ribbon

El humor, una herramienta para reír y pensar

20 de marzo de 2019

|

|

, ,

2019-cuba-21th-bienal

 

Cuando se une el humor, la fotografía y las artes gráficas, el resultado es sorprendente. Cada año, esta mezcla de ingredientes revoluciona las provincias de Artemisa y La Habana; pero es San Antonio de los Baños el escenario principal, donde se desarrollan las Bienales Internacionales de Humorismo Gráfico.
Este 2019, la 21 Bienal tiene como eje temático fundamental, “Humanos con derechos”, lema que acoge la idea de la igualdad de los países, la posibilidad de un mundo mejor y la ecología.
Con un programa intenso de actividades, los últimos días de marzo servirán para calentar motores con una pre-bienal tan bien pensada como el evento principal. Entre las propuestas sobresale la inauguración de la exposición “Melaíto 50”, por las cinco décadas de esta publicación humorística villaclareña, en la galería de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el día 28 de marzo a las 12.30 pm.
De plácemes estará la Casa del Alba Cultural, pues acogerá dos muestras dedicadas a los 500 años de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana; una será “El Caballero de París: la leyenda que camina”, con 40 obras de humor gráfico, y “La Habana, Ciudad Maravilla”, una representación del colectivo de “Pa´lante”. Ambas serán a las 5 de la tarde el día 29 de marzo.
Como se dio a conocer en conferencia de prensa, esta edición pretende potenciar el humor gráfico como herramienta de crítica social y política. Así lo demuestran las 299 obras de 43 países seleccionadas en géneros como: la sátira política, la caricatura, la historieta y la fotografía. Para la evaluación de los mismos se cuenta con un jurado compuesto por la belga Cecile Bertrand, la norteamericana Liza Donnelly, el salvadoreño Carlos Alfredo Ruiz, el japonés Kosei Ono y los cubanos Zenaida Manes y Alfredo Martirena.
“Hemos dedicado esta bienal a los derechos humanos y esto ha suscitado el interés de muchos artistas; están confirmadas ocho delegaciones extranjeras y tendremos 16 exposiciones durante los días de actividades”, explicó Jorge Legañoa, presidente del Comité Organizador.
El desfile inaugural de la 21 Edición de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico será el domingo 31 de marzo, a las 10 de la mañana, en la Calle Real de San Antonio de los Baños. Aquí se confeccionará el mural colectivo “Humanos con derechos”, con la dirección artística de Adán Igkesias Toledo. Además, se inaugurará el Salón Internacional con un reconocimiento al Museo del Humor por sus 40 años de fundado.
Con un llamado constante a defender la paz, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños harán de este evento una fiesta para pensar y reír.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>