El territorio, donde se concreta el desarrollo del país
11 de marzo de 2020
| |
La secretaría técnica de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, conocida por sus siglas PADIT, mostró interés porque se conociera, en diferentes localidades del país, los instrumentos de gestión participativa empleados por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de La Habana, en el desarrollo integral del Centro Histórico.
Durante una visita a La Habana Vieja, los coordinadores PADIT de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Cienfuegos y Sancti Spíritus, así como de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo conocieron las experiencias de la Oficina del Historiador en materia de planeamiento participativo, consulta pública permanente “Abriendo Espacios”, presupuesto participativo “X tu Barrio”, así como capacitación, asesoría y acompañamiento a proyectos locales socialmente responsables.
Entrevistada por el programa Ciudades en Red de Habana Radio, Aizel Llanes Fernández, directora territorial del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba aseguró que no solo las ciudades de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador pueden asimilar esas herramientas aplicadas, evaluadas y sistematizadas gracias al proyecto «Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico La Habana Vieja» (GEPAC), auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
“El resto de los municipios integrantes de PADIT también pueden contar con las experiencias de Plan Maestro en función del desarrollo de sus comunidades respectivas y de la participación activa de la población, pues esto propicia que aumente el sentido de pertenencia hacia lo local”, significó la experta.
Y con relación a esta plataforma articuladora, Llanes Fernández dio a conocer que se impulsa y potencia la participación de la población para proponer programas y elaborar proyectos, o sea emplear el potencial humano con que cuenta el país en función del desarrollo. Y destacó la articulación de actores, financiamiento y herramientas locales como “una posibilidad para, aún con pocos recursos, poder lograr buenos resultados en el desarrollo económico social de un territorio, donde se concreta el desarrollo del país”.
He ahí que la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sea un escenario que, desde las alianzas, localiza los objetivos de desarrollo sostenible.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

La injusticia que no debe olvidarse
27 de noviembre de 2023
Conmemora Oficina del Historiador de la Ciudad aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina
Continuar Leyendo >>
Hermandad entre Cuba y Venezuela, siempre
27 de noviembre de 2023
Como es habitual cada año, desde el Centro Histórico habanero se celebran los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela con la tradicional ofrenda y acto cívico-militar ante la estatua del Libertador Simón Bolívar y la Casa Museo que lleva su nombre
Continuar Leyendo >>
Monumento a los ocho estudiantes de medicina
27 de noviembre de 2023
La fabricación de tarjas y monumentos en los años inmediatos a la dominación española se convirtió en otra de las acciones urbanas para perpetuar la memoria patriótica y la inocencia de los ocho estudiantes de medicina ejecutados por el gobierno español
Continuar Leyendo >>