ribbon

Mujeres y fotografía: pilares de un álbum singular

19 de febrero de 2017

|

|

, , , , ,

 

DSC_0010 ok

“Damas…” fue merecedor del Premio a la Investigación Fotográfica en el año 2009, otorgado por el Consejo de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba

 

Damas esfinges y mambisas. Mujeres en la fotografía cubana (1840-1902), de Gretell Morell Otero, galardonado recientemente con el Premio de la Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros, fue presentado por Ediciones Boloña en la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana.

La Dra. Luz Merino Acosta, ensayista y crítico de arte, quien tuvo a su cargo la presentación del volumen, consideró que el ensayo introductorio es preciso y explicativo y prepara al lector para enfrentarse al maravilloso álbum que es el núcleo de la obra.

 

La portada es una mujer travestida, por lo que juega con sutilezas del concepto de género del siglo XIX

La portada es una mujer travestida, por lo que juega con sutilezas del concepto de género del siglo XIX

 

Las fotografías seleccionadas por Gretell “tienen y emanan el aura de la memoria”, destacó la investigadora, quien opinó que el libro contribuye a la historiografía pues “recoloca la atención en el siglo xix, la fortuna crítica sobre la fotografía y abre el camino a los estudios visuales”.

Llamó la atención sobre la imagen de La abanderada, “una de las más reveladoras de la ocupación en términos visuales”, a través de lo cual se aprecia la práctica de fotografiar en ese periodo (1899-1902) a las jóvenes de las élites como personificaciones de Cuba, “con lo cual se expresaba el patriotismo de la retratada y la familia”.

La Dra. Luz Merino señaló que la obra necesita divulgación, que se conozca en las escuelas y en los centros culturales, ya que “habla de una manera personal de la historia, las prácticas artísticas y las mujeres”.

 

Existían miles de mujeres asalariadas registradas: lavanderas, empleadas domésticas ymaestras, y eso la historia del arte no lo anotaba desde la fotografía

Existían miles de mujeres asalariadas registradas: lavanderas, empleadas domésticas y maestras, y eso la historia del arte no lo anotaba desde la fotografía

 

Explicó que si bien hay otras obras sobre la fotografía en el siglo xix, esta lo hace con un sentido peculiar de lo femenino que la convierte en un texto de referencia, a través de una investigación en la que palpita, a su juicio, la modestia científica.

Grettel Morell dijo que, además de su formación académica como crítico de arte, quiso beber de otras vertientes como la sociología, los estudios de género y culturales y la psicología, para lograr la curaduría del arte aplicada a la curaduría editorial.

Para su estudio, la investigadora consultó fuentes documentales de instituciones cubanas y de colecciones privadas de Estados Unidos, mediante las cuales logró acopiar casi tres mil imágenes, de las cuales el libro recoge poco más de cien.

“El libro es feminista y patriótico en el sentido medular de la palabra, y está dedicado a las mujeres camagüeyanas”, afirmó la autora al presentarlo en la Calle de Madera.

 

DSC_0014 ok

 

Es una selección hasta ahora no publicada en la que Morell Otero incluye imágenes muy académicas y ortodoxas, como las tomadas en los estudios fotográficos, al lado de mujeres con voz anónima (exiliadas, presas, refugiadas…). “Abrí el espectro, simplemente la mujer cubana en una época de formación, en que ya había feminismo en Cuba, no solo por las grandes intelectuales y las luchadoras de la época sino por un grupo de mujeres que estaban ya marcando pauta”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>