ribbon

Un sacerdote llamado Cardenal

21 de enero de 2015

|

, ,

Por Rocío Ramos y José Manuel Pérez

 

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.

Muchachas que algún día leáis emocionadas estos versos y soñéis con un poeta sabed que yo los hice para una como vosotras y que fue en vano.

Poema Al Perderte Yo A Ti
Ernesto Cardenal

 

 

De la sensibilidad del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal nacieron estos versos. El también sacerdote, escultor, teólogo de la liberación y revolucionario sandinista celebró el veinte de enero su noventa cumpleaños y el Centro Hispanoamericano de Cultura de la Oficina del Historiador de La Habana se unió a la conmemoración con una conferencia del poeta cubano Juan Nicolás Padrón.

foto jose manuel (Small)

Juan Nicolás Padrón / Foto José Manuel Pérez

Rodeado de amigos en la Biblioteca del Centro, Padrón hizo un recorrido por la convulsa vida y polémica obra de Cardenal, a quien calificó de doble hereje, en el mejor sentido de la palabra, pues tanto la jerarquía católica como los marxistas-leninistas miraron siempre con recelo su poesía.
Según Padrón, los escritos de Cardenal muestran una descripción minuciosa de la naturaleza, donde encuentra el perfecto equilibrio, y un retrato preciso de la triste realidad histórica. Estas razones hacen que sea desestimado por los ortodoxos del periodismo pero también por muchos poetas y críticos que pretenden ser “descontaminadores del verso”.
El poeta, que ha sido catalogado como un “descarriado del rebaño”, buscó,“con una heterodoxia pocas veces vista, a su Dios y a su revolución para plasmarlos en una poesía de emancipación cristiana y revolucionaria”.
A pesar de las controversias, Ernesto Cardenal ha sido galardonado con premios como el Reina Sofía de Poesía (2012) y el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009). Entre sus poemarios se distinguen Epigramas, Homenaje a los indios americanos y Cantico cósmico.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

portada

La lingüista Lydia A. Castro Odio ingresa en la Academia Cubana de la Lengua

30 de octubre de 2023

|

, , , ,

En acto solemne realizado este viernes 27 de octubre en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Doctora en Ciencias Lingüísticas Lydia Amalia Castro Odio ingresó como miembro de número a la Academia Cubana de la Lengua para ocupar la silla J

Continuar Leyendo >>
liettis ramos 2 (Medium)

Beatriz Márquez: un músico, que canta

1 de septiembre de 2023

|

|

, , ,

El libro "Musicalísima Beatriz Márquez, un viaje de memorias", del periodista Jaime Masó Torres, que bajo el sello editorial Ediciones Cubanas, Arte, vio la luz este 31 de agosto, en el emblemático Centro Cultural Submarino Amarillo, en el vedado capitalino

Continuar Leyendo >>
ARTICULO-Yunier-Magda-Noticiero-Cultural

Los nuevos caminos de La Gaceta de Cuba

17 de agosto de 2023

|

, ,

Entrevista de Magda Resik a Yunier Riquenes, escritor y promotor del arte y la cultura en Cuba desde proyectos como Claustrofobias, quien ha asumido recientemente la dirección de La Gaceta de Cuba

Continuar Leyendo >>