Eusebio Leal: Simple y sencillamente, defendamos estos símbolos
15 de julio de 2019
|Por

Foto: Asamblea Nacional de Cuba
Fueron las palabras esperadas de un insigne patriota, quien aseguró que la lectura de este Proyecto de Ley estuvo precedida por un gran debate popular, provocado por la preocupación de muchos compañeros a partir de “ciertas violaciones” que se venían cometiendo, quizás por esa corriente de chabacanerización y vulgaridad, debatida en el congreso de la Uneac, ante lo cual hay que poner esta ley, como lo más puro y firme de la conciencia nacional.

Foto: Asamblea Nacional de Cuba
Eusebio comentó que comenzaron a aparecer banderas cubanas en delantales, zapatillas, short, y “otras formas poco decorosas” y, entonces teniendo en cuenta lo que ha expresado el diputado Toledo Santander, fue necesario que aparecieran en la prensa numerosos escritos esclarecedores.
Comentó algunos pasajes históricos relacionados con la creación de los Símbolos, y señaló que el Himno Nacional —desde el momento de su concepción y hasta hoy—, ha tenido varias modificaciones, de modo que en sus estrofas actuales NO aparecen algunas de las iniciales.

Foto: Asamblea Nacional de Cuba
En relación con la bandera afirmó que, efectivamente, nació lejos de Cuba, pero antes fue precedida por distintas formas de representar el espíritu de libertad y que, en la ciudad de Nueva York, entre los que asistieron al acto, estuvo presente Emilia Teurbe Colón (patriota matancera), quien fue la encargada de bordarla, cuyos restos hace pocos años volvieron a Cuba y fueron depositados en el Cementerio de La Habana con todos los honores.
En su breve y brillante intervención, el Historiador de la Ciudad recordó que fue en Cárdenas donde por primera vez se izó la bandera, la misma que fue colocada en la Asamblea de Guáimaro y que hoy está con honor en esta sala donde se reúne nuestro Parlamento.

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda / Trabajadores
Explicó que la ley que se va a aprobar contiene todos esos sentimientos y mencionó que resulta imposible impedir que cuando un deportista alcance la victoria recorra con ella “su campo de batalla” o se derramen lágrimas de emoción al entonarse las notas del Himno de Bayamo.
Esta ley, que ha sido tan ampliamente debatida, representa este tiempo, sustenta estos principios y ordena que la bandera no pueda ser utilizada para cada cosa y que se haga silencio cuando se interprete el Himno. “¡Entonces, simple y sencillamente, defendamos estos símbolos!”, enfatizó.
(Tomado de Trabajadores)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>