ribbon

Queirós y Martí confluyen en la pintura de Eurico Borges

22 de marzo de 2013

|

|

, , , , ,

“Entre Eça de Queirós y José Martí” quedó inaugurada este jueves con la presencia del excelentísimo señor Luís Barreiros, embajador de Portugal en Cuba, y el Dr. Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, en la Galería Carmen Montilla del Centro histórico de la capital cubana.

Para el pintor portugués Eurico Borges el pasado también es presente y por tal motivo, valen los encuentros que nunca ocurrieron si los puede propiciar en su obra pictórica como ha hecho en la exposición “Entre Eça de Queirós y José Martí” inaugurada este jueves con la presencia del excelentísimo señor Luís Barreiros, embajador de Portugal en Cuba, y el Dr. Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, en la Galería Carmen Montilla del Centro histórico de la capital cubana.
Borges, se propuso un gran reto en esta ocasión: entablar un diálogo entre dos prestigiosos intelectuales del siglo XIX que nunca se relacionaron y lo logró, a pesar de que conoció sobre el Apóstol tardíamente: “Hace trece años vine a Cuba y me establecí aquí. Hasta ese momento no había escuchado hablar de José Martí, pero ahora no he dejado, ni dejaré de estudiarlo. Por otra parte, la relación que tuvo Queirós con este país, a pesar de que no conoció a Martí, realmente me enamoró, por ello es que me lanzo a la aventura de confrontarlos. En esta expo busco valores y principios del mejor escritor portugués del siglo XIX e intento encontrar una correspondencia de ellos en la obra de Martí, una temática que continuaré trabajando en próximas exposiciones”.


A propósito de la concurrencia de ambos en la obra del pintor portugués el embajador de Portugal en Cuba expresa en el catálogo: “De un lado el poeta, el pensador, el patriota y revolucionario independista cubano; del otro, el escritor portugués, diplomático por profesión, romántico y periodista por devoción, el crítico cortante de la sociedad portuguesa contemporánea, aquel que sobre el manto diáfano de la fantasía traía a sus lectores la desnudez cruda de la verdad”.
Por su parte, el Dr. Leal destacó la importancia de la expo en la cual el artista propone mostrar la esencia de dos vidas paralelas: la de Eça de Queirós y José Martí. “Como suele ocurrir en la Historia, estos dos grandes hombres coincidieron en una misma época, pero no pudieron conocerse personalmente. Ni en la obra literaria, ni en la correspondencia de ambos hemos podido encontrar referencias del otro. Sin embargo, es asombrosa y sumamente interesante la unidad de ambos en el propósito de comprometerse con las causas justas”.
Mientras Martí vivía el exilio en España, Queirós se desempeñaba como cónsul de Portugal en Cuba entre 1872 y 1874, periodo en el cual manifestó su enorme preocupación social en múltiples ocasiones, en una de ellas denunció las difíciles condiciones en que vivían los culíes chinos en la Habana, según recordó el Dr. Leal en la inauguración de la expo.
“Entre Eça de Queirós y José Martí” agrupa diez piezas de gran formato realizadas con una técnica mixta en la que predomina el colage sobre el yute y en las que llama la atención el dominio del color y la expresividad de una imagen suave, noble, ingenua que cautiva al espectador por la sensibilidad que proyecta. Acompañan cada una de las obras fragmentos literarios de Queirós y Martí reinterpretados en la propuesta plástica de Borges.

Eurico Borges, se propuso un gran reto en esta ocasión: entablar un diálogo entre dos prestigiosos intelectuales del siglo XIX que nunca se relacionaron y lo logró, a pesar de que conoció sobre el Apóstol tardíamente.

El artista aprovecha las coincidencias entre ambos intelectuales, y pone énfasis en el refinamiento del lenguaje en los textos, en el culto a la naturaleza, en los conceptos sobre la dignidad plena del hombre y en el respeto al género.
El Dr. Leal agradeció al excelentísimo embajador de Portugal en Cuba por promover la realización de la exposición de Eurico Borges en la Galería Carmen Montilla ubicada en el Centro Histórico habanero y por tender puentes culturales entre ambos países. Por su parte, el diplomático –quien asegura haberse quedado deslumbrado ante el reto de Borges– reconoció también la necesidad de incrementar los intercambios culturales “un propósito que Eurico se planteó y lo logró exitosamente”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Natacha díaz hernández / 5 de noviembre de 2013

admiro la obra de Eurico Borges me gustaría mucho conocerlo en perosna por su obra por su forma d eexpresarse sé que es una grna persona he estado al tnato de sus exposiciones son maravillosas es gran admirador de nuestro José Martí te amamos añun más por querer a nuetsra Cuba recibe un abrazo de una cubana que admira lo que haces

Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.01 AM

Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

26 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

El evento abrió la jornada de este miércoles con una Intervención Especial titulada: "Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos"

Continuar Leyendo >>
DSC_3077 (Medium)

La diplomacia cultural como puente entre naciones

25 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Continuar Leyendo >>