ribbon

Las memorias de Lesbia Vent Dumois

1 de octubre de 2021

|

|

, , , ,

 

Nuestra Lesbia Vent Dumois inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Memoria”, un recuento hermoso desde los recuerdos que marcan una línea en el tiempo de su paso por la vida y de sus experiencias en la creación artística.

Desde el año 2019 en el cual recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, la exposición era una deuda que la pandemia prolongaba sin respuestas. Y a Lesbia, que parece dominar las artes del tiempo al infinito, se le asomó la premura propia de su camino a los noventa. Tan vital, lúcida, ágil y renovada en su obra, resulta un paradigma difícil de alcanzar.

En su recorrido de la “Memoria” asombran el dominio de las técnicas pictóricas, las habilidades manuales, el uso de los más diversos soportes y texturas, la atractiva distribución espacial de una exhibición que no precipita al espectador sino que torna placentero el recorrido por una producción intelectual y artística de altos quilates.


Tal como lo expresó Abel Prieto, Presidente de Casa de Las Américas, en sus palabras de presentación: “Uno redescubre la estatura de Lesbia como creadora en esta exposición. Ella es una persona tan modesta, tan digna, y al propio tiempo, tan incapaz de practicar ese deporte que en Cuba llamamos ‘meter cabeza’, que a veces puede haber gente superficial que no estime su obra en todo lo que vale”.

Y en ese recorrido asombroso nos deslumbran también la gratitud y el amor que la artista manifiesta como una postura ética e inviolable en su quehacer cotidiano. Por eso la acompañaban desde las vitrinas sus amigos y amores, sus padres, la abuela venerada, su “maestro y compañero de la vida” Carmelo González y Odenia la hermana que perdió en su juventud, inmortalizada en un grabado estremecedor.

Asombran sus primorosas cajitas de cristal donde una telaraña de objetos minúsculos nos revela los frutos suculentos que la naturaleza regala en su ciclo vital. Deslumbran las almohadillas de olor donde la caligrafía martiana se prende de la sedosa tela bordada por sus propias manos. Nos atrapa el peso intelectual y artístico de las grandes mujeres a las que dedica retratos y resume en sus propios pensamientos. Conquistan al espectador el ramillete de frutas que cuelgan del árbol “en la tierra que sueña” a lo Regino Pedroso.

Todo es sugerente y asombroso al recorrer esta “Memoria” que al final nos habla de una mujer de gran lozanía, aun sorprendida con las maravillas del universo y con sus criaturas todas. Como lo describió Abel Prieto, “Lesbia borra las fronteras entre lo cotidiano, lo minúsculo, “las pequeñas cosas” que tanto amaba Eliseo Diego, y la intención trascendente del arte, entre el ámbito familiar y casero”.

 

Asumimos las palabras de Abel al expresar que es imposible pensar en ella “sin tener presente su generosidad, su vocación de servicio, su disposición permanente a ayudar a los demás, su “aura” limpia, como dicen los espiritistas, su forma tan genuina de instalarse en la vida (ajena a toda “pose”, al más mínimo artificio), su armadura para protegerse contra intrigas y mezquindades, su espíritu unitario natural (que tanto aporta cotidianamente a la UNEAC, como aportó antes a la Casa de las Américas) y algo que la caracteriza radicalmente desde muy joven: su entrega a la Revolución.”

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

exp durante inauguracin (Medium)

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla

18 de abril de 2025

|

, , ,

Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>