ribbon

“Es necesario cambiar el modo errado en que se vive en el planeta”

21 de febrero de 2024

|

|

, , , ,

 

428636231_804548781687181_8238435058024499022_n

 

En el marco de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, este miércoles 21 de febrero el escritor, filósofo, activista y líder indígena brasileño Ailton Krenak participó en el espacio “Encuentro con…”, presentado por Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Ailton Krenak, se mostró emocionado por estar por primera vez en la Isla: “Estar en este país es estar en un sueño histórico de un niño de 70 años”. Como escritor, el invitado expresó que su presencia en un evento literario como la Feria del Libro le resulta fantástico.

 

428635462_804548798353846_8702130185297516778_n

 

Krenak habló sobre los vínculos que unen a Cuba con Brasil y las culturas amerindias. También el intelectual brasileño comentaría cómo las comunidades indígenas han sido despojadas de sus tierras ancestrales y de su identidad, la cual están recuperando y preservando a través de la literatura y el activismo.

En un texto publicado 2 años antes de la Covid, el autor y activista pudo anticiparse a la tragedia de esta pandemia y a los efectos del cambio climático. En sus propias palabras, el cambio climático no solo afecta a las economías de mercado, sino que perjudica igualmente a las sociedades comunitarias. En ese sentido, para Krenak la idea de postergar el fin del mundo es una poética para hablar sobre la necesidad de cambiar el modo errado en que se vive en el planeta.

 

428637549_804548828353843_29664632113784028_n

 

El reconocido filósofo brasileño compartió con los presentes sobre cómo aún a finales de los 80, muchos no asimilaban la cultura de las tribus aborígenes, quienes han logrado sobrevivir con grandes esfuerzos a la acometida globalizadora.

Krenak habló de músicos como Chico Buarque, Milton Nascimento y otros reconocidos artistas de Brasil, que tanta influencia han recibido de la cultura cubana y viceversa. En su opinión, eso demuestra que ambas naciones son hermanas, afirmó.

 

428609468_879826457488038_8011847242561369092_n

 

“Al igual que la pandemia, el coma colonial abarca al mundo entero”, expresó. “La economía global funciona destruyendo al planeta. Al hablar de los conflictos regionales no se reconoce que es el capital financiero y extraccionista quien controla al mundo. Romper con el coma colonial significa cambiar nuestra forma de pensar y que las corporaciones que gobiernan nuestro planeta son criminales”, expresó Ailton Krenak antes de agradecer a los asistentes y a Magda Resik por tan ameno diálogo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>