Comienza la 24 edición de la semana de la cultura italiana
18 de noviembre de 2022
| |

Foto: Néstor Martí
Del 21 al 27 de noviembre se desarrollará en nuestra capital, la Semana de la Cultura Italiana en Cuba, que en este 2022 celebra su vigésimo cuarta edición. El evento de este año rinde tributo a figuras del cine italiano como Pier Paolo Passolini y Monica Vitti.
La Sociedad Dante Alighieri fue sede de la conferencia de prensa en la que se anunció esta celebración de las culturas de ambas naciones. Dentro de los asistentes más destacados, se encontraban el embajador de Italia en Cuba, Excelentísimo Señor Roberto Vellano; la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales; así como el reconocido escritor Miguel Barnet, quien además es presidente de la Fundación Fernando Ortiz.
El Excelentísimo Señor Roberto Vellano, comenzó agradeciendo a algunas de las instituciones que más han apoyado este evento, encontrándose entre ellas la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Fundación Fernando Ortiz y el Ministerio de Cultura. Roberto Vellano destacó los cursos de la lengua de Bocaccio y Petrarca, los cuales se imparten en la Sociedad Dante Alighieri, que conforman una parte importante de la presencia italiana en nuestro país.
Si bien la mayor parte de las actividades se realizarán entre los días 21 y 27 de noviembre, este viernes 18 se realizó una actividad de antesala con la inauguración de los talleres de madera, piedra, cerámica y papel de la Escuela Taller “Daniele Dall’Aglio”, quien fue un reconocido constructor del XIX, que es responsable de obras como el Teatro Sauto y la iglesia de San Pedro Apóstol, en Matanzas, y quien además contribuyó a la decoración del Teatro Tacón de La Habana.
Del 21 al 25 de noviembre, se celebrará un ciclo de conferencias sobre iniciativas y técnicas italianas para la salvaguardia y la restauración del patrimonio, en el Centro ReDi – Taller “Roberto Gottardi”. Las salas la capital también celebrarán a los cineastas Pier Paolo Passolini y Monica Vitti, con ciclos dedicados a sus obras. La música dará la bienvenida y despedirá esta semana, con el concierto “¡Viva Vivaldi!”, que dará el flautista Tommasso Benciolini, y el concierto de Clausura “Nulla in mundo pax”, ambos a celebrarse en la Basílica San Francisco de Asís.

Foto: Néstor Martí
Por su parte, la Directora General Adjunta, Perla Rosales, afirmó que el diplomático italiano es como si formara parte del equipo de dirección de la Oficina del Historiador, por la manera tan estrecha que se ha vinculado con la institución, y con la vida cultural de La Habana y nuestro país.
Al referirse al evento del presente año y a las perspectivas futuras, la directora general adjunta afirmó que ya en la Oficina del Historiador están pensando en dedicar la semana cultural del próximo año a las cerámicas de Cuba e Italia. El reconocido pintor y ceramista, Wifredo Lam, que vivió y creó durante muchos años en Italia, será protagonista de esta edición, y la Oficina del Historiador ya ha comenzado sus gestiones para que se exhiban en Cuba varias de las piezas que se encuentran actualmente en Italia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>