura vernácula
- Eusebio Leal: Hijo adoptivo de Matanzas
- Promueven el estudio y el rescate de las construcciones tradicionales
- Adislen Reyes
- Inauguran XV Jornadas de Arquitectura Vernácula
- Cine francófono de diversas procedencias
- Chávez: “el mejor amigo de Cuba”
- Fallece Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y la revista “Mujeres”
- Música Sacra en La Habana
- Dedicarán a Matanzas jornadas de Arquitectura Vernácula
- Semana de la Francofonía en La Habana
- Catálogo imprescindible
- Nuevas salas abiertas en el Capitolio Nacional
- Cultura finlandesa de paso por La Habana
- Los hijos de Frankestein
- Aniversario 160 del Observatorio del Colegio de Belén
- Confesiones entre puentes con el poeta y artista de la plástica Rolando Estévez
- Encuentro fílmico entre cuatro amigas
- Acercamiento a las artes visuales
- Elena eterna: haciendo más bello el camino
- La Española quiso ser Dominicana
- Preservar las esencias culturales dominicanas
- Premian lo mejor del periodismo cubano
- Para que Mañana no te olvides
- De recorrido por el Taller Portocarrero
- Evocan reinicio de las luchas independentistas en Cuba
- Páginas inéditas Pedro Juan Gutiérrez
- Artífice de la conciencia patrimonial latinoamericana
- Ruta de Mozart en el Centro Histórico habanero
- De la Idea a la Forma
- Fecundas presencias europeas en Cuba
- Celebra Liuba María Hevia 35 años de vida artística
- El Cartel de la Revolución
- Urbe sumergida: carne y sudor
- Veinte años sembrando amor
- Múltiples miradas desde República Dominicana
- Dos reediciones lujosas e imprescindibles
- Arte, cocina y amor
- Más adolescentes en su Centro a+
- Personalidades europeas en Cuba: influencias en nuestra nacionalidad
- Tallapiedra y el paisaje industrial del puerto: nuevas posibilidades para La Habana
- “Marte” en la Fábrica de Arte Cubano
- Confesiones entre puentes, en Matanzas, con Ulises Rodríguez Febles
- Los buenos demonios
- Fiñes de Eusebio Leal, en sistema braille
- Fundar escuelas es crear espíritus
- Gigio es, realmente, un perfecto cocinero
- “No te me estreses, Cristóbal”: un viaje a la semilla
- La Feria comienza su recorrido por toda la Isla
- Dos nuevos títulos de La Novela
- Frei Betto propone dos grandes libros para la reflexión
- Un concierto para Leal
- Minicuentos “El dinosaurio”: resumir esencias
- La historia se viste de gala en la Feria
- Ediciones El Lugareño, de Camaguey, en la Feria del Libro
- Cuadernos de Historia Habanera: vigencia y tradición
- Letras Cubanas presenta novedades en la Feria del Libro
- Eusebio Leal Spengler: “No he trabajado para el bronce, ni para la perpetuidad”
- Entregan los premios literarios Nicolás Guillén y Alejo Carpentier
- Belleza, erudición y simbolismo en Iconografía de la Guerra de los Diez Años
- Más libros para crecer
- La voluntad de prevalecer: por los sutiles caminos de la entrevista
- Porque La Habana es La Habana
- Nuestro Amigo Leal
- Cultura afrocubana y poeta mítico defendidos en esta Feria Internacional del Libro
- Un día para la música: del patrimonio a la nube
- Presenta Plan Maestro investigaciones claves para el desarrollo de la ciudad
- Saber enfrentar “La guerra que se nos hace”
- “Ahí viene Fidel”: agradecimiento y amor eternos de un pueblo a su líder
- Sumando páginas al Calendario
- Vive en mi corazón China la hermosa
- Aventura y suspenso en Todo era azul
- Monedas y billetes, parte de la cultura
- María Teresa Vera: inmensa hoy… como veinte años atrás
- Tres grandes clásicos del lejano oriente
- Cómo Cuba puso a bailar al mundo
- Nuevas propuestas de la Editorial Oriente
- Convicción de la sangre y las ideas (+ Video)
- La mejor poesía: viajar a Cuba (+Video)
- Desempolvando la historia capitalina
- Matanzas: una ciudad en un libro
- China como centro de la fiesta literaria cubana
- Céspedes: piedra angular del arco de nuestra historia (+ Video)
- ¿La tecnología nos manipula?
- Entregan premios al pensamiento crítico latinoamericano
- El defensor de los derechos indígenas (+ Video)
- Presenta Eusebio Leal Spengler dos libros sobre Carlos Manuel de Céspedes
- Melodías para el Leal compañero de La Habana
- Céspedes más allá de las estatuas
- Nuevas historias de Ciro Bianchi
- ¿Qué leer en la Feria del Libro?
- El patrimonio de la Universidad de La Habana
- Juan Padrón regresa con los inicios de “Elpidio Valdés” y con sus “Verdugos”
- Meza y Casal, dos imprescindibles de la literatura cubana
- Para trazar posibles caminos a la poesía
- El moderno y el posmoderno en la cerámica cubana
- Revelaciones desde un teléfono móvil
- Humberto Hernández, apuntes sobre un gran productor
- Homenaje a Fidel y el Che en la Feria del Libro
- Piedad Bonnett: “La poesía me ha salvado la vida” (+ Video)
- Diseño y edición: garantías para un buen libro
- En el Teatro Martí, agasajo a Eusebio Leal
- De América Latina y su patrimonio gráfico
- Eusebio: Leal a su tiempo ( + Video)
- Capitán San Luis con miel de Colmenita
- “Marañas” de historia
- Sergio Guerra Vilaboy: “Mi generación tiene una vocación latinoamericanista”
- Diálogo “contracorriente” con Michel Collon (+ Video)
- Recuerdos de Marianao
- Feliz Fiesta de Primavera de China en La Habana
- Un nuevo acercamiento a Alfredo Guevara
- “Caminos para el azúcar”, un libro de total vigencia
- Camagüey: presente en la Feria Internacional del Libro
- Javier Couso: una voz para la resistencia (+ Video)
- China y Cuba: dos países editorialmente unidos
- La Universidad de La Habana vestida de Feria
- La Feria del Libro: un gran enclave cultural (+ Programa)
- Gala de homenaje a Eusebio Leal en el teatro Martí
- Intelectualidad y cubanía: el fruto de una gran Unión
- Leer a China (+ Programa)
- Literatura universal… al alcance de todos
- Eduardo M. Abela en Luces y Sombras
- Instituto Nacional de la Música trae nuevas propuestas al público
- Boloña realza la obra editorial de Eusebio Leal
- Más de 27 razones para ir a la Feria del Libro
- Con la prisa del cronista
- ¡Maestro, hemos cumplido!
- Recorrido por la historia
- Maestro y Apóstol, Cuba te agradece
- Cita con el maestro
- A la sombra del Maestro: el reto de pintar a Martí
- Porque honrar honra
- Habana Radio: “Hoy somos una voz mucho más ampliada”
- Visita a la Tumba del Mambí Desconocido
- Lyceum Mozartiano de La Habana con nuevos proyectos en cada aniversario
- Para promover la música cubana
- Eusebio Leal: Este país tiene grandes héroes pero un solo apóstol
- Madeleine Sautié: “Sin lectura no hay crecimiento pleno”
- Legar es nuestro mayor desafío
- “Identidades” en su IV edición
- Exquisita cocina cubana, desde los libros
- Inicia diplomado del Habano
- Por una lectura más inclusiva
- Líder del Parlamento de Luxemburgo visita el Centro Histórico
- Humor diferente
- Libros con Letras Cubanas
- Eusebio Leal: Si volviera a vivir sería cubano
- Premio UNESCO-UNAM Jaime Torres Bonet para Casa de las Américas
- Cubaliteraria: Una ventana a la literatura digital
- Nieves Cárdenas, en Librería Fayad Jamís
- “Vidas”, nuevo disco de Raúl Paz
- El futuro de las ciudades patrimoniales
- Regalo para Habana Radio: Concierto de Luna Manzanares
- Sociedad Cultural José Martí conmemora el natalicio del Apóstol
- Una amistad que prevalece en el tiempo
- Propuestas del Museo Nacional de Bellas Artes
- Confesiones entre puentes dedicado al aniversario 165 del natalicio de José Martí
- Convocan a optar por la condición Amigos del Patrimonio
- La hoja de la caleta
- Siempre con Cuba dentro
- Dedicarán “El elogio oportuno” a Sergio Chaple
- Jazz de nuevo en La Habana
- Entregarán Premio La Caribeña en su tercera edición
- Magda Resik: “Siempre en Habana Radio recordamos a Fidel”
- Habana Radio: abierta al discurso patrimonial
- Alexis Rodríguez en su Habana pura
- Homenaje a trabajadores del Patrimonio
- Alebrijes Monumentales en La Habana
- Restauran plazas fundacionales de Holguín
- Recibe Eusebio Leal Condición de Presidente de Honor de la Sociedad Económica Amigos del País
- De Cuba a Ecuador: El hábito de compartir
- La UH: sitio clave para la historia de Cuba
- La Universidad: una república literaria
- “Cuba no puede ser explicada sin África”
- Los lazos de Cuba y Europa tienen raíces profundas
- Una Giselle excepcional
- Irán Millán Cuétara: Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de la Vida
- La restauración en el 2017
- Choco: auténtico de la cabeza a los pies en su obra, en su vida
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana 2017 (II)
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana 2017 (I)
- “Palimpsesto” o la imposibilidad de aprenderlo todo
- Adelaida: la historiadora, la maestra
- XV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2018
- Lecturas de tabaquería: 152 años de tradición
- Se acerca la fiesta de la lectura
- Presentan “Matanzas en el visor del tiempo”, de Ediciones Boloña
- Eusebio Leal: “Mi patria es donde luche y no solamente donde nazca”
- Bolívar vivo por sus ideas y sus acciones
- “Cubafonía”, Daymé y el Mella, la nueva era del jazz en Cuba
- Cuba y África hermanadas
- “El otro Cristóbal”, una presentación muy especial
- Clausura Eusebio Leal IX Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales
- “25 horas”: cuando las horas del día no alcanzan
- Diego El Cigala: “El cine es indestructible”
- La fotografía es un oficio del alma
- James Ivory: «La carrera del cineasta es como la del pintor»
- “Libro a la carta” con Margarita Mateo Palmer
- Carlos Diegues: ¡Coral de Honor!
- ¿Cómo hacer un fanzine?
- Ver para crecer
- Otorgan a Sergio Guerra Vilaboy el Premio Nacional de Ciencias Sociales 2017
- Fallece el reconocido intelectual cubano Desiderio Navarro
- El Punto Cubano declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
- Gordillo: clave y salvaguarda
- Masonería cubana: patrimonio de la nación
- Comenzó la fiesta de la artesanía en Pabexpo
- Fidel: un revolucionario todo el tiempo
- Incansable voluntad y visión de futuro
- “Soy un poeta plenamente martiano”
- Invitado el cineasta Manuel Herrera al espacio Páginas inéditas
- Homenaje al periodista, crítico literario y promotor cultural Fernando Rodríguez Sosa
- Santiago de Cuba canta a Fidel
- Aniversario 500 de La Habana
- Diez años de cultura entre las manos
- Periodismo vivo en una añeja ciudad
- Ofrenda lírica a La Habana
- ¿Locutores de fama o faena?
- De Valencia a La Habana
- Ángel Quintero con Sentimientos “wi-fi”
- Espacios vivenciales o los altos contrastes de la vida
- FIART 2017
- De la investigación al museo
- Salutación del actor Franco Nero
- Todos los caminos conducen… a La Habana
- Monica Marziota & Niccolò Fabi cantan a La Habana
- Presentan en Madrid y Miami libro sobre carteles cubanos de cine
- “Valencia 1937 / La Habana 2017. Intelectuales, política y cultura”
- Asistió Raúl a las honras fúnebres de Armando Hart
- Como espada centellante de justicia y bondad
- Honras fúnebres de Armando Hart son acompañadas por ofrenda floral de Raúl
- 27 de noviembre, recuerdo eterno a la inocencia
- Breves apuntes para un concierto
- Augusto Blanca nos incita a soñar a toda costa
- Italia y La Habana, 20 años después
- Liborio Noval: retratar a Fidel
- La lírica alemana en La Habana (+Video)
- Historias habaneras, en el aniversario de la ciudad
- Hollywood vuelve a degustar “Fresa y chocolate”
- Jorgito Muñoz Rivera: “Ser impresor es también ser un artista”
- Rafael María de Mendive: un sembrador de ideas e inquietudes
- Día del Farmacéutico Cubano
- El Centro de los adolescentes en La Habana Vieja (+Audio y Video)
- Conciertos de Simone Tomassini en La Habana
- Sabores de Cuba y el mundo
- El narrador y ensayista Alberto Garrandés en Libro a la carta
- Celebran niños de La Habana Vieja aniversario de su ciudad
- Concluye el 1er. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco
- El ferrocarril en Cuba: 400 páginas de historia
- La cultura como creación suprema del hombre
- Patrimonio subacuático: un motivo más para celebrar
- Carta a Wichy en sus eternos cuarenta años
- Mantener vital una ciudad
- Tejer y deshilvanar poesía en La Habana
- Cierre del año en el Museo Nacional
- La Habana: abierta al mundo para siempre
- Una nueva “Opus Habana” saludando el aniversario de nuestra ciudad
- La sexta parte del mundo vista por los cineastas cubanos
- Inicia en Artemisa Festival Nacional de Sonetos
- La Habana como inspiración
- Oscar López Rivera recorre sitios históricos de La Habana
- “Siempre Fidelísima Habana”
- Al Mambí Desconocido (+Video)
- Obras de mantenimiento: el trabajo más visible y anónimo
- Páginas inéditas con el poeta y ensayista David López Ximeno
- Premio de las Ciudades Patrimonio de España para la restauración de La Habana
- La Habana renace en su aniversario 498
- Invasión de literatura y cine en La Habana
- Centro de Visitantes: un espacio imprescindible en las ciudades patrimoniales
- Casa de México, con Luz Radiante
- Mariano. Catálogo Razonado II
- Concierto de Bernardo Lichilin y sus invitadas
- Conservar y preservar lo histórico
- Radio Enciclopedia: 55 años en la preferencia del público
- En diciembre, Fors en Bellas Artes
- “Ópera-Ballet Concert”
- La Habanera: un género universal
- Por la inclusión social
- Ballet Español de Cuba. Raíces del ajiaco cubano
- Eusebio Leal: “Lo que le ha dado prestigio a nuestra obra es su compromiso social”
- José Ramón Fernández: un hombre azul
- El cine de los hermanos Dardenne
- El elogio oportuno a Rogelio Martínez Furé, en ocasión de su aniversario 80
- Declaran al Cristo de La Habana Monumento Nacional
- ¡Ya era hora del Chocolate!
- “Viajero sin ticket” en el mes de Noviembre
- Celebración por el Día del Archivero Cubano
- “No concibo la vida sin leer”
- Entregados Premios Nacionales de Crítica y Curaduría
- La muñequería como arte tradicional: un espacio para la creación
- Primer Festival Internacional de Danza Española y Flamenco
- Presentarán nuevo libro de Ediciones Boloña con fotos de Matanzas
- Gana estudiante cubana dos premios en Concurso Internacional de piano
- El cine ruso arriba a La Habana
- Semana de Cultura Belga en el Centro Histórico habanero
- “Un ensayo de colaboración”
- Homenaje
- Mozart en La Habana
- Cinco apuntes de un Festival
- Entrega de Premios UNEAC y de la beca Cintio Vitier
- Encuentro entre dos mundos: un verdadero esplendor
- Huelva y La Habana, los extremos de un charco
- Sueños que se hacen realidad en Casa de Teatro
- El cine rumano ilumina la sala
- Dibujos, grabados y pinturas en Espacio Abierto
- 3ra. Semana de la Moda en La Habana
- Alicia detrás de las maravillas de esta ciudad
- Televisión cubana y la batalla del trabajo continuo
- Libro a la carta, con el maestro titiritero Armando Morales
- La inmortalidad en bronce de José Martí
- Confesiones entre puentes con la actriz Ofelita Núñez
- Un día para la cultura
- Visita el Centro Histórico habanero importante empresario inglés
- “Espontáneamente”, de Amado del Pino, en el Festival de Teatro
- Nuclearnos alrededor de Mozart
- Muestra de Cine Sueco
- Presentan en Bayamo el disco “Lynn canta a Sindo”
- La alta valía de la cocina cubana
- Portocarrero
- Abanicos de amor
- Panorama de lo fotográfico
- Aniversario 50 del ballet “Carmen”
- Eusebio Leal: “El sagrario del más noble recuerdo que puede albergar un patriota en su corazón”
- Dedicarán “El elogio oportuno” al profesor e investigador Salvador Bueno, en el centenario de su natalicio
- Festival de Teatro de La Habana: posibilidad de dialogar entre nosotros y con el mundo
- Boris Lurie en La Habana y dos exposiciones más
- Un complejo cultural en el corazón del Centro Histórico
- Zarza: litógrafo de pura cepa
- 7ma. Semana de Cine Holandés
- El Céspedes de Evelio Traba
- Fiesta de la Cultura Iberoamericana
- En los caminos del futuro
- Hasta siempre, Comandante
- Primera Jornada de la Cultura Sueca en Cuba
- Cátedra honorífica en Universidad cubana tras huella de Fidel Castro
- Cartas de despedida. Ernesto Che Guevara
- El espacio ultrarrestre: un lugar de todos
- Apuntes en torno a la guerra cultural
- Por la legitimidad de la cubanía
- El Che visto por el cine cubano
- Salomón
- Presentarán “El puente de coral”, de Hugo Luis Sánchez, en Librería Fayad Jamís
- Cuarto concurso CODANZA Gran Prix Vladimir Malakhov 2017
- María Elena Molinet en la cultura cubana
- Mírame así…
- El fundamento moral, político e histórico de la nación
- Alberto Rodríguez Tosca: las victorias de la poesía
- Nuevamente, la Fiesta de la Cubanía
- Intercambian en Cuba sobre conservación del patrimonio documental
- Símbolo de Bayamo y de Cuba
- Ciro Bianchi Ross y Silvia Mayra Gómez Fariñas en Libro a la carta
- Adultos mayores, un motivo para celebrar
- Patria Grande 2017
- Exitosas presentaciones de Acosta Danza
- Realidades compartidas en el cine del Caribe
- En octubre, Zarza en el Taller
- Falleció la directora de Radio Reloj, Omayda Alonso
- STAND BY
- XI Bienal Identidad
- Un palenque entre descargas
- El poder del arte siempre tiene categoría cinco
- Dos hombres, un mismo pensamiento
- Casa Tomada 2017
- Una orden a la lealtad
- Eusebio Leal Spengler: “Salvar cualquier cosa que esté en peligro”
- El más fidelista de todos los cubanos
- El conocimiento es la plenitud
- Tres documentales cubanos
- Porque “Querer es poder” se pudo hacer “Vistiendo el musical”
- “Habana año cero” en el cierre del verano
- Broche de libros para cerrar el verano
- Hay un solo estilo, que es la creación
- Post-it 4
- Medio siglo de lecturas inolvidables
- Concluye Rutas y Andares su temporada de 2017
- Nacido de lo invisible: subyugante viaje del pasado al hoy
- Eusebio Leal, el hombre detrás del patrimonio de La Habana
- Lourdes Torres: “No hago canciones chabacanas”
- Leer de música y músicos
- “Pasión, disfrute inmenso, medio para aprender”
- Del catálogo narrativo cubano
- Kraken: para no olvidar nunca quiénes somos
- Fidel: lecciones, saberes, enseñanzas
- “El camino de Cuba es buscar su propio rumbo y salir adelante”
- Diana Balboa: “Mi lugar es el taller de grabado”
- Seis nuevos videojuegos cubanos
- “Danzar mi vida”. Libro al alcance de todos
- Atentos: ¡abejas en Santiago!
- «Ese placer solitario no condenado por la Biblia»
- Vizcaíno: revisitado
- El arte del títere en el Centro Histórico habanero
- Isabel Santos: “Para mí, el cine es sagrado”
- Teatro Sauto: Joya patrimonial cubana
- Presentan número 91 de la Revista “Unión”
- “Sin máscaras”
- Éxito rotundo de obra de Guido López-Gavilán en Europa
- Leal y los jóvenes: “el mejor tiempo es el que nos tocó vivir”
- “América, Lente solidaria”
- Lo que prima es la sugerencia, dice Rocío
- Fernando Hechavarría y el reto permanente de la actuación
- “Leggero ma non troppo”
- El sombrero de paja toquilla
- La lectura es espada y escudo
- La épica del tiempo
- Para festejar el bicentenario de San Alejandro
- Una mirada al cine medio siglo atrás: 1967
- El swing de Bobby Carcassés
- Otra temporada de estrenos cinematecarios
- Agencia San Cristóbal: Vanguardia Nacional
- Reconocen a trabajadores en el aniversario 95 de la Radio Cubana
- Carteles cubanos a la memoria del mundo
- Joel y Ethan Coen: dos maestros en la cinemateca de Cuba
- Entre “Luces y Duendes”, La Colmenita
- Fotón en el Centro Histórico: Sin perder el foco
- “La lectura es un goce aprendido”
- Exponer en San Alejandro es una experiencia muy feliz
- Guernica, 80 años después
- Conocer a Martí Adolescente
- Revelación de zonas diversas de la realidad
- Antón Arrufat: “yo quiero ser entendido”
- Verano 2017 en el MNBA
- Fiesta Brava en el Centro Histórico habanero
- Quinta graduación del Colegio Universitario San Gerónimo
- La obra humanitaria de la Oficina del Historiador
- Arte en La Rampa 2017
- Una pareja envidiable
- Eduardo Abela: la corteza es solo un pretexto
- Un catálogo sobre el dinero cubano
- La Numismática y la Historia canadiense
- Visita presidente de Gabón la Casa de África
- Eduardo Sosa: la guitarra es un instrumento que abrazas
- Felicita Raúl a Carilda Oliver por su cumpleaños 95
- Mario Coyula: amor a la arquitectura, a Cuba, a su destino
- Había una vez…
- Verano en Cuba: una forma de vivir la cultura
- 45 rpm. Ponjuán
- La gratitud que trajo a Silvio Rodríguez a La Habana Vieja
- Por la libertad plena de conciencia y de obra del hombre
- Un regalo inolvidable
- Condecoran a José Ramón Fernández en el Día del Historiador
- La Habana elegante o la Habana de los contrastes
- Presentarán “El puente de coral” en Librería Fayad Jamís
- Arte en la Rampa, un Pabellón más bello
- Festival de Cine de Verano
- Mirar a la bendita Baracoa
- Moisés Finalé
- Para descubrir en familia este 2017
- Palabras en La Caribeña, con Teresita Gómez Vallejo
- Dúo Ondina en concierto de aniversarios
- Por una enseñanza con fe en el mejoramiento humano
- “Lo importante es si el libro, en el futuro, será leído”
- CIRCUBA 2017
- Reconocen labor de Eusebio Leal por preservar la historia venezolana
- Musicalia: un espacio de confrontación para los estudiantes de piano
- Confesiones entre puentes, en Matanzas, con el actor de televisión y cine Enrique Molina
- Homenaje a un “Capitán sin miedo”
- La restauración es para el ser humano
- “Un cine en constante transformación”
- Comienza en el centro histórico el VII Simposio Habana-Habanos
- Libro a la carta, con el investigador del deporte Juan Antonio Martínez de Osaba y Goenaga
- Medios para Comunicar el Patrimonio: ahora inicia el viaje
- Atraca en Cuba buque Huasteco, de la Armada mexicana
- Muestra de Cine Español 2017
- Las muchas vidas del Parque Central (+Video)
- Visita el Centro Histórico habanero el Sr. Jean Asselborn
- Un encuentro con Ernest Hemingway
- Fallece el destacado intelectual cubano Fernando Martínez Heredia
- Dedicarán El elogio oportuno a Olga Marta Pérez
- Miradas a una obra insignia
- II Festival de Parche en La Habana
- El bibliotecario de la Oficina del Historiador de la Ciudad
- Restaurar, conservar y educar
- La educación en el centro del debate
- Entregan Réplica del Mallete Martiano a Eusebio Leal
- Octava Jornada por el Día del Bibliotecario en La Habana Vieja
- Clausurado V Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Inaugurarán expo fotográfica “Miradas al Toa”, de Judith Llanio
- Medalla Alejo Carpentier para la doctora Luisa Campuzano
- Ballet Español de Cuba. “CARMEN por dos”
- Visita canciller polaco el Centro Histórico habanero
- Orquesta del Lyceum Mozartiano de gira por los Estados Unidos
- El cuidado del medio ambiente: una vocación pública
- MEMORIAS. Grabado cubano ´80 ´90
- El novio eterno de La Habana
- Invitado a Páginas inéditas el cineasta Manuel Herrera
- Premian CD “Rusia ante la rítmica cubana”
- Festival de Cine de Nueva Zelanda
- Encuentro de Jóvenes Pianistas: “exaltar el arte de lo bello”
- ¡Una fiesta del cine europeo contemporáneo!
- Últimos días en La Habana
- El piano, protagonista esencial
- Convocatoria al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio de 2017
- Conmemoran el día de África en la UNEAC
- “Ser arte entre las Artes”
- Tener a México en la piel
- Víctor Malagón en encuentro Palabras en La Caribeña
- ¡Cine a la vista!
- Laidi Fernández de Juan en “Libro a la carta”
- “Divina Pilar”
- Una obra monumental: el Museo Observatorio del Convento de Belén (+Video)
- Rescatar la historia
- En la muerte de Guillermo Rodríguez Rivera
- José Martí: “Nuestra entera sustancia nacional y universal”
- Nuevas formas de celebrar el Día de los Museos
- Encuentro de jóvenes pianistas en su V edición
- “OMÍO”
- Representantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba visitan el Palacio del Segundo Cabo
- Recuerdan víctimas del incendio en la Ferretería de Isasi a 127 años del suceso
- Recibe Eusebio Leal condición Educador Social
- Jacques Demy retorna a La Habana (II)
- “Latido”
- Eusebio Leal: “Mi matrimonio real ha sido con Cuba y con La Habana”
- Dedicarán “El elogio oportuno” a Rodolfo Alpízar Castillo
- Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Aniversario 55
- España representada en el Cubadisco 2017
- Atractivo concierto inaugural del Cubadisco 2017
- El Añejo Jardín
- Una alianza tripartita en función de los adolescentes
- Comenzó Arte para Mamá 2017
- Visita una delegación del Consejo Nacional de la UNEAC el Palacio del Segundo Cabo
- Kramer y Kozer en el Laboratorio de Escrituras
- Un museo con nuevos bríos (+Video)
- Exposiciones Transitorias
- Ballet Español de Cuba. ¡Pasión en la escena!
- Palacio del Segundo Cabo: un museo de nuevo tipo (+ Video y Audio)
- Fiesta del cine en lengua portuguesa
- Restauración del Palacio del Segundo Cabo, una obra notable
- Invitado a Páginas inéditas el investigador Julio César González Pagés
- Recibe Eusebio Leal Spengler la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
- Confesiones de Rocío García
- “Con permiso de…”
- Jacques Demy: el romántico de la Nueva Ola (I)
- Con nuevos bríos Arte para mamá
- Primer Festival de Cine en Lengua Portuguesa
- La Ceiba alcanza cuatro nominaciones
- Irina Bokova de visita en el Centro Histórico
- Agnès Varda vuelve a saludar a los cubanos
- Chucho Valdés: “Soy un alumno más”
- Hijos de su tiempo
- Cien veces Jean-Pierre Melville
- Para rescatar “Memorias”
- El tenor Bernardo Lichilín en Palabras en La Caribeña
- Hablemos de La Habana con Vittorio Garatti
- El patrimonio musical en la discografía cubana
- La Francia que tiene Cuba
- 20. Festival de Cine Francés en Cuba
- Festival de cine francés: Veinte años de luces sin sombras
- Ponderar la música y el arte
- Habana Clásica: una experiencia para repetir
- Celebrar el Día Mundial del Idioma Español
- Michael Fine: “Cuba es uno de los países más musicales del mundo”
- Confesiones entre puentes con la actriz Miriam Muñoz
- Taller Internacional de Patrimonio Musical: resultado de un proyecto
- Aprendizaje y confrontación: Encuentro de Academias de Ballet
- Ballet Español de Cuba. Constante celebración de su aniversario 30
- Dedicarán El elogio oportuno a libro de Eliseo Diego
- Dedicarán a Eusebio Leal y a China próxima Feria Internacional del Libro
- Cerró con broche de oro la Fiesta de los Clarinetes
- Humberto Solás continúa en Gibara
- Brasil en la Fiesta de los Clarinetes
- Gran Teatro de La Habana: 180 años de cultura
- Danza Contemporánea de Cuba: 60 años de baile
- La secreta dimensión de lo cubano en dieciocho entrevistas
- Intérpretes del mundo y Cuba en el Festival de Música de Cámara
- Hasta la próxima aventura
- Epílogo de una Muestra
- Distinguen a Javier Zalba
- El clarinete de fiesta en La Habana
- Héroes anónimos rescatan la historia
- Dibujar con el alma
- Alfredo Martirena: pienso seguir dibujando
- Enrique Bonne gana en Cuba Premio Nacional de Música 2016
- Comienza Primer Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
- Mi juventud… ¿y la tuya?
- Fiesta de los clarinetes en el Centro Histórico habanero
- Sumarse al movimiento
- Lo bueno, tres veces, mejor
- Una década de Polonia en La Habana
- Dedican a Islas Canarias XXVII Festival La Huella de España
- El patrimonio en manos de los niños
- Olga Marta Pérez invitada a “Palabras en La Caribeña”
- Eusebio Leal invitado de honor en la universidad estadounidense de Notre Dame
- Danza Teatro Retazos: 30 años, ¡y en escena!
- Frasis: Para no parar por la música cubana
- “Canción para estar contigo”. Nueva propuesta del sello Colibrí
- Pensamiento jazzístico en la Librería Fayad Jamís
- Danza, ciudad y espectador: un solo hecho artístico
- Sensibilizar sobre la discapacidad
- La arquitectura vernácula, identidad de los pueblos
- Una sala para el talento y la creación
- Enfocar hacia el futuro con lente crítico
- Poner en valor la arquitectura vernácula
- El propósito del arte es el deleite
- Bebo entre la magia negra del piano y la perpetuidad del silencio
- Premios, reconocimientos y nuevos miembros en las vernáculas
- Libro a la carta, con Mildred de la Torre Molina
- Ya suena el Havana World Music
- Gibara en el centro de las jornadas de arquitectura vernácula
- Renacer del patrimonio habanero (+Video)
- Los instrumentos de planificación urbana
- Corina Mestre invitada a “Confesiones entre puentes”
- Otorga gobierno colombiano Orden de San Carlos a Eusebio Leal
- El chelo de fiesta en La Habana
- El elogio oportuno: Mirta Yáñez
- Seis estrenos absolutos en Cuba
- Ángel Gil-Ordoñez: “Para mí en la música lo más importante es que haya corazón”
- Treinta años de una travesía por la Naturaleza y el Hombre
- Werner Herzog, el cineasta peregrino, en La Habana
- “Una semana y mucho más…”
- Entregan a Eusebio Leal Doctor Honoris Causa de Casa Lamm, de México
- “La prensa es patrimonio de todos”
- Guayasamín y el arte contra las injusticias
- El arte de los mensajes sin código
- El arte de comunicar
- Ángel Ferrera López, una voz imprescindible
- Werner Herzog: “No traten de llevar Hollywood a sus películas, tengan autonomía”
- Tres importantes muestras
- Homenaje a Juan Gualberto Gómez
- Marilyn Bobes, en Librería Fayad Jamís
- “El que no sueña no llega”
- De la pasión al vestido, el arte de Carmen Fiol
- Impartirá Werner Herzog taller de cine en Cuba
- Al Doctor Eusebio Leal Spengler, “por la poesía de su obra”
- Conceden a Joaquín Borges-Triana el Premio de Periodismo Cultural
- Visita Secretario de Estado español el Centro Histórico habanero
- “Las promesas necesitan confirmarse”
- SMS Habana 2017
- Festival de la Trova Pepe Sánchez se viste de homenaje
- Homenajes para el cierre de la Semana de la Cultura Dominicana en La Habana
- El Rey de la Bachata canta en La Habana
- La historia y arquitectura dominicanas en la numismática
- Un regalazo dominicano en Casa
- Arranca en La Habana Muestra de Cine Dominicano
- Retrato del Gabo en el corazón de un jardín
- Luces y sombras en la fotografía de Jorge García
- Presentados candidatos a los Premios de Periodismo José Martí y Juan Gualberto Gómez
- La Orquesta Femenina de Cuba
- Rafael Chaljub: el merengue, una de las pasiones de mi vida
- Cine dominicano en La Habana
- Literatura dominicana a La Habana
- El libro, una compañía ineludible
- Dos joyas bibliográficas dedicadas al patrimonio cubano
- Mujeres y fotografía: pilares de un álbum singular
- La gestión editorial de la Oficina, testigo del pulso de la restauración
- Presenta Ediciones Boloña, “Cuba en sepia”
- La cultura dominicana en nuestra Isla
- Michael D. Higgins: Irlanda y Cuba tienen el orgullo nacionalista en común
- Inaugura presidente irlandés exposición en Palacio del Segundo Cabo
- Frei Betto: Una biografía sui géneris
- Recorre presidente irlandés el Centro Histórico habanero
- Pasión y conocimiento en la cultura del vino
- Entregan premios Calendario 2017 en XXVI Feria Internacional del Libro
- Presentan “Sitio”: antología poética de Fina García Marruz
- Margarita Mateo: “La literatura es un don que comparto con los demás”
- Una casa en Amargura: sensible canto a la amistad
- Eusebio Leal Spengler: “Debo todo a la Revolución”
- Segunda Cita y sus crónicas
- Presenta Boloña el Devocionario de la Avellaneda
- El público también premia
- Canadá trae más que literatura, amor
- XIII Festival de Música Antigua Esteban Salas: Múltiples maneras de que el ayer llegue hasta hoy
- Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam: “Lost”
- Convocatoria: I Coloquio Presencias Europeas en Cuba
- Nuevas páginas que serán desplegadas
- Confesiones entre puentes con María Eugenia Barrios
- El indiscreto encanto de Molina
- Arte y Literatura, cinco décadas con buenas propuestas
- Frasis: músicos imparables
- Feria del Libro de La Habana: apuesta por la literatura
- Ediciones ICAIC en la Feria
- Otorgados en La Habana los premios literarios Carpentier y Guillén 2017
- Compañía japonesa de teatro Chura se presentará en Cuba
- Héctor Echemendía: “Yo soy un caso atípico”
- Novedades de la Feria en la mira
- Artes visuales en el 2017
- Propuestas literarias para crecer en UNIÓN
- En negro, blanco y rojo: el arte de Andy Rivero
- Boloña trae un catálogo de excelencia a la XXVI Feria Internacional del Libro
- Celebrará compañía de danza Okan Tomí aniversario de fundación
- Eusebio Leal diserta sobre relación de José Martí con Nueva York
- Estreno de documental dedicado al destacado pintor y grabador cubano Andy Rivero
- Un abrazo solidario para Haití
- ¡Juan Padrón cumple 70 años!
- Habana Radio: 18 años de perseverancia y entrega
- “Posdata” para Habana Radio
- Habana Radio: pasión y compromiso
- Breve evocación martiana
- Lizt Alfonso celebra el aniversario de Habana Radio
- Hotel Saratoga: confort, profesionalidad y calidad
- Reynaldo García Blanco Premio de Poesia Casa 2017
- El Malecón de una Habana extramuros
- Homenaje a Juan Pablo Duarte
- Confiere Japón alto reconocimiento a Eusebio Leal
- Una Postdata para Habana Radio
- Isabel Rigol: Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2016
- Numismática Haitiana: Cultura e Historia
- Dieciocho años con arte y empeño
- “Lo eterno de todos los días” en librería Fayad Jamís
- Presentarán libro sobre Malecón Tradicional
- Fallece Alberto Luberta, leyenda de la radio cubana
- Comenzará XVIII Conferencia Científica de la Universidad de las Artes
- Haití y Cuba: unidos por la historia y la solidaridad
- Meditaciones ante el micrófono
- Confieren Orden Carlos J. Finlay a José Ramón Machado Ventura y a Eusebio Leal Spengler
- Sesionó VII Pleno Ampliado del Comité Nacional de la UPEC
- Confesiones entre puentes con la actriz Eslinda Núñez y el director Manuel Herrera
- La Feria del Libro nos toca a la puerta
- Vicente Hernández
- Semana de la Cultura de Haití en Cuba
- Loalwa Braz Vieira: el ícono de la lambada
- Regresa al Centro Histórico Festival de Música Antigua Esteban Salas
- Puertas abiertas en el Colegio San Gerónimo de La Habana
- La mujer: más que estereotipos y reglas
- El cartel cubano llama dos veces
- Leonardo Gell: “Mi filosofía de vida es trabajar a la par de los compositores vivos”
- El elogio oportuno: Juan Padrón
- La Casa, un centro de rehabilitación del alma de los pueblos
- Habana Radio: Crónica de una noble adicción
- Nuestro Martí, un hombre de Cuba y de América
- Bayamo brilla con maravillosa intensidad
- Inaugurarán exposición “El rostro de las letras” en Librería Fayad Jamís
- Eusebio Leal: Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2016
- Eusebio Leal Spengler: Presidente de Honor de la Sociedad Económica Amigos del País
- Margarita Mateo: Premio Nacional de Literatura 2016
- “Páginas inéditas” con el narrador y traductor Julio Travieso Serrano
- Dos temas para recordar a Manuel Corona
- Asamblea solemne aniversario quinientos tres de La Trinidad ratifica compromisos de victorias con Fidel
- Frank Fernández: “Un concierto de la victoria”
- Un libro que respira patriotismo
- Día de Reyes… a lo afrocubano
- Fidel en la tradición estudiantil universitaria
- Visitó Trinidad actor norteamericano Danny Glover
- El Museo Casa de África de cumpleaños
- “Aspiro a enriquecer la espiritualidad del ser humano”
- Eusebio Leal: “Nuestra pedagogía es piedra angular”
- Mostrar las maravillas del arte y la cultura africanos
- Beatriz Márquez y sus duetos
- Premio Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso para Eusebio Leal Spengler
- Dedicación e historia: magnífica unión para un 2016 exitoso
- Llega Churchill a La Habana
- El intenso y desafiante 2016
- Lecturas premiadas
- Eusebio Leal Spengler: La novia de Martí y Fidel es Cuba
- Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana: una apuesta por nuestras raíces
- Alejo Carpentier y el método para trascender
- Los mejores de la Crítica 2015
- Eusebio Leal Spengler: un cubano universal por su pensamiento trasgresor
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador de La Habana 2016
- Nuevas funciones de “Cascanueces”
- Corina Mestre: “Cuando tú sientes y te emocionas eres capaz de cambiar”
- “El narrador y periodista Hugo Luis Sánchez en “Libro a la carta”
- Día de lauros en la UNEAC
- Fidel es y será el gran hacedor de la cultura cubana
- Lester Hamlet: la película que siempre quise hacer
- Peter Golub: “me gustaría regresar”
- Premios colaterales del 38 Festival
- Desde la música clásica a la contemporánea en el cine
- EICTV: ¡Treinta años de la utopía del ojo y de la oreja!
- Eusebio Leal evoca a Hugo Chávez: “Ha logrado lo que pocos en la vida: vencer a la muerte”
- El éxito no está garantizado. ¡A intentarlo, Óperas Primas!
- Redescubrir el cine alemán una y otra vez
- Un americano de la vieja escuela
- Breve pero intenso encuentro con Tristán Bauer
- El telón de boca del Martí
- Memorias de un director de arte en Ediciones ICAIC
- Dedicarán espacio “El elogio oportuno” al Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en su aniversario 20
- Presenta Ediciones Boloña, “Cuba en sepia”
- Acosta Danza: “Mi corazón siempre está en Cuba”
- Brian de Palma: coreógrafo de imágenes
- La Cinemateca de Cuba en el Festival
- Otras miradas al cine de hoy en el Festival de La Habana
- Lecturas en los 90 de Fidel
- Clásicos restaurados: salvar el pasado para el futuro
- “Bendita manía fílmica”
- Vistazos al panorama contemporáneo internacional
- Páginas inéditas con el poeta y artista visual Jesús Lara Sotelo
- FIART 2016: lo mejor de la artesanía cubana y foránea
- Hacia lo claro y lo fiel
- Fidel regresa a Santiago
- Fidel en la crónica fílmica de la Revolución
- Fidel ya entró a Sancti Spíritus
- Estela Bravo: “Cuba tuvo la suerte de tener a un Fidel”
- El concepto de Revolución
- Al encuentro de un amigo
- Veneración póstuma de los cienfuegueros a su Comandante
- Gracias por todo, Fidel
- Olguita Sanz León: “El locutor tiene que tener conciencia de la palabra”
- Fidel: de regreso al Centro Histórico habanero
- Fidel: La Habana Vieja es un tesoro del país
- Te decimos desde aquí: Hasta la Victoria Siempre
- Atención Santiago: Fidel salió para allá
- La Oficina del Historiador rinde tributo a Fidel
- ¿Quién es Fidel?
- El adiós a Fidel estremece la Isla
- Del Río Bravo a la Patagonia… Fidel
- José María Vitier: “Fidel convirtió la política en un arte”
- Fidel frente a los eventos naturales
- No es posible analizar esta época sin estudiar los discursos de Fidel
- La unidad como el mejor homenaje
- Corina Mestre: “Fidel fue y es la dignidad de este país”
- Desde el Granma hacia la inmortalidad
- La Revolución y la juventud después de Fidel
- Fidel
- Plácido Domingo y el legado de su madre
- Eusebio Leal: “Me alegro de ser hijo de la educación cubana”
- Marcos Ana: Memoria de la prisión y la vida
- Plácido Domingo: “Me tienen que aceptar y si me aceptan, vuelvo”
- La saga de los Antonelli retorna a La Habana
- Jannis Kounellis y la Isla en peso
- Italia siempre en La Habana
- Patria Grande 2016
- María Elena Llana en “Palabras en La Caribeña”
- Distinguirá la Universidad de Oriente a Eusebio Leal con doctorado Honoris Causa en Arquitectura
- Clausurado Festival de Música Contemporánea
- Campanadas para Eusebio en una noche leal
- Semana de la Cultura Italiana
- Ciudades portuarias: la memoria de cara al mar
- Coloquio internacional cincuenta años de “Paradiso”
- La Guayabera, aun elegante con sus variantes modernas
- Recibe Ballet Lizt Alfonso premio de la Casa Blanca
- Confesiones entre puentes con el actor Alden Knight
- Cuba obtiene tercer premio en el Segundo Concurso Iberoamericano de República Dominicana
- Preservar La Habana: un empeño de nuestra dignidad como país y como nación
- Laboratorios de Ideas en Factoría Habana
- Embajada de México dedicará gala homenaje a Eusebio Leal
- Dino Risi, un rey de la comedia, en la cinemateca
- El cine de Pavel Giroud en el entorno citadino
- Una ciudad mágica en sus entrañas
- “La juventud es una vanguardia, no una multitud”
- Celebran en Santiago coloquio por 100 años de Soler Puig
- Palacio del Marqués de Arcos: otra batalla ganada por la cultura de Cuba (+Video)
- Retrospectiva de Chantal Akerman
- Homenaje a Julio García Espinosa en “La Gaceta” de la UNEAC
- Medallas de colegios laicos cubanos para conocer
- Un personaje llamado Eusebio
- Epílogo de un Festival
- 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana. Belleza, creatividad, relación humana
- Buenos Aires Ballet
- Museo de Historia promotor del patrimonio de Trinidad
- Odin Teatret nuevamente por Cuba
- Yuriria Contreras: “Necesitamos sentirnos parte de un pueblo”
- Páginas inéditas con la poeta, pintora y diseñadora Ileana Mulet
- Realizan Asamblea Solemne por aniversario del Poder Popular
- La fe como acto de virtud
- Inició Festival Nacional de Artistas de la Federación Estudiantil Universitaria
- Camilo Cienfuegos en el recuerdo de William Gálvez Rodríguez
- Bayamo y el “gorrión” bajo el brazo
- Vicepresidente de la Región de Valonia en el Centro Histórico habanero
- Aniversario trascendental
- Lazarte celebra cumpleaños 503 de la segunda villa cubana
- Mariachis y alegría en el Día de los Muertos
- Pablo de Pedro: “El Lyceum es fundamental para crear una sociedad sana”
- Martha Graham vigente
- Dos agradables e inesperadas sorpresas
- Arte cubano de los 80 y de hoy
- La Gran Fiesta de la Danza
- Nuevo espacio “El elogio oportuno”, en Librería Fayad Jamís
- Tabaco y literatura: maridaje perfecto
- Retrospectiva de Joan Alvado
- La obra de Eusebio Leal Spengler: orgullo de todos los cubanos
- Omara Portuondo: “Lo que me queda por vivir será en sonrisa”
- Cancelación histórica
- Orden Militar de Santiago de la Espada conferida a Eusebio Leal Spengler
- “Un país sin imagen, es un país que no existe”
- Eusebio Leal Spengler recibirá Honoris Causa de Centro de Altos Estudios de Perú
- Presidente de Portugal: “No aceptamos el bloqueo económico a Cuba”
- Pas de quatre expositivo
- Recibe Eusebio Leal Medalla al Mérito Turístico Panamericano
- Entregarán reconocimientos de la región occidental del V Concurso Caridad Pineda In Memoriam
- Invitado Daniel Taboada a “Palabras en La Caribeña”
- “Solo el camino” en la Casa de las Américas
- Reinaldo Cedeño: “La preservación de la memoria siempre salva”
- “Bastián y Bastiana” convertidos en realidad
- Cierre del Festival Mozart Habana, una cita de prestigio y buena música
- Tres décadas para celebrar con “todos los mundos”
- Develan estatua en cera de Nicolás Guillén
- “Íconos de la música cubana”
- Visita a la emisora Habana Radio
- Caracol creativo
- Dora De Marinis: “el Festival Mozart Habana promueve el conocimiento”
- Entregan Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma 2016
- Rememorarán hoy el estreno del Himno Nacional
- Rosalía Arnáez: “Que no se desproteja lo mejor de nuestro arte”
- Premios de Crítica Guy Pérez Cisneros y de Curaduría 2016
- “Si te rindes, no eres escritor”
- Maestro de Juventudes: Paradigma y soporte de la nación
- Declaran en Bayamo tres nuevos sitios históricos
- “El Preso 113”
- Resalta Martínez Furé importancia de la identidad de los pueblos
- Continúa la Fiesta de la Cubanía en Bayamo
- Zuleica Romay: ensayos para la mente y el corazón
- Función para recordar
- “Confesiones entre puentes” con la actriz Ana Nora Calaza
- “Libro a la carta” con el poeta y pintor Antonio Guerrero
- Benjamin Schmid: protagonista del Festival Mozart Habana
- La música en el lente
- Festival Mozart-Habana: preservar a toda costa la sabiduría y la belleza
- Mujeres en la fotografía: una realidad del tiempo
- Merecida distinción: Gitana Tropical
- “Musas majas y majas des-nussa”
- Cultura es salvación
- Segunda Semana de la Moda en La Habana
- Recordando al músico cubano Abelardo Barroso
- ¿Por qué el Padre de la Patria?
- Cierre de lujo Festival Contratenores
- Nuevo lugar rescatado en la Avenida del Puerto
- Elogio a un martiano
- Danza Contemporánea de Cuba en el 2016
- Jornada de la Cultura Cubana
- Más que un museo, una Basílica, una sala de conciertos…
- Premios del II Certamen de Contratenores
- Voces Populares: el sello sonoro de un pueblo
- María Elena Molinet, una cubana imprescindible
- Páginas inéditas, dedicado a aniversario 30 de la Asociación Hermanos Saíz
- “Don Quijote cabalga de nuevo”
- Contratenores del mundo en La Habana
- Academia Cubana de la Lengua, un sello para conmemorar
- Si quieres lucir elegante: sombrero de toquilla
- Un Campeonato para la Filatelia en La Habana
- Develarán estatua en honor a la camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda
- Los 25 años de Lizt Alfonso Dance Cuba
- Las cosas como son
- Visita primer ministro de Japón Centro Histórico de La Habana
- Gran Teatro de La Habana: testigo de la restauración, de la vida culta y de la historia
- Convocatoria de la Escuela Taller de la Habana “Gaspar Melchor de Jovellanos”
- El arte de curar: historia y actualidad
- San Antonio de los Baños: la villa bautizada por un río
- ¡Bienvenido a escena el Festival Nacional de Teatro!
- Compañía de Danza Malpaso en Habanarte
- Cultura entre las manos: fomentar el diálogo intercultural, sin discriminación
- Para celebrar la experiencia
- Miembros del Instituto de Historia Militar de España visitan el Centro Histórico de La Habana
- Celebrará Academia Cubana de la Lengua casi un siglo de existencia
- “Ritmo”
- Ballet Español de Cuba (BEC) en Habanarte
- El narrador y poeta Nelton Pérez, en “Libro a la carta”
- LCONDUCT- A-RT
- Taller de Papel: la utilidad de la virtud
- Malawy Capote: “Nos movemos con el tiempo”
- En los 20 años del Centro Pablo: Seguir siguiendo
- Eusebio Leal Spengler: conocer, sentir y pensar a Cuba
- Natalia Bolívar y los misterios profundos de Cuba
- Eusebio Leal recibe a Presidente de Mongolia
- Julio García Espinosa: una obra para el cine cubano y para la historia de Cuba
- La obra de La Habana: número 50 de “Opus”
- Delegación de Quebec visitó el Centro Histórico habanero
- “Sacando lascas”
- El maestro y sus intenciones
- “… Porque sos pueblo te quiero”
- Eusebio Leal: lealtad sin límites a la Patria
- Música para los ojos
- El barítono Gustavo Álvarez en “Confesiones entre puentes”
- V Muestra de cine español del nuevo milenio
- En la Habana, todo el arte de una vez
- Welcome
- Víctor Casaus: Un poeta, y más
- Patrona de Cuba hace más de 100 años
- Falleció el destacado actor cubano José Antonio Rodríguez
- La misión de morir con la verdad a cuestas
- Estreno de “El acompañante”
- Somos 1, somos familia
- Voz en “alto”: Contratenores en La Habana
- El béisbol en la plástica y la gráfica cubanas
- Dedicación y entrega a la enseñanza
- Una mirada al catálogo poético insular
- Lista Cuba para inicio del curso escolar 2015-2016
- Tributo a la escuela, al aula, al maestro
- Roberto Chile: sin que parezca una entrevista
- Steve McQueen: un duro de corazón tierno en la Cinemateca
- Todo un éxito: exposición de carteles cubanos de cine
- Nuevamente, Septiembre Barroco
- Fuerza y Sangre
- Mozart-Habana 2016
- Tributo de la Cinemateca a Julio García Espinosa
- De los Premios Calendario 2015
- Bailando (no solo) con Margot
- Rutas y Andares: un encuentro de familias
- Eusebio Leal: un patriota cubano
- Ediciones Territoriales cumple 16
- Rubens y Amberes en blanco y negro
- Emilio Roig, costumbrista de ardorosa y militante cubanía
- El “regreso” de Reynier Mariño
- 55 aniversario de la UNEAC
- África en un museo
- Calle Chacón
- Debutará Ballet Royalty de Estados Unidos en Cuba
- Los versos y universos de Pedro Pablo Oliva
- Rutas y Andares se reafirma como un programa atractivo
- Mostrar la vida fecunda de un hombre
- Carmen Montilla: Embajadora de la cultura en sí misma
- 90 y más
- Por siempre en el pecho fiel
- Miguel Barnet: “Palabras… que me cambiaron la vida”
- El agua como fuente de vida
- Fidel, los años pasan, pero tú no
- De antologías, compilaciones, selecciones…
- Lecturas de y sobre Fidel en sus 90
- Timbalaye
- De visita en La Habana
- “Signos… Arte, Industria y viceversa” desde la curaduría
- Encuentro con la historia
- Corina Mestre: “Con el teatro, en todas partes”
- Planetario…
- Los Cuenteros: escuela de maestros titiriteros en Cuba
- Para los niños trabajamos
- “Café amargo”, pero bienvenido
- Carnaval de La Habana 2016
- Ruta especial por las artes
- El acertado rumbo de un empeño editorial
- Martha Rojas: “Periodismo es vivir los hechos”
- Concurso de artes plásticas para adolescentes
- El deporte en la antigüedad clásica
- Danza Contemporánea de Cuba estrena nuevas obras
- Israel Rojas: No quiero que mis nietos regresen al estado de mis bisabuelos
- Forma
- Fernando Rodríguez Sosa: un libro de páginas radiales
- Museo de Bellas Artes en Cuba abrirá muestra sobre Juegos Olímpicos
- CUBANIMA 2016
- “El sueño en el cuerpo”, en Casa Museo José Lezama Lima
- Reciben Antonio Moltó y Fernando González Castro el Premio Nacional de Radio 2016
- Josefa Bracero Torres en “Libro a la carta”
- Roberto Fabelo y la necesidad de dibujar
- Corina Mestre: “No soporto una bofetada en la mejilla de nadie”
- Ballet Nacional de Cuba. Disfrute del verano
- Guido López-Gavilán en “Confesiones entre puentes”
- La ciudad con ojos de niño
- La poesía se torna canción en Polito Ibañez
- Llegó el circo
- La Oficina del Historiador en Expocuba
- Para reverenciar a La Habana
- Ballet de Camagüey: Una Giselle verdaderamente enamorada
- Soldado de las ideas
- La Avenida del Puerto: resultado de una vocación y de un deseo
- Defender la Revolución es defender la cultura
- Para sumar alegrías en este verano
- Libromanías estivales
- Festival de Cine de Verano
- Buen inicio para CorHabana 2016
- Sigfredo Ariel inaugura las Lecturas de verano
- La Lengua de Señas Cubana nuevamente en las calles habaneras
- Aniversario 55 de la revista “Revolución y Cultura”
- Cultiva tu verano con opciones culturales
- Dulcila Cañizares en Libro a la carta
- Clausurado IV Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Para descubrir en familia, se hace la ruta y el andar
- Leontina
- José Martí: El camino de ida y regreso desde Estados Unidos
- Arte en La Rampa: La Feria de la cultura cubana
- Próximamente en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam
- Un verano para disfrutar y aprender
- Concluye VI Diplomado “Medios para comunicar el Patrimonio”. Queda el vínculo, la responsabilidad
- Fotografías de naturalezas gemelas
- Ciudad maravillosa
- Nuevos modos de asumir la comunicación
- De gira, Descemer Bueno
- Festival de Cine Europeo en Cuba
- La imagen desde la creación y el rescate
- Festival de Cine Sueco
- La importancia del patrimonio para la identidad de los pueblos
- Con autores y libros en la antigua ciudad
- Blancarte en La Habana
- Encuentro de Jóvenes Pianistas: pervivencia del patrimonio musical cubano y universal
- Grado de Caballero de la Orden de Leopoldo para Eusebio Leal Spengler
- Primeras jornadas, fluye el conocimiento
- Gregorio Gutiérrez: el amor que tiene la gente por el arte es lo que me seduce
- La voluntad de prevalecer
- Un encuentro que llegó para quedarse
- Concierto del músico Roi Casal
- “Caribe Nostrum”, patrimonio sonoro de La Ceiba y de Cuba
- Centro histórico de Matanzas lucirá obras del Museo del Prado
- Libro a la carta con el investigador Ibrahim Hidalgo Paz
- ¿Puede la música tocar la danza?
- Gran Premio Cubadisco para La Ceiba
- Precipita la estrella un fulgor de gozo…
- Restaurar el patrimonio de la ciudad y el alma de sus pobladores
- Inaugurada la Feria Internacional Cubadisco 2016
- Concierto de Barbara Hendricks en Cuba
- Europa pintada por niños cubanos
- Cinco muestras en menos de un mes
- Páginas inéditas, con la poeta, ilustradora, diseñadora y animadora cultural Merari Mangly Carrillo
- Hacer entender el valor del diseño
- Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso: Vida cultural hermanada con su intensa y admirable restauración
- La sensibilidad extravagante de un káiser en La Habana
- Soler Puig: como un santiaguero más
- Adiós a Sergio Vitier, creador auténtico y raigal
- Un verdadero Mayo Teatral
- Premio a la Vida
- Retos de la radio cubana en el siglo XXI
- Karl Lagerfeld muestra sus fotos en Cuba
- Todo un mes para la cultura gala
- La Carmen renovada del Ballet Español de Cuba
- Walter Reiter nuevamente en el Lyceum Mozartiano
- XIX Festival de Cine Francés en Cuba
- Carlos Repilado, Premio Nacional de Danza 2016
- María Dolores Ortiz en “Libro a la carta”
- Adiós Buena Vista Social Club… ¿ y cómo queda la música tradicional cubana?
- Por un idioma más nuestro
- Declaración de la Academia Cubana de la Lengua
- Homenaje a Cervantes y Shakespeare
- Arte para Mamá nuevamente en Pabexpo
- Monte: la ciudad como collage
- Aquí sigue flameando la bandera de Cuba
- Quincena literaria en la antigua ciudad
- La Cultura nacional dedica Gala a Girón y al Congreso de los comunistas cubanos
- Un regalo de músicos cubanos para Polonia
- En Gibara, más cine
- Eduardo Martín: “los participantes en el Festival de Guitarra tienen un alto nivel profesional”
- Festival de Guitarras en La Habana
- Semana de la Cultura Polaca en La Habana
- Confesiones entre puentes con el cantante Gilberto Aldanás
- Isabel Bustos y el Festival que nos inunda
- Reinó Cuba en la danza
- The Century Men: “Cantamos por amor a la música”
- Música y fotografía para la danza
- “PullFreight” en Espacio Abierto
- Rutas para la danza en las calles
- Páginas inéditas, con la narradora para niños y jóvenes Nieves Cárdenas
- Brilló el clarinete en el Centro Histórico habanero
- La iniciativa de Radio Taíno para que sus oyentes aprendan Inglés
- Fiesta infantil en las aulas museos
- 15 Muestra Joven: El viaje que recién comienza
- Los brazos, como puentes, que nos unen
- Otra vez Wagner en La Habana
- La Habana nuevamente en movimiento, gracias a la danza
- Emblema de la cultura cubana
- Aprendiendo a crecer
- Madeleine Sautié en Palabras en La Caribeña
- Fiesta de los Clarinetes en el Centro Histórico habanero
- Satisfaction, el mito, la isla y el rock and roll
- El nuevo hito de Carlos Acosta
- Cuba, un escenario para el rock and roll
- Premio Henry Hope Reed para Eusebio Leal Spengler
- Día de San Patricio. El legado irlandés en La Habana Vieja
- Entregan Reconocimiento “La Utilidad de la Virtud”
- Dedicarán “Confesiones entre puentes”, a la repentista Tomasita Quiala
- Homenaje a los periodistas cubanos
- Unión Europea reconoce la labor de inclusión social en el Centro Histórico habanero
- Un Programa Cultural en defensa del Patrimonio de la nación
- “Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba”, en Sábado del Libro
- El prestigio del Ballet cubano nuevamente convoca
- Havana World Music entre viento y mareas
- Por primera vez en Cuba colectivo de danza mexicano “PEC”
- Una “maja desnuda” en la Avenida del Puerto
- Un premio para las Sonoridades de América
- Iván Nápoles gana Premio Nacional de Cine 2016
- Páginas inéditas, con el narrador para niños y jóvenes Joel Franz Rosell
- Bailando con Margot
- 57. Aniversario del ICAIC
- Violín de Mozart en La Habana
- Donan importantes documentos de Lecuona en gala dominicana
- Museo del Prado en La Habana
- Gala homenaje a República Dominicana
- Flores para dos héroes
- Invitada la narradora Nieves Cárdenas a encuentro “Palabras en La Caribeña”
- “Principio de Incertidumbre” en Espacio Abierto
- El hombre y la isla
- Tercera semana de cine rumano
- Desde la música y el verso un homenaje a República Dominicana
- Sonia Silvestre: en el alma de los cubanos
- El Ballet Español de Cuba en el Gran Teatro de La Habana
- Semana de la Cultura Dominicana en La Habana
- Café amargo
- Génesis se viste de largo
- La voluntad de hacer de Ana Cairo
- Yolanda Castaño: Poesía desde Galicia
- Nuevo capítulo de la Feria del Libro de La Habana
- Rendirán tributo en Bayamo al Padre de la Patria
- Roseta de la Ciudad para Corina Mestre en Cienfuegos
- Cinemateca de Cuba pretende recuperación de sus principios fundacionales
- “La magia de la danza” y otras propuestas en el Gran Teatro Alicia Alonso
- El ICAIC celebra el día del amor
- Feria del Libro Cuba 2016 estará dedicada a Uruguay
- La Vitrina de Valonia entre historietistas y editoriales
- Talleres de Títeres en el Teatro “El Arca”
- El Centro Histórico habanero en la Feria Internacional del Libro
- La Habana será templo para la música antigua
- Liuba María Hevia: hacer lo que nos gusta y disfrutar este trabajo
- Tesauro “R y C”. Mirada a la colección de artes visuales de “Revolución y Cultura”
- Pianista cubano Chucho Valdés nominado al Salón de la Fama de compositores latinos
- Instantáneas para celebrar
- Habana Radio: 17 años en la difusión de nuestro patrimonio
- Ángeles alados bendicen las re-visitaciones de Diana Balboa
- Primeras presentaciones de Danza Contemporánea de Cuba en el 2016
- Luces y sombras iluminan el aniversario XVII de Habana Radio
- Novedoso programa de la Oficina de Leo Brouwer para el 2016
- Lyceum Mozartiano de La Habana: siete años de un proyecto social y cultural
- Un aniversario a lo Sampling
- Habana Radio y su profunda vocación martiana
- Anuncian premios literarios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, 2016
- Confieren Doctorado Honoris Causa en Ciencias Literarias a Miguel Barnet
- Nueva temporada de Danza Contemporánea de Cuba
- Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Investigación Cultural
- Festival de Ballet se nombrará Alicia Alonso
- Semana de la Cultura de La Habana Vieja
- Para recordar a Orlando Castellanos
- Celebran aniversario 264 de la ciudad de Holguín
- “Confesiones entre puentes”, en Matanzas
- La obra Milagro de Kcho será llevada a la isla Lampedusa
- Guillén en el espejo de África
- Distinguen a Carlos Celdrán con el Premio Nacional de Teatro 2016
- Un encuentro con las ideas del Apóstol
- Anuncia Instituto Cubano del Libro premios nacionales
- Cuba acogerá XII Taller Internacional de Títeres del 19 al 24 de abril
- Para leer en enero
- Casa Museo Oswaldo Guayasamín celebra su 23 aniversario
- Rogelio Martínez Furé, Premio Nacional de Literatura 2015
- Tradiciones ancestrales reviven en nuestra ciudad
- Cuba no puede ser explicada sin África
- La Universidad: ente permanente de la cultura y de la sabiduría
- La cultura afroamericana palpita en La Habana Vieja
- Obras de Lam se exponen en Europa
- Sobradas razones para nombrar Alicia Alonso al Gran Teatro de La Habana
- El cine cubano de ficción en el 2015
- Gran Teatro Alicia Alonso reaparece en la escena habanera
- Excelentes resultados de Habaguanex S.A. en el 2015
- Alfredo Guevara: paradigma de la lucha contra la decadencia
- Charangas de Bejucal declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
- Visión de Venezuela
- La mano y la inteligencia al servicio de la restauración
- Alicia Alonso, 95 cumpleaños. Gracias a ella Cuba
- Daniel Taboada: Premio Nacional de Patrimonio por la Obra de Toda la Vida
- A quienes saben servir
- “Cultura entre las manos”: 8 años irradiando saber
- La suprema conquista de la danza
- Johana Simón le canta a Alicia
- Casa-Museo de África: centro interactivo con la comunidad
- Premian lo mejor de la artesanía cubana y foránea
- Cuba y Estados Unidos, testimonios fotográficos
- Músicos de Cuba y EEUU inaugurarán Jazz Plaza-2015
- Anuncian Premios Nacionales de la Música 2015
- “Herencia” en la Galería Espacio Abierto
- Deslumbró Olga Tañón a sus seguidores
- El Museo Numismático de Cuba a 40 años de su creación
- Creador de “Up” e “Inside Out” visita La Habana
- El subdesarrollo genera la falta de la memoria
- Estrenan obras de Estaban Salas en el Centro Histórico habanero
- Historias breves en concurso
- Olga Tañón: No traigo una bandera política, traigo una bandera blanca y de humanidad”
- Latinoamérica desde la primera vez
- Un coral de honor para Ruy Guerra
- Una apuesta certera: el cine documental latinoamericano
- La rutilante emision del proyector
- Pedro López Cerviño en Páginas Inéditas
- Mario Monicelli. El conocido de siempre
- Las primeras jornadas del Festival de Cine de La Habana
- Fiesta de la Artesanía en Pabexpo
- Muestra de Cine español
- Marco Bellocchio: los puños fuera del bolsillo
- Fin de año literario
- El soporte digital abre nuevos caminos para el cine
- Como cada diciembre, hay fiesta de cine
- Proyecto Origen: evocación y respeto a la historia vivida
- Exposición de Jesús Lara Sotelo. Galas de ballet
- Frank Gehry de visita en La Habana
- Evocación a los ocho estudiantes de medicina
- El testimonio imperecedero de Opus Habana
- Cuba y Pakistán celebran aniversario 60 de sus relaciones diplomáticas
- FIART 2015: Arte, utilidad y oficio
- Amar el cine como espacio y sentido
- Treinta años por la Gran Escena
- Bailaora flamenca Cristina Hoyos. Premio “Josefina Méndez”
- Presentan en Artemisa colosal obra del escritor Emilio Cueto
- Festival de Música Contemporánea: diálogo entre compositores e intérpretes
- XVIII Semana de la Cultura Italiana en Cuba
- La Habana y Sevilla tras un cruce de destinos
- Un Premio para diez
- Compañía Lizt Alfonso actuará en la ceremonia de los Grammy Latinos
- Música contemporánea en los espacios sonoros del Centro Histórico habanero
- Hotel Saratoga: Premio Líder de la Calidad
- Nelson Domínguez: “intérprete fiel de sus sentimientos”
- Una semana para celebrar la adolescencia en La Habana Vieja
- Xico nos recuerda que somos familia
- Premio Fernando Ortiz a Roberto Fernández Retamar
- Una visita en la bahía de La Habana
- Premier de tres audiovisuales al aire libre
- ¡A saborear el patrimonio escondido en la cocina!
- Iván Cañas en Noviembre fotográfico 2015
- Xico por América Latina: una llama para avivar el corazón del continente
- Comenzó la 10ma. Semana Belga en La Habana
- El cine como plato fuerte
- Cántico de celebración
- Eusebio Leal invitado especial del National Trust for Historic Preservation de Estados Unidos
- Homenaje a Iván Valiente: de lo popular a lo clásico
- De premios, cuentos y narradores
- Espacios Ibsen vuelve a tocarnos la puerta, pero ya se marcha
- Post-it, entre el arte y la realidad de estos tiempos
- Teatro, para tomarle el pulso a noviembre
- Tres días para contar
- Agenda literaria de noviembre
- Altar por el Día de los Muertos: una tradición para celebrar la vida
- Con más fuerza, cultura entre las manos
- Encuentro coral entre Puerto Rico y Cuba
- Celebrarán Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con La Habana” 2015
- Protagonismo trascendental del cine belga en la Capital
- Dido y Eneas de estreno en el Centro Histórico habanero
- Premios y reconocimientos a profesionales del medio radial y audiovisual en Cuba
- Espacios Ibsen 4
- Bélgica y Cuba, una semana para acercar nuestras culturas
- Construyendo espacios de inclusión
- Entregan Micrófono de la Radio a Héroes cubanos
- Patricia Villegas: “Esta señal no está sustentada en la plata”
- El corazón del pueblo italiano en nuestra Habana
- Mujeres y medios de comunicación: relaciones complejas
- Palabras en La Caribeña con la editora Mabel Suárez
- 82 veces Enrique Pineda Barnet
- Salvar el patrimonio y nuestros imaginarios
- D’ Morón Teatro lo ha vuelto a hacer
- La historia, la ciencia y el mundo audiovisual
- Ballet Nacional de Cuba. Gala aniversario 50 de Juventud Rebelde
- Eugenio Hernández Espinosa: el dramaturgo cubano más filmado
- Fernando Martínez Heredia en “Libro a la carta”
- Festival Mozart Habana: una experiencia para repetir
- Recibe Leonardo Padura Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015
- Un espacio para reflexionar sobre la radio y la televisión
- Mozart acorde a los niños
- “La piel del lagarto”, para leer a Venezuela con lucidez y picardía
- Un lobo atrapado por La Colmenita
- Peter Brook: el teatrista detrás de la cámara en la Cinemateca
- Biblioteca Villena: Un espacio para la magia del libro y la cultura
- Festival Mozart Habana 2015: donde el talento joven enfrenta retos
- Iván Tenorio: “Entre dos cisnes”
- Los 20 de la Crítica
- Cuba libre
- Nuevas “Confesiones entre puentes”
- Reflexión sobre ciudades exitosas en La Habana
- Honor a quien honor merece
- Otorgan distinción Calibán 2015 a la Señora de los Cuentos
- Mayor cultura es mejor espíritu
- 120 años de la Bayer en Cuba
- Diálogos imaginarios entre dos maestros de la pintura
- X Encuentro de Jóvenes Coreógrafos
- Mozart reverenciado en el Centro Histórico
- Resuenan las tablas cubanas; a las puertas Festival de Teatro de La Habana
- Festival Mozart Habana, un comienzo de lujo
- Encuentro entre el alcalde de New Orleans y el Historiador de La Habana
- Nuevos planes y éxitos de Lizt Alfonso Dance Cuba
- A pocas horas del Festival Mozart Habana
- Cuatro momentos fílmicos
- Nuevo número de “Revolución y Cultura”
- Rogelio Martínez Furé y Fernando Rodríguez Sosa: Reconocimientos en la Atenas de Cuba
- De las tablas a la pantalla: otra propuesta de la Cinemateca
- Una Gitana para premiar el arte cubano
- Eusebio Leal peregrina por los santos lugares de Cuba en la Florida
- Congresista Kathy Castor se reúne con el Historiador de La Habana Eusebio Leal
- “Cuarto de Derrota” de Aluan Argüelles
- Entrega la Universidad de La Habana Doctorado Honoris Causa en Filosofía a Frei Betto
- Cinéfilos de todas las edades están de fiesta
- El arte en las calles de La Habana Vieja
- La cultura: alma del desarrollo comunitario
- Lang Lang y Chucho Valdés en concierto para no olvidar
- Lang Lang y Chucho Valdés en un concierto histórico
- Ciclo vital para una oración de izquierda
- “Alcina”
- Diálogos que traspasan fronteras
- Florent Heau, en el Festival Mozart Habana 2015
- Octubre literario habanero
- Un sueño hecho realidad
- “Una raza nueva y bien alimentada”
- Olga Tañón le canta al pueblo de Cuba… Promesa cumplida
- En concierto, patrimonio musical cubano del siglo XVIII y XIX
- Reinó la música barroca en el Teatro Martí
- Un encuentro con Marie Curie
- Festival Mozart Habana: cierre de lujo de un proyecto social
- Un acercamiento al único mamífero que vuela
- Yalil Guerra: La cubanía está presente en mi música
- Cine deportivo británico
- Universidad de las Artes festeja su 40 aniversario
- Voces populares en Cuba
- La ciudad: un espacio creativo único
- Variado programa cultural por aniversario 322 de Matanzas
- “La vida no es como uno quiere…”
- Las voces humanas y el cine
- Las Voces Humanas: con artistas que aman la música
- La Cultura Británica, con “swing” y atractivas propuestas
- Descemer y sus invitados en la Escalinata
- Danza Contemporánea de Cuba estrena obra de coreógrafa catalana
- “Nota al pie” en la Galería Espacio Abierto
- Treinta años después
- Un cuarto de siglo sin Héctor García Mesa
- Comienza hoy semana de Cine Ruso
- Recibe Eusebio Leal medalla conmemorativa por los 70 años de la UNESCO
- Semana de Cine Ruso en La Habana
- Con esa fe que se alza de la nada
- Hacia los 20 años…
- “El Decamerón”
- “Cuidemos entre todos La Habana, capital de esta nación”
- Homenaje al maestro Jesús Ortega en su 80 cumpleaños
- Diez días para Polonia en La Habana
- Bellas Artes, entre esculturas y voces humanas
- Dos libros imprescindibles
- Amigos del Patrimonio en La Habana Vieja
- La Caridad del Cobre, el alma invisible de Cuba
- Museo Nacional de la Danza. Lecuona en vivo
- Periodista, sí
- Evento para evocar la Carta de Jamaica
- La música barroca en el Centro Histórico habanero
- Recibe el Historiador de la Ciudad a Canciller chileno de visita en la Isla
- El presidente del Congreso español visita La Habana Vieja
- Libro imprescindible para conocer nuestro patrimonio
- Leo Brouwer, hechizado por la guitarra
- En Cuba, La Dimensión Latina
- Agenda literaria habanera
- Inicio del curso escolar en San Gerónimo de La Habana
- El ICAIC presente en “Habanarte II”
- Comienza un nuevo curso escolar
- Post – it 3
- Regresa Habanarte en septiembre
- “Vilma”: homenaje del Ballet Nacional de Cuba
- Arte musical de Trinidad y Tobago en Cuba
- A las familias ganadoras de Rutas y Andares: la gratitud es el más alto sentimiento
- Como antorcha del pensamiento y manantial del amor
- Homenaje a Rodríguez Rivera en su 72 cumpleaños
- El corazón de nuestra libertad
- Natalia Calderón: la rumba es mi razón de vivir
- Homenaje de la Editorial de la Mujer a la FMC
- Homenaje a La Habana y a la Radio Cubana
- Idania Betancourt: “La radio contamina”
- Emilio Roig: configurador de nuestra cultura histórica
- Natalia Bolívar: fuente viva de la Historia de Cuba
- Por los misterios del café en el Centro Histórico
- Concurso de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas
- Se estrena “Fátima o el Parque de la Fraternidad”
- La rumba llegó para quedarse
- Ballet Lizt Alfonso. Vuelo a la fantasía y la imaginación
- Ciclo “23 directores x 12 películas” en la Cinemateca
- Merecido homenaje a Antón Arrufat
- Fidel desde el Punto Uno a Playa Girón
- Una finca recreada por una niña grande
- Churrisco y la escuela cubana del humor
- ¡Elpidio Valdés cumple 45 años!
- Plaza del Cristo recobra su esplendor
- De fiesta el libro en la antigua Habana
- La radio: un espacio para soñar y crecer
- El Ballet Nacional de Cuba en el Martí
- Edesio Alejandro, un hombre realizado
- Cuba es antiimperialista, no antiestadounidense
- Bailarín Carlos Acosta determinado a fundar compañía en Cuba
- Jubileo por Ingrid Bergman (II)
- Jubileo por Ingrid Bergman
- Teatro de sombras “Kage boushi”
- Honrar la historia venezolana
- Para reír en serio
- Una vez más, el arte une a los pueblos
- Una exposición que incita al paladar
- Santiago alumbra la frescura del tiempo
- Vuelven los carnavales a Bayamo
- Bayamo: ciudad que siempre rejuvenece
- En Bayamo, el imperecedero espíritu de la danza
- El patrimonio cubano cuesta, pero puede ser sustentable
- Alicia Alonso en Artemisa
- Compañía Irene Rodríguez recibe premio de Sucesos culturales de 2014
- Fallece la actriz cubana Alina Rodríguez
- Carnaval santiaguero: símbolo de nuestra cubanía
- Santiago en 500: el arte dignifica a la ciudad
- Último adiós al gran exponente de la trova cubana Adriano Rodríguez
- Lecturas veraniegas para niños
- En el Anfiteatro del Centro Histórico: “Aladino”
- Santiago de Cuba celebrará sus 500 años
- Tomás Piard: “No me interesa hacer películas populares”
- Una visita musical
- Comentarios en Cuba a doscientos años de Waterloo
- Hotel Saratoga: Vanguardia Nacional
- Paisajes después del huracán Sandy
- Luz en el tajo de una flor
- La bandera de Alejandro Pérez
- Más licenciados para preservar y gestionar el patrimonio
- La Habana vuelve a desbordarse de cuentos
- Biografía de un destino, testimonio de una amistad
- La ciudad
- Desarrollo perspectivo conjunto entre Cuba y Japón
- Vuelve a la escena “Emigrantes”
- Un nombre que no requiere más título que este: MARIANA
- “Naturalezas del Art Noveau”
- Blancanieves y los siete enanitos. ParAlicia
- Andar literario por la vieja Habana
- Cuentos para todos en el Centro Histórico
- El espíritu del Perú en Cuba
- “Ahí viene el circo”
- Bocetos de Ángelo Zanelli en Cuba
- Arte en La Rampa 2015
- Una visita de Toqui al Centro Histórico
- Parque Arqueológico Batalla Naval de Santiago de Cuba es declarado Monumento Nacional
- La cultura peruana en La Habana
- Entrevista con Carlos Ruiz de la Tejera: “Debemos hacer un humor que dignifique”
- En compañía de Charlot
- “En nombre de Bosch”
- Concluyó el III Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Eusebio Leal y Miguel Barnet reciben el Escudo Pinareño
- Encuentro de Jóvenes Pianistas en la recta final
- Comienza xv reunión interparlamentaria entre Cuba y México
- Gran concierto de Carlos Varela y Sam Roberts Band
- Taller de Verano de Fotografía digital 2015
- Se desarrollará I Coloquio Internacional de Historiadores
- Rutas y Andares: una mirada aguzada a la ciudad y su historia
- Nuevamente en La Habana el buque escuela Simón Bolívar
- La Juntamenta de junio
- Viengsay Valdés reinventa Carmen
- Se despide la Bienal pero regresa Detrás del muro
- Los boleros de San Antonio
- Carlos Varela y Sam Roberts Band tocarán en la Plaza Vieja de La Habana
- Sergio Ramos compartió con niños, niñas y adolescentes en Cuba
- La cultura cubana en los medios digitales
- Reconocen trabajo cultural comunitario en La Habana Vieja
- Nuevo número de “Revolución y Cultura”
- Villa cubana de Remedios llega a medio milenio
- España entierra a Miguel de Cervantes 400 años después
- “El audiovisual que nos une”
- Padura: nadie tiene la verdad, pero lo que digo es verdad
- Las tramas de Gustavo Pérez Monzón
- Obtiene Leonardo Padura el Premio Princesa de Asturias de las Letras
- AB&C (2)
- Los 85 de Roberto Fernández Retamar
- Fructíferas jornadas de intercambio
- Más de la Bienal en Centro Habana
- Adam Kent: “estoy enamorado de los cubanos”
- Cercanía espiritual con el pueblo dominicano
- III Encuentro de Jóvenes Pianistas: “pasión y renovada esperanza”
- Musicalia 2015 en La Habana
- Otorgan Premios del Arte del Libro Raúl Martínez 2014
- Jóvenes pianistas del mundo en La Habana
- En Finca Vigía Exposición La Cuba de Hemingway: acuarelas de James Richards
- El primer Mariposario de Cuba
- La Bienal en Centro Habana
- Patrimonio urbano arquitectónico en diálogo con la Bienal
- Ritmos ecuatorianos del Buque Escuela Guayas en La Habana
- Colección Permanente de Arte Contemporáneo “Fernando Ortiz”, en el Centro Hispano-Americano de Cultura
- Sudamérica y el Caribe en La Habana
- Hemingway: pasión y leyenda
- Proyecto HB: “inquieto y transgresor”
- Reinará el piano en el Centro Histórico habanero
- Buque Escuela de Ecuador en La Habana
- Año del dibujo en Casa de las Américas
- Patrimonio visual norteamericano en La Habana
- Culminó la Feria Internacional Cubadisco 2015
- Convocatoria: Descubridores, el relato de una experiencia inolvidable
- Correlaciones de lo que pudo ser…
- La Bienal de La Habana a las puertas
- El Fondo Cubano de Bienes Culturales en la Bienal
- Presentan convocatoria para el Concurso Nacional de Cerámica
- La Universidad de La Habana convoca
- “Visitaciones” con Miguel Barnet
- La Música Clásica en el Entorno Social de La Habana Vieja: un proyecto que superó expectativas
- Un Museo en San Antonio del Humor
- Museos en las calles de La Habana Vieja
- Comenzó el Cubadisco en el Centro Histórico habanero
- Aniversario 800 de la Orden de los Padres Dominicos
- Muere leyenda del blues B. B. King a los 89 años
- Premian lo mejor del disco cubano
- La orquesta de Minnesota en la ENA y el ISA
- La Diversidad Cultural en el Caribe
- Museo Nacional de Bellas Artes en la XII Bienal
- La Habana estrenará un nuevo rostro de mujer
- Orquesta Minnesota, luego de 85 años nuevamente en Cuba
- Celia
- Cómo no honrar la singular fortuna…
- Shakespeare, Lorca, Piñera y más en las tablas cubanas
- Fotografías con las luces de un Diario
- Lo mejor de la artesanía cubana en Pabexpo
- La cultura: pieza clave en el destino del país
- Colibrí: la más nominada en Cubadisco 2015
- Holguín de Romerías
- Cubadisco 2015 presentó los nominados
- A las puertas, “Arte para Mamá”
- Día Internacional de la Danza. Un arte en acción
- “Cantar y cocinar nos hace felices a todos”
- Verónica Lynn, Profesora de Mérito de la Universidad de las Artes: “La enseñanza es un acto de creación”
- Venerar a Haydée Arteaga
- Habana Radio dialoga con Gary Pruitt, presidente de The Associated Press (+audio)
- Homenaje póstumo de AP a fotorreportero Franklin Reyes
- 100 años de bellas artes en un libro
- La memoria viva de la danza
- Mensaje del Día Internacional de la Danza 2015
- Para sentir más el diseño
- Fotos aéreas de una Cuba nunca vista
- Viveros para reverdecer la ciudad
- 18. Festival de Cine Francés en Cuba
- Clausurado el Festival de Música de Cámara
- La gran victoria sobre el fascismo en un ciclo de cine
- Intelectuales rindieron homenaje póstumo en Cuba a Eduardo Galeano y su legado
- La Música de Cámara: un género para todos los gustos
- Concluye con éxito gira nacional de La Colmenita
- La Juntamenta de abril
- Festival La Huella de España. De Galicia a Canarias
- Un Festival diverso e inclusivo
- Recuerdan en La Habana sucesos de Dominicana
- Festival de Música de Cámara abrió sus puertas en la capital cubana
- La Música de Cámara reinará en las salas del Centro Histórico
- Yoga para la voz, música para el alma
- Mente libre para crear
- Nueva “Opus Habana”
- Arte y ciencia = videodanza
- Ever Fonseca: “El ritmo de la música es el mismo de la pintura”
- “Crisálida”: Reinó el arte
- Un último abrazo a Eduardo Galeano
- Se estrena “La emboscada”
- Eusebio Leal Spengler
- Sonaron los clarinetes en el Centro Histórico
- DVDanza Habana
- Murió Galeano
- Cada cuadro en una película
- El movimiento revolucionará La Habana
- María Elena Llorente, premio nacional de Danza 2015
- Presencia gallega en el cine cubano y español
- Arte escandinavo y videodanza en La Habana
- Evocación a los mártires del 9 de abril
- Danza La Habana Vieja
- El Arca: un teatro que da vida al títere
- Comienza en Cuba concurso internacional para jóvenes bailarines
- Risas para soñar
- Silvio Rodríguez regalará sus canciones en la Cumbre de los Pueblos en Panamá
- Instalarán pista de patinaje sobre hielo en el Malecón habanero
- Concluye Fiesta del Libro Infantil en La Habana
- Un viaje sin retorno a la abstracción
- Premio de Composición en la Casa
- De fiesta el libro infantil
- Mejor muchas nueces y poco ruido
- Hermosa iniciativa del Taller Haciendo Cine en el Hospital
- Los jóvenes y el audiovisual
- Lisette, la manisera de la Habana Vieja: “La Habana es la cosa más linda del mundo”
- Radio Taíno: cubana, moderna, diferente
- Fiesta del Libro Infantil en la Habana Vieja
- Convocan a IV Concurso de promoción de la lectura
- Estrenan documental sobre el artista cubano Arturo Montoto
- En los cines cubanos “El lobo detrás de la puerta”
- Acto de celebración por el 120 aniversario del Manifiesto de Montecristi
- Eusebio Leal recibió reconocimiento del Senado dominicano
- El MoMa de Nueva York rinde homenaje a arquitectura moderna en América Latina
- Celebran 120 aniversario del Manifiesto de Montecristi
- Investido Eusebio Leal como Doctor Honoris Causa de la UASD
- Celebrada Jornada Cultural de Campeche en Cuba
- Aniversario 56 del ICAIC
- Recibido Eusebio Leal en la Academia de Historia Dominicana
- Arte joven revoluciona La Habana
- ¡Bienvenido, Eusebio Leal!
- Los hijos del director George Céspedes
- Una orquesta con estilo propio
- Próximas presentaciones del Ballet Lizt Alfonso tras gran éxito internacional
- Una dosis necesaria de arte joven
- En Luces y sombras: Arturo Montoto
- Artista crea imágenes usando objetos de la vida cotidiana (+Fotos)
- Jóvenes promesas del ballet mostrarán su talento en La Habana
- Contar la vida en colores
- Chucho Valdés reverenciará a Irakere con nuevo disco
- Murió el escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja
- En el Teatro Martí: Retazos en el tiempo
- Reciben trovador y periodista distinción Utilidad de la Virtud
- Marzo de primavera en el Teatro El arca
- Homenaje para un señor muy viejo con alas enormes
- Cine francófono
- Bellas Artes para los meses de marzo y abril
- Jornada de puertas abiertas de la Escuela Nacional de Ballet
- Intercambiarán en Cuba sobre el Patrimonio Cultural Universitario
- Cultura francófona en Cuba
- Irene Rodríguez regala espectáculo de lujo al primer año de la reapertura del Teatro Martí
- Mundito González: “Hemos tenido falta de apoyo” (+ video)
- El ballet Dioné en Emisión Postal
- El mundo existe gracias a las mujeres
- Lina de Feria: “me queda posibilidad de escribir”
- Recuerdan periodistas a Juan Gualberto Gómez
- Homenaje a Chávez en el Centro histórico habanero
- Recuerdos sobre “mi abuelo Juan”
- Silvio Rodríguez se presentará en Chile y Argentina
- Premio Nacional de Cine 2015 para Humberto Hernández
- Teatro de Canadá en La Habana
- La pared con la palabra independiente
- La Habana de Capelo
- Eusebio Leal: “Hay que creer en Cuba”
- Segunda Muestra de cine dominicano
- La fiesta del disco cubano, ¡ya empezó!
- Casa de Teatro es el alma de la República Dominicana
- Comienza la Semana Dominicana en La Habana
- El actor Fausto Mata entre nosotros
- Semana de la Cultura dominicana en La Habana
- Jornada cultural cubana en Córcega
- Entre Luces y sombras… Ángel Ramírez
- Comenzará la pre matrícula para los exámenes de ingreso a la Educación Superior
- Amor y música para Habana Radio
- Los aromas de “Habana 1791”
- Vitrina de Valonia en su noveno aniversario
- Ediciones Boloña luce su quehacer en Feria Internacional del Libro
- Una Feria no solo de libros
- Omara: Cuba
- Debates científicos en la Universidad de las Artes
- Mundito González: “El mismo público me bautizó” (Primera Parte)
- Obsequio musical a Habana Radio
- Hansel y Gretel. En alas de fantasía, un bello futuro
- Ha muerto un periodista
- Cafetal Angerona: un templo griego
- Recibe Omara Portuondo distinción “María Teresa Vera”
- Pueblo Maya de Guatemala y presencia de culturas indígenas en Cuba
- Salzburgo, o Bailando en casa del trompo
- Música del mundo en la Habana
- Poesía desde la mitad del mundo
- Murió Celina González, una de las grandes de la música cubana (+ audio)
- Historias de osos contadas por niños (+ fotos y audio)
- Havana World Music: Ciudad Maravilla… y musical
- La Orquesta Sinfónica del ISA en Salzburgo
- La Marca: nuevo espacio para el tatuaje cubano
- Cinemateca de Cuba: 55 años después
- Dos cubanos fueron reconocidos en el Premio Casa 2015
- Gana Carlos Acosta el Premio Nacional de Danza en el Reino Unido
- Una palabra a la comunidad del Centro Histórico
- La mayoría de edad de Habana Radio
- Martí, pasión perpetua
- Lynn Milanés canta a Sindo Garay
- Néstor Aranguren, un habanero consagrado a la Revolución Libertadora
- Trazos con alas
- Cortázar en la Casa
- Ballet Español de Cuba en el Teatro Martí
- Calendarios japoneses
- Se presenta hoy la Orquesta del Lyceum Mozartiano en Austria
- Ediciones Unión, de cara a la Feria
- Una visita especial al Planetario del Centro Histórico habanero
- Bienal de La Habana: Cada obra en su lugar
- Las premisas de la virtud
- Kaloian descubre al “hombre extraño”
- El Lyceum Mozartiano de La Habana, un proyecto que se extiende a Europa
- Un sacerdote llamado Cardenal
- Vestido de novia
- Raúl Pomares, mucho más que un actor
- Falleció la actriz cubana Marta Jiménez Oropesa, la Rita de Alegrías de Sobremesa
- “Las artes y las letras unen a los pueblos de manera indestructible”
- Entregan a Roberto Chorens el Premio Nacional de Enseñanza Artística
- Confesiones entre puentes
- La lucha estudiantil en obras de arte
- Tony Guerrero y sus enigmas
- Los osos son un anuncio de un tiempo mejor
- Buddy Bears en La Habana Vieja (+audio y fotos)
- Habana Radio: superarse siempre como proyecto (+ audio y video)
- United Buddy Bears en La Habana
- Montos en La Habana
- Carlos Díaz: Premio Nacional de Teatro 2015
- “Enigmas y otras conversaciones” con Tony Guerrero en el Centro Pablo
- 6to Aniversario de la fundación del Lyceum Mozartiano de La Habana
- Los osos traen su mensaje de tolerancia y comprensión a La Habana
- Isabel Santos: “El silencio en el cine es muy importante; llenarlo es lo más difícil” (+ audio y video)
- Bellas Artes para iniciar el 2015
- El Ballet Nacional de Cuba en los inicios del 2015
- Premio Casa de las Américas 2015
- Humor en los escenarios cubanos este 2015
- Pospuestas presentaciones de León Gieco en Cuba
- La danza interior de Osvaldo García
- Presente el legado africano
- Homenaje a todas las generaciones universitarias
- Concluye temporada de “El fantasma de la ópera”
- Leal a La Habana
- Falleció el destacado locutor cubano Eduardo Rosillo
- La danza cubana en el 2014
- Letras en fin de año
- Premio Nacional de Patrimonio por la Obra de Toda la Vida
- Cómo lo vemos a usted…
- El cine del 2014 en Cuba
- Un centenar de motivos para recordar a Julio Girona
- Para vernos mejor
- “Por mi Habana”, una ofrenda a la nación
- “Fernando Alonso está en la raíz de la danza cubana”
- ¡Bravo! para Chorens
- Fiesta de Con-tenido
- CON- TENIDO: Muestra personal de Sandra Pérez Lozano
- Premio Nacional de Edición 2014
- México en La Habana
- Los cubanos caminan sobre el arte
- Centenario de la moneda cubana
- Diseños textiles para todas las edades en FIART 2014
- Presencia africana, nuevamente estudiada
- Réquiem por Toscana
- “El jazz es una filosofía”
- ¡Larga vida, a la agrupación vocal Novel Voz!
- “Luna del 64”: concierto memorable de Liuba (+ fotos)
- Los bueno, diferentes y accesibles muebles de Guantánamo
- Arami Ullón: Quiero despertar un debate al menos en el entorno familiar
- Relatos salvajes, una película de «éxito»
- Premios para la cerámica cubana contemporánea
- Qué distinta Venecia
- Palacio del Segundo Cabo, espacio de encuentro entre Cuba y Europa
- En la tercera orilla
- Conducta
- “Fátima no se rinde, Fátima es inmortal”
- Confiere Instituto Cubano de la Música Premio Nacional de Música 2014
- Marilyn Solaya: “Yo no busqué el tema, él vino a mí”
- “Sacrilegio” en el Teatro Martí
- Benicio del Toro agradece a Cuba su trayectoria cinematográfica
- La Habana, entre las siete ciudades más maravillosas del mundo
- El fin de año en las tablas cubanas
- Estrenos de Sergio Vitier, en sus 50 años de vida artística
- Inaugurado Festival de Cine de La Habana
- Seducidos por el cuerpo
- Luces, cámaras… el Festival en acción
- El Ballet Español de Cuba estrenará próximamente en el teatro Martí
- Gladiador incansable de anhelos y colores
- Liuba María Hevia celebra sus 50 años de vida
- León Gieco próximamente en Cuba
- Con Grammys y sin Lucas
- Descubrir guayasones y o´changas
- Recordaremos su obra, porque solo la obra perpetúa, las palabras mueren
- Frank Fernández y Niurka González: entre la alegría y la nostalgia
- Vote por La Habana como Ciudad Maravilla del Mundo
- Tributo a los 8 estudiantes de medicina
- Alegría y orgullo para la Academia Cubana de la Lengua
- La Juntamenta de noviembre
- La Habana opta por título de Ciudad Maravilla del Mundo (+ audio y video)
- Tomás Milián en La Habana
- Se acerca el 36. Festival de Cine de La Habana
- La voz de Lizt Alfonso por la infancia (+ video)
- III Encuentro de Manejo y Gestión del Barrio Santo Ángel
- Concierto único de Frank Fernández y Niurka González
- Otorgan el Premio Cervantes 2014 al escritor Juan Goytisolo
- “Contigo, Pan y Cebolla”: un acto de justicia cultural e histórica
- Semana de la Cultura Italiana en Cuba
- FIART 2014: Arte, utilidad y oficio
- Luces y sombras de Carlos Guzmán
- Un espacio para el gozo, la sátira y la parodia
- Entrar en América
- Apuesta Cantina Tollo por un concepto socialista
- Se termina de contar en La Habana
- Su mejor verso fue él mismo
- La Habana, símbolo de una nación
- El embrujo del fandango
- Drama… y Peer Gynt este fin de semana
- “A veces es más revolucionario ser clásico y convencional”
- Una vez más, momento para saborear lo cubano
- Trabajar las sensaciones, el secreto de Gabriel Dávalos
- En Bayamo, “se dice cubano”
- Bayamo: 501 aniversario
- Ivette Cepeda y Alejandro Pérez… elevan el talento (+ video)
- La tumba francesa de Bejuco por primera vez en La Habana
- Día del Archivero Cubano
- Tarde de ballet en el Mella
- Celebran en Matanzas X Festival de Narración Oral Palabras de Invierno
- Tabloide “Hacer y pensar la Psicología”
- La Juntamenta de octubre
- Las zapatillas que se quedan en La Habana
- Una iglesia de Ayacucho en Holguín
- La memoria del 8vo Encuentro Nacional de grabado
- 5ta. Semana de cine holandés
- Compartir el patrimonio de nuestros pueblos
- Una ciudad para soñar
- Amores infantiles en un barrio barroco
- Ya comenzó la Fiesta en Holguín
- Celebración por el aniversario de la ONU
- La Habana cuenta con un nuevo rincón para atesorar la memoria histórica
- Nueva edición de SUBASTAHABANA
- Never ever neverland
- Reconocido sitio web de Habana Radio
- “El sueño de Churchill. Cuba”
- Disfraces para el barro
- Preservar la cultura de la escucha
- Intentar cambiar el discurso de nuestros medios ¿una ilusión?
- Dulce María Loynaz en el recuerdo de Eusebio Leal Spengler
- Hacer de la Revolución una estrella
- El cielo en las narraciones de Aluán Arguelles
- Develarán figura en cera de Juan Formell en Fiesta de la cubanía
- Nominado sitio web de Habana Radio en la I Convención de Radio y Televisión, Cuba 2014
- Alas en Concierto
- Nuevo encuentro con el cine británico
- Celebra Festival Leo Brouwer 15 años de Habana Radio
- Convocatoria al IX Encuentro de Jóvenes Coreógrafos
- Celebrarán en Bayamo Vigésima edición de la Fiesta de la cubanía
- Cellistas profesionales y estudiantes conjugan talento musical
- “Nosotros sin América como hijos sin madre”
- “Toda Revolución es hija de la cultura y las ideas”
- De nuevo, el Festival de Ballet
- Del Reino Unido a La Habana viaja la cultura
- Mujeres… la hora dorada
- Premios Latin Grammy: Sonidos cubanos en la obra de Maité Hontelé
- Una muñeca para conquistar el mundo
- Mujeres creadoras en el cine cubano
- Jordi Savall: dejemos que la música hable
- Distingue Ministro japonés la labor del Historiador de La Habana
- Diálogos en torno a la comunicación ciudadana
- Un espacio al servicio de la cultura nacional
- Entregan a Jordi Savall Premio de Honor Cubadisco
- Cuarta Semana de Cine Sudafricano
- Libros de arte, importancia per se
- La génesis de lo que somos hoy
- ¡Gran fiesta de muñecas!
- ANANDA y Azulina, de la mano
- Comunicación desde y para la ciudadanía
- Encuentran en Hungría partituras originales de Mozart
- Homenaje a la mujer creadora
- Celebran amistad entre Cuba y China
- Homenaje a José Wilker en el III mes de la cultura brasileña en Cuba
- Miguel Mejides: Un mentiroso de la verdad
- Eduardo Cabra y Calle 13 lideran las nominaciones al Grammy Latino
- Comienza última edición del Leo Brouwer
- Pasarela de papel en La Habana Vieja (+ Fotos)
- Diálogo abierto con Eusebio Leal
- Mario Benedetti: la voz de todos
- Lograr un barrio más confortable, seguro y atractivo, con el aporte de todos
- De celebración la danza en Cuba
- La luz de los cuchillos en la madera
- Padura, el guionista
- Veinte años de consagración a la cultura
- Korimakao: un Conjunto con su casa a cuestas
- Los Bichir en La Habana
- Artes visuales en el espacio teatral
- Premiar el criterio
- Para leer las Tantas Vidas de Liuba María Hevia
- Octubre: mes histórico para Cuba y China
- Un canto a la vida
- Las memorias de Sophia Loren, un regalo para el mundo del cine
- Falleció el sol negro de la escena cubana
- Los 500 años de Santiago de Cuba hacen renacer la calle Heredia
- Destacan la excelencia del Museo Nacional de Bellas Artes
- Memoria, Pálpito y Transferencia en Camagüey
- Los 15 del Centro Iberoamericano de la Décima
- Fotocerámica de un cubano en galería de arte panameña
- Presentan libro sobre la historia de bares y cantinas en La Habana
- Espacios para el patrimonio en Habanarte
- Jóvenes Repentistas reflexionarán sobre la tradición
- Viaje al país que no existe
- Natalia Bolívar: “Yo soy Cuba”
- Silvio en Santa Amalia: En cuál de esos planetas (+ Fotos )
- Jóvenes artistas rompen el silencio
- Convocatoria para Academia de Manualidades
- III Semana de Teatro Polaco en La Habana
- Carlos Alberto Cremata: “En La Colmenita intentamos ser mejores seres humanos”
- ¡Haz que la música suene!…
- Danza Contemporánea de Cuba a las puertas de sus 55 años de fundada
- Panorama de cine cubano en Habanarte
- “Look Trashion”
- Nuevas propuestas del 6 Salón de Arte Cubano Contemporáneo
- La política está en todo, pero yo voy al ser humano
- Nietos de Hemingway visitan La Habana
- Con Atilio A. Borón en La Habana
- Convocatoria abierta
- Otorgado Premio a la Excelencia al Museo del Chocolate
- En persona viva y en obra real y cierta el homenaje de “Opus Habana”
- Homenaje póstumo a Mario Coyula
- “Fíchenla…” nuevamente en escena
- Música popular bailable en Habanarte
- Murió Gustavo Cerati luego de cuatro años en coma
- Canción de Barrio
- Obras de Picasso, Miró y Duchamp en Sancti Spíritus
- Nuevo Taller Coreográfico del BNC
- Artes escénicas en septiembre
- El Festival Leo Brouwer volverá a revolucionar La Habana
- Eduardo Galeano celebra hoy su cumpleaños 74
- Declara Sean Mathias tener abierto el corazón a los cubanos
- Tenían algo que decir y lo dicen
- Mi selfie x los 5
- Artemisa y Santa Amalia: próximos conciertos de la gira por los barrios
- Comienzan las clases en Cuba
- Clausurado Rutas y Andares, un proyecto para conocer La Habana en familia
- Porque los que son…son
- La historia del hombre contada por el pincel de Dimas Bencomo
- Cien años después, Cortázar sigue llenándonos con su magia
- Un taller, una Plaza, una Juntamenta
- Cuba tendrá nuevo taller para la restauración del patrimonio cultural
- ¡Misericordia!
- Emilio Roig: el infante terrible de su generación
- Nelda Castillo, una mujer teatro que intenta seguir encantada
- Para que la semilla se renueve
- Cierre literario del verano
- Un look absolutamente competitivo
- Entregarán a Fidel Castro título Doctor Honoris Causa de Universidad argentina
- Con Raúl Paz y su Ven Ven despediremos el verano
- Omega 3
- “Al calor de los libros”
- Eso… es Van Van
- Crónica de un Andar anunciado
- Tras presentaciones exitosas en Kuwait, regresa La Colmenita
- Flora Fong por las escaleras al cielo
- Mario Bava: un cineasta que logra poner los pelos de punta
- Joyas del patrimonio cubano en Habanarte
- “Somos 1”: un Andar para sanar el alma
- El trío mágico de Burton en La Habana
- La rumba, patrimonio compartido
- Lina de Feria: “Poetisa de todos los tiempos”
- Muere Robin Williams, a los 63 años
- Se estrena “El Fantasma de la Ópera” (+ Fotos)
- Inaugurarán este martes exposición Fidel es Fidel
- Niños de Cuba
- Matanzas celebra el bicentenario de Milanés
- Por los senderos de Singapur
- Acercarse a la naturaleza, una opción veraniega
- Confieren en Cuba Premio Nacional de Radio
- Llega a La Habana la Gira mundial de Hamlet por el 450 aniversario de Shakespeare
- Un azar concurrente
- Homenaje desde el cine a Samuel Feijóo
- Aniversario XXV de “La Huella de España” en Fotos
- Abstracción afronorteamericana en La Habana
- “Llegó el circo”
- Niños-guías del patrimonio
- Chucho Valdés y Fito Páez actuarán en Cuba en homenaje a Leo Brouwer
- María de los Ángeles Santana es nuestra historia
- “Ojos color sol”, un clip de Silvio y Calle 13
- Testimonio para la historia
- Arte que crea conciencia: El huarango en su tinta
- El cine y el circo
- La huella universal de Chávez
- La Palabra: De Caimanera al mundo
- En postproducción, nueva película cubana
- La Colmenita en tierras aztecas
- Un Andar para vivir la historia junto a sus protagonistas
- Verónica Lynn: “Los jóvenes son la savia que renueva la vida”
- Hotel Saratoga: dos veces Vanguardia Nacional
- Dalí en La Habana
- Circuba 2014
- Yo seré la tentación: María de los Ángeles Santana
- Ruta por lo mágico religioso
- El Fantasma vuelve a desandar el Anfiteatro
- Endedans en el Teatro Martí
- Se estrena en Cuba Meñique, primer filme cubano en 3D
- Carlos Celdrán: “Mi poética se basa en el trabajo con el personaje y la persona”
- Alfonso Menéndez: Un soñador artísticamente “peligroso”
- Crear conciencia con el arte que emana del Huarango
- Taller sobre la vida y el pensamiento de José Carlos Mariátegui
- “Palabras”, de Marta Valdés
- Hubo baile y fuimos a ver “El alma trémula y sola…”
- Irene Rodríguez y la dicha de los sueños compartidos
- Ya llega la bailarina…
- Aurelio Alonso, Premio LASA 2014: “Un intelectual leal a la verdad”
- Concluye evento napoleónico
- La Habana Vieja suena a historias en viva voz
- Festival de Cine dentro de Semana Cultural Peruana
- El historiador del arte en Cuba
- Los múltiples infinitos de Ferrari
- En La Habana el buque “Huasteco” de la Armada mexicana
- Homenaje a César Vallejo en La Habana
- Andares por el patrimonio
- Reconocer la labor del Museo Napoleónico de La Habana
- II Semana de la cultura peruana en Cuba
- Concluye Festival Corhabana 2014
- Encuentro Internacional para profundizar en la huella napoléonica
- La Colmenita, al centro de la Isla
- Una vida dedicada a la preservación de nuestro patrimonio
- Falleció Mario Coyula, Premio Nacional de Arquitectura
- Esther Borja: “Cada canción es ella misma vuelta a cantar a otra distancia”
- Verano literario en la antigua ciudad
- Gala-Homenaje a Esther Borja
- Verano 2014: “Por la sonrisa de mi gente”
- Cultura peruana en La Habana. La fuerza del Sur
- Taller de Verano de Fotografía digital 2014
- En La Habana, 12 Encuentro Internacional de la Sociedad Napoleónica
- Fiesta Coral en La Habana
- Nuevo disco de Augusto Blanca
- La fragata argentina “Libertad”, en puerto habanero
- Cine peruano en La Habana
- A las puertas de Lecturas de verano 2014
- Trazado y estudio de un mapa musical
- Graduados de Alta Cocina
- Se estrena en los cines Boccaccerías Habaneras
- Homenaje a Luisa María Jiménez
- Lecturas de Verano, vuelven al sitio fundacional de la ciudad
- Whatever o lo que sea por despertar a una ciudad
- Premian a la Dirección de Comunicación de la Oficina del Historiador
- Con rango de Master en Música Marcos Madrigal al Encuentro de Jóvenes Pianistas
- La suerte de contar con Rutas y Andares
- Yaíma Sáez: Cancionera en altura
- Se estrenará en Cuba “Meñique” el 20 de julio próximo
- Celebrarán vigésimo aniversario de la Cátedra de Lectura y Escritura de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta
- 1… 2… 3 ¡Todos a escena!
- Ballet Nacional de Cuba. Homenaje a Prensa latina.
- Libro a la carta, con el poeta, narrador y editor Nelson Simón, en Librería Fayad Jamís
- Lectura poética de Ángela de Mela, en Librería Fayad Jamís
- Clausurado el IV Diplomado Medios para comunicar el patrimonio
- Nuevas iniciativas para comunicar el Patrimonio
- El arte de envejecer con felicidad
- La India en la plástica cubana contemporánea
- Vivencias vinculadas al patrimonio
- Arte en La Rampa: auténtico esparcimiento en este verano
- “Más difícil tocar con los Muñequitos de Matanzas que con la Filarmónica de Moscú”
- “Contigo somos más”: adolescentes en la comunicación del patrimonio
- Medios de comunicación para divulgar el patrimonio
- Arte con tecnologías
- Libros cubanos laureados en certamen de literatura gastronómica
- Tres lauros para Boloña en Premio Anual del Arte del Libro
- Gana Cubarte premio WSIS Project Prize 2014
- Paisajes de agua que unen a Chile y Cuba
- La cultura es lo primero que hay que comunicar
- Despliegue de talento al son de piano y orquesta
- “La vida de hoy es impensable sin los medios digitales”
- Páginas Amarillas de ETECSA 2014 promociona el patrimonio nacional
- Sancti Spíritus: lugar irreverente y siempre independentista
- Sancti Spíritus: 500 aniversario
- “Festival del Monte” este sábado en la Plaza Vieja
- Exponen cámaras insólitas en el Cine Charles Chaplin
- Temporada de estrenos de ayer y de hoy
- Otorga presidenta de Chile Orden Bernardo O’Higgins a Isabel Bustos
- La traducción, un puente entre lenguas y cultura
- Una mirada a los últimos treinta años del arte cubano
- 50 años de un espacio dedicado a la Ciencia
- Diego Peretti regresa a La Habana
- Adolescentes de fiesta en La Habana Vieja
- Celebraciones por el 30 aniversario de la Bienal de La Habana
- El callejón de los peluqueros
- Miradas en Factoría Habana
- Piksa Niugini, consolida un espacio alternativo de exposición
- Nuevo encuentro con el cine argentino
- Reabren Museo de Arte Colonial y Casa de la Obra Pía
- II Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Ciudades creativas en el punto de mira
- Premian CD-DVD de los Sellos La Ceiba y Colibrí
- Yo seré la tentación
- “En la música no se compite”
- En fotos “Océano”
- De que Van… Van, un regalo de la Colmenita al tren musical de Cuba
- Vientre y Raíz
- En el Centro Histórico muestra escultórica Océano
- Por el patrimonio, la comunidad y el medio ambiente
- Una historia de La Habana contada por sus piedras
- Mega exposición de Lescay en Holguín
- Hugo Gélin, François-Xavier Demaison y Pierre Niney en Cuba
- ¡Qué suba el telón!
- Romeros desde la mitad del mundo
- “Hagámonos de una cultura”
- “Caimán Barbudo” en Romerías: un examen frente al espejo
- El mejor discurso: la acción
- Juan Formell en cinco momentos
- Iniciaron las Romerías de Mayo
- Muere Juan Formell: leyenda de la música cubana
- Iniciativas para fomentar el desarrollo local y participativo
- Primero de Mayo: Por la unidad y nuestra soberanía
- El más genuino mensaje al mundo de nuestra unidad
- Otro Primero de Mayo histórico
- Enseñanza de ballet: las puertas abiertas para un próximo encuentro
- Culmina Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana
- Ruta Joven por la fotografía y la ciudad
- Días de la danza en La Habana
- Festival de guitarra: el ramo de flores de Javier Conde
- Once filmes iraníes en la capital
- La amistad entre Cuba y Portugal se erige en La Habana Vieja
- “Nueva ola”… de cine francés en Cuba
- Concierto para cantarle a la paz
- Elena Poniatowska: Premio Cervantes 2013. Un galardón para el periodismo y la literatura
- El abrazo de los sentidos de Servando Cabrera
- El idioma: luz del entendimiento
- Festival de Guitarra: los tres secretos de Hopkinson Smith
- Embajada de Colombia en La Habana abre libro de condolencias por García Márquez
- La Juntamenta de abril, reencuentro entre amigos
- Gracias Gabo… por hacernos soñar
- Arte para mamá con alcance nacional
- Homenaje a Alfredo Guevara
- Las esculturas de Cárdenas regresan a La Habana
- Otorgado Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos
- Hasta siempre a Gabriel García Márquez
- Murió García Márquez: Duelo de la Cultura mundial
- La guitarra retorna a La Habana
- Más éxitos para el realizador mexicano Diego Quemada-Díez
- Un evento que felizmente continúa
- Se inaugura el XX Encuentro Internacional de Academias de Ballet
- Elain Morales contra los demonios musicales
- Antonio Forcione toca por primera vez en Cuba
- Revuelta para los jóvenes
- Sesiona en La Habana Congreso de la Uneac
- Cine griego en La Habana
- Un abril escénico
- Celebra el Ballet Español de Cuba su 27 aniversario
- Homenaje a los héroes de la Huelga del 9 de abril
- Thomas Hengelbrock en Lyceum Mozartiano de La Habana
- Cita con la enseñanza en el ballet
- “La revista Cine Cubano ha empezado a existir”
- IX Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillén Por el mar de las Antillas
- El cine joven llega en abril
- Octavio Paz: Cien años de un poeta extraordinario
- Cerró sus cortinas el XI Festival de Música de Cámara
- Humberto
- 13. Muestra Joven ICAIC
- Premio Nacional de Cine 2014
- “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento”: perfecta unión entre entorno, espectador y baile
- Inaugurado el XI Festival de Música de Cámara
- Homenaje del Ballet Nacional de Cuba
- Música de Cámara en el Centro Histórico
- Brilló la música antigua en el Centro Histórico
- Arte chimboracense en La Habana
- “Abre que voy” una explosión musical
- Sintonizan guantanameros señales de Habana Radio
- El Caribe invade con todos sus sentidos
- Acercamiento al patrimonio multicultural de Malasia
- Una vez más, música y danza se conjugan en “Amigas” del Ballet Lizt Alfonso
- Me dicen Cuba
- Las preocupaciones de Latinoamérica y el Caribe en el centro de los debates musicológicos mundiales
- Festival de Música Antigua: Alemania en dos tiempos
- XX años de un movimiento de música antigua en Cuba
- Primera edición de la la Semana del Teatro Francófono en La Habana
- Inauguran moderna cervecería en Puerto de La Habana
- “No hay cetro mejor que un buen periódico”
- Diálogo entre dibujos
- Cine Francófono 2014
- 400 años de una singular visita a La Habana
- Las mejores melodías adornan La Habana
- Voilà!: vuelve la Semana de la Francofonía
- Guayasamín multiplicado
- Sentir entre mujeres
- Dos estrenos del Ballet Nacional de Cuba
- Las Huellas dactilares de una joven ilustradora
- Homenaje a Ghana en el Centro Histórico habanero
- Homenaje a Juan Gualberto Gómez en el 81 aniversario de su desaparición física
- Vittorio Garatti: el eterno utópico
- XIII edición de la “Fiesta del Tambor” 2014
- Amores y reinvenciones o las desnudeces de García Peña
- Presentan libro sobre extinta Academia de Artes y Letras
- Cuba celebra la Independencia de la República Dominicana
- El trigo sin cizaña de Jesús Lozada
- Murió Paco de Lucía, la guitarra del flamenco
- Gracias a nuestra Patria por este día
- Volver al Martí
- La reapertura del Martí
- El Teatro Martí, como el mar, siempre recomenzando
- Conferencia sobre Duarte da inicio a la Semana Dominicana en La Habana
- Prometeo, el águila, la gallina y el dinosaurio
- Cine dominicano en La Habana
- Comienzan actividades por el aniversario 170 de la independencia de la República Dominicana
- Verso a verso, en el capitalino teatro Karl Marx
- Lágrimas del recuerdo evocaron a Santiago Feliú
- El Premio que Cuba también celebra
- Conducta, un filme de Ernesto Daranas
- Murió Santiago Feliú
- Festival Esteban Salas: cómo y dónde redescubrir la música antigua
- Fábrica de arte cubano: un espacio multicultural
- Letras Cubanas para el mundo
- Versos sin dueño, una opción para los más pequeños
- Un encuentro para el intercambio y el desarrollo radial
- Visita Androulla Vassiliou el Centro Histórico de La Habana Vieja
- Ediciones UNIÓN en la Feria
- Ballet Nacional de Cuba. La MAGIA DE LA DANZA
- El mundo vibró en La Habana
- “Opus Habana”: irradiar la memoria histórica de la patria
- Encuentro de arte abstracto reúne en Bayamo a artistas de todo el país
- Luces y sombras para conocer la plástica cubana contemporánea
- Un premio para dos generaciones
- Don Quijote de la Mancha en el siglo 21
- Especialistas del patrimonio se reúnen en Camagüey
- Música del mundo en La Habana
- Declaran como Monumento Nacional casa de la Avellaneda
- Los camagüeyanos se visten de gala
- Premios Villanueva 2013: Reconocer a la integridad escénica
- Camagüey celebra 500 años de historia y cultura
- La noche en que Irene Rodríguez bailó para Habana Radio
- Invita Cátedra de Arquitectura Vernácula a sus concursos 2013
- “Memoria a Liborio Noval, un fotógrafo común y un fotógrafo grande”
- Del cuerpo, la memoria y el arte chileno en el Premio Casa
- Dios los cría… y… ¿cómo se juntan?
- La Juntamenta de enero
- Recorren la antigua Habana esposas de mandatarios presentes en la CELAC
- “Havana World Music”, un espacio de confluencia cultural
- Con vara y sombrero: una publicación que comunica el patrimonio a los niños
- Los versos sencillos de Losama
- Algo más que seis dedos de Seisdedos
- Entregan reconocimiento de la UPEC a Estela Bravo
- Una Agenda Cultural Adolescente para orientar y compartir
- El Cinecito
- “Temas” sobre políticas de la fe
- Inaugurado Premio Casa de las Américas
- Silvio Rodríguez canta a la vieja Habana
- Artango Danza en premier
- Ofrece José María Vitier concierto en homenaje a Habana Radio
- Un pintor rumano en La Habana
- Habana Radio: una emisora al servicio de nuestro país
- Azúcar
- Hay un grupo que dice
- Celebración de lujo para Habana Radio
- Anuncian 55 edición del Premio Casa de las Américas
- 55 años… y no pudieron
- Pequeños poemas visuales humanos
- Tributo a los orishas
- Día de Reyes y de identidad en la cultura cubana
- Discurso de Raúl en Santiago: No cederemos ante agresiones, chantajes ni amenazas
- Una Revolución comprometida solo con el pueblo
- Habla Raúl en Santiago de Cuba
- Hablará hoy Raúl en Santiago de Cuba
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad en el 2013 (II)
- Resumen cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad en el 2013
- José María Vitier ofrece concierto de Navidad
- Los 20 años de una Camerata
- Pablo Milanés rinde tributo a 500 aniversario de Bayamo
- Cerró sus puertas FIART 2013
- Beatriz Márquez presentó su DVD Espontáneamente
- José María Vitier en concierto de navidad
- Guerrilla de teatreros recorre sitios intrincados de la geografía granmense
- Museo, Comunidad y Raíces Africanas
- Simón Bolívar continúa dando luz en Cuba y América
- Celebra medio siglo la súper charanga de Cuba
- Producir y comercializar el Diseño en Cuba
- Regresa Raúl Torres a su Bayamo natal
- Álvaro Torres en Cuba: “Siempre he anhelado ser un autor de canciones útiles”
- Laurent Cantet: filmar en otros países me produce gran curiosidad
- “Con el arte se toca al divino”
- Universo Audiovisual de la niñez latinoamericana: en defensa de los desclasados
- Cuba Iluminada: fotos para tender puentes
- Yaíma Sáez, una joya de nuestro tiempo
- El espíritu desafiante del cine queer
- Latinoamérica en perspectiva: El continente en La Habana
- En La Habana buen cine español a pesar de la crisis
- Cine checo en la gran pantalla
- Raúl en Johannesburgo: «Rendimos emocionado tributo a Nelson Mandela»
- Comenzó el 27 Encuentro El Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña
- La Red de Ciudades Patrimoniales Cubanas propone intercambiar anualmente en Cienfuegos
- La cultura en la visita a Cuba del Presidente de Galicia
- FIART 2013: Noel Viltre Rivero, Premio por la Obra de la Vida
- Ronald Zollman en La Habana: “Los músicos cubanos son excelentes”
- FIART: “Un gran concierto de la cultura cubana”
- Inaugurado el 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
- Los cien años de la Damisela Encantadora
- Cienfuegos, sede del 5to Taller de Ciudades Patrimoniales Cubanas
- UNIAL: el universo de los niños
- Cubanos y franceses, por senderos cercanos
- “He vivido tantos sueños que a veces no sé si me alcanzan las canciones para agradecer”
- El gourmet de la identidad
- Templo de sabiduría, amistad y conocimiento
- Los Corales regresan a La Habana
- Experiencias y saberes en torno a la conservación del patrimonio
- “Tantas vidas”: una manera de regalarle a la gente el tiempo que he vivido
- Comienza en Cuba XVI Semana de la Cultura Italiana
- FIART 2013: arte, utilidad y oficio
- Cine y gastronomía
- Empecinada en los sueños
- Recomendaciones para escuchar a Verdi y leer a Calvino
- A la escena, el Ballet Lizt Alfonso
- Café literario Ventana Sur para soñadores y bohemios
- El teatro del Gabo en Cuba
- Mercedes Cossío: una maestra que escribe
- Un café con la poetisa bayamesa Lucía Muñoz
- Korimakao convoca… una vez más
- Elogios para La Habana
- La Habana: una modelo singular
- La Habana del futuro se construye desde hoy
- El plátano: patrimonio culinario cubano
- Como un inesperado y hermoso regalo
- Convocan a Concurso de Colagrafía
- Es necesario buscar lo cubano desesperadamente
- Una cultura que es nuestra
- ¡Elabore su instrumento y únase al concierto!
- Jazz en viñetas
- El holandés errante
- Juglaresa de Dios, cantora de los pobres y los niños
- Entregan premios de la Casa Víctor Hugo
- Murió Teresita Fernández
- Homenaje a García Márquez en La Habana
- Lila Downs: “En Méjico necesitamos metáforas para poder vivir”
- Augusto Enríquez y Orquesta Sinfónica Nacional rinden homenaje a Bayamo en magistral concierto
- Cultura noruega en La Habana
- Se aproxima la mayor fiesta del cine en Cuba
- Virgilio Caballero: “Dejemos de miserabilizar la música”
- Voces Populares acompasan los sonidos de La Habana
- Cine belga en Cuba
- Aniversario 70 del debut de Alicia Alonso en Giselle
- Concurso Nacional “Para un amigo sincero”
- Teatro Martí: de vuelta al esplendor de antaño
- Óleo para la niña de la muñeca de palo
- Orquesta de Cámara de La Habana bajo la dirección del músico francés Thomas Gabrich
- La cultura de la India en Cuba
- ¿Qué se visualiza en el 8vo Encuentro Nacional de Grabado?
- Saber actuar como Enrique Molina
- “Soy una mujer de palabras”
- La “vida musical” de Alina Orraca
- Humor gráfico en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana
- Fiesta de la Cultura Iberoamericana desde Bariay el día del descubrimiento
- “Antígona”, por Teatro El portazo
- Aniversario 65 del BNC. Especial celebración
- De vuelta el Encuentro de Voces Populares
- Homenaje al otro Juan Padrón en La Habana Vieja
- Arte, una palabra salvadora
- El Festival de Teatro de La Habana ya comenzó
- El Festival de Teatro de La Habana celebra 15 años de trabajo
- Reconocido periodista mexicano visita La Habana Vieja
- Canciones de Silvio en formato sinfónico
- Nuevas oportunidades para estudiar árabe en Cuba
- Un espacio distinto y complementario
- Vocal Sampling en el “World Music” de Shanghai
- Una historia del arte en Cuba re-contada
- A la espera de FIART 2013
- Ya casi está de fiesta la cultura iberoamericana en Holguín
- La Etiopía del siglo XXI en la Sala de la Diversidad
- La Juntamenta de octubre
- La Colmenita: sigue jugando al teatro
- “El cambio que tiene hoy la cultura es fundamental”
- Alicia Alonso. Premio Atahualpa de Cioppo
- Ellas crean… música sin prejuicios
- De miras al presente y futuro de la AHS
- “Fundar y crear en bien de la Patria, la Revolución y el Socialismo”
- Crear es pelear, crear es vencer
- Cándido Fabré: 35 años con picante y son
- Entrega de la Moneda Conmemorativa 50 años de la UPEC en ocasión de la Jornada por la Cultura Cubana
- La AHS y los proyectos comunitarios
- Juglares en La Habana Vieja
- Nelson Domínguez en Encuentro con…
- La Quinta de los Molinos celebra día Mundial de la Alimentación
- El Congreso de la AHS: por el arte y la cultura nutridos desde el talento
- Libros para conservar nuestra cultura histórica
- Encuentro con… Yasek Manzano y su pasión por la música cubana
- La AHS en Congreso
- Juan Piñera: la música es mi lenguaje
- Los niños clausuran el Festival Leo Brouwer
- El Festival Leo Brouwer en plazas de La Habana Vieja
- Las castañuelas y el tambor de Irene Rodríguez
- Olor Camerata
- Ellas crean Cuba
- Enrike Solinis: Por encima de todo, la música
- Céspedes puso a Cuba en el tiempo y el espacio
- Ellas crean el audiovisual
- Brouwer en flamenco
- Celebran aniversario de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís
- Fernanda: primer largometraje digital realizado en los Estudios de Animación del ICAIC
- Fidelidad y fe a una revista
- Viaje al pasado con el sonido de un órgano
- Paco de Lucía en Cuba: flamenco desde el corazón
- Jornada de la Cultura Cubana
- Memorias del lente para un Festival
- Alicia Alonso. Premio Especial Teatro de Rojas
- Festival Leo Brouwer: Anuncian Premio de Honor Cubadisco y Premio Internacional Cubadisco
- Librería Alma Mater, bastión de la Revolución
- Entregan Premios Miguel de Cervantes Saavedra
- “Ellas crean” en Cuba
- La fotografía no puede escapar del referente, pero puede trascenderlo
- ¡Diseño cubano!
- Espacio Barcelona-La Habana. “Apropiaciones Estivales”
- Huberal Herrera: un puente en el tiempo
- Llegar a los jóvenes a través de sus códigos artísticos
- El arte en La Habana nace del barro
- El Festival de la Memoria arriba a su VII edición
- Las ideas “se mueven” y convocan
- La presidenta de Argentina comparte con “La Colmenita”
- Muestra de Cine de Malasia
- “Mi Cuba 2008-2012” del fotógrafo chileno Fernando Morandé expuesta en La Habana
- Música de Costa Rica en el Centro Histórico habanero
- 3ra. Semana de cine sudafricano
- Casa Tomada obedece a la realidad misma
- Costa Rica en calles y plazas habaneras
- Ernán López-Nussa y Ariel Cumbá, dúo de grandes
- Fallece en La Habana destacado cineasta Daniel Díaz Torres
- “Canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva”
- Cuba a través de Ernán López- Nussa
- Fotografías de un inventario íntimo
- Intercambio de conocimientos y tecnologías en Cuba
- Una mirada al tratamiento de la violencia hacia la mujer en los medios de comunicación
- Presidió Raúl Castro gala de homenaje a Los Cinco
- La Habana Vieja se prepara para el terremoto de amor
- Desde la Ciénaga… resplandece el arte
- Una cinematografía emotivamente cercana
- Coloca René González cinta amarilla alrededor de la ceiba en el Templete
- La cultura de Costa Rica una vez más en Cuba
- Renacen historietas cubanas del 60
- Extensa y distintiva gira del BNC por España
- Patrimonio hondureño en peligro por falta de apoyo gubernamental
- Casa Tomada
- Frank Fernández: entregado totalmente al arte
- Evocación a dos grandes hombres
- Homenaje a Miriam Ramos
- “Revolución, socialismo, periodismo”: desde la pertenencia y el compromiso
- Novedades y homenajes del teatro cubano en septiembre
- Puebla y Guayasamín en La Habana
- Proyección de Mafalda en homenaje al Día de la Historieta en Argentina
- Festival Leo Brouwer: espacio vital para la música inteligente
- Semana de cine ruso
- “Me preguntan de un conejo…”
- Desafíos para el nuevo curso escolar
- Concierto de Miriam Ramos: muestra de buen gusto y respeto por el arte
- La vida no puede irse día tras día
- Concluye XIII edición de Rutas y Andares
- Mayor calidad de la clase y preparación docente para el curso 2013-2014
- “De vuelta al musical”: una forma cubana de hacer teatro musical
- I Festival “Geología y Sociedad” en el Centro histórico
- La Jutamenta despide el verano
- Almacenes afuera
- Exvotos en la Biblioteca Nacional
- Emilio Roig: hombre elocuente, orador de combate y escritor incansable
- Concierto de Liuba María Hevia para revivir las almas
- Pancho Amat: “Tenemos que hacer cultura”
- Omar López: “Santiago de Cuba es todo para mí”
- El Teatro Martí
- Sory le canta al Benny
- Semblanza de Remedios
- Conversatorio y recital de poesía con escritor ecuatoriano
- “Huellas”
- Simposio Internacional “Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades”
- El Buena Vista Social Club: por primera vez de gira nacional
- Tres funciones memorables
- Rescate del patrimonio musical cubano en el Centro histórico habanero
- El subterfugio del Yo o nuevas tentaciones de Narciso
- Felicidades, Gigante
- Inaugurado V Simposio Habana Habanos
- Evocar el cine mexicano a través de sus carteles
- Al borde de la vida
- Lo femenino en la Cuba colonial
- Lo erótico en el arte cubano
- Conmemoran centenario del Museo Nacional de Bellas Artes
- Villa Soberón: la magnificencia de la obra y la modestia del ser
- Inauguran en La Habana muestra en homenaje al Comandante Chávez
- Develan busto de José Carlos Mariátegui en La Habana
- Raúl Paz: “Lo más importante es ser honesto en lo que haces”
- La Isla de Cuba en las artes plásticas
- Encuentro con… Raúl Paz
- Fernando Alonso, se fue a bailar enseñando
- Milton, el pintor del tabaco
- Cuba y Venezuela: hermanadas por siempre
- Mirta Plá, una joya de la cultura cubana
- En La Juntamenta de julio, sube la temperatura
- Ruta del agua en el Centro Histórico habanero
- Dos importantes acontecimientos en la UNEAC
- Los retos de la naturaleza
- Aurora Basnuevo: El ser humano detrás de la sonrisa
- Tributo de los Historiadores a Emilio Roig de Leuschenring
- Viviendo un sueño en La Habana
- Inaugurado el Festival de las Artes Cuba- Bélgica
- “Del alba y del ocaso”: el delirio de la memoria
- El arte de Alfonso Menéndez, da vueltas al musical
- Jean Nouvel en Cuba: Para comenzar algo, hay que tener una pasión
- Primera graduación del Colegio Universitario San Gerónimo
- Fotón 2013: un espacio para el diálogo fotográfico
- Inaugurado CIRCUBA 2013
- Esto es Paraguay, no se confundan
- Perú en el corazón de La Habana
- Circuba 2013
- Viengsay Valdés: defensora de una tradición
- Comenzó en La Habana Semana Cultural de Perú
- Sonido barranquillero en La Habana: unión perfecta de tradiciones
- Los hijos de la luna: una historia de gente sin historia
- Una actriz salida de los libros
- Brilló el canto coral en el Centro Histórico habanero
- Homenaje a Guayasamín en La Habana
- El mundo subacuático de Korda
- Rutas y Andares: Una oportunidad con la historia universitaria
- La Venezuela de Martí en la Cuba de Bolívar
- Talento y virtuosismo en el Corhabana
- Taller Internacional de Música Coral en La Habana
- Taller de Verano de Fotografía digital
- Devueltas obras al patrimonio musical de la Isla
- Empresa Cabildo recibe condición de Vanguardia Nacional
- La Juntamenta de junio
- Villa Soberón: realismo humano hecho en bronce
- Transformar lo cotidiano en arte
- Verano 2013: una propuesta cualitativamente mejor
- XVII Concurso coreográfico del Ballet Lizt Alfonso
- El verano de niños, adolescentes y ancianos en el Centro histórico habanero
- La magia de la danza: El Ballet Nacional de Cuba en el verano
- Concluyó Musicalia de Piano 2013
- Rutas y Andares: Un proyecto de creación colectiva que invita a descubrir La Habana en vacaciones
- Estrenadas en La Habana obras de Cayetano Pagueras y Juan París
- Musicalia 2013: “Lo importante es compartir más que competir”
- Entrevista al profesor Salomón Gadles Mikowsky
- Se vende
- El Caribe Colombiano en la Fiesta del Fuego
- Musicalia: más que un concurso, un intercambio de experiencias
- Comienza esta semana Coloquio dedicado a Hemingway
- Homenaje a Eliseo Diego: un escritor de todos los tiempos
- Musicalia 2013 en el Centro Histórico habanero
- La colagrafía en Cuba a través de una muestra
- Los rastrojeros
- Ministro de Cultura de la República de Mozambique visita la Casa de África
- Música de excelencia en la clausura del I Encuentro de Jóvenes Pianistas
- Exposición “Orígenes”: ir más allá de lo puramente visual
- Acto nacional por el Día del Bibliotecario y las bibliotecas
- Volver a la adolescencia
- “La Papeleta”: nueva cartelera cultural
- Primera audición de la música más antigua de Cuba
- Alicia Alonso en el ballet “Giselle”. Nueva exposición
- Visita la Casa de África la Consejera Cultural del Presidente del Congo
- El piano protagonista en el Centro Histórico
- Las tablas cubanas reciben a La Extranjera
- Gustavo Díaz-Jerez: “Soy lo que soy gracias a Mikowski”
- Siete días con swing: encuentros con la cultura británica
- Un premio para todos los que trabajan en el Centro Histórico
- XXV Festival La Huella de España. Primavera Habanera
- Eladio Rivadulla: “El legado se impondrá sobre el olvido”
- Un nuevo espacio para el estudio de la vida y obra de Emilio Roig
- Fiesta del piano en el Centro Histórico
- Convocatoria al XII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
- Libro a la carta, con Mariela Castro Espín, en Librería Fayad Jamís
- “El Guajiro de Cuba”
- El Caimán Barbudo presenta su último número
- Estreno de primera misa compuesta por un trovador cubano
- Irene Rodríguez confiesa su pasión
- ¡“Amigas” en Santiago!
- Ivette Cepeda: “Creo en la música cubana”
- “Tres mitos para una noche”
- Premiado lo mejor de la discografía cubana
- Comenzó este lunes Simposio Cubadisco 2013
- Sancti Spíritus: Voces de la República
- Una colmena de niños en la Plaza de San Francisco de Asís
- Celebrada la Noche de los Museos en el Centro Histórico habanero
- Celebrado en Bellas Artes acto central por el Día Internacional de los Museos
- Cubadisco 2013: una realidad desde este sábado
- “Flores y hojas en el arte de curar”
- Servando Cabrera Moreno: A 90 años aún se abrazan los sentidos
- La Oficina del Historiador de La Habana festeja el Día Internacional de los Museos
- Cine Holandés en La Habana
- Universidad de las Artes: antesala del Cubadisco 2013
- Iluminado el Palacio de Lombillo con colagrafías del pintor Manglar
- Accentus de Villa Soberón
- Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas
- El ardid de los inocentes
- XXV Festival La Huella de España en el Centro Histórico habanero
- Adigio: una vez más
- “Malvinas. Cruces de los caídos en La Habana Vieja”
- Walter Reiter en el Lyceum Mozartiano de La Habana
- Sonantas Habaneras de Oriente a Occidente
- El Salón de premiados: Su decimocuarta y última edición?
- Marta Arjona: una vida dedicada a la salvaguarda del Patrimonio
- Ofertas de Habaguanex S.A para celebrar el Día de las Madres
- Los niños sueñan una Cuba sin contaminación
- Premio Caracol: 35 espirales para la creación
- Otorgan la Orden José Martí a Fina García-Marruz en su 90 cumpleaños
- Homenaje del Ballet Nacional de Cuba al centenario de Bellas Artes
- Reconstruir el Sloppy Joe´s es reconstruir la historia de La Habana
- La Habana colonial a través de objetos franceses
- Dan a conocer nominados al Cubadisco 2013
- Homenaje a Cervantes
- Entregado el Premio Academia Cubana de la Lengua 2013
- Celebración por el Día del Idioma
- Creatividad en el mundo de la Bisutería
- Ballet Don Quijote: un homenaje a los 65 años de CMBF
- Encuentro de Tríos
- Reencuentro con un intelectual de todos los tiempos
- 14. Salón de Premiados
- Falleció Alfredo Guevara, Presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
- Una mirada a la diversidad cultural de Sudáfrica
- Teatro El Taller presenta La secreta obscenidad de cada día
- Un espacio para la comunidad
- Para disfrutar de buena música
- 16. Festival de cine francés en Cuba
- Renace el Sloppy Joe´s Bar
- Festival del Cartel 2013
- El leve sonido del tiempo en Los Frailes
- Cuba garantiza los derechos culturales de todos
- Chávez vuela con alas libres y puras en el corazón de los cubanos
- Premio Academia Cubana de Lengua
- Academicus Tempus para la música antigua
- En el 2014 XX Encuentro para la Enseñanza del Ballet
- La Habana Vieja: un gran escenario para la danza al aire libre
- Rinden tributo a los mártires de la Huelga del 9 de Abril
- Tras la guitarra la voz; tras la voz, Castellanos
- El arte haciendo un llamado de atención
- Premio Nacional de Cine 2013
- En acuarelas, un pedazo del Perú
- En compañía de los libros
- Fiesta del Humor en San Antonio de los Baños
- Inaugurada expo 7 Pasajes en la Sala de la Diversidad
- “El cine es una experiencia vital”
- Enseñanza del Ballet. Cálido intercambio Internacional
- Concluyó la XIV edición del Festival Imago
- Feijóo redivivo
- Festival Imago: parada necesaria en el audiovisual
- Centenario del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
- Antropología de Cuba. Orígenes y desarrollo
- Presentado en el Sábado del Libro Con un ojo en Yara y otro en Madrid
- Momento para el debate y el diálogo danzarios
- Queirós y Martí confluyen en la pintura de Eurico Borges
- XVIII Bienal de Humorismo Gráfico para la risa con sentido
- “Opus Habana”: compromiso con la gran obra de restauración
- “La fuerza de la delicadeza”: hecha por mujeres
- Cuba se despide del portamisal de Cristóbal Colón
- Cementerio General de Reina: un viaje al pasado
- Comienza segundo curso de zapateros artesanales en La Habana Vieja
- Juan Gelman
- El Burócrata
- Quién fuera… Manuel Rui Alves Monteiro
- Mapy Cortés
- La Burocracia
- HAVMUN 2013
- J. C. Forestier
- El reunionismo
- “Rosita es la sonrisa, el triunfo sobre los infortunios”
- Concha Espina
- Tipos cubanos
- Concluyó en La Habana III Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”
- Recibe Eusebio Leal el grado de Comendador de la Orden Francesa de la Legión de Honor
- Gala de lujo para Habana Radio en su aniversario 14
- Maykel Herrera: Sintonía de un patrimonio
- Primera sala de fotografía digital en Cuba abrió sus puertas
- Inaugurada exposición de mapas antiguos de Cuba
- Recibirá Eusebio Leal alta condecoración francesa
- Obras de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes: un regalo de sabiduría y humanismo
- El Museo Nacional de Bellas Artes festeja su centenario
- Habana Radio celebra su 14 aniversario
- Una joya rescatada de la arquitectura habanera
- 2013: Martí y el Moncada
- Dos décadas de la Casa Guayasamín
- La fiesta de la Africanía en el Centro Histórico habanero
- 285 años de la Universidad de La Habana
- Artes plásticas cubanas: logros y retos
- Las tinieblas y la luz se unen en La Habana
- A propósito de un aullido en el verano
- Jotuomba, el cementerio, la panadera…una foto
- Pablo Solarz, un hombre enamorado de sus personajes