ribbon

Regresa “Cecilia Valdés o La Loma de Ángel” para celebrar la cultura cubana

22 de octubre de 2022

|

|

, , , , , ,

 

IMG-20221022-WA0004

 

Este 22 de octubre de 2022 el espacio Sábado del Libro hizo una invitación necesaria, volver a leer la novela Cecilia Valdés o La Loma del Ángel, del escritor cubano Cirilo Villaverde. La Calle de madera ha acogido la presentación de este título que, publicado por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), ofrece una nueva edición con anotaciones a cargo de los investigadores literarios Reinaldo González y Cira Romero.

 

IMG-20221022-WA0001

Esta edición anotada de Cecilia Valdés o La Loma del Ángel salió a la luz en el año 2018, con el propósito de garantizar otras miradas a este clásico de la literatura cubana y ofrecer a los nuevos lectores elementos del contexto histórico, político y social que faciliten la comprensión del contenido de la novela. El libro y la historia que relata se enriquecen además por la reproducción en sus páginas de grabados de la época que acompañaron la edición de 1882.
La presentación se realizó como parte de un programa elaborado por el Instituto Cubano del Libro y la OHCH, que continúa celebrando jornadas por la cultura cubana. El encuentro contó con la presencia de quienes cuidadosamente han entregado un volumen que es un homenaje a Cirilo Villaverde y a la cubanía: Reynaldo González, escritor, ensayista y Premio Nacional de Literatura, y Cira Romero, investigadora con una relevante contribución al Instituto de Literatura y Lingüística.

 

IMG-20221022-WA0023

 

Para la realización de este volumen los investigadores revisaron unas diecisiete ediciones publicadas de la novela y decidieron trabajar con la que escribió, editó, firmó y acuño Cirilo Villaverde en el año 1882. Así conforman y complementan el texto original aproximadamente mil notas, resultado de la revisión además de otras fuentes documentales como la correspondencia del autor con Julio Rosas y el libro El ingenio de Manuel Moreno Fraginals,

 

IMG-20221022-WA0027

Como afirmó Cira Romero esta novela ha conquistado un lugar imperecedero en la historia de la literatura cubana y latinoamericana: “cada cubano lleva en sí mismo su propia Cecilia Valdés, cada cual la inventa a su modo”. El mito de la mujer, de la pasión de dos jóvenes enamorados y de la ciudad que ellos habitan permanecen en el imaginario de los cubanos pues ha sido reproducido de diversas maneras y en disímiles medios, como la zarzuela, las artes plásticas y el cine.

 

IMG-20221022-WA0038

Reynaldo González en su intervención recordó la ocasión en que le contó a Eusebio Leal Spengler que estaba escribiendo un ensayo sobre Cecilia Valdés. Eusebio Leal, eterno historiador de la Ciudad de La Habana, concedió todo su apoyo y entusiasmo para la culminación de este libro que forma parte del catálogo de Ediciones Boloña y que se establece como sitio privilegiado para lectores e investigadores de la literatura cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

75396444604476_3792513602122684690_n

La rica herencia literaria del Reino Unido en Cuba

5 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

Este martes quedó inaugurada oficialmente una nueva edición de la Semana de la Cultura Británica, con la apertura de la muestra “TocoGrifo, Tolkien y la insularidad imaginada”, en las verjas del Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-05 at 11.32.16 AM(1)

Quince años de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba

5 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

El acto, celebrado en la Casa Eusebio Leal, celebró a la década y media de existencia de esta organización y a su fundador, el Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-04 at 2.31.10 PM(1)

Una red necesaria: 15 años de gestión al servicio del patrimonio

4 de diciembre de 2023

|

|

, , ,

En la mañana de este lunes, el panel titulado “Ciudades Patrimoniales Cubanas” dio inicio a las celebraciones por los 15 años de la fundación de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba en la sede del Plan Maestro

Continuar Leyendo >>