Del Alhambra al Martí: un paseo por el teatro musical cubano
25 de junio de 2019
| |
El Martí y el Alhambra fueron los espacios naturales de los espectáculos vernáculos durante los siglos XIX y XX. Años después, y justo cuando La Habana se dispone a cumplir sus 500 años, llega un espectáculo para conmemorar esta genuina expresión del costumbrismo nacional.
Del 13 de julio al 1 de septiembre, el público podrá disfrutar de un montaje escénico lleno de matices donde los números musicales más populares de este género cobrarán vida, bajo la dirección del maestro Alfonso Menéndez en el emblemático Coliseo de las Cien Puertas (Teatro Martí).
“Del Alhambra al Martí” posee la peculiaridad de conservar la orquestación y la atmósfera de la época, con un detallado trabajo de vestuario, de luces y de puesta en escena. En el repertorio sobresalen las zarzuelas “Cecilia Valdés” y “María la O”, así como el musical “Un día en el solar” y un popurrí de “La Bella del Alhambra”.
En el elenco participan jóvenes cantantes del Teatro Lírico Nacional como Andrés Sánchez, Laritza Pulido y Milagros de los Ángeles Soto, quienes cantarán en vivo acompañados de 36 músicos dirigidos por Miguel Patterson.
En conferencia de prensa, Alfonso Menéndez, director por más de dos décadas del Anfiteatro del Centro Histórico, comentó sobre su sueño de realizar un musical exclusivamente cubano. “La ocasión de saldar la deuda contraída con nuestro más autóctono teatro vernáculo y sainetero se ha materializado inesperadamente (…) Hemos logrado compilar, casi de manera casual, un repertorio que formó parte de las grandes temporadas de estos teatros”, explicó.

Momentos de la conferencia de prensa
Sin dudas, el plato fuerte para este verano en el Teatro Martí será la presentación de uno de los espectáculos más hermosos de los últimos tiempos, con la doble intención de homenajear a la ciudad y a su repertorio musical autóctono. El público dirá la última palabra.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador rinde tributo al Titán de Bronce en el aniversario 127 de su caída en combat...
7 de diciembre de 2023
Este 7 de diciembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) rindió tributo en el Museo de la Ciudad, al aniversario 127 de la caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales y de su ayudante, Panchito Gómez Toro
Continuar Leyendo >>