ribbon

Cierre literario del verano

21 de agosto de 2014

|

|

, ,

libros (Custom)

Sin dudas, la literatura se convierte cada vez más en una sana atracción para los vacacionistas en estos meses de julio y agosto. Y eso se debe a la feliz campaña que con el título de “Lecturas de verano” viene realizando, hace ya algunos años, el Instituto Cubano del Libro (ICL) en conjunto con otras instituciones del país. El reto radica en cómo hacer cada día más atractiva la oferta, en la cual se debe combinar las letras con otras manifestaciones artísticas igualmente atrayentes.
De hecho, este cierre literario del verano 2014 promete ser una gran feria cultural donde confluirán múltiples propuestas en perfecta simbiosis con la presentación de títulos y volúmenes que complacerán todos los gustos, aunque el público infantil y juvenil será un gran privilegiado.
Según informaron directivos del ICL, el próximo día 30 de agosto en un gran boulevard de libros se convertirá parte del Centro Histórico habanero y un poco más allá; la calle Bernaza, desde Obra Pía hasta O´Farrill, la Calle Obispo y el paseo de San Rafael acogerán desde bien temprano, las diez de la mañana, y hasta las siete de la tarde las propuestas de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y del Centro Provincial del Libro y la Literatura.
Pero antes de dar cuenta e invitar a algunas de estas iniciativas, se ha querido que esta gran fiesta de las letras comience un día antes con la realización del Festival Juvenil del Libro y la Lectura. El 29 de agosto, también desde de las diez de la mañana y hasta las 8 de la noche, ferias, conversatorios, subasta de libros juveniles, presentaciones artísticas tendrán por sede el recién inaugurado complejo del “Hola Ola”, ubicado frente al Malecón habanero. Resaltar el Café Wichi, con sede en este mismo lugar, donde hasta las 4 de la tarde se dialogará sobre la literatura fantástica, de ciencia ficción y policiaca en la joven narrativa cubana, un espacio que conduce el escritor Michel Encinosa Fu, además de propiciar otros encuentros con escritores y trovadores pertenecientes a la Asociación Hermanos Saíz. Para la conclusión de la jornada, se efectuará una subasta de textos clásicos destinados al público adolescente.
Para volver al día 30 de agosto, muchas son las actividades programadas; la invitación a algunas de ellas es solo el pretexto para que se llegue a los puntos de la ciudad antes mencionados y disfrute de una jornada intensa. Por ejemplo, la librería Ateneo Cervantes, ubicada en Obispo, a la 1 y 30 de la tarde acogerá el espacio “Primera página”, conducido por Mercedes Melo y que tendrá como invitado muy especial al historiador Rolando Rodríguez, quien versará sobre algunos de sus volúmenes publicados en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Un poco más tarde, a las 4 y 30, los seguidores de la prosa del periodista e investigador Ciro Bianchi podrán tener la oportunidad de oír sus anécdotas, siempre interesantes y simpáticas, esta vez sobre la historia de la propia Calle Obispo; mientras que en la librería Fayad Jamís (sita en Aguiar) en su “Tertulia.com”, el anfitrión de este espacio, Racso Morejón, conversará con el poeta Ernesto Sierra.
Casi todas las editoriales del país, junto a las provinciales (porque este Festival se realizará simultáneamente en toda la Isla), han realizado un esfuerzo para presentar novedades en estos meses, y para este cierre muchos títulos prometen ser bien seductores. Mencionar la novela histórica “El moro”, publicada por la Editora Política y de la autoría de Ernesto Gómez Abascal, y el policiaco “El ocaso de los asesinos”, de Ediciones Extramuros y cuyo autor es Agustín García Marrero.
Para los más pequeños, se han preparado algunas reediciones de la entrañable autora Excilia Saldaña, lo que representa un homenaje con motivo de los 15 años de su desaparición física. Clásicos como “La lechuza y el sijú”, “Pitirre” y “Jícara de miel” volverán a desandar entre las manos de las más noveles generaciones.
“Lo lees, lo vives”, ese ha sido el eslogan de esta campaña literaria veraniega que pretende seguir incentivando la lectura como medio de entretenimiento y conocimiento.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-01-23 at 2.03.12 PM(1)

Dos décadas de historia

24 de enero de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.

Continuar Leyendo >>
El concierto final, en el patio del museo, abarrotado de público.

Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio

23 de enero de 2025

|

, , ,

40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...

Continuar Leyendo >>
01-1647296622490 (1) (Mediano)

“La belleza ante nosotros”

17 de enero de 2025

|

, , ,

Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández

Continuar Leyendo >>