ribbon

Paco de Lucía en Cuba: flamenco desde el corazón

3 de octubre de 2013

|

|

, , , , ,

“¡Entre dos aguas, Paco!”, “¡¡¡¡Entre dos aguas!!!!”, ovacionaba el público mientras aplaudía sin cesar. “¿Será que no va a regresar al escenario?”, “¿Será que no nos escucha?”, se preguntaban muchas de las personas que disfrutaron durante dos horas del concierto de este gaditano, hombre del flamenco, en el Teatro Karl Marx de La Habana, este miércoles 2 de octubre como parte del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla en la capital cubana hasta el próximo 13 de octubre.

Paco de Lucía / Foto Jorge Villa

Pero cómo no iba a regresar, si Paco toca desde el corazón. Cómo no iba a regresar con el tema preferido por muchos cubanos si durante todo el concierto demostró que nos ama. Es cierto que no habló mucho, digamos que no hablo casi nada, pero sus ojos dicen bastante, sus ojos dicen lo que el alma siente. Con esa mirada, que Brouwer –su amigo desde hace más de 40 años – describió hace algunos días como “centellas que le hacen el escáner a todo el mundo”, con su música y su presencia, tras más de 25 años de ausencia, nos dijo que se sentía feliz de regresar, que volvió porque nos extrañaba.

Cómo el público no lo iba a aclamar si Paco, un hombre solo con su guitarra sigue siendo capaz de dominar el escenario, de estremecer multitudes. Él y ella, la guitarra, se entienden con el solo hecho de estar cerca. Él la toca como a una mujer: con pasión. La mira con fuerza y ternura. Le habla de amor y de muerte y de vida. Y ella suena, le obedece: enamorada de sus manos, de sus ojos.

Paco de Lucía / Foto Jorge Villa

Cuentan quienes lo vieron en un concierto hace más de 25 años, que Paco los hizo llorar en ese entonces. Imagínense que esta vez, después de tocar en solitario, sacó un as de la manga: su grupo, “un ensemble único de flamenco”, dijo Brouwer, y no se equivocó. Hombres fuertes, carismáticos y talentosos, que pusieron el escenario caliente, dicho en buen cubano.

El guitarrista Antonio Sánchez, al lado de Paco, brilló precisamente por dejar brillar a su maestro, por acompañarlo en cada acorde sin sobresalir. El otro Antonio, el Serrano, el de la armónica y el piano, hizo sonar aquello diferente y al final del concierto terminó de cautivar al público con la interpretación de ritmos cubanos. ¡Qué agilidad, qué manera de deslizar y soplar el instrumento! “No es que otros no los utilicen, pero en el ensemble de Paco suenan como en ningún otro”, había advertido Leo, artífice de este Festival que acoge, una vez más, los más diversos estilos musicales.

Allí estuvo también desde el principio Israel Suárez, más conocido como El Piraña, haciéndose cargo de la percusión, tocando el cajón con soltura, recordándonos que fue Paco quien introdujo este instrumento en la música flamenca. Y, a su lado, Alain Pérez en el bajo, “el guajiro de Cuba” como le llamó el célebre guitarrista, un artista que “si lleva nueve años tocando en este grupo, por algo será”, comentó a los periodistas Brouwer en conferencia pasada.

Antonio Fernández, Farruquito. ¡Qué bailaor! ¡Qué movimientos! Sus pies parecían mecánicos, dejó boquiabiertos a todos con su altivez, sensualidad y energía. / Foto Jorge Villa

Una fiesta de instrumentos, adornada con los cantes del tercer Antonio, el Flores (Rubio de Pruna) y David Maldonado (David de Jacoba) y el baile del cuarto Antonio, el Fernández, Farruquito. ¡Qué bailaor! ¡Qué movimientos! Sus pies parecían mecánicos, dejó boquiabiertos a todos con su altivez, sensualidad y energía. Y Paco, cuyos dedos también parecían mecánicos, acompañándolo con la guitarra.

Paco de Lucía y su grupo en Cuba / Foto Jorge Villa

Finalmente, Paco de Lucía tocó en La Habana, y fue aclamado por quienes ya lo habían disfrutado y por quienes solo habían escuchado su música y quizás nunca imaginaron tenerlo tan cerca. Tocó para todos, y superó las expectativas de muchos. Quizás a él como a mí, esta joven reportera que se cuenta en el grupo de quienes nunca imaginaron conocerlo, aún le retumben en los oídos los aplausos de esta noche. Mejor cierro los ojos y los vuelvo a escuchar, así regreso al pasado. Allí están, sobre el escenario del Karl Marx, los Antonios, Alain, Israel, David y el Paco, el de Lucía, el icono del flamenco, ese hombre que nos ama y vino a decírnoslo con su guitarra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>