ribbon

Agradecer y celebrar al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana

11 de septiembre de 2022

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_3051 (Mediano)

 

Con la voluntad de continuar agradeciendo y celebrando la vida se realizó el acto solemne en conmemoración del aniversario 80 del natalicio de Eusebio Leal Spengler. Al Museo de la Ciudad fueron convocadas este 11 de septiembre destacadas personalidades de la cultura cubana, para entregar un homenaje al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana. El encuentro incluyó la participación de la Banda Nacional de Conciertos, la presentación del libro “Hay que creer en Cuba”, entrevistas a Eusebio Leal de la periodista Magda Resik, así como la visita a la exposición transitoria “Museo: Identidad y Cubanía”.

 

DSC_3084 (Mediano)

 

Entre los invitados destacó la presencia de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba; Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en la capital; Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; representantes de cada una de las provincias que integran la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, entre otras importantes figuras de la dirección del país.

 

DSC_3060 (Mediano)

 

Para dar inicio a la cita Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, advirtió: “Este es un homenaje a Leal que ya hemos convertido en una suerte de ritual todos los años cuando llega el 11 de septiembre, fecha que él no quería celebrar nunca por el significado universal que representa un 11 de septiembre; pero para nosotros es un honor, y es un deber de gratitud infinita, poder todos los años recordar a Leal en este espacio que además fue el sitio donde él nació al mundo de la restauración del patrimonio, a la vida política, y donde creció su pasión por Cuba”.

 

DSC_3066 (Mediano)

 

Magda Resik se disculpó ante el público presente por no tratarse de un acto formal de presentación de un libro, sino ser “el momento en que vamos a hablar de Leal también desde la gratitud por todos los que hicieron posible que su pensamiento se empiece a recopilar en una colección que se titula «El Historiador»”: “Este es el primer título de esa colección. Vamos a empezar a recoger todo el pensamiento de Leal que anda por ahí volando; todo el testimonio de las personas que le quisieron y que pueden contar anécdotas; todas las voces de Leal que hay grabadas y que no se han llevado a la letra impresa, porque ese legado de Leal tenemos que preservarlo para los más jóvenes y para los que vendrán”.

 

DSC_3071 (Mediano)

 

Fueron también un regalo, para Eusebio Leal y para los que acudieron a la cita, las palabras de Silvio Rodríguez, quien destacó algunas de las ideas contenidas en el libro “Hay que creer en Cuba”, un logro conjunto de las casas editoriales Boloña y Ocean Sur. El compositor cubano comentó en una entrevista concedida a Habana Radio que es un libro formidable. Así afirmó:
“Es una forma de empezar a profundizar y a poner de relieve el pensamiento de Eusebio, que es muy importante, que toca muchos puntos, no solo de la Historia de Cuba, sino muchos conceptos de la vida, de los seres humanos, de los momentos que se viven, de la actitud que se tiene o no se tiene ante estas cosas. Son un compendio estos libros de Eusebio de mucha sabiduría, de mucho conocimiento, así que todo lo que se publique en esa dirección hay que aplaudirlo”.

 

DSC_3082 (Mediano)
El título “Hay que creer en Cuba” alude a una expresión que, según afirmó en su presentación Magda Resik, es una de las esencias del pensamiento de Eusebio Leal. Con el propósito de facilitar al público lector y a los investigadores el acceso a las reflexiones del Historiador se entrega esta publicación. El libro se traza entre preguntas y respuestas, y desata infinitos cuestionamientos sobre cómo cada uno de nosotros avizora el destino de La Habana y de Cuba.

 

DSC_3108 (Mediano)

 

Alejandro Hartman Matos, Historiador de la Ciudad de Baracoa y cercano a Leal desde fechas muy tempranas de su accionar como restaurador, expresó sobre él y sobre el texto:
“Un aspecto muy importante de Eusebio es su pasión desmedida: El patriotismo ese enorme que siempre lo llevó en su corazón, siempre lo llevó en su vida. Eso lo ha hecho imperecedero en el tiempo. Pasarán muchos años y él estará ahí con nosotros como lo está en este momento. Ese es el libro. Ese es el Eusebio conductor, el Eusebio que todos seguimos con amor desbordado. El Eusebio que es amor. El Eusebio que es patria”.

 

DSC_3191 (Mediano)

 

Desde la poesía y la música se festejó la fecha del natalicio del eterno Historiador y su vida de entrega a La Habana y a Cuba; un hombre con una enorme voluntad de servicio, pues él expresaba: “Solo aspiro a ser útil”. De este modo ratificaron algunos de los presentes en sus expresiones de gratitud: celebrar a Eusebio es celebrar la cubanía.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250327-WA0027

Raúl Torres: otro ser de luz

27 de marzo de 2025

|

, , , ,

Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>