ribbon

Delegaciones de Bilbao y Senegal visitan el Centro Histórico habanero

28 de noviembre de 2022

|

|

, , , , , ,

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 4.46.06 PM

 

Conocer la obra del Doctor Eusebio Leal Spengler, su legado a La Habana y a Cuba, constituyeron el principal motivo de la visita al Centro Histórico habanero este 28 de noviembre de Kultura Communication Desarrollo (KCD ONGD), el Ayuntamiento de Bilbao y la Delegación de Senegal, las cuales tienen fuertes vínculos de cooperación con la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHCH).

Integran las representaciones extranjeras: Alberto Ruiz de Azua Solozabal, Director del Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao; Juan Carlos Vázquez Velasco, Director de KCD ONGD y Yolanda Barco Ramos, Técnica de Proyectos; Gaye Babacar Vicepresidente de la comisión de relación exterior, Presidente de la comisión administrativa de Senegal y Administrador del Fondo Nacional de desarrollo de los transportes públicos de Saints Louis; Soumare Boun Daouda, Director de la Agencia de Desarrollo comunal ADC; y Mamadou Dia, Director del proyecto Hahatay sonrisas de Gandiol.

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 4.46.14 PM

 

En la Casa Eusebio Leal Spengler, donde el Historiador tuvo su último despacho, fueron recibidos por Perla Rosales, Directora Adjunta de la OHCH; Nelys García, Directora de Cooperación Internacional de la OHCH; y Ariel Gil, Director de la institución dedicada a la gestión documental del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana. Allí descubrieron las salas de exposición dedicadas a mantener viva la memoria de quien fue el principal artífice del proyecto de rehabilitación integral de La Habana. La primera de ellas, titulada La mano ejecuta lo que el corazón manda, es una muestra temporal integrada por instantáneas que, relacionada con esa frase, invitan a “transitar por distintas etapas de su vida para ir descubriendo cómo fue que ese corazón guió a la mano para ejecutar esta gran obra”, explicó Ariel Gil.

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 4.46.22 PM

 

Patria Amada, la más reciente sala inaugurada en este centro a propósito del 503 Aniversario de la capital cubana,  les mostró mediante materiales audiovisuales, la inspiración que condujo a Eusebio Leal Spengler a materializar el sueño de que una Cuba mejor era posible: su patriotismo. También visitaron la sala a semejanza de la época colonial en las antiguas casas habaneras, la sala de los honores donde se resguardan los principales títulos otorgados en vida a Leal y el despacho desde donde diseñó y orientó las obras de restauración acometidas en los últimos seis años entre ellas la del Capitolio Nacional, la más importante desarrollada por la OHCH a su cargo.

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 2.32.48 PM

 

Después de recorrer el inmueble que hoy constituye un Centro de Documentación de la vida y obra de Eusebio Leal Spengler, los invitados le rindieron tributo en el jardín Madre Teresa de Calcuta, donde reposan sus restos junto a los de su madre.

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 4.34.56 PM(1)

Foto: Haila Cabrera

 

Los representantes de Kultura Communication Desarrollo (KCD ONGD), el Ayuntamiento de Bilbao y la Delegación de Senegal como parte de su visita oficial a Cuba, realizarán un amplio programa de actividades hasta el próximo día 2 de diciembre, que incluyen visitas a otros museos y proyectos sociales que desarrolla la OHCH, entre ellos: la Escuela de oficios, el otrora Palacio del Segundo Cabo, la Casa de la Obra Pía, Habana Espacios Creativos, la Quinta de los Molinos y los antiguos conventos de Belén y Santa Clara.

 

WhatsApp Image 2022-11-28 at 2.32.42 PM

 

Asimismo, participarán en el Taller sobre el patrimonio inmaterial y cultural asociado a la matriz africana y las conexiones con Senegal, a celebrarse en el Museo Casa de África del Centro Histórico habanero que contará con exposiciones, presentaciones de proyectos y del libro 3052 persiguiendo un sueño, de Mamadou Dia.

“Este texto es el motor transformador de mi vida, es un viaje y a la vez una realidad que rima con la vida, porque la vida en sí es un viaje, yo hice uno para poder irme a Europa y cuento esta travesía en mi libro. A la vez, descubro el verdadero viaje de la vida que es un proyecto humano, es construir un legado. Como viaje y como proyecto es lo que me dejó: integrar mi persona y mi vida totalmente a la de mi comunidad que es una comunidad física y estática que es Gandiol, pero también es humana, la cual me conecta hoy aquí con la gente de Cuba”, aseguró el autor en entrevista exclusiva para Habana Radio.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>