Premios provinciales de restauración y conservación 2023
12 de abril de 2023
| |
La mañana de este miércoles 12 de abril transcurrió con el reconocimiento a personas e instituciones con una labor destacada en la puesta en valor del patrimonio de nuestra ciudad. En la sala polivalente del Centro de Estudios Fidel Castro Ruz tuvo lugar la entrega de los premios provinciales de restauración y conservación 2023.
Para hacer efectivo este acto Vilma Rodríguez Tapanes, directora de la Comisión provincial de monumentos, emitió los criterios que fundamentan la selección; además estuvieron presentes Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH), Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de esa institución, así como otros representantes de entidades asociadas a la restauración y conservación del patrimonio cubano.
El premio provincial de conservación 2023 lo recibió la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario y San Luis Rey de Francia del Guatao, en el municipio La Lisa. Este inmueble resulta representativo de las tendencias arquitectónicas de la década del 50 en La Habana. Los elementos que la caracterizan y que le otorgan relevancia entre los nominados en esta categoría fueron descritos detalladamente por Vilma Rodríguez Tapanes:
“Entre otros atributos puede destacarse: su original y auténtico campanario, el movimiento volumétrico que conforman las cubiertas inclinadas de diferentes alturas, las mamparas interiores que se mueven y dan privacidad a la nave del templo en los momentos de la misa, la solución aérea de la escalera de acceso al coro, el espléndido mural que sustituye el tradicional retablo, la doble mesa de altar, el via crucis que expresa hacia el interior y el exterior del templo, el diseño del jardín interior con pérgolas que semejan quiebrasoles; hacen que esta iglesia represente ejemplo magnífico de la arquitectura moderna realizada en La Habana y en Cuba, que merece ser protegida y conservada.”
El reconocimiento fue entregado de manos de Lidia Batista Caballero, Directora del Centro Provincial de Patrimonio de La Habana, y recibido por una representante de los responsables del inmueble.
Por su parte, el premio en la categoría de restauración fue entregado al Centro Fidel Castro Ruz, situado en una antigua mansión de El Vedado habanero. Según los valores destacados por Vilma Rodríguez Tapanes en esta intervención, el proyecto implicó un riguroso y complejo trabajo de restauración. Además, añadió que la recuperación de los espacios y su refuncionalización estuvo sustentada por un elevado contenido teórico:
“La complejidad estribaba en armonizar los valores patrimoniales con las funciones del centro, el cual, desde el inicio de su concepción se pensó como un lugar donde el diseño propiciara interactividad, como camino para el conocimiento y la investigación de la vida y obra de Fidel Castro, a través de instalaciones de avanzados sistemas tecnológicos.
En sentido general, el proyecto se trazó como línea el respeto por los espacios principales de la edificación. La intervención partió de la conservación, reparación restauración de los espacios originales del inmueble y la demolición de zonas añadidas y deterioradas”.
En este caso el reconocimiento fue entregado por Ana Celia Pérez Rubio, Vicedirectora del Centro Provincial de Patrimonio de La Habana, y recibido por arquitectas de Restaura, empresa perteneciente a la OHCH y responsable del proyecto premiado.
En el encuentro también se realizaron reconocimientos a restauradores y conservadores destacados y se realizaron sentidas dedicatorias a Marta Arjona Pérez (1923-2006), en su centenario, y a Eusebio Leal Spengler (1942-2020), por el empeño de ambos en defensa de nuestro patrimonio.
Esta premiación se realiza en saludo al día internacional de monumentos y sitios, establecido por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). La entrega de los reconocimientos cierra un ciclo y abre la convocatoria para el año 2024, con la premisa de seguir contribuyendo a la salvaguarda del patrimonio edificado, histórico y natural de la nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
5 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
Continuar Leyendo >>