ribbon

Para La Habana, un réquiem alemán en sus 500 años

27 de mayo de 2019

|

|

, , ,

 

e44a6f32e15cb53ee479b2697e759e2e_L

 

La emblemática Catedral de La Habana abrió sus puertas en la noche de este 26 de mayo, a propósito de una cita musical de exclusiva belleza: un concierto dedicado al medio milenio de la capital, que contó con la participación de la Orquesta del Lyceum de La Habana, la Sinfónica del Isa adjunta a este centro socio cultural, además de la Academia Balthazar Neuman y la Orchesterzentrum NRW.

 

NTC.mp4_snapshot_00.10.410 (Medium)

 

La obra escogida para la ocasión fue Un réquiem alemán, del notable compositor y pianista alemán Johannes Brahms, en la que intervinieron además de las agrupaciones mencionadas, un total de 10 coros, entre ellos, el Balthazar Neuman Chor, el Coro de Cámara Exaudi, el de Matanzas, el Ensemble Vocal Luna, así como el coro de la Cátedra de Música Sacra del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela y otros.

Como solistas de la presentación estuvieron la soprano Agnes Kovacs y el barítono André Morsch, todos dirigidos bajo la batuta del maestro José Antonio Méndez Padrón.

 

NTC.mp4_snapshot_00.23.823 (Medium)

 

En declaraciones exclusivas a Habana Radio, la alemana Lea Jacob, coordinadora del concierto y el barítono Morsch hablaron sobre los momentos melódicos de mayor importancia en el réquiem de Brahms, que de por sí presenta una condición especial: dura 80 minutos y cuenta con siete movimientos, cada uno con sumo rigor y gran sensibilidad poética.

“No es como los demás réquiems –precisa Morsch– Brahms eligió textos muy poéticos y filosóficos. Cada parte tiene su propia frase con música”.

 

NTC.mp4_snapshot_01.09.284 (Medium)

 

En su intervención, el barítono dio detalles de su incursión dentro de la obra. Da vida a una frase que después será repetida y amplificada por los coros. En ese sentido, el trabajo con las agrupaciones corales ha sido riguroso y desafiante por la parte cubana al cantar en alemán.

Por su parte, Lea Jacob informó sobre los futuros intercambios entre ambos países en materia de música. Los jóvenes intérpretes y compositores del Lyceum viajarán en julio al país europeo como parte de un proyecto de música barroca. En tanto, los alemanes regresarán a Cuba este año para el Festival Mozart Habana.

 

NTC.mp4_snapshot_01.03.830 (Medium)

 

Al decir de Morsch, la mayor carga sonora de Un réquiem alemán es cuando los coros y las orquestas repiten al unísono una misma frase, “que te eriza la piel”, reconoce.

El público cubano disfrutó de una notable obra alemana poco conocida para muchos, caracterizada por una fuerte carga emotiva y melódica, otro regalo que recibe La Habana a pocos meses de coronarse como ciudad de cinco siglos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20230930-WA0010

Imparten conferencia sobre Rehabilitación y Gestión Compartida Patrimonio Militar

1 de octubre de 2023

|

|

, , ,

Interesante diálogo entre las experiencias cubanas e italianas en el Museo de Arqueología , que sin dudas será aprovechado por los especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
666654285451020_1324134545655141002_n

Festival Mozart Habana, una vez más en el Centro Histórico

28 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

La Catedral de La Habana, la Basílica de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la sala Ignacio Cervantes serán partícipes del 1ro al 7 de octubre de la 8va Edición del Festival Mozart Habana

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.05.03 AM(2)

Comienza el II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero

28 de septiembre de 2023

|

|

, , , ,

Para continuar dialogando sobre la impronta cultural e histórica de tan relevante cultivo, este jueves 28 de septiembre, inició el II Encuentro de Patrimonio cultural cafetalero, evento que tuvo lugar en el Museo Nacional de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>