Todo queda así: “Entre dos”
14 de julio de 2023
| |
Rostros del día a día; escenas costumbristas y cotidianas; alegría y pesadumbre: la vida en su más palpable sentido. En fin, auténtica cubanía es lo que bien resume la propuesta visual de dos fotógrafos que han tomado como pretexto el reunirse para mostrar sus creaciones – unas más recientes, otras no –, y compartir sus visiones de nuestro entorno, de nuestro quehacer.
Todo queda así, “Entre dos” – título de la muestra –, propuesta que aúna a los artistas Manuel Larrañaga y Julio Larramendi y que puede “degustarse” visualmente en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena desde este 14 de julio.
Acompañados por amigos, alumnos y por Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador, y de Gladys Collazo, Directora de Patrimonio de la propia institución, estos dos creadores de las artes visuales cubanas contemporáneas proponen “una muestra movida en significados y significantes, superando la etapa negra de una pandemia”, al decir de Ismary González Cabrera en las breves palabras de presentación de la expo.
Ya sea a color o la técnica del blanco y negro, las piezas aquí reunidas son la muestra palpable de una gran exquisitez, de una profundidad en los contenidos, de una belleza estética que parte del ojo avizor de dos hombres motivados por nuestra historia, nuestra memoria y cultura.
En las palabras de apertura, Larramendi afirmaba que “la idea de esta exposición es mostrarles un poco las cosas que últimamente hemos estado haciendo nosotros dos. Para eso hemos escogido 15 piezas. Algunas de las mías, hay muchas que son absolutamente inéditas, primera vez que las muestro; otras se han exhibido quizás una sola vez, o un periodo corto. Van a ver escenas de las Parrandas de Remedios del pasado diciembre, de la campaña del Ron Santiago en Santiago de Cuba; todas portadoras de nuestras tradiciones”.
Por su parte, Larrañaga reúne en su colección “un avatar de nuestra realidad, el sentido de todo el sinsentido, la banalidad de la repetición, el estado de ánimo de lo que ha conceptualizado como neokitch que no es más que el continuo reseteo de la sociedad”, como bien expresa González Cabrera.
Julio Larramendi se inicia en la fotografía en 1970 y ha impartido conferencias, cursos y talleres sobre temas fotográficos, en Cuba y en el extranjero, y ha participado como organizador y jurado en eventos y concursos internacionales de fotografía y publicidad. Sus fotografías han sido publicadas en revistas dentro y fuera de la Isla, además de ilustrar más de 90 libros. Su obra ha sido expuesta en más de 100 muestras personales y 60 colectivas en varias ciudades de Cuba y en una veintena de otros países.
Por su parte, Manuel Larrañaga Sardiñas cursó el Diplomado de Fotografía patrocinado por el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y avalado por la Universidad de La Habana. Ha participado además en varias muestras y eventos colectivos dentro de Cuba, tanto en pintura como en fotografía.
“Entre dos” podrá ser visitada durante todo el mes de julio y el mes de agosto; una buena invitación para que el arte sea refugio espiritual también en este tiempo de vacaciones y de mucho calor.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025
26 de marzo de 2025
Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas
Continuar Leyendo >>
Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
26 de marzo de 2025
El evento abrió la jornada de este miércoles con una Intervención Especial titulada: "Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos"
Continuar Leyendo >>
La diplomacia cultural como puente entre naciones
25 de marzo de 2025
Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
Continuar Leyendo >>