ribbon

Hacia lo claro y lo fiel

6 de diciembre de 2016

|

|

, , , ,

 

Fidel

 

De monumental puede calificarse el legado que, para el presente y el futuro, deja el Comandante en Jefe Fidel Castro, como testimonio de su inquebrantable batallar por un futuro mejor para la patria amada y para el mundo.

Son numerosos los libros que, a lo largo de más de medio siglo, han atesorado la magna obra de quien, con su aguerrida acción y su lúcido pensamiento, luchó infatigablemente por la esperanza de la humanidad toda.

He aquí una muestra de algunos de esos títulos, publicados por sellos editoriales de la Isla, en que estudiosos e investigadores de varias generaciones recuerdan la huella dejada en la memoria del mundo por el líder histórico de la Revolución Cubana.

Precisa ocasión para confirmar, una vez más –como se lee en los premonitorios versos de Samuel Feijóo–, que “quiere siempre de Fidel / el pueblo puro de Cuba / que su pensamiento suba / hacia lo claro y lo fiel”.

 

********************************************************************

Todo el tiempo de los cedros

 

Todo el tiempo de los cedros.
Paisaje familiar de Fidel Castro Ruz

Katiuska Blanco
Casa Editora Abril
La Habana
, 2003, 576 pp.

 

Recuerdos, anécdotas, memorias, que recuperan momentos de la vida familiar de Fidel Castro aparecen en estas páginas. En casi una veintena de capítulos, sustentados en una extensa fuente documental, y narrados a través de una amena prosa, la periodista Katiuska Blanco (La Habana, 1964) reconstruye pasajes de la existencia del líder histórico de la Revolución Cubana. Una obra, en palabras del también periodista Guillermo Cabrera Álvarez, que “”se adentra en lo real sin perder lo maravilloso del relato. Evoca a una familia poco común que dio hijos extraordinarios. Las palabras no pueden sustituir la vida, pero al expresarlas sobre el papel impiden que se disuelva en el aire del tiempo”. Revelador libro que, desde una singular mirada, devela esencias y presencias del Comandante en Jefe.

 

******************************************************************************

Viaje a los frutos

 

Viaje a los frutos
Selección de Ana Cairo
Ediciones Bachiller, Biblioteca Nacional José Martí
La Habana
, 2006, 232 pp.

 

Poemas, cartas, ensayos, artículos, junto a fotografías, carteles, dibujos, caricaturas, recuperan la esencia y la presencia del Comandante en Jefe en su relación, antes y después del Primero de Enero de 1959, con el movimiento intelectual cubano. Este libro –explica la investigadora, ensayista y profesora Ana Cairo– “se puede visualizar como un collage y puede escucharse como un coro. Se presenta un contrapunteo ideológico para que los receptores puedan meditar sobre el proceso, en el que sus colegas intelectuales fueron reconociendo a Fidel Castro como un miembro de la comunidad”. Volumen que, al reunir estos fehacientes y lúcidos testimonios, pone de manifiesto la admiración y el respeto que, a lo largo del tiempo, despertó el aguerrido revolucionario entre los escritores y artistas.

 

******************************************************************************

Fidel C. anto los desastres naturales

 

Fidel Castro ante los desastres naturales.
Pensamiento y acción

Luis E. Ramos Guadalupe
Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana
, 2011, 376 pp.

 

Selección cronológica de aquellos eventos de la naturaleza, ocurridos en Cuba y en otras latitudes, en que el Comandante en Jefe, con su preocupación, magisterio y entrega, contribuyó, de una u otra forma, a mitigar el impacto social de tan lamentables catástrofes. Las inundaciones en la región uruguaya de Tacuarembó, en mayo de 1959, abren este volumen, que se cierra con el terremoto de Japón, en marzo del año 2011. Especializado en estudios históricos de la meteorología cubana, el profesor Luis E. Ramos Guadalupe (La Habana, 1955) propone una obra que es fiel reflejo de las páginas de heroísmo, arrojo y solidaridad, escritas por Fidel, en las últimas cinco décadas, en su afán de salvaguardar la vida humana amenazada por los desastres naturales.

 

******************************************************************************

 Fidel por el mundo

Fidel por el mundo
Luis Báez
Casa Editora Abril
La Habana
, 2011, 632 pp.

 

Crónicas que relatan algunos de los recorridos que, entre los años 1959 y 2005, realizó el Comandante en Jefe Fidel Castro por más de una veintena de países de varios continentes. El autor de estas páginas acompañó, como periodista, al dirigente revolucionario por tierras americanas, europeas, asiáticas, africanas… Excepcional privilegio que le ha permitido a Luis Báez (La Habana, 1936-2015) presentar estos textos, en que evoca memorias, anécdotas, acontecimientos, que rescatan pasajes de medio siglo de historia. Libro que contribuye a conocer, entender, valorar, el lúcido y trascendente pensamiento de un hombre que ha marcado el devenir del mundo de entre siglos. Más, igualmente, una obra que revela un capítulo de la propia historia de la Revolución Cubana, ese que se refiere a la hermandad y la solidaridad entre los pueblos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

exp durante inauguracin (Medium)

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla

18 de abril de 2025

|

, , ,

Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>