Estilo, arte y tradición: día del barbero
28 de diciembre de 2021
| |
Con una combinación perfecta en un espectáculo distinguido por el arte de la moda, la fusión de la música con la danza, y el concepto del audiovisual, se festejó en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja este lunes el Día del Barbero y el Peluquero en Cuba.
La memorable fecha histórica alude, desde el año 1946, un homenaje a quien fue uno de los más ilustre barberos, poetas y periodistas revolucionarios, Juan Evangelista Valdés Veitía. Asimismo, sirve de pretexto la ocasión para la entrega de los premios Juan Gómez, primer barbero-dentista en obtener en la Villa de San Cristóbal de La Habana, en 1552, la licencia del oficio otorgada por el entonces Cabildo de la ciudad. La misma le permitió realizar cortes de cabello, rasurar barbas, extraer muelas y contener sangramientos.
En esta ocasión el Proyecto Artecorte inició la gala con una sección de modelaje y filigranas de joyas de plata a cargo del artista Jorge Oliva y con la participación de la Compañía Egos, haciéndose acompañar de la colección Musas del reciclaje de la diseñadora Mirtha del Bosque, y con la representación además del grupo de modelaje artístico D´Seda, que también contó con la participación de los creativos diseños de los cosmetólogos de la Escuela Bella Caribe y la música del cantautor Alejandro Zamora.
A la gala homenaje a los barberos de La Habana asistieron, Maite Núñez, Presidenta de la Empresa de Gestión del Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana, junto a los vecinos del Santo Ángel, estilistas de la ciudad, estudiantes, graduados de la escuela de barbería, y colaboradores del ingenioso proyecto Artecorte.
Durante la gala a los barberos de la ciudad y a su honorable servidor Juan Evangelista, se reconoció el esfuerzo de todos los estilistas que en situaciones difíciles causadas por la Pandemia de la COVID-19 se impusieron con ímpetu y voluntad en el empeño de su oficio, para ofrecer soluciones novedosas a los clientes. Un motivo de recordación también para el trabajo del resto de los barberos en esta fecha del 27 de diciembre.
El grupo de danza Tierra Caliente mostró al público la artificiosa manera de combinar el baile con la música y la moda, denotando la sensibilidad por el buen gusto y la identidad que nos distingue como cubanos.
La diseñadora Gisdela de la Barca recibió un reconocimiento por su dedicación al mundo de la moda, de manos de la directora del proyecto Artecorte, Adriana Ricardo, junto al estudiante de la Compañía Egos, Carlo Pozo.
También se presentó en la gala-homenaje a los barberos de La Habana en el Anfiteatro del Centro Histórico, el proyecto Post-identidad, dirigido por el maestro José González, y surgido en el taller experimental de Papel Artesanal del Centro Histórico. Una propuesta que sedujo la atención de los presentes por el imaginario existente entre el sincretismo africano, la mitología, el erotismo, la moda y el culto a las artes plásticas. El proyecto se hizo acompañar de la Compañía Egos y de la banda Aire Libre.
Siguiendo la tradición del oficio de la barbería y las tendencias estilísticas de la peluquearía contemporánea, el proyecto Artecorte entregó como cada año desde el 2002, el premio Juan Gómez, condición de honor que prestigia a personas que ejercen este oficio y han contribuido al desarrollo y prestigio del mismo.
Este año, el premio lo recibieron los habaneros Armando Sarmientos y Manuel Marrero. Ambos agradecieron a los invitados y a sus alumnos y profesores por tan alta distinción, la cual los invita a continuar mostrando su arte en el quehacer del antiquísimo oficio.
Una noche de estilo y tendencias en el arte de la barbería y la peluquería en el Anfiteatro del Centro Histórico que sigue los caminos de la memoria y de uno de los más enamorados arquitectos de la cultura y sus nichos identitarios: el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
5 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
Continuar Leyendo >>Veinticinco años de la Mesa Redonda
17 de diciembre de 2024
En la tarde de este lunes, el Convento de San Francisco de Asís, acogió la celebración de los 25 años de la Mesa Redonda, espacio televisivo que desde su creación ha sido parte fundamental de la programación cubana
Continuar Leyendo >>