ribbon

El Salón de premiados: Su decimocuarta y última edición?

3 de mayo de 2013

|

, ,

Entrevista a Magaly Oliveros

Por Onedys Calvo
Fotos Alexis Rodríguez

Fundamental ha sido desde la década del ochenta el Salón de Premiados, no solo para estimular y fomentar la creación de las artes visuales a nivel nacional, sino también para la detección de poéticas y actores del arte cubano contemporáneo.

En esta ocasión, luego de tres años sin realizarse, se deja ver no solo qué se está haciendo en provincia, sino que da pautas importantes para su futuro, sobre todo lo relacionado con su pertinencia y concepción.

En conversación con Magaly Oliveros Arguelles, especialista del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y Coordinadora del Salón desde su fundación, conocemos más de la trascendencia de este concurso y de su actual proyección:


“El primer salón surge en el 1986 como resultado de un análisis que se hace en la Dirección de Artes Plástica y Diseño del Ministerio de Cultura, en cuanto a la promoción de los artistas de provincia, que no era suficientemente eficiente o no estaba muy bien organizada. Ahí empiezan a orientarse los salones de artes plásticas.

En 1986 se hace el Primer Salón de Premiados. Tuvo lugar en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, conocido como Luz y Oficios. Pocas provincias participan en ese momento, y fueron pocos artistas los que vinieron. En 1887 se retoma de nuevo el Salón y se celebraban en casi todas. Esa edición se realiza en el Museo de Bellas Artes, lo cual reportaba un aval para los artistas y a partir de ese momento la participación fue cada vez mayor. Estuvieron presentes 73 artistas, casi la totalidad de las provincias, y tuvo muy buena acogida por parte de creadores y especialistas.

Del tercer y el cuarto Salón surgió una selección de salones premiados. La misma viajó a la antigua URSS y se expuso en el Salón Rada de Checoslovaquia. Fue una excelente experiencia para los artistas que solo se conocían en sus provincias.

En esta primera etapa la exposición se celebró hasta el año 1992 en el Museo Nacional de Bellas Artes.  La nómina de participantes nunca bajó de 65 y todos presentaban entre dos y tres piezas. A la exposición en La Habana no venía un solo premio, sino todos los premiados en los distintos territorios.

En el año 1989 se hace la división mixta en la nueva estructura del Ministerio de Cultura y se selecciona el espacio de lo que es actualmente el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales para acoger este evento. Pero desde 1992 hasta el 2001 no se realizó ningún Salón de Premiados. Los siguientes tuvieron lugar hasta 2005, cuando se vuelve a interrumpir el ciclo hasta 2008. En 2010 se hace la XIII Edición y este año la siguiente.

A qué considera que se debe que la calidad de los salones haya disminuido notablemente?

El entorno ha cambiado completamente. Los artistas en provincia tienen otras posibilidades, y, además, ya los premios no les resultan tan seductores. Muchos realizan ambientaciones para espacios turísticos o ha encontrado otras vías de comercialización, por lo cual parece ser que el salón no supone un gran estímulo.  Por otra parte, la mayoría de los creadores se abren un espacio en la capital, se mudan hacia acá y continúan su carrera aquí, lo cual es lógico, pues es en La Habana donde funciona el epicentro del arte.

Hay provincias que por supuesto tienen una calidad y una tradición en la plástica: Matanzas, Pinar del Río, el mismo Santiago; Camagüey también, y más o menos mantienen cierto rigor. Hay otras que no, que son elementales y es también  producto de que no hay una promoción, no hay un movimiento artístico plástico verdadero.

Por otra parte los jurados que participaban en las provincias tenían una calidad muy alta. Se encontraban, por ejemplo: Teresita Greco, José Vedia, Raúl Martínez, José Villa, Pedro Pablo Oliva, Adelaida de Juan, Belkis Ayón, David Mateo, Tomas Sánchez y Humberto Peña, entre otros. Ellos se movían generalmente por las provincias y garantizaban la calidad de las obras que venían al Salón Nacional.

En los salones los premios son metálicos o solo reconocimientos curriculares?

Ambos. El premio metálico es de 1 000.00 CUC. Ahora se da uno, al principio se daban más.

Del Salón de Premiados te puedo decir que participaron artistas como Ponjuan y René Francisco. Olasabal también. Belkis Ayón, Arturo Cuenta,  Ángel Ramírez, Ares, Nestor Arena, Elsa Mora, Esterio Segura, Elio Ricardo, Analía  Amaya y Humberto Díaz también salen del Salón. Y esto por solo citar algunos ejemplos.

El resultado del Salón depende solo de la gestión provincial o el Centro de Desarrollo tiene alguna incidencia directa sobre la selección de los artistas?

Esto depende lógicamente de la gestión provincial. Nosotros a lo que nos limitamos es hacer la coordinación, no hay ninguna curaduría por parte nuestra a pesar de que siempre hay una especialista del centro presente como jurado en las provincias. Últimamente eso no es tan riguroso.

Nosotros lo que hacemos es la museografía aquí, con las piezas ganadoras. Seleccionar o eliminar pieza, sí no lo hacemos. Las obras han sido ya elegidas por un jurado que merece  todo respeto y no puedes modificar eso.

Y más personalmente, su relación con el salón desde el punto de vista profesional ya que ha estado desde el propio surgimiento: Cómo ha sido el diálogo de la Magaly especialista con el salón?

Yo he estado muy cercana a esto porque trabajaba las provincias, lo que eran los Centros de Arte (hay uno en cada provincia), las galerías municipales, con toda la metodología de trabajo de ellos y también los eventos. Entre ellos estaba el Salón Provincial y el Salón de Premiados y otros salones que se hacían en provincia. Y esto me acercó mucho a lo que se hacía en el interior. Me hizo estar en contacto con los directivos provinciales y con los artistas que surgían allí.

Trabajé en ese sentido por muchos años. Ya esa función no la tiene el Centro, al menos no de la misma manera, y el salón ya es obsoleto. Yo creo que hay que cambiar esto, hacer una convocatoria de verdad, distinta, que le propicie algunos encantos a los artistas de provincia.

Una solución pudiera ser un evento que se haga de acuerdo con los análisis que se hagan previamente con cada lugar; con los artistas que haya y la producción que tengan.  Ahora, sí soy partidaria de los Salones provinciales porque es que vivimos una etapa, antes del CDAV, que la plástica no significaba nada en las provincias, y se trabajó muy duro por parte de los directores provinciales de Cultura,  de 1982 a 1985, para lograr un presupuesto aparte para las artes plásticas, para que fuera reconocida esta manifestación de verdad.

Eso revolucionó también la producción de los artistas de en cada región y en muchas ciudades el Salón Provincial ha sido y aún es una fiesta.  Para ponerte un ejemplo, Matanzas ha mantenido los salones todos los años, y allí es un verdadero acontecimiento. Se ve el trabajo que hacen los artistas; es como un termómetro para la plática.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Resumen_cedas_06-1024x684-1-e1704773593725

Ofrendas a la madre África: Exposición de Julio Larramendi y Roberto Chile

9 de enero de 2024

|

, , , , ,

El Museo Casa de África acogió la exposición Ofrendas de Julio Larramendi, destacado fotógrafo cubano con una obra monumental testimonial sobre el sincretismo religioso en Cuba y Roberto Chile Documentalista y fotógrafo con una obra que recoge la realidad del camino de la afrodescendencia y sus ...

Continuar Leyendo >>
Magda-Bandera-Centro-Historico-abr22

Magda Resik: Tenemos muchas ideas para que Boloña refleje el equilibrio entre la tradición y los tiempo...

29 de abril de 2022

|

|

, , , , , , , , , , ,

Diálogo con Magda luego de que recibiera la Distinción por la Cultura Nacional, donde habla del programa de Ediciones Boloña, el legado de Eusebio Leal y proyecciones editoriales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
DSC_7308-Medium

Historiador de La Habana: “Tome usted mi lealtad”

28 de enero de 2022

|

, , , , , ,

Muchos tuvieron la suerte de ver y compartir con ese inmenso cubano que fue Eusebio Leal, pero pocos tuvieron la dicha de conocerlo como lo hizo Magda Resik, directora de comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana, a quien el propio Historiador definió muchas veces como una hija

Continuar Leyendo >>