ribbon

Academia Cubana de la Lengua este 23 de abril: Recuento de un año de pandemia

23 de abril de 2021

|

, , ,

Lingüistas cubanos [en pandemia]

23 de abril 2020 – 23 de abril de 2021

 

Este es un panorama global del trabajo de los lingüistas cubanos en este año de pandemia. De manera general no se indica la autoría de las investigaciones y publicaciones que se presentan. Los resultados mencionados solo pueden tomarse como ilustración de lo mucho que se hace y constituyen un recuento parcial e incompleto. Pedimos excusas por ello y rogamos a los lingüistas lo tomen como una provocación para incluir aquí los datos de sus investigaciones y publicaciones con todos sus detalles, para próximas emisiones.

Academia Cubana de la Lengua

 

Tradición. Tradicionalmente la Academia Cubana de la Lengua realiza el 23 de abril una peregrinación a la estatua de Cervantes en el parque San Juan de Dios. Allí se reúnen estudiantes y otros interesados y participan los medios y la Embajada de España para actualizar no solo el valor de la obra cervantina, sino también la importancia de los esfuerzos por el cultivo de la lengua española.

Presentación12

 

Los últimos tiempos preCOVID. En los últimos años, además de la peregrinación se realizan encuentros en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo, donde se ha entregado el Premio de la Academia a destacados intelectuales cubanos, se han presentado obras publicadas o investigaciones en proceso y los embajadores de la comunidad hispanohablante han leído fragmentos de escritores de sus países sobre temas afines.

Tiempos de COVID. Ya el año pasado la tradición se vio interrumpida por las medidas sanitarias que ha traído consigo la pandemia.

Presentación2

 

Los tiempos han sido, sin embargo, de fructífera interacción entre los investigadores, la dirección del país, el personal sanitario y los productores.

En ese clima, y ante la cercanía del 23 de abril, Día de la lengua, en que de nuevo no podremos hacer nuestras actividades acostumbradas, emprendemos una peregrinación virtual a los caminos recorridos por los lingüistas cubanos en este último año, en el empeño de describir nuestra variedad de lengua y contribuir desde ella al engrandecimiento de nuestra cultura y a la plenitud de la vida y el incremento de las oportunidades de nuestros ciudadanos.

Crónica de una peregrinación al conocimiento

Proyectos ACuL: La Academia Cubana de la Lengua ha participado en la revisión de la Nueva gramática de la lengua española con vistas a su segunda edición corregida y aumentada, con estudio de las categorías e inclusión de la bibliografía fuente, que no se indicaba en la primera edición. Asimismo, se han revisado las actualizaciones anuales del Diccionario de la lengua española, en que se incluyen nuevas palabras y se corrigen las acepciones de las ya incluidas en el repertorio lexicográfico. La entusiasta incorporación a la red creada para dar impulso al Nuevo diccionario histórico de la lengua española nos tiene ocupados en obtener los conocimientos necesarios para poder contribuir a la presentación y estudio de la historia de las palabras del español.

Investigaciones y publicaciones: Los lingüistas cubanos han estado dedicados de lleno, en esta etapa, a las investigaciones sobre nuestra variedad, algunas de las cuales ya han visto la luz, otras están en proceso de edición y algunas se encuentran sometidas a la aprobación por pares. Lo que se recoge a continuación es apenas una muestra del trabajo realizado por personas e instituciones que se dedican sistemáticamente a los estudios lingüísticos en Cuba (Instituto de Literatura y Lingüística, Universidades de La Habana, Las Villas y Santiago de Cuba, Universidad Pedagógica, Centro de Lingüística Aplicada) y la Asociación de Lingüistas de Cuba que los agrupa.

Muestras:

  • La nueva versión del Tesoro lexicográfico del español en Cuba (ILL), que representa el completamiento, revisión y perfeccionamiento de los modos de acceso del TLex disponible se encuentra en ejecución. Se trata de una gran obra, de utilidad indiscutible, que se unirá a los estudios que toman como base al Atlas lingüístico de Cuba y a otros empeños lexicográficos de gran calibre.
  • «Huellas en el lenguaje de la esclavización del africano» es una investigación en desarrollo (UH) que analiza cómo a través de la lengua y sus manifestaciones discursivas se configuraron prejuicios y estereotipos contra los esclavizados que generaron actitudes negativas contra la piel oscura. Esta forma de violencia se mantuvo tras la abolición legal de la esclavitud contra los descendientes de esa migración forzada, tanto de forma abierta como mediante sutilezas estilísticas. La investigación se realiza sobre una muestra de cartas de reclamaciones de esclavos.Sobre este tema de la racialidad y el racismo, visto históricamente, se realiza también un doctorado que estudia silencio y racismo discursivos en El Cubano Libre entre 1910-1914 (UO).
  • Se trabaja, asimismo, tanto en universidades (UH, UP “Enrique José Varona”) como en la ACuL y en el Instituto de Literatura y Lingüística en temas de política lingüística
  • La Facultad de Lenguas Extranjeras de la UH, además de los continuos resultados de su prestigiosa escuela de estudios semánticos, apoya a la Asociación de Sordos y sus entidades en el proceso de legalización de la lengua de señas cubana.
  • El estudio de los marcadores discursivos tiene continuidad en el artículo “Para luego, es tarde. Marcadores discursivos luego y después en el habla culta de La Habana” en el que se analiza desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo el uso de luego y después como conectores temporales y estructuradores de la información, según factores lingüísticos y sociales. Se publica en Cuadernos de la ALFAL 13 (1) mayo 2021: issn 2218- 0761.
  • Uno de los rasgos del español en Cuba, la presencia del pronombre sujeto de primera y segunda persona no enfático se discute en su evolución en “Nuevas miradas a un fenómeno del español antillano: pronombre personal sujeto yo y tú”, publicado en Signos lingüísticos Vol. 15, No. 30, 2019 ISSM 1870-4042, número que vio la luz en diciembre de 2020. Disponible en signoslinguisticos.izt.uam.mx.
  • Se han publicado también análisis sobre “Coincidencias fraseológicas entre Cuba y Canarias”, en Coletânea Fraseología & CIA Volume 2, pp.171-189, Campinas, SP: Pontes Editores, 2019. ISBN: 978-85-7113-726-4.
  • En cuanto a volúmenes que se encuentran en el horno podemos mencionar Lecturas para profesores de español como lengua extranjera (ELE): una mirada desde la Universidad de Oriente con trabajos de utilidad práctica para la docencia como indica su título y el número 15 de la Colección Biblioteca de la Cátedra Alejo Carpentier, que ofrecerá una visión actualizada sobre el español de Cuba, en la que se muestren los resultados de investigaciones realizadas entre 2018 y 2021. GEFRASCU también elabora el volumen 3, Cuba-Brasil de la Coletanea Entabulando diálogos reflexivos, que será editada por Editores Ponte, de Campinas, Brasil.

Proyectos docente-investigativos universitarios: Tanto la Universidad de La Habana (Facultad de Lenguas Extranjeras, de Artes y Letras, de Español para no hispanohablantes) como la de Las Villas y la de Oriente tienen en proceso de aprobación o ya en ejecución maestrías y proyectos de doctorado en lingüística.

Se han defendido en la etapa trabajos de maestría y doctorado en temas de semántica y discurso, didáctica de las lenguas, disponibilidad léxica. Otros temas de interés investigativo en desarrollo son la variación fraseológica, el comportamiento de ciertos marcadores en la prensa, así como en general el análisis lingüístico y comunicativo del discurso, las estrategias discursivas en textos históricos, sociales, culturales y literarios y la relación entre discurso e identidad en instituciones y medios de comunicación.

Presentación3

Investigación estudiantil

Muestras:

  • Sobre la base de estudios previos de dialectología perceptiva y como parte de la asignatura Seminario del español en Cuba, estudiantes de quinto año de Letras se encuentran investigando acerca de los criterios de una muestra de cubanos y cubanas sobre el nombre y la calidad de su variedad de lengua, las semejanzas y diferencias con otros geolectos del país, los lugares donde se habla mejor o peor, los rasgos que a su juicio estigmatizan la variedad, etc., todo lo cual llevará a ver la influencia de variables (edad, género, escolaridad…) en estos criterios y a su comparación con los vertidos en estudios anteriores, para comprobar su continuidad o discontinuidad. Tales estudios tienen gran importancia para la conformación de una política lingüística nacional, la definición de las normas de referencia para la enseñanza y los medios, y la defensa de la identidad por la lengua.
  • Se caracteriza, además, la lengua en documentos coloniales cubanos, tales como artículos de costumbres para la identificación de cubanismos o la revisión del Repertorio médico habanero, primera revista médica conocida en el país.
  • Se encuentra en ejecución el proyecto Mujeres en la lingüística cubana, que pretende hacer acopio de las figuras y obras realizadas por mujeres para la descripción del español en Cuba, la enseñanza y promoción de la cultura de la lengua en el país. Este proyecto significa una reivindicación imprescindible de los aportes de la mujer cubana en el ámbito lingúístico, donde tradicionalmente estuvo invisibilizada. Se advierte el crecimiento del peso de la investigación lingüística femenina a partir de la formación científica posterior al triunfo revolucionario.

[Gisela Cárdenas, Antonia María Tristá y Zoila Victoria Carneado fueron adelantadas de los estudios fraseológicos en el mundo hispánico y en la lexicografía cubana]

 

Presentación4

 

Datos curiosos que pueden encontrarse en la investigación

Unidades de medida (de aplicación en medicina, siglo XIX) peso en mg
Escrúpulo 24 granos 1152
Grano 1/12 de tomín 49.6
Tomín 12 granos, 1/3 de adarme, 1/8 de castellano 596
Adarme 3 tomines 1788
Castellano 1/50 de marco oro, 8 tomines 4768
Marco oro 50 castellanos 238400

 

  • “El facultativo que comenzó á asistirle, y que le medicinó hasta su venida á esta le sometió á un plan antiflogístico débil, y á veces interrumpido con el uso de eméticos y purgantes, y alimentación animal. A los emolientes y anodinos locales, sucedieron los resolutivos, los madurativos y avocantes.´´ (Repertorio médico habanero, febrero 1841).

Si busca en el diccionario observará las acepciones médicas especializadas de esos términos. Por ejemplo, anodino, definido en su uso común como ´insignificante, ineficaz, insustancial´se recoge en nuestros documentos como adjetivo que, relativo a un medicamento, indica ´que calma el dolor´.

  • Presentación3545
  • La palabra yagruma, que refiere a ese hermoso árbol con hojas bicolores es un cubanismo
  • Mecanuscrito de la familia Dihigo. Fondos de la ACuL: documentación de la lateralización de /r/.

Presentación3265561

Noticias recién sacadas del horno

Inicia nuevo curso de técnico superior en lengua de señas. La Facultad de Lenguas Extranjeras, de conjunto con el Centro de Superación y Desarrollo de las personas sordas, perteneciente a la Asociación Nacional de Sordos de Cuba han preparado y puesto a disposición de los jóvenes egresados de la enseñanza media el Plan de estudio de Técnico Superior Universitario en Interpretación de la Lengua de Señas Cubana. El programa de formación de ciclo corto iniciará sus actividades docentes cuando comience el nuevo curso escolar. Entretanto se elaboran materiales audiovisuales, imprescindibles para estas lecciones.

Presentación215

De red en red. El capítulo cubano de la Red de egresados de la Escuela de Lexicografía Hispánica, creada a finales de 2019, ha continuado su trabajo en la revisión de la Nueva Gramática de la lengua española para su segunda edición, las actualizaciones del Diccionario de la lengua española y la preparación de las condiciones para su primera edición electrónica de nueva planta, la edición de DIDEA, diccionario infantil de la ACuL y otras tareas fructíferas. Con algunos de sus miembros y la participación de especialistas de todas las universidades del país se ha integrado el capítulo cubano de la recién creada Red de colaboradores del Nuevo diccionario histórico de la lengua española, presentada en la Real Academia Española el pasado martes 13 de abril, y encargada de acelerar y perfeccionar los trabajos de localización y explicación de la historia de las palabras del español.

De congreso la fraseología y fraseografía cubanas. El 29 de abril, en ocasión de la 10 Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín y como parte del Simposio Comunicación y Educación ante el Desafío del Desarrollo Sostenible, el Dr. Luis Alfaro Echevarría, profesor de la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas y presidente del Grupo de Estudios de Fraseología Cubana (GEFRASCU), creado en 2020, dictará la conferencia magistral “La fraseología cubana antes, durante y después de Antonia María Tristá, Zoila Carneado y Gisela Cárdenas”, como homenaje pertinente a la contribución de estas lingüistas en el ámbito de la fraseología panhispánica. Se presentarán, igualmente, numerosos trabajos y posters de destacados especialistas sobre esta temática.

En el 50 aniversario de Centro de Lingüística aplicada: su Simposio. El Centro de Lingüística Aplicada, en su 50 aniversario, y en homenaje a sus fundadores Julio Vitelio Ruiz (1928-2019) y Eloína Miyares (1928-2015), realizará del 28 al 30 de abril su acostumbrado Simposio, en cuyo programa se incluyen interesantes trabajos sobre entonación, disponibilidad léxica, lexicoestadística, sociología del lenguaje, fraseología, aporte léxico africano, toponimia, antroponimia, estudios de pasiaje lingüístico, de documentos coloniales, análisis variados de textos de corpus, abordajes gramaticales, entre otros trabajos de corte lingüodidáctico o en relación con estudios de lengua y comunicación en los medios.

Sugerencias de lectura

Alfaro Echevarría, Luis (2019). “Reflexiones sobre la variación diatópica en la fraseología actual empleada en Cuba y Canarias”. Memorias de la XI Conferencia Internacional de Lingüística. La Habana: Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo Valdor.

Carrillo, Maritza (coord.) et al (2019). Manual de gramática española. La Habana: Editorial UH/ACuL.

Ruiz Miyares, Leonel et al (eds.) (2021). Contribuciones a la lingüística y a la Comunicación Social. Tributo a Vitelio Ruíz Hernández. Santiago de Cuba: Ediciones del Centro de Lingüística Aplicada.

Valdés Bernal, Sergio (2019). «Fernando Ortiz. El lingüista». La Gaceta de Cuba, no.2, marzo-abril, 6-9.

 

Convocatoria

A todos los interesados en contar sus experiencias y resultados en la investigación lingüística la ACuL les ofrece su espacio radial “Al habla con la Academia”. Póngase en contacto con nosotros, para mantener al día nuestra Peregrinación hacia el conocimiento lingüístico.

La Habana, 23 de abril de 2021

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

FOTO PORTADA (Medium)

La Ciénaga de Zapata: uno de los territorios más singulares de Cuba

19 de abril de 2024

|

, , , ,

En la Ciénaga de Zapata se entrelazan la naturaleza, su gente y su historia. Playa Girón es una localidad conocida mundialmente por los acontecimientos históricos de abril de 1961, y constituye uno de los lugares más visitados del país

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-04-18 at 11.54.48 AM

Otorgan Premio Provincial de Restauración 2024 a Centro REDI

18 de abril de 2024

|

|

, , , , ,

Este jueves 18 de abril tuvo lugar la entrega de los Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2024. Esta premiación se realizó en saludo al Día Internacional de Monumentos y Sitios

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-04-18 at 11.33.53 AM

Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos

18 de abril de 2024

|

|

, , ,

Cada 18 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de Monumentos y Sitios, una efeméride que lideran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)

Continuar Leyendo >>