ribbon

Recordar el legado de Antonio Núñez Jiménez

28 de junio de 2018

|

, ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

canoa 1 (Medium)

 

En horas de la mañana de este jueves 28 de junio arribó a puerto habanero una parada náutica conformada por una veintena de embarcaciones, las cuales acompañaron a la canoa “XXX aniversario del Amazonas al Caribe”, capitaneada por Liliana Nuñez, presidenta de la Fundación que lleva el nombre del naturalista cubano Antonio Núñez Jiménez (1923-1998).

 

canoa 6 (Medium)

 

Hace 30 años, un nutrido grupo de investigadores, biólogos, etnólogos, arqueólogos, hidrólogos y fotógrafos, poetas, pintores, convocados por Nuñez Jiménez, entonces Presidente de la comisión cubana por el Encuentro de las dos culturas – con motivo de los 500 años de la llegada de los españoles a América –, zarparon, en marzo de 1987, de Misahualli, Ecuador, por las riberas del río Napo. La expedición incluyó más de 17 mil 400 kilómetros, y recorrió 20 países, hasta su entrada a la rada de la capital cubana, el 28 de junio de 1988.

 

canoa 4 (Medium)

 

Portando la misma bandera diseñada por el Pintor de Iberoamérica, Oswaldo Guayasamín, que recorriera la epopeya protagonizada por el también llamado cuarto descubridor de Cuba, Liliana Nuñez Velis expresó sentirse muy feliz de ser continuadora de la obra de su padre y de rememorar, con la misma pasión que él lo hizo, la expedición más importante en la historia del continente americano.

 

canoa 12 (Medium)

 

La flotilla fue recibida por Fernando Rojas, Viceministro de Cultura; la Arquitecta Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, y expedicionarios que acompañaron al naturalista hace tres décadas, así como participantes del seminario “En canoa hacia una cultura de la naturaleza” – que se realiza por estos días –. Luego del recibimiento fue develada una tarja que perpetúa la “proeza”, como calificó Gabriel García Marquez a la expedición.

 

_DSC5838 (Medium)

 

“Nuñez Jiménez fue un hacedor de sueños y para nosotros es una gran felicidad que hoy se haga esta reedición de tan importante suceso y que él, esté donde esté, se encuentre orgulloso de nosotros, continuadores de su obra, que es una obra de amistad, de unión, de fraternidad y, sobre todo, que es una obra que le permitió, teniendo todas las responsabilidades que Nuñez tuvo, ser un amante de la vida, ser un amante de la naturaleza y ser un científico. Él logró unir ciencia y naturaleza. Gracias, Nuñez Jiménez, por tu legado”, expresó Patricia Rodríguez al develar la tarja conmemorativa.

 

canoa 3 (Medium)

 

Para finalizar el acto, Liliana Nuñez hizo entrega a nombre de la Fundación que ella preside a la Oficina del Historiador uno de los remos como símbolo de la famosa epopeya.

 

canoa 2 (Medium)

 

Con el arribo a suelo cubano de la reedición del “viaje del hombre americano”, como lo llamara en una ocasión el Historiador de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, culminó el Seminario Internacional “En canoa hacia una cultura de la naturaleza”, dedicado a las tres décadas de la expedición y que sesionó durante tres días en La Habana; evento que fue organizado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJ) y se realizó con la asistencia de delegados de Latinoamérica, España, Australia y Estados Unidos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>