ribbon

El deporte en la antigüedad clásica

28 de julio de 2016

|

|

, , ,

Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes

Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes

 

 

Una vez más, el deporte y el arte se unen para demostrar que, desde el propio surgimiento del hombre, ambas manifestaciones han estado profundamente imbricadas en su desarrollo. Desde la pasada semana podemos disfrutar, en la Sala Transitoria del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, la muestra “Mens sana in corpore sano. El deporte en la antigüedad clásica”, una salutación a las próximas Olimpiadas.
Según comentara la Doctora María Castro, una de las curadoras de la muestra y especialista en arte griego, “cuando nos acercamos a este tema, el deporte en la antigüedad, vemos que tuvo un papel muy importante, extremadamente relevante y que constituyó un elemento esencial en la educación del ciudadano”.
“En aquellos tiempos – afirmó – no es la concepción del deporte como la tenemos en la actualidad, sino que formó parte de la vida cotidiana en todos los aspectos. Es por eso que afirmamos que ninguna civilización se entregó al deporte como la griega y esto impregnó su cultura, su ideología; lo vinculó a la religión, hizo con él una nueva forma de vivir, una concepción nueva del mundo”.

 

jogosolímpicos

 

 

Piezas de cerámica y esculturas de pequeño y mediano formato pertenecientes a la colección Conde de Lagunillas, joya del Museo y de nuestro patrimonio y que en el 2016 cumple 60 años, conforman la expo, que no es más que la síntesis, la simbiosis que se traduce en ese concepto fundamental para el griego de la antigüedad: el equilibrio entre la armonía física y la armonía mental, la inteligencia, eje temático de la propuesta.
“Hay que considerar – apunta la también profesora de la Faculta de Artes y Letras de la Universidad de La Habana – que el ejercicio físico se veía como una forma esencial para preparar los jóvenes para la guerra, para fortalecer el carácter de los ciudadanos, para establecer la solidaridad, la armonía, y que todo junto formaba un concepto único que se reflejaba en todos los aspectos de la vida, la cual distinguía lo que era el hombre griego de por sí”.
Al tomar en consideración que dentro de unas pocas semanas se inauguran los próximos Juegos Olímpicos en Brasil – un evento que centra la atención de miles de personas en todo el mundo – los implicados en la expo decidieron subrayar este hecho con esta iniciativa que refleja cómo eran los juegos antiguos, específicamente el programa olímpico.

 

Ánfora panetenaica

Ánfora panetenaica

 
El conjunto de obras se refieren a las disciplinas deportivas de antaño. Al decir de Castro, ellas son, fundamentalmente, las relacionadas con la carrera de velocidad (de 200 metros), la carrera doble (de 400 metros) y la de profundidad (entre 1400 y 1500 metros). Por otra parte, se hace una referencia especial al ánfora panatenaica, pieza emblemática de la Colección Lagunillas, donde se exhibe una escena de los hoplitas griegos, el soldado de infantería, con toda su impedimenta corriendo.
“Otras disciplinas que mostramos es el combate a través de la lucha, el pugilato – muy parecido al boxeo actual – y una que era muy brutal, sangrienta y que en ocasiones ocasionaba la muerte que es el pancracio, modalidad de combate atlético en el que toda clase de medios eran lícitos para vencer al contrario”, afirmó la especialista.
Hasta febrero de 2017 estará abierta al público “Mens sana in corpore sano. El deporte en la antigüedad clásica”, posibilidad única de acercarnos nuevamente al arte y al deporte de antaño y que prevé que, luego que concluyan las Olimpiadas en agosto, se enriquezca con la participación, en encuentros organizados, de algunos de nuestros deportistas participantes en ese certamen.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

exp durante inauguracin (Medium)

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla

18 de abril de 2025

|

, , ,

Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>