Tributo a las hazañas de Maceo y Che
14 de junio de 2020
| |
Dos hombres consagrados a la lucha por la libertad, la justicia, la soberanía y la independencia nacieron, por esos azares de la vida, un día 14 de junio, en años y lugares diferentes.
El Titán de Bronce Antonio Maceo nacía en Santiago de Cuba, en 1845, y el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara en Rosario, Argentina, en 1928.
Ambos, en el tiempo que les tocó vivir, con su acción y su pensamiento, demostraron –como reclamaba el Héroe Nacional José Martí– de qué lado estaba el deber.
Este nuevo 14 de junio, volvamos a algunos de esos libros que, dentro del catálogo editorial cubano, rinden tributo a las hazañas de Maceo y Che.
“Ideología política. Cartas y otros documentos”
Antonio Maceo
Editorial de Ciencias Sociales, Colección Historia
La Habana, 1998, volumen I 1870-1894, 390 pp. / volumen II 1895-1896, 344 pp.
Reimpresión de la obra publicada, en los años 40 del siglo XX, por la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en ocasión del centenario del natalicio del Titán de Bronce. En el prólogo a esta entrega, el doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, afirma que estas páginas explican “las razones y causas que han llevado a a sus mejores hijos a luchas sin desmayo y sin vacilación alguna, por este pedazo de tierra, por su cultura, por su identidad, por su libertad…”. Sustancial aporte al estudio del pensamiento del Lugarteniente General Antonio Maceo e, igualmente, a las luchas libertarias del pueblo cubano contra el yugo colonial español.
“Antonio Maceo en la historiografía cubana. El tratamiento a aspectos controvertidos de su biografía”
Zoe Sosa Borjas
Editorial del Caribe / Editorial Oriente
Santiago de Cuba, 2015, 208 pp.
A partir de una minuciosa revisión de la bibliografía maceísta, esta obra analiza un amplio universo temático relacionado con el Titán de Bronce, como su entorno socio-familiar, su casa natal, su formación intelectual, su vida personal, los atentados de que fue víctima, su muerte y el papel del líder dentro del proceso revolucionario. Licenciada en Historia y Máster en Estudios Cubanos y del Caribe por la Universidad de Oriente, Zoe Sosa Borjas (Santiago de Cuba, 1971) es autora de artículos y ensayos incluidos en libros y publicaciones periódicas. En palabras del historiador Israel Escalona Chádez, esta obra permite “confirmar la necesidad de la sistematización de los estudios historiográficos en torno a Antonio Maceo y, en sentido general, acerca de la familia Maceo-Grajales”.
“Antonio Maceo, nuestro Titán”
Efraín Nadereau
Editorial Oriente, Colección Ala y Espuela
Santiago de Cuba, 2014, 64 pp.
Poemario para niños y jóvenes que, en tres secciones –“De Yara a Baraguá”, “Lo de menos fueron las veinte y tantas heridas” y “Viva el Himno Invasor en la retreta”—, recrea momentos trascendentales en la combativa existencia del Lugarteniente General Antonio Maceo. Efraín Nadereau (Santiago de Cuba, 1940), además de poeta, editor y crítico literario, es autor de una amplia bibliografía que, entre otros títulos, incluye La otra mitad del mundo (1979), Premio del Concurso de Poesía Heredia. Este libro demuestra –como aseguraba, en cierta ocasión, otro poeta, poeta Jesús Cos Causse– de una poesía que se propone –y logra– la “búsqueda de equilibrio, de perfección […] de la verdad en su estado primigenio, en su esencia intuitiva, candorosa, fantástica y deslumbrante”.
“Diario del Che en Bolivia”
Ernesto Che Guevara
Editorial de Ciencias Sociales
La Habana, 2017, 250 pp.
Sexta edición aumentada del diario del Guerrillero Heroico en tierras bolivianas, que abarca desde el 7 de noviembre de 1966 hasta el 7 de octubre de 1967. Se incluyen en esta entrega, preparada en ocasión del medio siglo del asesinato del aguerrido combatiente, las páginas que no aparecen en la primera edición de 1968, retiradas entonces por los Servicios de Inteligencia del gobierno boliviano. Este diario –como asegura el Comandante en Jefe Fidel Castro en “Una introducción necesaria”, texto que sirve de prólogo al volumen– es “expresión viva de una personalidad extraordinaria, lección guerrillera escrita al calor y la tensión de cada día, pólvora inflamable, demostración real de que el hombre latinoamericano no es impotente frente a los esclavizadores de pueblos y sus ejércitos mercenarios…”.
“Un hombre que actúa como piensa”
Víctor Pérez-Galdós Ortiz
Editorial Pablo de la Torriente
La Habana, 2016, 184 pp.
Documentada cronología que, de manera amena, fluida y sintética, recopila las acciones desarrolladas por Ernesto Che Guevara a lo largo de su breve, intensa y fecunda existencia. No es esta una obra convencional, ya que no solo ofrece el dato y la fecha exactas, sino que también incorpora otros testimonios –como textos del propio revolucionario– que enriquecen el volumen. Vinculado, desde hace décadas, al ejercicio periodístico, Víctor Pérez-Galdós Ortiz (Cienfuegos, 1945) es autor de una amplia bibliografía, relacionada con a historia y la cultura cubanas. Quinta edición de un libro –publicado originalmente en 1986– que no dejará de ser fuente permanente de consulta sobre la acción y el pensamiento de un hombre de su tiempo y de todos los tiempos.
“Canción antigua a Che Guevara”
Mirta Aguirre
Editorial Gente Nueva, Colección Tesoro
La Habana, 2018, 16 pp.
Entre los numerosos poemas escritos, al conocerse del asesinato del Guerrillero Heroico, en octubre de 1967, en tierras bolivianas, sobresale “Canción antigua a Che Guevara”. Texto que evoca los cantares de gesta, escrito en versos decasílabos e incluído por su autora en el libro para niños Juegos y otros poemas. Además de poeta, ensayista y crítica, Mirta Aguirre (La Habana, 1912-1980), quien ejerció la docencia en la Universidad de La Habana, es autora, entre otros títulos, del poemario “Presencia interior” y del ensayo “Del encausto a la sangre: Sor Juana Inés de la Cruz”. “Poema magistral” –según el poeta Virgilio López Lemus–, uno de los más conmovedores y logrados homenajes que, desde la poesía, se rendirá siempre al Guerrillero Heroico.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>