ribbon

La fotógrafa Alejandra Glez rinde homenaje a Ana Mendieta

10 de marzo de 2020

|

, , ,

Por Glenda Pimienta y Diana Iglesias

 

IMG_6214 [1600x1200]

 

La primera exposición personal en Cuba de la fotógrafa Alejandra Glez recuerda a esa gran artista que fue Ana Mendieta. Transgresora, osada, un arte de rebeldía realizó la también escultora y pintora fallecida en 1985 de un supuesto suicidio del que aún quedan demasiadas sombras.

La vida es inmortal cuando se acaba –frase tomada del diario de Mendieta– es el nombre de la muestra personal inaugurada este sábado en la Galería Acacia que se mantendrá abierta al público hasta el 24 de abril.

 

IMG_6207 [1600x1200]

 

“Sí existen a nivel de esencia ciertos paradigmas que van sobre la reivindicación femenina y sobre la reconstrucción simbólica de todo lo relacionado al cuerpo. Por lo que podemos decir que sí marchan juntas sus obras”, afirma Peré, curador de la exhibición días antes de la apertura, en un encuentro con la prensa.

“Detecté esa zona más visible que es el trabajo de una construcción de la identidad, de una visualidad en torno a lo femenino. Luego hay una lista más personal, más íntima, la angustia que motiva en muchos casos la creación en la cámara de Glez”, añade.

 

IMG_6210 [1600x1200]

 

Como parte de la propuesta artística podrán verse, en imágenes, sentimientos experimentados por la joven fotógrafa de 23 años edad, que le provocan crisis de ansiedad y pánico. Ella los transforma a su favor como punto de partida para el proceso creativo.

“Estar cerca de la muerte, inmortaliza el deseo de vivir”, explica en las palabras del catálogo.

 

IMG_6216 copia

 

Complementan la exposición tres videos de Ana Mendieta, así como la interpretación personal de Glez sobre la muerte de este ícono del arte, entre otras piezas.

“Cuando uno sufre una crisis de ansiedad, tu cabeza te está diciendo una cosa, pero tu cuerpo te dice otra y no puedes controlar el cuerpo. La muerte también inmortaliza la vida, pues Ana Mendieta está muerta y sigue viva en cada uno de nosotros con sus obras”, comenta Glez.

 

IMG_6193 [1600x1200]

 

El trabajo de Alejandra Glez ha sido reconocido con numerosos premios y becas, como la concedida por la Embajada de Noruega en Cuba y la residencia Fugaz arte de convivir en Perú, en 2018, entre otros proyectos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>