ribbon

Una mirada a Argelia desde sus novelas

13 de febrero de 2019

|

|

, , , ,

 

20190212_160834 (Medium)

 

Tres títulos de la producción literaria de la república Argelina Democrática y Popular fueron presentados en la Sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en la tarde del martes 12 de febrero. La presentación estuvo a cargo de tres grandes de las letras contemporáneas cubanas: Laidi Fernández de Juan, Jesús David Curbelo y Marilyn Bobes, quienes reseñaron los textos Una mar sin gaviotas, Viento del Sur y Tierra de Mujeres, respectivamente.

Una de las peculiaridades de estas tres novelas es que fueron escritas originalmente en árabe y son parte de una profunda división de la literatura argelina, que después de muchos años de colonización terminó expresándose en francés.

 

Un mar sin gaviotas_A CURVAS (Medium)

 

Según Fernández de Juan, Un mar sin gaviotas, no es la primera creación literaria del autor Djilali Khellas, aunque al leerla produzca esa impresión dado el lirismo, el tono autobiográfico imposible de fingir, y las recurrentes alusiones a la infancia, tres recursos que caracterizan a las primeras obras. “Esta obra no resulta fácil para nosotros, alejados de los referentes geográficos y culturales de ese importante país que es Argelia, pero nada nos impide disfrutar del aprendizaje de los rasgos de identidad de una nación cuyo surgimiento y desarrollo son curiosamente atractivos, entre otras razones, porque Argelia se distingue como el país más grande y solidario del continente africano, explicó Laidi antes de invitar al público a adentrarse en el mundo argelino a través de esta propuesta.

 

Viento del Sur (Medium)

 

Por otra parte, Viento del Sur es considerada por la crítica literaria el primer libro importante de la nueva Argelia; es una novela que posee muchas lecturas. Según su presentador y traductor, Jesús David Curbelo es “una intensa historia de amor, con final trágico, pero tiene el mérito de ser también ese tipo de libros que corre el riesgo de meterse en los sinuosos caminos de la política y la ideología (…) Abdelhamid Benhedouga tuvo el tino de hacer lo que muchos autores no están dispuestos: adentrarse en esos vericuetos ideoestéticos y poner por delante al individuo y por detrás el manual de historia”, confesó Curbelo.

 

Tierra de mujeres (Medium)

 

Asimismo, la escritora Marilyn Bobes argumentó por qué los cubanos deberían leer Tierra de Mujeres, de Nassira Belloula, al decir que es un texto muy feminista y que narra la historia de cinco generaciones de mujeres argelinas de una misma familia, todas son partícipes de la heroica resistencia contra el colonialismo francés, y sufrieron en carne propia o a través de sus seres más queridos el horror, la humillación y la secuela de vejámenes impuestos por los colonizadores. “En un lapso de tiempo de casi un siglo, Belloula se acerca a lo que ha sido Argelia, con sus diferentes tribus y regiones; y sobre todo a la invasión francesa a la que hicieron tenaz resistencia los habitantes de la nación africana (…) Esta es una novela escrita con maestría que le permite a la escritora, con una economía de medios, transitar por este largo periodo de tiempo”, resaltó Bobes.

Cerca de 200 libros de la República Argelina Democrática y Popular prestigian la Feria Internacional del Libro en su vigesimoctava edición. El público lector podrá encontrar títulos de temáticas diversas como patrimonio, historia, literatura infantil y novelas, con el objetivo de acercar a los cubanos y visitantes de otros países a la cultura, tradiciones e identidad de ese país africano.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20230527-WA0015

Alto representante de la Unión Europea en Cuba recorre el Centro Histórico habanero

27 de mayo de 2023

|

|

, , , ,

Este 27 de mayo, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, recorrió lugares del Centro Histórico junto a directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.14.46 PM

Un óleo de Federico Mialhe en La Habana

25 de mayo de 2023

|

|

, , , , ,

En la mañana de este jueves 25 de mayo quedó inaugurada una exposición que nos acerca a la obra de Federico Mialhe. Asimismo, el Dr. Emilio Cueto, ofreció a los presentes una conferencia sobre la trayectoria del pintor y litógrafo francés

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-05-25 at 12.22.34 PM(2)

Inaugurados espacios para el adulto mayor en el Convento de Belén

25 de mayo de 2023

|

|

, , , , ,

La labor humanitaria de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana jamás se encuentra conforme o agotada, y este 25 de mayo han sido inaugurados varios espacios en el Convento de Belén, que se encuentran dedicados a las personas de la tercera edad

Continuar Leyendo >>