MaleconART 255: Más arte, más caminos, más espacios
25 de febrero de 2022
| |
Lizt Alfonso Dance Cuba es una agrupación danzaria de la Isla que se ha convertido en una propuesta de excelencia en nuestras tablas y un referente de la danza cubana a nivel mundial. De eso no cabe la menor duda. Y todo por el arduo trabajo de más de dos décadas, sostenido e ininterrumpido, y por el emprendimiento de su directora, la maestra Lizt Alfonso, que ha sabido sobreponerse a todos los obstáculos y no ha detenido el desarrollo de la compañía a lo largo de este tiempo.
La cubanía, esa mezcla de razas e identidades, siempre ha distinguido a Lizt Alfonso y su colectivo. Así como la defensa a ultranza de la creatividad y el desarrollo profesional. Ella ha sabido ir más allá de ser solo una agrupación danzaria y ha multiplicado la experiencia. Así podemos hablar de su labor con los niños, con las diversas generaciones que confluyen en el conjunto y con cada uno de los grupos que se han sucedido dentro de la agrupación, dentro de los talleres vocacionales, dentro del ballet infantil y del juvenil.
Precisamente, ese espíritu inquieto de creación y superación de Alfonso se traduce en la inauguración de MaleconART 255, una ampliación de Lizt Alfonso Dance Cuba, un multi espacio que acogerá talleres de ballet, flamenco, bailes populares cubanos, afrocubanos y bailes urbanos, el cual quedó oficialmente inaugurado este 25 de febrero.
Con sede en el número 255, frente al concurrido Malecón habanero, Lizt Alfonso ha creado un complejo cultural con espacios propicios para diferentes manifestaciones artísticas y que fue reconstruido por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Precisamente con la presencia de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, de la propia Lizt Alfonso, y con otros directivos y trabajadores de ambas instituciones, se produjo esta apertura de un proyecto que responde a la filosofía de aportar desde la gestión del activismo social.
En estos momentos de alegrías y sueños, no puede dejar de evocarse al Doctor Eusebio Leal Spengler y la Oficina del Historiador de la Ciudad. Para Lizt fue toda una bendición estar al lado de Leal, de quien surgió la idea de este espacio. Así lo reconoció Alfonso, quien expresó muy emocionada que siempre la alentó a llevar adelante esta empresa, aunque en un principio se asustara. “Él me impulsó, me dijo que sí podía y para él y por él abrimos este lugar, gracias a su sapiencia y gracias al apoyo que siempre hemos tenido de la institución que lideró, que siempre están abiertos a ayudarnos y a apoyarnos”, sentenció.
Como se dio a conocer en el encuentro, MaleconART 255 forma parte de los planes que impulsa la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba como parte de las celebraciones por su 30 aniversario. El recinto realizará, además, actividades comunitarias y se propone ayudar a la superación de otras compañías. La propia directora y fundadora de la agrupación anunció que trabajaban para ofrecer un espacio “donde el talento hiciera honor al buen arte” y donde las personas fueran invitadas “a sumergirse en la más genuina fusión del arte, la instrucción y el entretenimiento”. “El complejo está listo para dar cabida a la imaginación sin fin y tiene como premisa la máxima martiana de que es con todos y para el bien de todos”, expresó.
Como la maestra expresara en una entrevista sobre los inicios de Lizt Alfonso Dance Cuba, “me abrí a base de sangre, sudor y lágrimas mi propio espacio para hablar de esto que se ha convertido muchos años después en el Ballet Lizt Alfonso, que en aquel momento era un grupo que se llamaba Danzas Ibéricas, y que iba a estar dedicado enteramente a cultivar las danzas regionales españolas por la raíz ibérica que tiene la cultura cubana y además el flamenco, la escuela bolera, lo que tiene que ver con la estilización de las danzas españolas cuando se llevan a escena. Así fue cómo surgió la compañía”.
Actualmente lo que distingue a Lizt Alfonso Dance Cuba es lo que la propia directora ha llamado estilo fusión, la mezcla de ballet, danzas españolas, danza contemporánea y danza moderna, bailes populares cubanos y “cuanta danza o movimiento escénico teatral nos sea útil para poder expresar lo que queremos expresar sobre el escenario. Hemos tenido profesores desde hip hop hasta de danza de la India, y vamos nutriéndonos de sus experiencias y sus saberes para proyectarnos en nuevas formas con lo que hacemos, pero la base es esa gran mezcla”.
El lunes 28 de febrero abrirán las matrículas para los talleres de danza de MaleconART 255. La convocatoria puede ser consultada en las redes sociales de la reconocida agrupación danzaria Lizt Alfonso Dance Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana
7 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue el escenario de la inauguración del XXIX Seminario Internacional de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el homenaje a los 39 años de fundación del Museo Casa de África de la OHCH
Continuar Leyendo >>Aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
5 de enero de 2025
El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana acogió esta mañana el acto por el aniversario 297 de la fundación de la Universidad de La Habana
Continuar Leyendo >>