ribbon

La hermandad entre dos instituciones

26 de mayo de 2022

|

|

, , , , , , ,

 

1653622569061

 

La hermandad entre instituciones, tal y como sucede con las personas, no surge de una rúbrica en un documento, a veces ni siquiera de un origen compartido, sino de la unión inquebrantable forjada en las dificultades, y de la afinidad compartida de pasiones y objetivos. Y sin embargo, la firma de un Convenio de Colaboración entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la Universidad de Oriente (UO), nos demuestra cuánto ha avanzado la hermandad entre estas dos poderosas columnas que destacan entre tantos pilares que sostienen la educación, la ciencia y el patrimonio en Cuba.

 

IMG-20220526-WA0019

 

La Casa de Eusebio Leal, en la lluviosa tarde que fue el 26 de mayo, se convirtió en el espacio donde se concretó la firma de este Convenio de Colaboración Docente-Científico-Técnico-Extensionista, que tendió otro puente entre La Habana y Santiago de Cuba. La signataria que representó a la OHCH fue Johanna Aedo Gutierrez, Directora de Inversiones, mientras que correspondió a la rectora de la Universidad de Oriente, Diana Sedal Yanes, rubricar este vínculo que trasciende a la tinta y al papel.

Dentro de los compromisos acordados por ambas partes se encuentra la de realizar actividades formativas con carácter anual, que permitirá a los estudiantes de Santiago realizar prácticas laborales y su adiestramiento durante el servicio social en el Centro Histórico Habanero. De igual manera, se acordó concertar proyectos de investigación científica colaborativos, elaborar artículos e investigaciones en conjunto e intercambiar los resultados de las investigaciones. También se acordó realizar cursos de posgrado de conjunto entre la UO y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; y de la misma manera, ambos espacios acordaron contribuir a la categorización docente y obtención de grados científicos.

Representando a la Oficina del Historiador, se encontraba Michael González, Director de Patrimonio Cultural; Félix Julio Alfonso López, decano del Colegio San Gerónimo; el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, y el director de la Casa Eusebio Leal Spengler, Ariel Gil Gómez, quien presentó el acto en este espacio, el cual tiene como función mantener vivo el legado del eterno Historiador de la Ciudad y que funciona como uno de los centros culturales y científicos de la Oficina del Historiador.

 

IMG-20220526-WA0020

 

Por su parte, la rectora Diana Sedal Yanes, presidió a una delegación compuesta por el Consejo de Dirección ampliado de la Universidad de Oriente. Cada integrante de este nutrido y valioso conjunto de visitantes tuvo mención en su discurso, desde sus vicerrectoras y directores generales hasta cada jefe de departamento y líder estudiantil que viajó con ella, pues todos contribuyeron a esta unión, de su trabajo dependerá todo lo fructífero que puede llegar a ser este convenio.

 

IMG-20220526-WA0017

 

Sendos regalos fueron intercambiados con la firma de este convenio. La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana entregó como obsequio el primer tomo de la obra “Para no Olvidar”, de Eusebio Leal, mientras que el Consejo de Dirección de la Universidad de Oriente obsequió una losa conmemorativa, que recordará por años este encuentro.

 

IMG-20220526-WA0011

 

Tras una visita guiada por la que fue el último lugar de trabajo de Eusebio Leal, Ariel Gil condujo a los visitantes hacia el Jardín Camposanto Madre Teresa de Calcuta. En este lugar, el director de la Casa Eusebio Leal Spengler explicó a los visitantes el simbolismo de aquel nicho donde reposan las cenizas del Historiador de la Ciudad de La Habana. Por su parte, Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, en calidad de Coordinador General de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, explicó con detalle la figura de Emilio Roig de Leuchsenring. La visita ante la tumba de Leal concluyó con la puesta de una ofrenda floral y la guardia de un minuto de silencio en honor de quien tanto hizo por la ciudad de La Habana, y cuyo ejemplo marcó un camino a seguir a toda Cuba.

 

IMG-20220526-WA0024

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.01 AM

Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

26 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

El evento abrió la jornada de este miércoles con una Intervención Especial titulada: "Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos"

Continuar Leyendo >>
DSC_3077 (Medium)

La diplomacia cultural como puente entre naciones

25 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Continuar Leyendo >>