Nuevo mural en el Centro Histórico dedicado a Turquía y La Habana
11 de diciembre de 2019
| |
En la intersección de San Ignacio y Lamparilla, un nuevo mural de azulejos donado por la República de Turquía se suma a los atractivos que de por sí ya tiene esa zona de la parte más antigua de la ciudad. Entre casas coloniales, establecimientos gastronómicos y la elegancia propia de los adoquines del Centro Histórico habanero, la obra aporta otra visualidad, expresada en el azul intenso de su contenido, de gran atractivo para el ojo humano.
El mural, realizado por la Fundación Iznik, se inauguró este martes 10 de diciembre como regalo de ese país a la capital en su año 500. Estuvieron presentes, la Embajadora de Turquía en Cuba, Berris Ekinci, así como la directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Perla Rosales Aguirreurreta, junto a directivos, trabajadores de la OHCH y otras personalidades.
“Es el deseo de muchos de iniciar, con este emplazamiento, un punto de partida de nuevos proyectos para las calles de San Ignacio y Lamparilla, lugar de encuentro para todos los amigos que contribuyen a la restauración del Centro Histórico”, expresó Tatiana Fernández de los Santos, directora de la empresa Restaura.
La obra refleja la belleza de La Habana y Estambul, dos ciudades bañadas por el mar que comulgan día a día con ese azul intenso que define sus insularidades.
Asimismo, la excelentísima señora Ekinci recordó el empeño del Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, “el principal inspirador de este proyecto”, afirmó. De igual forma, se refirió a la encomiable labor del prestigioso intelectual cubano, quien se ha convertido en el mecenas del patrimonio habanero, su más fiel representante.
Con respecto a la producción de azulejos en Turquía, la Embajadora explicó que el distrito de Iznik fue uno de los mayores centros de producción en la época otomana. La historia de estas piezas es una de las más importante en las artesanías de la nación turca desde el siglo XV. “La característica principal que diferencia el azulejo de Iznik de otros es un tipo de vidrio llamado ‘frito en su masa’”, aseguró.
El mecanismo, en palabras de Berris Ekinci, es que el “frito” se mezcla con un cuarzo en una taza al 85 por ciento y con una arcilla muy especial desenterrada en esa región específica del país turco (Iznik). “La otra peculiaridad son sus diseños”, aseguró.
De esta manera logra un producto de gran calidad que los cubanos pueden apreciar desde este 2019 en su capital. Sobre este tema en específico especialistas de Turquía ofrecerán este miércoles 11 de diciembre en la mañana, una conferencia magistral en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
5 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
Continuar Leyendo >>Veinticinco años de la Mesa Redonda
17 de diciembre de 2024
En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana
Continuar Leyendo >>