ribbon

Corredor Calle Línea: Tres kilómetros por la Cultura

20 de diciembre de 2018

|

, , , , , , ,

 

corredor-cultural-calle-linea-580x231

 

El proyecto de colaboración internacional, Corredor Cultural Calle Línea, quedó formalizado este miércoles en el Mezzanine del Teatro Mella. El plan tiene como objetivo contribuir al proceso de regeneración urbana, integral, cultural y sostenible en la capital cubana y para ello se ha propuesto revitalizar esta céntrica arteria.

 

Vilma Bartolomé, arquitecta directora del proyecto Espacios, ofrece declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en el teatro Mella, en La Habana, Cuba, el 19 de diciembre de 2018. ACN FOTO/ Ariel LEY ROYERO/ rrcc

Vilma Bartolomé, arquitecta directora del proyecto Espacios, ofrece declaraciones en el teatro Mella, en La Habana, Cuba, el 19 de diciembre de 2018. Foto: Ariel Ley Royero / ACN

 

La idea original proviene de la arquitecta Vilma Bartolomé, coordinadora del Proyecto Espacios, quien es además la líder artística de este grupo de obras que participará en la XIII Bienal de La Habana y que forma parte del programa de actividades desplegados por el 500 aniversario de la ciudad.

El proyecto será ejecutado por el Consejo de la Administración de La Habana (CAP) y del Municipio de Plaza de la Revolución (CAM), así como por el Ministerio de Cultura (Mincult), y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

 

Alberto Navarro González (D), embajador de la Unión Europea en Cuba, junto a Luis Carlos Góngora Domínguez (I), vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular (CAP), firman contrato de subvención en el teatro Mella, en La Habana, el 19 de diciembre de 2018. ACN FOTO/ Ariel LEY ROYERO/ rrcc

Alberto Navarro González (D), embajador de la Unión Europea en Cuba, junto a Luis Carlos Góngora Domínguez (I), vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular (CAP), firman contrato de subvención en el teatro Mella, en La Habana, el 19 de diciembre de 2018. Foto: Ariel Ley Royero / ACN

 

Los cambios que se realizarán en la avenida del Vedado beneficiarán directamente a los más de 46 mil habitantes de esa calle que tiene unos tres kilómetros de largo, pero la ciudad entera agradecerá las ventajas de este proyecto.

Entre los objetivos del plan está fortalecer los servicios culturales de las instituciones enmarcadas en el “Corredor Cultural Calle Línea”, en función de la diversidad de públicos, las diferentes expresiones de la cultura cubana, el rescate del patrimonio histórico-cultural y la sostenibilidad.

Además, se pretende transformar los espacios públicos de la Calle Línea en lugares seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad.

Algunas de las acciones que la población percibirá son la recuperación de la vegetación en jardines y separadores, las intervenciones gráficas urbanas en pasos peatonales, edificaciones y aceras, las reformas en el mobiliario urbano: paradas, bancos, papeleras, entre otras.

En el acto de formalización que da inicio oficial al proyecto, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, del Mincult, el CAP, el CAM y de la delegación de la UE en Cuba.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.22 AM(1)

La injusticia que no debe olvidarse

27 de noviembre de 2023

|

|

, ,

Conmemora Oficina del Historiador de la Ciudad aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-11-27 at 12.33.34 PM

Hermandad entre Cuba y Venezuela, siempre

27 de noviembre de 2023

|

, , ,

Como es habitual cada año, desde el Centro Histórico habanero se celebran los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela con la tradicional ofrenda y acto cívico-militar ante la estatua del Libertador Simón Bolívar y la Casa Museo que lleva su nombre

Continuar Leyendo >>
02Monumento (Small)

Monumento a los ocho estudiantes de medicina

27 de noviembre de 2023

|

|

, , , , , ,

La fabricación de tarjas y monumentos en los años inmediatos a la dominación española se convirtió en otra de las acciones urbanas para perpetuar la memoria patriótica y la inocencia de los ocho estudiantes de medicina ejecutados por el gobierno español

Continuar Leyendo >>