La Española quiso ser Dominicana
27 de febrero de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El 27 de febrero de 1844, la antigua Isla de La Española, proclamó su independencia como República Dominicana gracias a la voluntad de su pueblo y al ideario del joven patriota Juan Pablo Duarte.
Al cumplirse 174 años de este importante acontecimiento en la historia dominicana y caribeña, el Embajador de ese país en Cuba, Excmo. Sr. Joaquín Gerónimo Berroa acompañado de miembros de su misión diplomática; el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler; representantes de otras naciones en Cuba, y funcionarios del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) rindieron honores a dos de los padres de la independencia en América Latina: bajo la majestuosa estatua del Apóstol de Cuba emplazada en el Parque Central, y ante el busto de Juan Pablo Duarte ubicado en el Parque de la Fraternidad de la capital cubana.
Durante la ceremonia, el representante de la República Dominicana expresó: “Hoy venimos aquí con todo el amor y la humildad del hijo agradecido al padre dador de vida. Él fue el primero, que siendo muy joven; tuvo la idea, el corazón y el coraje de ponerle nombre, escudo y bandera, al pedazo de tierra que nos tocó en el mundo”.
El Excmo. Sr. Joaquín Gerónimo añadió que desde hace 174 años los habitantes de la hermana Isla son llamados “dominicanos porque la obra de Duarte fue la fundación de la república dominicana. Y bien podíamos llamarnos también duartianos, porque los hijos suelen llevar el apelativo de sus padres con honor y con orgullo, igual que como nuestros hermanos cubanos sienten el orgullo y honor de llamarse martianos”.
De igual manera, el embajador culminó sus palabras de homenaje y agradecimiento afirmando que este 27 de febrero es también “la celebración de todos los latinoamericanos y caribeños en sus luchas de años y años por la Libertad y la Soberanía de nuestros pueblos”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>