Coloquio sobre identidad cultural en la Casa de África
21 de agosto de 2023
| |
Este 21 de agosto, el Museo Casa de África fue sede de la segunda jornada de la XV edición del Festival Timbalaye: La Ruta de la Rumba.
La jornada contó con la presencia de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; así como de Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural; Nelys García, directora de Cooperación Internacional; y Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH. Asimismo se encontraba presente una delegación de visitantes brasileños, entre los que se destacó Marcos Santos, reconocido etnólogo y musicólogo de esta nación.
La mañana inició con una interpretación de la agrupación Rumba Morena y con un recorrido por el museo, como parte de la actividad “Sonidos de la Identidad Cultural, diálogos entre la antropología, la música y la danza”.
El coloquio “Los sonidos de la identidad cultural”, ocupó una parte importante de la cita. El panel de este intercambio estuvo integrado por Ulises Mora, Presidente del festival Timbalaye; también se encontraba Sonia Pérez, musicóloga y Subdirectora del Museo de la Música; José Matos, asesor de la Fundación Fernando Ortiz; y Marcos Santos, invitado especial del encuentro.
Correspondió a la musicóloga Sonia Pérez el iniciar la conversación sobre el sonido como elemento de la identidad cultural. En la opinión de esta especialista, Cuba ha logrado preservar su identidad sonora a pesar de las dificultades, y hoy en día es esta identidad la que distingue a la cultura nacional, y a la vez, la que la relaciona con culturas como la brasileña.
Por su parte, Marcos Santos pudo compartir con los presentes su investigación sobre la diáspora sonora de África, que persiste en el continente africano como parte de una herencia cultural, que se ha intentado muchas veces ocultar o subestimar.
Y es que la racialización sonora, y la construcción de la identidad cultural desde visiones coloniales, son desafíos a los que ha tenido que enfrentarse la herencia africana de las culturas del continente negro. Mereció especial homenaje, la figura de Fernando Ortiz, quien desde las primeras décadas del siglo XX fue un fiel defensor de la cultura africana y de la identidad de los afrodescendientes.
Las actividades de la mañana concluyeron con una presentación del proyecto musical danzario de La Habana Vieja “Madre Agua”, quienes deleitaron a los presentes con su homenaje a los Orishas.
La edición XV del Festival Timbalaye, que comenzó el pasado 20 de agosto, continuará realizando actividades en espacios de la capital como la Sede de la UNEAC y la Avenida del Puerto, hasta el próximo día 31 del presente mes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>