El empeño de estudiar y difundir el ideario martiano
21 de octubre de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
El mes de octubre impone como razón necesaria la celebración de la cultura cubana y el homenaje a aquellas instituciones y personalidades que ponen una entrega constante a su salvaguarda. Este viernes 21 de octubre, aun con el aliento de los festejos por el Día de la Cultura Nacional, recibe la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) la placa conmemorativa 25 aniversario otorgada por la oficina del Programa Martiano.
En este 2022 varias de las instituciones académicas dedicadas a enaltecer la voz y el pensamiento de José Martí hacen gala de sus aniversarios, muestra de décadas de metas y logros alcanzados. La Oficina del Programa Martiano está cumpliendo 25 años desde su fundación, para alabar este acontecimiento han decidido entregar distinciones que reconocen la colaboración con el empeño de estudiar y difundir el ideario martiano.
La OHCH ha sido una de las privilegiadas con este reconocimiento. Según expresó Víctor Hernández Torres, Subdirector de la Oficina del Programa Martiano, el proyecto de la OHCH y Eusebio Leal Spengler como su artífice principal, han demostrado su apego a las convicciones martianas durante toda su trayectoria. Así expresó:
“La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Oficina del Programa Martiano siempre han estado muy vinculadas. El quehacer de la Oficina del Historiador también hay que verlo como el quehacer de La Habana que vivió, que conoció Martí. La Oficina del Historiador ha sabido recoger esa historia viva, esa huella que dejó Martí, no solo en los elementos tangibles sino también intangibles”.
De esta manera fue concedida por Eduardo Torres Cuevas, Director de la Oficina del Programa Martiano la placa conmemorativa 25 aniversario, la cual fue recibida por Michael González Director de Patrimonio Cultural de la OHCH. En este acto estuvieron presentes además Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural, así como otros directivos de esta institución.
El evento tuvo lugar en el Museo Casa Natal de José Martí, situado en la calle Leonor Pérez –antigua calle Paula- en La Habana Vieja. De este modo la ocasión también fue propicia para reconocer a la directora de esa institución, Dioelis Delgado Machado, quien ha sabido proteger el legado martiano y transmitir sus esencias desde ese simbólico sitio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>