ribbon

Arte en la Rampa: XX años en el gusto popular

4 de julio de 2019

|

|

, , , ,

 

Cartel Arte en la Rampa_1x1__2019-01 (Small)

 

Con el incentivo de veinte años ofreciendo lo mejor de las creaciones cubanas en las más diversas manifestaciones artísticas comienza este viernes 6 de julio la feria Arte en la Rampa, que como es habitual tiene su espacio en el Pabellón Cuba.

La fiesta de la cultura cubana como también se le denomina contará con 6 Stands Institucionales del Fondo Cubano de Bienes Culturales(FCBC): Filial Habana (Tienda del Mueble, Galería FORMA y Compañía Boyeros); Reproducciones Collage Habana, Filial Artemisa-Mayabeque y Filial Cienfuegos, habitual en el evento; además de sesenta Stands Individuales donde el público podrá disfrutar y adquirir creaciones de los artistas en textil, calzado, cerámica, piel, muebles, muñequería, metales, plantas ornamentales, bisutería, orfebrería, papel, entre otras.

Entre los atractivos principales se encuentran las presentaciones de libros a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) y de Ediciones Cubanas todos los martes; los miércoles están reservados para la promoción de proyectos culturales y artísticos de Génesis Galerías, Artex, EGREM, Sello Unicornio y Bismusic; el gustado Encuentro con… espacio de entrevistas a personalidades de la cultura cubana conducido por la periodista Magda Resik será los jueves, a las 4 de la tarde, en el Salón de Mayo, y los viernes habrá presentaciones de los sellos discográficos Egrem, Bismusic, Unicornio y Colibrí. Los sábados y domingos ocuparán espacio las actividades infantiles a partir de las 10:00 a.m. con magos y payasos, entre otras iniciativas.

En el escenario central los asistentes podrán disfrutar durante el mes de julio de las agrupaciones Síntesis, Interactivo y La Tabla; de la cantante de música urbana Telmary, y de los trovadores Raúl Torres y Tony Ávila. También habrá descargas en la Pérgola, que tendrán como anfitriones a Fidel Díaz Castro en Espacio de Trova; Renecito de la Cruz en A escena; Rita Rosa con Espacio del jazz; Silvio Alejandro con A tres tazas, y El arte de lo cubano con Marianela Dufflar.

Trascendió en el encuentro con la prensa que los estudiantes pagarán la mitad del precio de la entrada y, sobre las ofertas, los directivos del Fondo Cubano de Bienes Culturales aseguraron que se dialoga con los productores para reducir los costos de los productos. “Ya muchos han accedido, hay calzados que antes costaban 25 CUC y ahora se podrán obtener en 23, 22 e incluso en 20, en dependencia de los costos de producción”, aseguraron.

Arte en la Rampa abrirá de martes a viernes de 1:00 p.m. a 7 p.m. y los sábados y domingos de 10 a.m. a 7 p.m. y está dedicada a los 500 de la fundación de La Habana, a los 60 del triunfo de la Revolución, del ICAIC y la Casa de las Américas; a los 55 de la EGREM; y a los 30 DE ARTEX, del Centro Provincial del Libro y del Instituto Cubano de la Música (ICM).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-12-07 at 12.45.47 PM

La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...

7 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-12-06 at 6.03.24 PM

Reconocida la vocación social de la Oficina del Historiador

6 de diciembre de 2023

|

|

, , , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibió la Condición de Promotora de los Derechos Humanos, en la categoría de Promotores y Defensores de los Derechos Culturales y del patrimonio cultural de la nación; distinción otorgada por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas

Continuar Leyendo >>
75396444604476_3792513602122684690_n

La rica herencia literaria del Reino Unido en Cuba

5 de diciembre de 2023

|

|

, , , ,

Este martes quedó inaugurada oficialmente una nueva edición de la Semana de la Cultura Británica, con la apertura de la muestra “TocoGrifo, Tolkien y la insularidad imaginada”, en las verjas del Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>