ribbon

Libros de periodistas

14 de marzo de 2022

|

|

, , ,

No hay monarca como
un periodista honrado.
JOSÉ MARTÍ
“La Nación”, Buenos Aires,
28 de marzo de 1886

 

El 14 de marzo de 1892 circulaba el primer número del periódico “Patria”, creado por José Martí –según sus propias palabras– para “a la hora del peligro, (…) velar por la libertad”.

De ahí que hoy se celebre el Día de la Presa Cubana, como homenaje a quienes, a lo largo del tiempo, han consagrado su vida a tan noble profesión.

Revisemos, por ello, en ocasión de la fecha, las páginas de algunos libros recientes del catálogo editorial cubano, firmados por periodistas.


La Edad de Oro (Mediano)

 

“La Edad de Oro”
José Martí
Centro de Estudios Martianos, Colección Corcel
La Habana, 2018, 176 pp.

 

Publicada entre los meses de julio y octubre de 1889, en Nueva York, esta revista para las niñas y los niños de América no ha dejado de despertar la curiosidad y el interés de varias generaciones de lectores. Solo aparecieron cuatro números, pensados y creados por el Héroe Nacional cubano José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895) en los días en que preparaba la guerra necesaria para liberar a la patria del yugo colonial español. En sus páginas pueden encontrarse, entre otros textos, relatos como “Tres héroes”, cuentos como “Nené traviesa” y poemas como “Los zapaticos de rosa”. A más de 130 años de haber visto la luz, “La Edad de Oro” es todo un clásico de la literatura infanto-juvenil en lengua española. Una obra que no ha perdido su lozana vigencia y aun entrega lecciones y enseñanzas a quienes se aventuren en sus páginas.


Fidel periodista (Mediano)

 

“Fidel periodista”
Selección, introducción y notas de Ana Núñez Machín
Editorial Pablo de la Torriente, Colección Fidel entre nosotros
La Habana, 2016, 288 pp.

 

Esta obra, publicada originalmente en el año 2008, agrupa un conjunto de textos que permiten conocer la relación del Comandante en Jefe con la prensa. Organizado en dos partes, en la primera sección se incluyen artículos firmados, entre los años 1952 y 1958, por el entonces joven abogado Fidel Castro; mientras que, en la segunda, se reproducen valoraciones de varios periodistas cubanos contemporáneos –Marta Rojas, Ernesto Vera, Tubal Páez, Juan Marrero y Katiuska Blanco–, quienes se refieren al vínculo del líder con el periodismo y con la prensa. La lectura de “Fidel periodista” devela una faceta quizás no muy conocida de la obra del Comandante en Jefe. Páginas de combate que, mediante su palabra rebelde, confirman las ideas de quien se propuso, y logró, hacer realidad los sueños de los padres fundadores de la patria amada.


Las pequeñas palabras (Mediano)

 

“Las pequeñas palabras”
Reinaldo Cedeño Pineda
Editorial Oriente
Santiago de Cuba, 2019, 192 pp.

 

En tres secciones se agrupan casi setenta crónicas, fechadas a lo largo de varios años de vida intelectual. Son textos en que el autor recrea hechos, figuras, escenarios, que le han preocupado y ocupado a lo largo del tiempo. Reinaldo Cedeño Pineda (Santiago de Cuba, 1968), periodista, investigador, poeta, narrador, promotor cultural, ya antes había publicado, entre otros títulos, la selección de crónicas “El hueso en el papel” (2011); la investigación “A capa y a espada, la aventura de la pantalla” (2011); el cuaderno de versos “Poemas del lente” (2013), Premio de Poesía Hermanos Loynaz 2011; el libro de cuentos “La edad de la insolencia” (2013), y las reflexiones sobre el ejercicio periodístico “Ser periodista, ser Quijote” (2017). La lectura de “Las pequeñas palabras” demuestra, como aseguraba en cierta ocasión el narrador Alejo Carpentier, que el periodista es un cronista de su tiempo.


La entrevista en televisión (Mediano)

 

“La entrevista en televisión”
Freddy Moros
Ediciones En Vivo
La Habana, 2019, 96 pp.

 
Las generalidades de la entrevista televisiva, los atributos y competencias del entrevistador, la gestualidad y expresiones del entrevistado y la entrevista en el reportaje son algunos de los temas abordados en este libro. Se trata –como asegura el periodista, realizador y profesor Armando A. Morales Blanco– de “un acercamiento de frente al –a mi juicio– más difícil e implacable de los géneros periodísticos”. Profesional de larga experiencia en la televisión, Freddy Moros (La Habana, 1943) es autor de una extensa bibliografía en que aparecen, entre otros libros, “El reportero en televisión”, “La entrevista en los informativos de la televisión” y “Diccionario de términos más utilizados en la televisión”. “La entrevista en televisión” es, indudablemente, un libro referencial no solo para los especialistas en el tema, sino también para los interesados en descubrir los secretos de la televisión.


Cien horas (Mediano)

 

“Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet”
Editorial de Ciencias Sociales / Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana, 2018, 830 pp.

 
Cuarta edición cubana de la sustancial entrevista concedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, entre los años 2003 y 2005, al periodista español Ignacio Ramonet. Dos nuevos textos –“Dos horas más con Fidel” y “Fidel Castro y la represión contra los intelectuales”– se incluyen en esta entrega. “Por el nivel de información y sagacidad del entrevistador, por la agudeza y pertinencia de sus preguntas –aseguran los editores de este volumen–, pero, sobre todo, por la profundidad, franqueza, modernidad y hondura de las respuestas del entrevistado, la apasionante conversación contenida en este libro tiene, sin lugar a dudas, un valor perdurable, más allá de coyunturas y circunstancias”. Páginas reveladoras, que presentan el lúcido y vigente pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

472523898_944424084333207_5428545143076040823_n

XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana

7 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH

Continuar Leyendo >>
472320186_1137392928394360_3132456851944892498_n

Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

5 de enero de 2025

|

, , ,

El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana

Continuar Leyendo >>
IMG-20241216-WA0036

Veinticinco años de la Mesa Redonda

17 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana

Continuar Leyendo >>