La naturaleza y la vida se unen
10 de septiembre de 2021
|Redacción: Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez
La Plaza de Armas – primer espacio público que tuvo la ciudad – sigue adornándose con algo que siempre la ha caracterizado, los árboles que brindan amparo y refugio a los transeúntes y visitantes del fuerte calor y los rayos del sol. En ese empeño continúa la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), que en la mañana de este viernes 10 de septiembre realizó una siembra de ocujes.
Con la presencia de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; Freddy Esteban Francés Gallo, Presidente del Gobierno de La Habana Vieja; Ángel Aguilera Castillo, Presidente del Consejo Popular Catedral se realizó este acto también cargado de profundo simbolismo, donde además participaron directivos y trabajadores de la Oficina y miembros del Jardín Botánico Nacional, quienes donaron los ocujes.
“Este lugar tiene que tener el verde siempre porque lo ecológico y la visión de las ciencias naturales han estado en el pensamiento de la OHCH y ha estado en el pensamiento de Eusebio, que siempre ha propiciado que esté lo verde en los parques, que lo duro del suelo se compense con los árboles y no las macetas”, expresó Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, durante el encuentro.
“Esto tenía – continuó – que ser parte del homenaje por esta jornada de cumpleaños, por el 79 aniversario del nacimiento de nuestro Historiador, frente al Templete. Estos ocujes crecerán y serán árboles frondosos, y cuidaremos porque sea así. Cada vez que veamos esos árboles crecer estaremos pensando que la Oficina está creciendo también porque la naturaleza y la vida se unen.
La Dirección de Inversiones dio la tarea al Grupo de Inversionistas Nuevas Viviendas de organizar la reposición de los ocujes dañados en la Plaza de Armas. Por su parte, la Empresa de Restauración del Patrimonio y la UEB Mantenimiento fueron los encargados de realizar este trabajo: de extraer las raíces de los ocujes, de traer la materia orgánica con calidad, abrir los huecos y sembrarlos.
Así nos declaró Marta Rosa Báez, Especialista B en Inversiones del Departamento de Inversiones Nuevas Viviendas, quien expresó que un total de seis ocujes hasta el momento se han sembrado, como parte del plan de reforestación del Centro Histórico habanero.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>