ribbon

II Festival de Parche en La Habana

12 de junio de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_4693 (Medium)

 

Proporcionar a los artesanos, investigadores y todas las personas involucradas de alguna manera en el mundo de las manualidades textiles en Cuba un espacio donde puedan intercambiar sus experiencias, es el objetivo del II Festival de Patchwok que desde el primero de junio, se desarrolla en la Casa de la Obrapía, del Centro Histórico habanero.

La cita se realiza desde hace dos años como parte de los festejos por el Día Internacional del Patchwork, cada 18 de junio, y abarca talleres para todos los grupos etarios, conferencias, charlas, exposiciones y un pasacalle, entre otras propuestas.

 

DSC_4698 (Medium)

 

Yanet Quiroga, directora de la institución, en exclusiva para Habana Radio, dijo que pueden apreciarse dos exposiciones: “Patchmanía II”, del taller de parche de esa casa museo; y otra muestra colectiva con obras creadas con esta técnica artesanal.

“Las conferencias ocupan un especial espacio en el programa de actividades del evento –contuinuó Yanet– entre la que destacan: ‘Reflexiones sobre el patchwork en Cuba’, a cargo de la Dra. Teresa Crego; y otra sobre el diseño básico en textiles, impartida por las profesoras Nísida Tejeda y Yamara Arcia, del Instituto Superior de Diseño, previstas para el martes 27 de junio, en el horario matutino”.

 

DSC_4701 (Medium)

 

Otro atractivo será una charla sobre las curiosidades y tendencias actuales del patchwork a cargo de Ledia Martínez y Maira Castellanos el 13 de junio; y otra el viernes 23, sobre conservación de textiles, con la participación de Marianela López Bello, especialista del Gabinete de Restauración de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Sin dudas, atraerá la atención un pasacalle con vestuarios del reconocido diseñador Evidio Perdomo, que trabaja con el parche en su línea de moda y ha merecido varios premios y reconocimientos. Esto será el 17 de junio, a las diez de la mañana, en el parque Simón Bolívar, como parte de la celebración del Día internacional del Patchwork.

 

DSC_4694 (Medium)

 

El presidente de esta manifestación del parche en la ACAA, Frank Pino Baño indicó que este año el festival cuenta con una mayor participación de los artesanos. Se encuentran representados directores de grupos, de proyectos y de instituciones que siempre han abogado por el parche y las técnicas del arte textil.

Pino aseguró que en esta ocasión hay incorporadas muchas más técnicas, y hay mayor fusión, o sea los diseños, las composiciones, los elementos tienen un mayor enriquecimiento a la hora de conformar la obra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>