ribbon

Luciano Castillo

Luciano Castillo (Camagüey, Cuba, 1955). Crítico, investigador e historiador cinematográfico. Master en Cultura Latinoamericana. Ha publicado, entre otros, los libros: La verdad 24 veces x segundo, Con la locura de los sentidos, Ramón Peón, el hombre de los glóbulos negros, Entre el vivir y el soñar: Pioneros del cine cubano, El cine es cortar, Trenes en la noche, y la edición definitiva en varios tomos de Cronología del cine cubano (en coautoría con Arturo Agramonte). Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.

Entradas Relacionadas

Landrian_con_Camara_16mm-y-Logo-Venecia-1024x576

El cine cubano en el Festival de Venecia

1 de septiembre de 2023

|

    El domingo 3 de septiembre deviene a partir de este año una fecha histórica en el devenir del cine cubano: ese día, la edición número 80 del Festival Internacional de Cine de Venecia, presentó dentro de la Sección Oficial Venezia Classici-Restauri la première mundial del ...

Continuar Leyendo >>
sin-novedad-en-el-frente-1667385417

¿Renace el cine bélico?

14 de junio de 2023

|

    El nacimiento del cine bélico ocurre casi con el del propio Cinematógrafo. Transcurrieron apenas tres años desde la primera exhibición pública del invento patentado por los hermanos Lumière, cuando un verdadero contingente enviado por Edison, su perenne competidor derrotado, ...

Continuar Leyendo >>
índice

Corales del Festival (I)

5 de diciembre de 2022

|

    Garaje olimpo (Argentina-Italia-Francia, 1999) Existen cineastas para quienes la pantalla es una suerte de página en blanco de su diario  personal en la que  transcriben en imágenes episodios autobiográficos aislados, unos sobredimensionados,  otros con la distancia crítica ...

Continuar Leyendo >>
índice

Hasta cierto punto (Cuba, 1983)

1 de diciembre de 2022

|

    “… esa igualdad del hombre y la mujer es lo correcto, ¡eh!… pero hasta cierto punto”, y la expresión de Arnaldo Moré, obrero portuario cuyo testimonio es registrado por una cámara de video, en su carácter sintético, sirvió de título al largometraje rodado en ...

Continuar Leyendo >>