ribbon

Efemérides

Historia

Fallece Miguel de Cervantes y Saavedra

23 de abril de 1516

Fallece Miguel de Cervantes y Saavedra, el más universal escritor de la lengua española.
La vida de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares en octubre de mil 547, transcurre en medio de variadas y, muchas veces, embarazosas situaciones:
sufre prisión, es capturado por piratas que lo toman como rehén, se ordena sacerdote y desarrolla una activa carrera como militar.
No obstante, Cervantes escribe abundantemente, aún en las más complejas condiciones. Sonetos, romances, entremeses y comedias brotan de la inspiración del brillante escritor.
Su obra cumbre, “”El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha””, consagra a Miguel de Cervantes y Saavedra como el más genial literato de la lengua hispana. En la actualidad, el Premio Cervantes constituye el mayor reconocimiento que se otorga a las más eminentes personalidades del quehacer literario en idioma español.
A partir de mil 944 se celebra en Cuba, cada 23 de abril, el Día del Idioma.
La fecha es consagrada a la adopción de diversas acciones en pro del uso correcto del español y la preservación de su pureza, frente a las diversas tendencias que pretenden desnaturalizarlo.
No es casual que la primera obra editada en mil 959, tras la creación de la Imprenta Nacional de Cuba, fuera – precisamente – “”El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha””.
En esta misma fecha, por extraña coincidencia histórica, fallece también una de las figuras cumbres de la literatura inglesa: William Shakespeare.
Relevante poeta y dramaturgo, Shakespeare es autor de piezas devenidas verdaderos clásicos del teatro universal, entre ellas la célebre obra Hamlet.

Ante las cámaras de la televisión, el Comandante en Jefe Fidel Castro explica al pueblo todos los detalles de la batalla que culminó con la victoria de Playa Girón, primera derrota del imperialismo en América Latina

23 de abril de 1961

Ante las cámaras de la televisión, el Comandante en Jefe Fidel Castro explica al pueblo todos los detalles de la batalla que culminó con la victoria de Playa Girón, primera derrota del imperialismo en América Latina.
En esta comparecencia, el líder de la Revolución Cubana denunció que la criminal agresión mercenaria, aplastada en menos de 72 horas, contó con el apoyo militar directo de Estados Unidos.