“Tres décadas en identidad viva”
9 de octubre de 2024
|Redacción Habana Radio/ Fotos: Alexis Rodríguez
Concebida para salvaguardar las identidades y los valores más autóctonos de la nación, la Fiesta de la Cubanía llegará este año a su edición número 30, prevista a desarrollarse, en Bayamo, Granma, del 17 al 20 de octubre próximo bajo el lema “Tres décadas en identidad viva”.
Así lo dio a conocer el Director Provincial de Cultura de Granma, Yordan Roberto León Rodríguez, quien afirmó que hay una mayor articulación este año de todos los elementos que hacen posible en cada ocasión esta cita, debido a las complejas situaciones que atraviesa el país.
Esta edición está dedicada a los aniversarios 206 del natalicio de Pedro (Perucho) Figueredo Cisneros, autor del Himno Nacional de Cuba, y 120 del nacimiento del ilustre escritor Alejo Carpentier, e incluirá el XXXII evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, que en esta edición honrará a figuras significativas de la cultura como Alejo Carpentier, Nancy Morejón y Manuel Navarro Luna, además del segundo Coloquio de Pensamiento Latinoamericano y Descolonizador.
La provincia invitada en esta ocasión es Las Tunas y habrá una decena de novedades, entre las que destacan la Feria Bayart, la Jornada de Cine Cubano e Internacional, y la alegórica gala de rememoración de la primera interpretación del Himno Nacional, y por el Día de la Cultura Cubana, el venidero 20 de octubre.
Esta es una fiesta de toda Cuba, afirmó Yordan Roberto León Rodríguez, quien también declaró que artistas e intelectuales de diversas partes del país e invitados extranjeros, confluirán en la capital de la provincia de Granma, donde un amplio programa de actividades festejará el Día de la Cultura Cubana y, de manera especial, el aniversario 30 de la cita que nació, en 1994, por iniciativa del entonces ministro del sector, Armando Hart Dávalos. El Lic. Carlos Enrique Rodríguez Lora, uno de los fundadores de la Fiesta de la Cubanía recordó que fue Hart Dávalos quien expresará en 1994 que “la provincia Granma era el territorio que por su historia y cultura era Cuna de la Patria y por tanto el lugar perfecto con su capital Bayamo, para desarrollar la Fiesta de la Cubanía, espacio ideal para el desarrollo de los elementos distintivos de la nacionalidad cubana”.
Ferias de libros y artesanales, exposiciones de artes visuales, presentaciones del Movimiento de Artistas Aficionados, espectáculos teatrales y danzarios, conciertos musicales, bailables, actividades comunitarias y homenajes a colectivos artísticos, confluirán en este encuentro, donde también se debatirá sobre prácticas socioculturales en contextos comunitarios.
Como siempre afirma el Comité Organizador y las principales autoridades del Gobierno y el Partido de la provincia, la Fiesta de la Cubanía sigue fiel a las ideas de su creador y al profundo simbolismo de la gloriosa fecha a la cual rinde homenaje, pues tiene el mandato de seguir siendo un espacio para la exposición de las tradiciones más genuinas y la identidad del mayor archipiélago de las Antillas, así como el orgullo de ser cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>