ribbon

Remedios en sus 506 años

24 de junio de 2021

|

, , , ,

 

Remedio: lglesia Mayor, aún conserva su arquitectura barroca del siglo XVI

 

El tiempo sigue implacable y San Juan de los Remedios llega a su cumpleaños 506 este 24 de junio, en medio de la pandemia de la COVID-19, lo que aplaza fuegos artificiales y festejos, uno de los más antiguos de Cuba, datan de 1772, pero como cada año aumenta el atractivo y la belleza de la Octava Villa fundada por los colonizadores españoles.

En el corazón y ánimo de los pobladores de la longeva localidad la fecha llega con la misma fortaleza de sus bien conservadas edificaciones de arquitectura colonial y fortalecidas raíces de tradiciones y leyendas.

 

Remedio: Centro histórico, declarado monumento nacional en 1980

 

Durante siglos el cumpleaños de Remedios se celebró con una representación referida a la ancestral captura de un güije, especie de demonio travieso, feo, peludo y cabezón que habitaba la poza de la Bajada.

Un grupo de siete Juanes sale en un carro de madera, tirado por bueyes, en busca del pequeño diablillo, a la medianoche, hasta que capturan al extraño ser y lo conducen encadenado dentro de un saco.

Según la tradición, los jóvenes conducen al güije ante la cruz en manos del sacerdote que oficia la misa del alba, entonces rompe las ataduras y huye, para iniciarse su búsqueda el próximo año.

En lucha permanente con el avance de jornadas, años y siglos la ciudad se presenta en su aniversario con el rostro hermoso de añejos inmuebles, principalmente en el centro histórico, declarado Monumento Nacional en 1980.

 

Remedio: Parque José Martí, construido en 1815 en el centro histórico de la ciudad de las leyendas.

 

Entre las joyas arquitectónicas más sobresalientes se cuentan la plaza de la Reina Isabel II, hoy parque José Martí, construido en 1815; la Iglesia Mayor, una prenda barroca del siglo XVI; y la cafetería El Louvre abierta en 1866 que conserva su función original.

San Juan de los Remedios resulta una tentación para los sentidos y el pensamiento en un traslado mental a los tiempos del auge económico, sonido de largas faldas sobre el adoquinado de las calles y atractivas viviendas de grandes puertas de caoba y techos de tejas rojas.

La localidad sobresale por la celebración de las Parrandas, pactadas para cada 24 de diciembre. Nacidas en 1820, su fama trasciende lo nacional por la belleza de sus carrozas y la originalidad de los fuegos artificiales.

Esta festividad fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

(Tomado de ACN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>