Los ecos del 68´en La Habana
24 de septiembre de 2018
| |
.
El 10 de octubre de 1868 ha marcado la historia de Cuba. El inicio de las Guerras de independencia fue la mayor demostración de cuánto puede hacer un pueblo por sus ansias de libertad.
A pocos días de conmemorarse el 150 aniversario de acontecimiento, el Centro Histórico habanero también se suma a las actividades que diversas instituciones a lo largo de este año han diseñado para celebrar la efeméride.
Ejemplo de ello es la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente, donde durante esta semana se desarrollará un homenaje titulado El 68´ en la Habana. “Con estas actividades pretendemos puntualizar o poner la mira sobre qué pasaba en La Habana cuando se inició la Guerra de independencia; qué hechos se dieron por aquí; qué actitudes tenían los estudiantes. La iniciativa fue una propuesta de la Doctora María del Carmen Barcia, miembro fundadora de la Sociedad, y a partir de esta idea elaboramos un programa de actividades”, declaró Martha Oneida Pérez, Presidenta de la Sociedad, en entrevista exclusiva para Habana Radio.
Las jornadas comenzarán este 25 de septiembre y ese día tendrá como protagonistas a los estudiantes del preuniversitario José Martí, quienes a través de la proyección de fragmentos de la película El Ojo del canario, de Fernando Pérez, debatirán sobre elementos significativos para la ciudad vinculados a los sucesos del inicio de las guerras de independencia.
Estos encuentros, paneles y conversatorios contarán con la participación de historiadores de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
Otra de las actividades previstas será el próximo 26 de septiembre a las 10 de la mañana en la sede de la Sociedad Civil, ubicado en Amargura Número 60, del Centro Histórico habanero. La cita, titulada “El Colegio San Pablo, del pasado al futuro”, tendrá como objetivo acercar al público al antiguo colegio fundado por Rafael María de Mendive a mediados del siglo XIX y donde estudió José Martí.
La reapertura de este edificio patrimonial como escuela primaria el pasado 3 de septiembre será el eje temático de este encuentro cuyo objetivo es resaltar los valores transmitidos en aquel antiguo colegio, cuáles eran las características de sus maestros, así como las proyecciones futuras depositadas en el nuevo centro educacional.
Para el próximo 27 de septiembre, las jornadas de clausura del 68´en La Habana contarán con dos actividades muy espaciales: “A las 10 de la mañana vamos a tener una conferencia sobre las Guerras de independencia a través de las colecciones de los Museos de la Oficina del Historiador, que va a estar a cargo del Doctor Michael González Sánchez, Director de la Dirección de Patrimonio Cultural. Y cerraremos estas actividades con un panel que se llama “Cuando la noche muera”, en el cual participarán el Doctor Julio Travieso, el Doctor Ángel Pérez Herrero, y el Doctor Félix Julio Alfonso, quienes se referirán a un alzamiento que ocurrió en La Habana cuando se dio el inicio de las Guerras de independencia. Los especialistas nos acercarán al hecho histórico, al proceso de investigación que resultó el libro que narra esos sucesos y se titula Cuando la noche muera. Esto será en la sede de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente el día 27 a las 2 de la tarde. Con esta actividad cerramos nuestra modesta contribución a resaltar la importancia que tuvo el inicio de las guerras de independencia para nuestro país para poder llegar a lo que tenemos hoy en día. Hemos hecho un recorrido, vinculando el paso con el presente, para poder continuar nuestra marcha”, aseguró Martha Oneida Pérez.
El 68´en La Habana, actividad convocada por la Sociedad Civil patrimonio Comunidad y Medio Ambiente constituye una atractiva propuesta que acerca a los capitalinos a los sucesos históricos del 10 de octubre de 1868 y su repercusión en la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
5 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
Continuar Leyendo >>Veinticinco años de la Mesa Redonda
17 de diciembre de 2024
En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana
Continuar Leyendo >>