ribbon

El movimiento que nos da sentido

5 de mayo de 2022

|

|

, , ,

WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.54.24 PM (Mediano)

 

El XIX Encuentro Internacional de Fotografía “Caleidoscopio” quedó inaugurado este miércoles 4 de mayo, en la Casa-Museo Simón Bolívar en el Centro Histórico habanero. Con el nombre “El movimiento… Sentido del Ser”, las fotografías de esta edición están dedicadas al movimiento como manifestación de la existencia misma. Esta exposición cuenta con una muestra de 35 piezas, pertenecientes a 15 fotógrafos, los cuales provienen de Bolivia, Brasil, Canadá, Cuba, El Salvador, España, Italia, México y Venezuela.

La Decimonovena Edición de Caleidoscopio fue inaugurada con las palabras del Director de la mencionada Casa-Museo, Álvaro Verdes, quien se refirió a este evento como “un prisma a través del cual se pueden interpretar diversas realidades, sobre todo de nuestro continente latinoamericano. Esta exposición va de ver al hombre como un ser cambiante, tanto como actor social, como actor de su propia espiritualidad. Al comprender este propósito, crecemos hacia dentro, y hacia afuera”.

 

WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.54.07 PM (Mediano)

 

 

Para el coordinador del XIX Encuentro de Caleidoscopio, el fotógrafo mexicano Adrián Fierro, “el desplazarse está relacionado de manera introspectiva con el ser, a partir de la acción de trasladarse o de continuar creciendo y superándose, aún en un contexto de aislamiento”.

“Con esta edición de Caleidoscopio, queríamos regresar a las condiciones de antes de la pandemia, a poder exponer frente a un público. Y la idea del movimiento, inspiró esta exposición”, afirmó Adrián Fierro en entrevista exclusiva para Habana Radio. El artista es de la opinión que desde la gestación ya se da el movimiento, el cual se mantiene durante toda la vida hasta la muerte. La humanidad se originó andando como nómadas, y la civilización nació del movimiento de la rueda.

“Si el movimiento es importante, para reafirmar la voluntad personal, también se puede aprender sobre la inmovilidad. La falta de movimiento puede ser causada por la vejez, por la enfermedad y por el miedo. Pero es alarmante que muchas personas jóvenes se hayan resignado también a la inmovilidad, y con esta falta de movimiento, también han renunciado a la capacidad de soñar, pues desde las fronteras del sueño se gesta la capacidad de avanzar, de vivir”, aseveró.

 

WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.53.39 PM (Mediano)

 

Adrián Fierro habló de sus obras expuestas, un conjunto de cuatro piezas que pertenece a la serie “Vacíos”. Según expresó: “Vivimos un clima de violencia y opresión en México, de indefensión para muchos círculos sociales, sobre todo los femeninos. Y me parece que cuando hablamos de una cierta soledad en los encierros, también está detrás de esa soledad la posibilidad utópica de las fronteras abiertas. La mujer está contenida por espacios cerrados, pero las ventanas abiertas dan la esperanza de trascender del encierro, de proyectarse al exterior”.

Al referirse a las fotografías de sus colegas, Fierro se centró en la obra de su compatriota Cristina Vargas y su serie “Rebelión”. Vargas también se sirvió de una figura femenina para visualizar el encierro, y representó al mundo exterior no con ventanas, sino con colores, que se sacuden en la forma de cortinas. En sus imágenes, las emociones aparecen pegadas a la piel de manera literal, y se representan con la palabra escrita.

Otras imágenes destacadas fueron las pertenecientes al cubano Yordan Álvarez que, con su serie “El tiempo se mueve”, habla del movimiento no ya desde la traslación física. En una imagen de un reloj con una máquina de coser, el artista cubano habla del transcurrir del tiempo, con o sin testigos, el cual llega hasta el presente a través del relato incompleto de los recuerdos.

Por su parte, las imágenes del fotógrafo español Eduardo Vázquez muestran la vida cotidiana de los pescadores de una aldea llamada Nianyano, en Ghana, África. Para Vázquez, el movimiento queda representado con la imagen de los pescadores, tirando con gran esfuerzo de una cuerda que dejará a su barco varado en la orilla. El significado del movimiento está en el esfuerzo y el tiempo invertidos, está en la quietud temporal del barco, y tanto en el trabajo que se realizó para elaborar esta embarcación, como en el que sus tripulantes realizan para extraer las riquezas del mar.

 

WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.53.51 PM (Mediano)

 

Además de sus piezas que integran la serie Caleidoscopio, el artista de la imagen Adrián Fierro, dejó inaugurada una exposición fotográfica personal llamada “Danza de sombras… desde el aislamiento”. Estas imágenes fueron tomadas por el artista desde la escalera interior de su casa, mientras se resguardaba de los fantasmas de la pandemia. Todas las imágenes retratan ese espacio interno del hogar, como si reflejaran el interior del creador, a excepción de la primera imagen, la cual muestra la entrada de su casa, para darle la bienvenida al espectador a la exposición: “Lo que yo me propuse fue demostrar que la creatividad no tiene límites, pero que el miedo también puede generar creatividad. No importa donde estemos, podemos hacer uso de la creatividad para emanciparnos de la terrible soledad de lo cotidiano, y romper los esquemas del espacio y el tiempo, para sacudirnos de todo aquello que nos quitó la pandemia y el aislamiento que, sin embargo, con la soledad nos dio un lugar y un momento”.

Además de las palabras ofrecidas al público por el artista Adrián Fierro y por el Director de la Casa-Museo Simón Bolívar, el evento contó con varias amenidades. La primera de estas fue la lectura del poema “Felices los normales”, de la autoría de Roberto Fernández Retamar, por parte de pioneros de la Escuela Primaria “Camilo Cienfuegos”. También el Trío de Caña de la Escuela Amadeo Roldán tuvo la oportunidad de interpretar varias piezas. Y por último, la banda Muza realizó un performance donde se leyeron poemas de Mario Benedetti, Oliverio Girondo y Nicolás Guillén, acompañados por música de guitarra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-06-06 at 2.37.11 AM

Inicia jornada del Bibliotecario en el Centro Histórico

5 de junio de 2023

|

|

, , ,

En esta ocasión, la edición XIV de la jornada dedicada a los encargados de las colecciones y fondos bibliográficos de las instituciones del Centro Histórico, rinde culto a las bibliotecas como espacio de inclusión social en las comunidades

Continuar Leyendo >>
día del bibliotecario1

Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano

5 de junio de 2023

|

, , , ,

Del 5 al 10 de junio, en el Centro Histórico habanero: Celebraciones a propósito de la XIV Jornada del Bibliotecario Cubano, dedicada a las bibliotecas como espacios de inclusión social

Continuar Leyendo >>
350638185_523706143157300_984883493876217864_n

Quinta de los Molinos, un espacio renovado, patrimonial e inclusivo

2 de junio de 2023

|

, , , ,

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Habana Cultural presenta las novedades empresariales de uno de los espacios patrimoniales más hermosos de la ciudad

Continuar Leyendo >>