ribbon

La sostenibilidad social, económica, y un foro sobre La Habana, en el XX Encuentro sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

22 de noviembre de 2024

|

, , ,

Por: Yamira Rodríguez y Zenaida Iglesias

 

WhatsApp Image 2024-11-22 at 5.11.15 AM

 

Siguiendo la dinámica de la anterior sesión científica se desarrolló esta tercera reunión entre expertos de diferentes países y formaciones académicas, por lo que, en un mismo escenario, arquitectos, urbanistas, abogados, sociólogos, biólogos y economistas, debatieron alrededor de los temas más urgentes en las ciudades patrimoniales.

El primer panel de este jueves, dedicado a la Sostenibilidad Social, planteó los nuevos desafíos del hábitat urbano, los movimientos migratorios, la inclusión y la perspectiva de género en la toma de decisiones en cuanto a los planes territoriales, donde, lo más importante es “recuperar la zona central para vivir”, como lo afirmara el Dr. Jorge Rodríguez Vignoli, quien explicó a los asistentes en plenario los efectos demográficos de la migración y la movilidad cotidiana en las ciudades, así como la metodología para medirlos, analizarlos, e incidir en ellos. De igual manera, la arquitecta Zaida Muxi Martínez defendió la tesis de las ciudades inclusivas, justas y preparadas para albergar la vida cotidiana. Por su parte, el arquitecto Josep María Montaner, mostró el Plan por el derecho a la vivienda en Barcelona (2016-2025), y alertó sobre el peligro del turismo para el uso de esa relación indisoluble que es espacio público-vivienda. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Mayra Espina.

 

WhatsApp Image 2024-11-22 at 5.12.10 AM

 

La Sostenibilidad Económica fue el siguiente panel, el cual manifestó preocupaciones tales como el enfrentamiento a las nuevas tendencias favorecidas por el desarrollo tecnológico; el impacto de las plataformas digitales en el funcionamiento socioeconómico y sociocultural de las ciudades: Airbnb, Uber, Amazon, entre otras; nuevas formas de empleo deslocalizado (nómadas digitales). Asimismo, ¿cómo definir las prioridades de inversión en el desarrollo urbano?; la ciudad capital como centro logístico nacional e internacional; la gestión de los recursos económicos y su relación con el plan de desarrollo y sus estrategias de implementación; cuentas urbanas y transparencia de la gestión financiera y los procesos de decisión, así como el presupuesto participativo. Con la guía del Dr. Ricardo Núñez, de PNUD, Cuba, las ponentes Gabriela Vacacela, Natalia Valencia y Claudia Acosta, reflexionaron sobre los temas antes mencionados.

 

WhatsApp Image 2024-11-22 at 5.13.08 AM

 

“Hablemos de La Habana: un foro compartido para promover alianzas” fue el último panel de esta jornada, y estuvo centrado en la socialización de los resultados de los cuatro encuentros para hablar…de La Habana, de las economías creativas, del arbolado urbano y del patrimonio arquitectónico moderno. De esta manera, el público pudo apreciar todo el trabajo realizado por el arquitecto Jasper Goldman, fundador y líder de Friends of Havana, junto a todo su equipo; de la situación del verde en la ciudad y la necesidad de su estudio y conservación, expuesta por el biólogo Roberto Pérez, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez; y el desarrollo urbano de La Habana en su diversidad y riqueza arquitectónica, en la charla del arquitecto Eduardo Luis Rodríguez, quien destacó, además, el peligro y la inminencia de conservar el patrimonio moderno. Este panel fue moderado por la arquitecta Ayleen Robainas, especialista del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

WhatsApp Image 2024-11-22 at 5.13.47 AM

 

Para cerrar la cita de este día los organizadores guiaron una visita técnica por el barrio de El Vedado y ofrecieron una actividad cultural en la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

El XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales se realiza como parte de las actividades para conmemorar el aniversario 505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y el XXX aniversario de la fundación de Plan Maestro, instituido en diciembre de 1994.

Comentarios



Entradas Relacionadas

DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250327-WA0027

Raúl Torres: otro ser de luz

27 de marzo de 2025

|

, , , ,

Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>