Periodista, sí
8 de septiembre de 2015
| |
Solo saber que durante la última década más de 700 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público, horroriza y alerta a quienes trabajamos diariamente por y para el periodismo.
Sin embargo, y aunque el peligro asome en cualquier esquina, en Cuba la historia se cuenta de otra manera. No es palabrería barata y repetida, es realidad palpable. Hay seguridad, aunque sobreviva la apatía de algunos dirigentes, la incomprensión del público o el malestar diario que impone un oficio como este.
Es difícil desprenderse de las tareas y las responsabilidades de dicha profesión. No importa el cansancio, los festejos, las vacaciones casi obligadas… Se es periodista hasta en los momentos más difíciles y no se exagera cuando un ser humano es periodista en la mismísima cama.
Los profesionales de todo el mundo recordamos a Julius Fucik fusilado por la Gestapo en Berlín el 8 de septiembre de 1943, tras ser condenado por un tribunal nazi el 25 de agosto. Se evoca su obra y se rinde homenaje a aquellos que dentro de esta labor encontraron la consagración como buenos mortales, dedicados a escribir e informar.
“La prensa es la artillería de la libertad”, lo dijo el escritor, actor y humorista británico Hans Dietrich Genscher. Contamos con un arma poderosa e invencible: la palabra. Comprometerse será la primera ley de un periodista, aunque mañana tenga que escribir su último reportaje al pié de la horca.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>