Clausurado V Encuentro de Jóvenes Pianistas
8 de junio de 2017
| |Fotos: Néstor Martí
“Hace cinco años parecía un sueño que este espacio de intercambio entre la cultura universal y la cubana fuera posible, dijo el inspirador de los Encuentros de Jóvenes Pianistas, Salomón Gadles Mikowsky, durante la clausura de la quinta edición de estas citas, el miércoles 7 de junio en el Teatro Martí, que precisamente este jueves 8 celebra sus 133 años de creado.
“Siento una enorme satisfacción –aseguró Salomón– al ver el resultado de la realización de cuatro encuentros y este quinto que finaliza hoy.
”Quiero homenajear en esta ocasión –continuó– a mi maestro César Pérez Sentenat de quien celebramos el pasado año el aniversario 120 de su natalicio. Fue él quien me inició en el camino del piano.
”También quiero reconocer a alguien que ha sido y es amigo entrañable, mecenas de sueños y alma mater de esta Habana tan querida, al Doctor Eusebio Leal Spengler. Todos los méritos asisten a este hombre grande, pero ningún elogio será suficiente para homenajearlo, la mejor manera de honrarle es perpetuar su legado”, concluyó.
Con estas sentidas palabras Mikowsky dejó clausurada esta edición de la cita que reservó para el final el Concierto para piano No.1 en re bemol mayor, Op. 10, de Serguéi Prokófiev interpretado magistralmente por Aldo López-Gavilán, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Daiana García.
El talentoso músico ejecutó, además, su versión de Rhapsody in Blue con elementos jazzísticos y una gran versatilidad que puso de pie al público asistente, el cual lo premió con ininterrumpidos aplausos. Momentos antes, Salomón aseveraba: “es lo mejor que he escuchado nunca”.
Al hacer un recuento de un lustro de estos eventos, unos 15 pianistas foráneos, discípulos de Mikowsky, han participado en cada una de las ediciones, han viajado a La Habana desde las más distintas geografías para regalarnos su arte, tras consagrar sus vidas al piano y, por ende, a la música.
Un público fiel los ha seguido en cada presentación, porque como me dijera una melómana “estos eventos son maravillosos tanto para los asistentes que tienen la oportunidad de escuchar nuevas piezas, como para los estudiantes de música porque son verdaderas clases magistrales. Son cinco años en los que Salomón ha traído lo mejor. He tenido la dicha de asistir a todos. Me sirve de una terapia fascinante”.
Otra de las atraídas por la música nos aseguró que “todo lo que engrandece el alma aporta muchísimo. Es un encuentro que nos hace más felices, más plenos, nos llena de satisfacción. Es una fiesta que esperamos cada año”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>