Festival Mozart Habana, una vez más en el Centro Histórico
28 de septiembre de 2023
| |
¿Qué tienen en común la Catedral de La Habana, la Basílica de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri o la sala Ignacio Cervantes? Además, de ser construcciones patrimoniales de gran valor, cada una de ellas será partícipe del 1ro al 7 de octubre de la 8va Edición del Festival Mozart Habana.
En esta ocasión, el evento contará con una importante presencia de intérpretes españoles e incluirá en el programa, junto a la habitual música de Mozart, repertorios diversos de autores peninsulares. La inauguración será el 1ro de octubre en el Oratorio San Felipe Neri a las 8pm, con un concierto a cargo del pianista español Javier Negrín y la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana, bajo la dirección de José A. Méndez.

Momentos de la conferencia de prensa celebrada en la Galería Carmen Montilla
Los detalles del programa se dieron a conocer en conferencia de prensa por el comité organizador, presidido por Ulises Hernández, Director del Lyceum Mozartiano de La Habana; también estuvieron presentes Gabriela Rojas, manager del Lyceum; los pianistas Javier Negrín y Malva Rodíguez; y Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH, quienes destacaron el homenaje a la pianista Alicia de Larrocha, en el centenario de su nacimiento.

Momentos de la conferencia de prensa celebrada en la Galería Carmen Montilla
Otro de los momentos de gran interés será la presentación del grupo español Harmonía del Parnás con una muestra representativa del barroco español y algunos estrenos de recuperaciones históricas, junto al Coro Exaudi de La Habana. Este recital en el maravilloso escenario de la Catedral de La Habana, el 4 de octubre.

Momentos de la conferencia de prensa celebrada en la Galería Carmen Montilla
Ese mismo día, los jóvenes intérpretes del piano Malva Rodríguez y Ramsés Campos se unirán a la holandesa Alexandra Kaptein para celebrar el 29 aniversario de la Basílica de San Francisco de Asís con música del compositor cubano-holandés Hubert de Blanck. La propuesta parte del Lyceum, la Embajada de los Países Bajos en Cuba y el Museo Nacional de la Música.

Momentos de la conferencia de prensa celebrada en la Galería Carmen Montilla
Mientras que la clausura se realizará el día 7 también en la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
El Festival Mozart Habana está organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Lyceum Mozartiano y la Fundación Mozarteum de Salzburgo. Con el apoyo de otras instituciones como la Universidad de las Artes y el Centro Nacional de Difusión Musical de España (CNDM); y la colaboración de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>