Iconografía de la Guerra de los Diez Años
6 de octubre de 2018
| |
En ocasión del aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia en la Isla, Ediciones Boloña – de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana – presentó en el Sábado del Libro de este 6 de octubre el volumen “Iconografía de la Guerra de los Diez Años”, de Zoila Lapique Becali, Manuel Moreno Fraginals y Beatriz Moreno Masó.
A este concurrido espacio organizado por el Instituto Cubano del Libro (ICL), asistieron dos de sus autores (Lapique y Moreno Masó) junto al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, y Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del ICL.
Leal Spengler comenzó sus palabras afirmando que todo lo que contiene este volumen tiene por escenario el entorno donde fue presentado (la Calle de Madera, la Plaza de Armas y el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales).
“En el patio del Palacio de los Capitanes Generales – expresó – se formaron los cuadros de mando para partir a la guerra, a enfrentar el levantamiento de los cubanos. Desde un balcón de este lugar, un oficial de Voluntarios proclamó que los estudiantes de 1871 iban a ser fusilados. Por esta calle, por esta Plaza, y desde el Muelle de Caballería, desembarcaban las tropas que iban directamente al campo de batalla. En la Plaza de Armas fue la concentración de los Voluntarios para exigir la deposición del general Domingo Dulce y Garay, Capitán General de Cuba (…) Allá arriba en el gran salón, fue el encuentro entre Blas Villate de la Hera, Conde de Balmaseda, con la intelectualidad a la cual dijo aquellas terribles palabras: el que no esté conmigo está contra mí. En la Plaza de Armas se encontró el gorrión que fue el símbolo horrible del enfrentamiento y de aquella grotesca historia del «entierro del gorrión», y después aparecen en el libro las imágenes de los caricaturistas de la época, quienes gráficamente trabajaron todo el tema de la guerra de Cuba y aportaron a este discurso”.
Leal también afirmó que la sola presentación de las imágenes, que son muy elocuentes, no serían suficientes sin el profundo trabajo historiográfico realizado por Moreno Fraginals, quien vio las cosas con una metodología de investigación diferente y quien ha sido considerado uno de los historiadores cubanos más competentes.
Asimismo, agradeció la labor de las autoras presentes: a Zoila – una mujer erudita a quien lo une muchos años de trabajo y complicidad moral, y a la que la caracteriza la “búsqueda continua de presentar el perfil de nuestro país a través de todos los elementos que componen la cubanía”, al decir de Leal –, y a Beatriz, maestra extraordinaria, discípula de su padre (Manuel Moreno Fraginals).
“Iconografía de la Guerra de los Diez Años” recoge esa década de lucha pero a través de la visión de los periódicos no solo de Cuba, sino de Europa y Estados Unidos. Ahí radica la importancia del libro, además de contener los juicios de historiadores de gran significación en la historiografía cubana.
Como versa en la contracubierta del volumen: “Dado que el noventa por ciento de los grabados e ilustraciones que dan cuenta de los acontecimientos fueron generados desde España o por sus aliados – repartidos entre el Viejo Continente, la América y, desde luego, Cuba –, es válido hacer notar el mensaje colonialista implícito, así como las omisiones que saltarán a la vista. Sin embargo, en vez de desestimar o minimizar una gráfica deliberadamente manipuladora, los autores de la presente iconografía optaron por reproducir la casi totalidad de las imágenes, al tiempo que explican la razón de los vacíos informativos y las distorsiones de la verdad histórica”.
Sin dudas – como bien se afirma en el libro –, la publicación de este volumen no hace más que reafirmar el culto a esos padres fundadores que ofrendaron sus vidas en pro de nuestro anhelo libertario.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>